Arte y Cultura NET todo en VIDEOS.
Arte y Cultura NET - El Canal de todas las Artes

Henri de Toulouse-Lautrec

31 de agosto de 2024

Henri de Toulouse-Lautrec, nacido el 24 de noviembre de 1864 en Albi, Francia, fue un destacado pintor postimpresionista. Proveniente de una familia aristocrática, sufrió fracturas en las piernas a los 14 y 15 años debido a una enfermedad genética que detuvo su crecimiento, dejándolo con una estatura de 1.52 metros. En 1882, se mudó a París para estudiar arte, integrándose en el vibrante mundo bohemio de Montmartre.

Image

Toulouse-Lautrec es famoso por sus carteles y pinturas que capturan la vida nocturna de París, especialmente en el Moulin Rouge. Creó más de 700 pinturas, 275 acuarelas, 363 impresiones y carteles, y alrededor de 5,000 dibujos. Sus obras, como “La Goulue entrando al Moulin Rouge” y “Jane Avril en el Jardín de París”, destacan por su innovador uso del color y el movimiento.

A pesar de su éxito, Toulouse-Lautrec luchó contra el alcoholismo. Murió el 9 de septiembre de 1901 en el Château Malromé, a los 36 años, tras sufrir un derrame cerebral. Su legado perdura como un agudo observador de la vida urbana, con su obra expuesta en museos de todo el mundo, incluyendo el Museo de Orsay en París y el Museo Toulouse-Lautrec en Albi.

Ricardo Cuya-Vera

CEO de Calidad Integral

Divulgador en www.ArteyCultura.NET

Image

En el vibrante Montmartre de finales del siglo XIX, el Moulin Rouge era el epicentro de la vida nocturna parisina, donde el cabaret, las risas y el humo de los cigarrillos creaban una atmósfera de decadencia y libertad. Henri de #toulouse-Lautrec capturó esta esencia en su obra de 1890, “En el Moulin Rouge: La Danza.” La pintura retrata una escena efímera y mágica, con una pareja central bailando en el salón iluminado por la nueva luz eléctrica. La mujer, posiblemente “La Goulue,” y su compañero, reflejan el dinamismo y la emoción del cabaret. Alrededor, una audiencia diversa observa con fascinación, cada rostro narrando una historia diferente. Lautrec, con su uso de líneas audaces y colores vibrantes, no solo captura el movimiento, sino también la energía emocional de la escena. La obra es un testimonio de su habilidad para reflejar la esencia de una época, invitando al espectador a experimentar el caos y la belleza de la vida parisina.

Image

En el París bohemio de finales del siglo XIX, Henri de #Toulouse-Lautrec se sumergió en el vibrante mundo de Montmartre, capturando las historias ocultas de sus fascinantes personajes. En su obra de 1889, “Rousse,” retrata a Carmen Gaudin, una joven modelo pelirroja cuya belleza y misterio cautivaron al artista. La pintura refleja el ambiente introspectivo de un estudio de artista, donde las luces y sombras crean un entorno íntimo que resalta los rasgos de Carmen. Toulouse-Lautrec utiliza trazos expresivos y colores precisos para capturar su cabello rojo fuego y su expresión melancólica, sugiriendo una historia no contada.

#Rousse explora la identidad y la emoción, mostrando a Carmen perdida en sus pensamientos, simbolizando los sueños y desafíos de la vida bohemia. A través de esta obra, Lautrec demuestra su habilidad para ver más allá de lo superficial, capturando la esencia de sus modelos. El retrato invita a reflexionar sobre las vidas y esperanzas de quienes habitaban el París bohemio, ofreciendo una ventana al pasado que revela el alma de una época y un lugar que aún viven en el legado de Toulouse-Lautrec.

Image

En 1892, Henri de #Toulouse-Lautrec capturó la esencia del icónico cabaretero Aristide Bruant en su obra “Aristide Bruant en el Cabaret.” Este cartel no solo retrata la imponente figura de Bruant, con su capa negra, bufanda roja y mirada desafiante, sino que encapsula el espíritu rebelde y provocador que definió al París bohemio de finales del siglo XIX. Bruant, con su presencia dominante y su música cargada de crítica social, se convirtió en un símbolo de la contracultura de Montmartre, y Lautrec, con su habilidad inigualable para plasmar la personalidad de sus sujetos, inmortalizó a este personaje legendario, dejándonos un testimonio visual del poder y la subversión del cabaret parisino.

Image

En 1892, Henri de #Toulouse-Lautrec capturó la esencia vibrante del París bohemio en su obra “La Goulue llegando al Moulin Rouge.” El cartel retrata a La Goulue, la reina del cabaret, entrando con paso firme y confiado al Moulin Rouge, acompañada por el enigmático bailarín Valentin le Désossé. Con una paleta de colores audaz y una composición dinámica, Lautrec inmortaliza un momento de triunfo y provocación, simbolizando el espíritu libre y transgresor de Montmartre. Esta obra no solo promociona un espectáculo, sino que encapsula la esencia de una época en la que el arte, el placer y la vida se fusionaban en un vibrante espectáculo nocturno.

Image

En 1893, Henri de #Toulouse-Lautrec capturó la esencia de Jane Avril, una de las bailarinas más icónicas de París, en el cartel “Jane Avril en el Jardín de París.” Este cartel retrata a Avril en su característico estilo de baile, elevando su falda con elegancia y destacando su silueta esbelta y su porte aristocrático. El brillante color naranja de su vestido contrasta con el fondo oscuro, haciendo que Avril resplandezca en la escena. A través de esta obra, Lautrec inmortaliza a Avril no solo como una estrella del cabaret, sino como un símbolo de emancipación personal y artística, representando la libertad y la creatividad de la Belle Époque.

Ricardo Cuya-Vera

CEO de Calidad Integral

Divulgador en www.ArteyCultura.NET


Jorge Salazar Muralista

6 de mayo de 2024
Jorge Salazar Muralista

Después de muchos años de seguir el trabajo de Jorge Salazar, muralista peruano, al fin pude estar en una inauguración de su obra (“Divisando Lima-Perú 2024”, abril 2024), en el centro cultural de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Salazar se ha especializado en el muralismo, su trabajo es un referente artístico, histórico y presenta un estilo figurativo con bellas armonías cromáticas. Las obras de Salazar son una visión del presente y el pasado del Perú, sus hitos históricos, vida y tradiciones.

¡¡ Salve DIOS a Jorge Salazar!!

Días después la universidad presenta el libro dedicado a Jorge Salazar, “Los Murales de Jorge Salazar, bocetos y proyectos”, escrito por Jorge Salazar y el historiador y editor Juan Fuentes (Fuentes, J., Salazar, E.  (2024). Los murales de Jorge Salazar: bocetos y proyectos para el bicentenario en Perú. Calíope.) Estuvieron presentando el libro: Eloy Prudencio Ayala (Director del Centro Cultural), Ernesto Guevara, Juan Fuentes y el homenajeado Jorge Salazar.

Los siguientes audios son grabados en la presentación del libro dedicado al excelso muralista.

Discurso de Eloy Prudencio Ayala, Director del Centro Cultural de la UNFV

Discurso de Juan Fuentes, Historiador y editor de la UNFV, co autor del libro

Discurso de Ernesto Guevara, Historiador de Arte de la UNFV

Discurso de Jorge Salazar E., artista plástico, muralista, egresado de la ENSABAP

¡Todo un suceso!

Image

La obra muralista de Salazar está en municipios, empresas, casas gubernamentales, en el Real Felipe (Callao, Perú) y este libro es un excelente trabajo de divulgación e investigación que gestionó el historiador Juan Fuentes (UNFV).

Mis mejores deseos para el reconocimiento de la obra de Juan Salazar.

Notas biográficas de Jorge Salazar Espinoza

Nace el 28 de julio del año 1955, en el Hospital de Belén de Huaraz, Ancash - Perú.

Egresa de la ENSABAP, Escuela de Bellas Artes de Lima, el año 1980 (ingreso el 74)

Primer mural

Entre 1979 y 1980 hace el mural de la historia de Lince, en el municipio del distrito, siendo todavía estudiante de Bellas Artes. Inaugura esta obra Francisco Abril de Vivero, director del INC.

Otros murales

  • 1985 + Historia de Lince, en la municipalidad del distrito
  • 1995 + Historia de Barranco, en la Biblioteca del distrito
  • 1995 + Biblioteca Nacional del Perú
  • 2013 + Casa del Maestro
  • 2017 + Museo dela Inquisición y del Congreso
  • 2023 + Bicentenario de la Independencia, Museo Real Felipe del Callao
Image Image Image Image

Felicitaciones a Juan Fuentes y a la Universidad Villarreal que gestionan arte y cultura.

Ricardo Cuya-Vera

de ArteyCultura.NET

Nota de autoría de la publicación:

Todo el material, fotos, vídeos, audios y texto es de Ricardo Cuya Vera.

Puede reproducirse con la cita respectiva:

Ricardo Cuya-Vera. Jorge Salazar, 2024, /2024/05/07/jorge-salazar-muralista/


Arguedas | Testimonio literario

13 de junio de 2020

El 24 de setiembre de 1966, el escritor, antropólogo y etnólogo José María Arguedas, ante un grupo de jóvenes, participó en un ciclo de conferencias en la Universidad Federico Villareal relacionadas a las motivaciones de los escritores en la creación de sus respectivas obras, las cuales él comprendió como “ Testimonios literarios”.

Les quiero hablar con franqueza qué he visto en la literatura de la generación posterior a la mía”:

Sobre Vargas Llosa

“Un novelista genial como Mario Vargas Llosa que yo creo que quizá es el novelista más extraordinario que ha dado América Latina, novelista de quien he recibido los elogios más generosos, pero ¿qué he leído en La Ciudad y los Perros? Una imagen amarga, escéptica del mundo de la gente. ¿Quién es el héroe que ofrece algo positivo en La Ciudad y los perros? Es el teniente Gamboa, los otros se deshacen, se acaban en la derrota, se deshacen, la vida los vence. Yo no he terminado de leer todavía “ La casa verde”, que también es una descripción muy real, maravillosamente objetiva de los tremendos males de nuestro país, pero falta algo que había en nuestra generación: la fe en que esos males van a ser superados.

¿Por qué? Yo pienso en la cultura actual, no tienen las perspectivas que tuvimos nosotros, no hay modelos que sean igualmente aceptados por toda la juventud, el mundo está terriblemente dividido, los jóvenes están ante una perspectiva sumamente oscura. La izquierda no ha estado jamás tan dividida como ahora. Recibimos con terror las hazañas de la guardia roja china. ¿Qué es la Guardia roja china? Si yo no hubiera hecho la vida que he hecho quizá viviera en este momento atemorizado un poco. Pero los que no tuvieron la fortuna de llegar a los 20 años con una fe tan grande como a la que nosotros nos infundió, todo, todo, todo, todo el mundo, todas las fuerzas renovadoras estaban unidas en la esperanza, ahora están divididas”.

Sobre Ribeyro y Oswaldo Reynoso

“Entonces yo encuentro en las obras de Julio Ramón Ribeyro, que son también amargas y, en este otro testimonio atroz un poco, yo no sé cómo calificarlo, de la obra Oswaldo Reynoso, ¿qué nos ofrece Oswaldo Reynoso? Este escritor que se proclama marxista, leninista, ¿qué es lo que nos ofrece de Lima? Una porquería y el hombre no, el hombre peruano no es una porquería. Quizá en este momento sea cuando la juventud tiene más fe en este país. ¿Por qué? Porque nosotros nacimos en un país dividido, indios, mestizos o blancos o gente de tipo occidental divididos por vallas casi infranqueables. Jóvenes, esas barreras se están rompiendo, las hemos roto, yo he contribuido a romper esas vallas y entonces, el Perú está ante la posibilidad, ante la perspectiva de unir toda la tradición de 90 siglos que tenemos como país americano. Con los 100 o 200 siglos de cultura que nos viene de Europa y construir nosotros un pueblo, una originalidad. Con unas posibilidades de crear una sociedad poderosa y justa, pero estos testimonios literarios no han aparecido de la cabeza de estas gentes gratuitamente. Hay un estado como les digo, de incertidumbre, la juventud está frente a muchos caminos y no está en posibilidad de escoger ninguno de ellos con toda seguridad”.

Sobre el odio y la esperanza en el Perú

“Puedo estar equivocado, esa es la impresión que tengo y por eso las obras de la generación mía son obras que rigen, es un cuadro temible que se ofrece del Perú, pero al mismo tiempo cargado de fe, de una fuerza que promete construir, desarrollarse hasta alcanzar una sociedad no solamente justa, si no con una paz propia, con una voz que sea distinta de las voces de otros países. Bueno, yo creo que el secreto está en una idea muy precisa que se las quiero transmitir, que puedo estar equivocado: el odio, nosotros hemos vivido impulsados por el odio, pero sin amargura, sino con esperanza. La mezcla del odio y la esperanza han hecho caminar a la humanidad, pero el odio con la amargura crean la esterilidad, la destrucción que es suicidio y para terminar, esta canción que en forma poética resume este desordenado pero, al mismo tiempo, como les decía, confesional, confidencial conversación que he tenido con ustedes, uno de los personajes, hay una competencia de campo entre dos indios que están muy felices en “ Todas las sangre s” y uno le dice al otro: la sangre del gavilán he tomado y con él al viento fuerte que no  se acaba, justo parió. El otro le contesta: el gavilán vuela sin descanso Rendón Willk a, si has bebido su sangre puedes ver dónde cae la noche, de donde brota el día. Esta gente no duda, sabe a dónde y yo sé a dónde voy”.

Arguedas denuncia que sufrió maltrato infantil

Yo tuve una infancia desventuradamente feliz, no pudo haber sido mejor ni pudo haber sido peor. Me golpearon duramente, pero al mismo tiempo recibí compensaciones, formas de dicha, de alegría, de contacto con el corazón humano como seguramente muy pocas gentes tuvieron la suerte de gozar. A mí me hacían dormir en la cocina, en otro sitio. Por otro lado, yo tenía 4 años entonces y a mí, las indias, los indios, vieron en mí una especie de semejante suyo en cuanto era una persona maltratada y menospreciada como ellos . Y entonces pude oír en quechua los cuentos que se contaban, las canciones que cantaban, toda la inmensa sabiduría que tienen, como no la puede tener un pueblo que tiene 90 siglos de vestigios de la inteligencia y de las manos como es nuestro pueblo peruano.

Quisiera contarles algunas anécdotas que les pueden dar una idea de lo que hubo de brutal y de tierno al mismo tiempo en la infancia. Un día mi hermanastro que era, él sí era un tipo malo, ¡ah! y tenía más caro de malo, tenía unas cejas muy pobladas, raras, unos ojos de expresión nunca clara, yo no sé cómo lo querían las mujeres, porque tenía muchas mujeres.

Ese señor me llevó una vez como su paje, era en realidad su paje, a visitar a una de sus amantes que tenía en una de las chacras, muchas que poseía en el distrito. Me dejó a cierta distancia, él iba en un caballo maravilloso que había comprado a cambio de 40 toros y creo que 100 carneros a un comerciante de Ica y a mí me hacía ir montado en un burro que se llamaba El Azulejo, creyendo que con eso me humillaba, sin sospechar que El Azulejo y yo éramos tan amigos, nos queríamos tanto que cuanto más tiempo estuviéramos juntos, éramos él y yo felices. No sé si él o yo éramos los más felices cuando estábamos juntos. Me dejó en el camino, luego de su encuentro con la amante regresó y me dijo dónde está el poncho de vicuña que estaba sobre la montura de mi caballo. Yo le dije no sé. No, me dijo, si aquí había un poncho de vicuña. Yo había avanzado un poco para darle alcance al sitio donde salió al camino. Levantó el rebenque para pegarme un latigazo, no se atrevió a hacerlo. Se fue a toda carrera en el formidable caballo. Yo me fui feliz en burro y llegué una hora, dos horas después a la casa.

Yo comía en la cocina y estaba comiendo un excelente plato de mote con un buen queso, muy feliz, rodeado de doña Cayetana, don Facundo, don José Delgado, estas gentes que han sido sirvientes de la hacienda. Hablaba principalmente el quechua, el castellano no hablaba bastante mal. En ese momento entra el individuo, a quien todavía no se le había pasado la cólera, entonces agarró el plato de mote y me lo tiró a la cara y me dijo “tú no vales ni lo que tragas”. Yo en ese momento, sin pensar, sin reflexionar, salí de la casa, atravesé un pequeño riachuelo que se llama Huaypamayo, fui al otro lado de la quebrada donde había un maizal.

Me tendí de boca en el maizal, lloré atrozmente, lloré como ustedes pueden imaginarse que puede llorar un niño sensible que ha recibió una ofensa tan brutal y le pedí a Dios que me recogiera, pero dios no me recogió, al contrario hizo que me durmiera y dormí hasta muy noche y mi hermanastro recibió un pequeño castigo porque creyó que yo me había fugado o me había pasado algo, descubrí que  estaban buscando por todas partes en la oscuridad, me desperté en la oscuridad, fui y en la cara de este hombre encontré un rasgo humano cuando me encontró, y hasta me dio con la mano en la cabeza. Luego otro pequeño detalle, aquí he apuntado algunos porque serían infinitos”.

“Yawar Fiesta” y “Todas las sangres”

En Todas las Sangres hay un personaje que es el más importante, que es Demetrio Rendón Willka. La historia de este personaje es, en gran parte, auténtica. Un indio apellidado Kokchi se atrevió a matricular a su hijo en la escuelita primaria que había en San Juan de Lucanas, donde yo he estudiado entonces las primeras letras. El indio grandazo, tenía unos 14, 15 años e iba a aprender las primeras letras. Vino muy bien equipado con su bolsita de tocuyo, especial para el pizarrín con su marquito de madera, como antiguamente se usaba, y otra bolsa para su mote y su cancha. Lo hostilizaron de tal manera los otros chicos. A este muchacho le habían hecho un mártir en la escuela, pero uno de ellos un día llegó al extremo de arrancarle la pizarra, tirarlo al suelo y destrozarlo con los pies, entonces el cholo no pudo más y le mandó un sopapo al sujeto, al chico, y lo bañó en sangre.

Al día siguiente, delante de todos los alumnos, hicieron cargar a este indio por un varayoc, le bajaron el pantalón y lo flagelaron y, después de flagelarlo, le dijeron que no volviera más. Este fue el primer indio que yo vi en una escuela de la sierra. Fíjense ustedes, cuánto ha cambiado nuestro país.

Diversos mundos

Por otro lado, en ese mundo en el que yo me movía se pensaba de las cosas de muy distinto modo del mundo al cual pertenecía mi padre y mi madrastra. Se creía ciegamente, se creía firmemente que había un picaflor que volaba y llegaba hasta el sol y que volvía, y que cuando volvía del sol, lucía más bellamente que antes de haber hecho el viaje.

Se creía que el río era un ser protector con el cual se podía conversar, al cual se le podían pedir cosas buenas.

Que la montaña también era un dios protector, que luchaban entre ellos, que los pájaros cantaban para Dios y no solamente para regocijarse ellos.

Que el allonjo era un mensajero de otro mundo, que la chiririnka siempre aparecía cuando el hombre, cuando alguien iba a morir. Todo este mundo, en el cual yo creí siempre, era bastante distinto al mundo en el cual se movía mi padre, mi madrastra. Pero este señor, del que les he contado algunos detalles no solamente era perverso con la gente indígena, también lo era con los señores del pueblo, porque este pueblo es un pueblo de antiguos señores empobrecidos.

Me acuerdo que un día este señor tenía las cejas especialmente horribles y vi al frente de su casa, al otro lado de la Plaza de Armas, a don Crisólogo de Viñada, y dijo voy a fregar a ese perro sin que me toque. Fue con fuete, don Crisólogo era lo que llamamos allá una especie de opa, un tonto, un poco tonto, y le dijo te voy a llevar a la casa y le empezó a dar de escobazos y a puntapié lo hizo atravesar toda la plaza, lo metió en la casa, él tenía llave de la casa sin ser autoridad, y lo colgó de la barra y el sujeto era sanguíneo y yo veía que la cara se le ponía morada. Lo tuvo colgado dos o tres horas, al cabo de las cuales vinieron los parientes del Viñada, que eran muchos, se provocó una pelea ya al anochecer, muy fuerte que terminó cuando, este medio pariente mío sacó su revólver y empezó a disparar. Antes en la sierra un disparo de revólver hacía volar a todo el mundo, ahora no ocurre lo mismo. Eso fue en el pequeño pueblo de San Juan de Lucanas.

Yawar Fiesta

Debo contarles otro detalle: las corridas de toros entonces se celebraban, era la forma fulminante de la celebración de las fiestas, se traía en la víspera cóndores y se les encerraba en la cárcel, pero primero se les hacía dar una vuelta por las calles, se les estiraba las alas, se les hacía dar una marcha y luego encostalados se les metía en la cárcel. Al día siguiente se amarraban cóndores por el lomo del toro para que picara al toro y lo enfureciera y los indios borrachos entraban a torear a esos toros enfurecidos, generalmente había dos o tres muertos y siempre se consideraba que cuantos más muertos había la corrida había sido mejor.

Luego hemos descubierto que esto tiene una vinculación con antiguos ritos. Pero esto que quiero relatarles es que los indios a veces entraban con dinamita contra esos toros y había un capeador famoso que se llamaba José Delgado, no Federico Delgado, y trajeron un toro que era del Himalata, sumamente bravo al cual casi la gente, incluso los borrachos no se atrevían a acercarse. Federico Delgado prendió un pedazo de dinamita muy chiquito, se acercó, calculó de tal manera que echó el dinamitazo bajo el pecho y el toro voló en pedazos en el aire con cuernos y todo. Yo tenía entonces unos 7 años.

¿Ustedes pueden imaginarse la impresión que esto causaba en los niños de esa edad? Yo lo que hacía cuando veía estos espectáculos tan descomunales era llorar sin consuelo y no sabía por qué, si por terror, por miedo, o simplemente por bondad, porque no tenía donde quien acercarme para que me consolara, para que me compensara de la impresión que causaban estas formas tan tremendas de la vida de nuestro país de entonces».

Los dioses Inkarrí, Wiracocha y Jesús.

Puquio era una gran población de indios en la que había solo unos cuantos señores, y en Puquio los indios eran propietarios de tierras y vivían con una seguridad en sí mismos muy grande. Después descubrimos que los indios de Puquio no creían en la religión católica, que para ellos el creador del mundo fue Incarrí, hijo del sol en una mujer salvaje, que a Incarrí le cortó la cabeza el rey español cuando llegó, pero que esa cabeza está en el Cusco, y que la cabeza hacia abajo se está reconstruyendo y cuando esté completamente reconstruida, saltará a la piedra y que él, Inkarrí, hará el juicio final.

Ellos creían que era un dios particular y cuando le preguntamos si ése era el primer dios ¿quién era entonces Jesucristo? Entonces don Mariano Garriazo, que era quien nos contó la historia del dios Inkarrí, se quitó el sombrero y dijo, muy respetuosamente, y con algún temor: nuestro Señor Jesucristo es el más grande de los dioses, pero él no se mete con nosotros”.

Los mistis y los indios

«El señor Jesucristo hizo la humanidad actual y la dividió en dos: en misti o sea señores que no debían trabajar y en indios que debían trabajar para los señores y ese Dios no va a morir nunca porque todos los años muere un día viernes y resucita un día sábado, pero Él al mismo tiempo  creó el cielo y el cielo es exactamente lo mismo que la tierra con la única diferencia de que los que fueron indios son señores en el cielo y hacen trabajar a patada limpia a los que en este mundo fueron señores.

Entonces hay en la convicción de los señores la creencia de que la división entre indios y señores es una división hecha por Dios, es de origen sagrado. Entonces hay una convicción que ahora, felizmente se está rompiendo».

Qara es el pelado, el que no tiene nada

«Yo tuve la fortuna de sentir todo el poder que la población indígena creía tener y tiene porque los indios llaman a los señores wiraquchas, pero también les llaman qara s y qara es el pelado, la palabra calato viene de qara, qara es el que no tiene nada; entonces hay un nombre, hay dos nombres enteramente contradictorios que los indios dan a los señores, cuando hablan con ellos les dicen wiraquchas con un sentimiento completamente simulado, pero cuando hablan entre ellos no hablan de los wiraqochas, sino de los qaras, de los pajio, de los que no tienen nada dentro porque son pura ambición, pura maldad y puro abuso.

Pero aquí en esta zona yo pude sentir las dos puestas en donde la cosa fue peor, fue cuando llegué a las haciendas de Apurímac, allí también tuve la desventura de ir a caer en manos de un pariente mío que era tan malo como el otro. Era un sujeto que tenía cuatro haciendas en el distrito de Huanipaca, puedo decir su nombre: don Manuel María Guillén, que era famoso en el Cusco porque no podía pasar delante de una iglesia sin arrodillarse y persignarse; sin embargo, no he visto, que yo recuerde, otro sujeto más indigno de ser católico que éste».

Una pistola a cambio de fiambre

«Yo fui a parar a sus haciendas porque mi padre estaba a quince días de camino y no teníamos noticia ninguna, y los padres nos echaban del internado, a mí y a mi hermano, y en dos días y medio de camino llegamos a la hacienda de este señor. Para el fiambre vendimos una pistola que habíamos conseguido de una manera muy rara, la cambiamos por chancaca, pan y una gaseosa. Llegamos y este señor nos recibió muy mal y nos mandó a los dos a una hacienda de caña que tenía, que era un verdadero infierno.

Nosotros pretendimos criar un perro y no pudimos porque las pulgas se comían al perro, el perro se pasaba toda la noche aullando porque estaba lleno de pulgas y no había manera de quitar las pulgas”.

Descansa en paz Jose María

Edición y compilación: Ricardo Cuya-Vera de ArteyCultura.TV


Joaquin Phoenix * Joker

8 de febrero de 2020
Joaquin Phoenix * Joker

Joaquin Rafael Phoenix es un actor puertorriqueño de origen estadounidense.

Antes del 2020 obtuvo cuatro nominaciones al Óscar y ha ganado dos Globo de Oro:

  • El 2020 por la película Joker, al mejor actor
  • El 2006 en la película Walk the line, al mejor actor

Un Grammy, un SAG, dos Critics Choice Awards, la Copa Volpi en el Festival Internacional de Cine de Venecia y el premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes.

El 31 de agosto de 2019 se estrenó la película Joker, dirigida por Todd Phillips, en la que Phoenix interpretó una nueva versión del archienemigo de Batman. Esta biografía de Guasón narra la causa raíz de las patologías de Arthur Fleck, un comediante desconocido. En ciertas escenas aparece Robert De Niro, decano de las tablas.

Con esta interpretación Phoenix se eleva al nivel de los grandes del cine al hacer una peculiar y escalofriante versión de Joker / Guasón. Su actuación linda con lo espectacular.

El año 2020 gana el Óscar de la Academia de cine / Academy Award. Óscar al mejor actor en el film Joker/Guasón.

Compilación Ricardo Cuya-Vera

www.Artey Cultura.TV


Victor Humareda

5 de marzo de 2017

Víctor Humareda (6 de marzo 1920 – 21 Nov. 1986)

Humareda nació en Lampa, Puno. Estudió en la Escuela de bellas Artes de Lima (1938) y en la Escuela Ernesto de la Carcova, en Buenos Aires, Argentina. Adonde llegó becado al terminar sus estudios en Bellas Artes y obtener el primer puesto.

Es una leyenda. Representó lo que muchos vivieron, buen pincel, pobreza, emprendió el viaje a Francia con una mochila y la ilusión de una buena galería, aceptación y fama.

Vivió en el Hotel Lima, en La Parada.

Su aspecto era pintoresco, lo veías vestido de sombrero de copa redonda.

Play

Su conversa era delirante. Te contaba por ejemplo que anoche conversó con Marylin Monroe, que ayer tuvo una charla con Rembrandt…

Algunos decían que su pasión por Toulouse Lautrec lo había hecho seguir el camino del vino y las copas de champagne. Pero Humareda era abstemi o. Muchas juraron que era un beodo, pero este caballero no tenía predilección por el alcohol.

Play

Humareda es decididamente un expresionista de paleta sombría, interesante y a veces genial. Un diamante en bruto, una mina de emociones y vivencias.

Cortesía: www.arteycultura.tv

Texto: Ricardo Cuya Vera


Jose de Ribera

4 de febrero de 2017

José de Ribera y Cucó (Játiva, España; 12 de enero de 1591 - Nápoles, Italia; 2 de septiembre de 1652) artista y grabador español del siglo XVII. Desarrolló toda su carrera en Italia y principalmente en Nápoles.

Cultivó un estilo naturalista que evolucionó del tenebrismo de Caravaggio hacia una estética más colorista y luminosa, influida por Van Dyck y otros maestros. Contribuyó a forjar la gran escuela napolitana.

Play

En el verano de 1616 desembarcó Ribera en la famosa metrópoli a la sombra del Vesubio. Pronto se asentó en la casa del anciano pintor Giovanni Bernardino Azzolini, pintor que entonces no era muy conocido, al cual se atribuye una obra en la iglesia de Sant’Antonio al Seggio en Aversa: La coronación de la Virgen entre los santos Andrés y Pedro. Sólo tres meses después se casó Ribera con la hija de Azzolini, tierna joven de dieciséis años de edad.

Había acabado su viaje, pero comenzaba el apogeo de su arte. En pocos años, José de Ribera, al que llamaron lo Spagnoletto, adquirió fama europea, gracias en gran parte a sus grabados; se sabe que incluso Rembrandt los tenía.

Play

El apoyo de los virreyes y de otros altos cargos de origen español explica que sus obras llegasen en abundancia a Madrid; actualmente el Museo del Prado posee más de cuarenta cuadros suyos. Ya en vida era famoso en su tierra natal y prueba de ello es que Velázquez le visitó en Nápoles en 1630.

José de Ribera está sepultado en la iglesia de Santa María del Parto en el barrio Mergellina de Nápoles.

Texto de Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura NET


Mimo Juan Piqueras

4 de enero de 2017

Cuando un mimo muere todos hablan, se pasan la voz, hablan bajito y dicen: Shhh ha muerto !!!.

Ha fallecido Juan Piqueras Sánchez-Concha, (20 Agosto de 1934\* 4 Enero de 2017) mimo peruano. Su muerte no ha producido el silencio sepulcral. Su muerte ha ocasionado comentario, reivindicaciones y aplausos.

Play

Trabajó  muchos años con su esposa, Carmen, vivieron en su casa taller, conocida como la Casa Piqueras, ubicada en la Bajada de Baños N° 347, Barranco (frente al Puente de los Suspiros).

Tuvo la dicha de ser premiado fuera de su patria, lo que tiene mérito doble. Dos de muestra: el Premio Ollantay, otorgado por el Celcit de Venezuela, y el Botón de Oro del Volstheatre Rostock, de Alemania.

Play

Texts: Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura . NET


Jose Luis Perales

30 de diciembre de 2016

José Luis Perales Morillas (Castejón, Cuenca; 18 de enero de 1945) cantautor, compositor, productor y escritor español.

Es un genio, larga vida para este amado de las musas.

Les presento al siguiente premio nobel de letras, el mismísimo.

Su trabajo es aclamado en todos los continentes.

Toma lo que tengas ¡!! Apúrate y sube a este velero llamado ¡¡ Libertad !!

Play

Es el cantautor hispano más versionado del mundo. Sus letras son poesías que hablan del amor, la nostalgia y la paz. Con 27 producciones musicales y un registro de más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE).

Debutó con Mis canciones (1973), tiene más de 30 millones de álbumes en todo el mundo. Logra su primer disco de oro en Argentina, 1974, por su canción «Celos de mi guitarra»; ha recibido más de 100 discos de oro y de platino.

Su canción «Porque te vas», popularizada por Jeanette, ha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón, hasta 2004. Sólo de esta canción vendió más de 6 millones de copias en Alemania y Austria.

Play

Entrevista reciente:

Play

Texts: Ricardo Cuya Vera de www. Arte yCultura . NET


Luis Palao

25 de diciembre de 2016

Luis Enrique Graciano Palao Berastain (Arequipa, Perú, 1943 - 2024) pintor peruano. Se ha especializado en el dibujo y la pintura realista, trabajados sobre todo con carboncillo y acuarela.

Biografía Hijo del reconocido médico cirujano Mariano Palao Villegas (1905–1989) y de Rosa Berastain Berastain. Se casó con Liese Ricketts Borchardt en 1973 con quien tiene dos hijos, Sebastián y Francisco. En 1994 nació su hija Cristina fruto de su relación con Gabriela Lambarri.

Play

Mostró desde muy joven una sensibilidad especial para las artes. Estudió en el Colegio La Salle y en el Colegio Nacional de la Independencia Americana de su ciudad natal. Su inquietud lo llevó a Argentina donde estudió cuatro años de arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata, pero abandonó la carrera para dedicarse a las artes plásticas. Allí tuvo contacto con renombrados artistas de ese país, realizando varias muestras donde alcanzó reconocimiento de la crítica. Su primera exposición la inauguró en la Municipalidad de Salta, el 25 de mayo de 1965. Se trasladó a Jujuy, atraído por su paisaje campestre, que a partir de entonces se convirtió en el tema central de su arte.

Después de unos años volvió al Perú (1966) y se fue a vivir al distrito de Chincheros, provincia de Urubamba, región Cusco, donde se mimetizó con el paisaje y la gente del Perú profundo. Viajó incansablemente por los Andes recreando la vida y el entorno de la gente humilde del campo con un estilo realista inspirado en los hermanos Teodoro y Alejandro Núñez Ureta, y con ciertas reminiscencias del realismo americano de Andrew Wyeth. El trabajo del maestro Luis Palao cuenta con un dominio del dibujo pleno y un estilo muy peculiar para equilibrar y ejecutar las sombras, siendo su claro oscuro fuerte y de pinceladas espontáneas y seguras.

Play

Ha sido merecedor de varias distinciones y premios nacionales e internacionales por su valor plástico y humanista en el contenido. Esas distinciones van desde el “Premio nacional de pintura” hasta el reconocimiento del estado peruano por su trayectoria y legado a la historia del arte peruano.

Palao es un eterno buscador de nuevas formas de expresión, nunca se repite. Su amor por la gente humilde, en especial por el autóctono puro, lo lleva a ser parte de la lucha de su pueblo en el sueño utópico del retorno natural a la tierra:

“Yo no estoy geográficamente en un lugar, yo soy un vagamundo. Estoy con los hombres que no tienen tierra y eso es mi libertad. Estoy donde están los mendigos, los enfermos mentales, con los que huyeron de su casa, con aquellos que no aceptaron a la sociedad aunque sea por un día. Me interesan los desamparados, no quienes están en sus casas con su televisor y su cuenta bancaria. No hay nada que admirar ahí, desde mi punto de vista, desde el camino”.

Palao vivía hasta hace unos años en el Valle Sagrado de los Incas, en Calca, continuando su labor de artista y hombre solidario con la realidad de su pueblo. Se tuvo que trasladar a su natal Arequipa por problemas de salud y para encontrarse más cerca de sus hermanos.

“Yo no estoy geográficamente en un lugar, yo soy un vagabundo. Estoy con los hombres que no tienen tierra y esa es mi libertad”. Pal@o forever !!!

Palao muere un amanecer del 21 de marzo del 2024, nos deja un legado de vida y obra, dicen que con el acaba la saga de grandes pintores arequipeños, ojalá que este augurio no se cumpla, a la fecha parte al cielo de los artistas plásticos y ocupa una gran mansión en la urbe de los acuarelistas junto con Carlos Bac-Flor, Teodoro Núñez Ureta y Jorge Vinatea Reynoso.

Re compilado por Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura NET


Bill Plympton

16 de diciembre de 2016

Bill Plympton (30 de abril de 1946) es un animador estadounidense, conocido por su nominación al Oscar al mejor cortometraje animado en 1987, por Your Face.

Nacido en Portland, Oregón a Don y Wilda Plympton, creció en una gran familia de tres niñas y tres niños. En 1964 se graduó de Oregon City High School donde participó en el club de arte. Pasó a la Universidad Estatal de Portland, donde editó el anuario y fue miembro de la sociedad cinematográfica, creando carteles para ellos. Fue aquí donde recogió su obsesión por el cine - fue para esta sociedad cinematográfica que el primer intento de animación, haciendo un promo de anuario que fue accidentalmente tirado al revés, lo que es totalmente inútil.

Play

Para evitar la guerra de Vietnam, Plympton sirvió en la Guardia Nacional de 1967 a 1972. En 1968, se trasladó a Nueva York y comenzó un año de estudio en la Escuela de Artes Visuales. Haciendo de la Gran Manzana su hogar, Plympton sirvió 15 años como ilustrador y dibujante. Entre su cartera y la captura de matinés baratos, diseñó las revistas: Cineaste, Cineastas Newsletter, y Film Society Review. Sus ilustraciones han adornado las páginas de The New York Times, Vogue, House Beautiful, The Village Voice, Screw y Vanity Fair. Sus caricaturas aparecieron en revistas como Viva, Penthouse, Rolling Stone, Lampoon Nacional y Glamour. En 1975, en The Soho Weekly News, comenzó “Plympton”, una tira de dibujos animados política. En 1981, fue sindicado en más de veinte artículos por Universal Press Syndicate.

Play

Toda su vida, Bill Plympton ha estado fascinado por la animación. Cuando tenía catorce años, envió a Disney algunas de sus caricaturas y ofreció sus servicios como animador. Ellos escribieron de nuevo y le dijeron que mientras sus dibujos mostraban promesa, él era demasiado joven. No fue hasta 1983 que se le acercó para animar una película. La hermana Valeria Wasilewski pidió a Plympton que dirigiera y animara una película que estaba produciendo de la canción “Boomtown” de Jules Feiffer. Connie D’Antuono, otro productor de la película, “me sostuvo la mano durante todo el proceso”, dice Plympton . “Fue una gran manera de aprender a hacer una película”.

Inmediatamente después de la finalización de “Boomtown”, comenzó su propia película de animación, “Drawing Lesson # 2.” La producción de las escenas de acción en vivo fue lento debido a las inclemencias del tiempo, por lo que Plympton decidió comenzar otra película. Para esto, se puso en contacto con Maureen McElheron, un viejo amigo con el que había actuado en una Country Western Band (tocaba guitarra de pedal de acero), y ella accedió a marcar “Your Face”. Su voz, terriblemente desacelerada para sonar más masculina, combinada con un rostro fantásticamente contorsionado ayudó a cosechar la película de una nominación al Oscar 1988 de mejor corto animado.

Compilación: Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura NET


Venancio Shinki

16 de noviembre de 2016

Venancio Shinki, pintor peruano, artista plástico dotado. (Supe, 1 de abril de 1932  |  17 de Noviembre de 2016).

Shinki logra la mistura de poesía visual y surrealismo.

En 1954 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, egresa en 1962, con la Medalla de Oro y el Premio Especial de Pintura “Sérvulo Gutiérrez”.

Play

Gana el premio Hebraica (1963), el del Instituto Cultural Peruano-Norteamericano (1964) y el Salón Nacional de Artes Plásticas organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1965). El Premio Bienal Tecnoquímica de 1966 y el Ignacio Merino del Instituto Nacional de Cultura en 1967.

Play

En una reciente entrevista (El Comercio), Venancio Shinki dijo: “Darle un concepto a mi obra ha sido algo que me ha costado mucho. La gente sabe que he pintado muchos cuadros, pero no sabe que he roto como ochenta de ellos porque no me convencían”.

Y tú eres un perfeccionista?

Texto de Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura NET


Gustave Caillebotte

5 de noviembre de 2016

Gustave Caillebotte (París, 19 de agosto de 1848 - Gennevilliers, 21 de febrero de 1894), pintor francés, coleccionista, mecenas y organizador de exposiciones.

El estilo pictórico de Caillebotte pertenece a la escuela del realismo pictórico; sin embargo, fue profundamente influenciado por sus colegas impresionistas. Al igual que sus precursores, Jean-François Millet y Gustave Courbet, y también su contemporáneo Degas, Caillebotte se enfocaba en pintar la realidad, tal cual como existía y la visualizaba, con la esperanza de reducir la teatralidad inherente de la pintura.

Play

Caillebotte es más reconocido por sus pinturas del París urbano, las cuales incluyen: El puente de Europa (Le pont de l’Europe) (1876), Calle de París, día lluvioso (Rue de Paris; temps de pluie, también conocida como La plaza de Europa, en tiempo lluvioso o en francés La Place de l’Europe, temps de pluie) (1877). Esta última pintura es única entre sus obras debido al uso de colores planos y un efecto de foto realista que dotan al cuadro de una característica distintiva y un aspecto moderno.

Este pintor es el “maestro no confesado” de muchos pintores exitosos del siglo XX.

Re compilación: Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura NET


Tilsa Tsuchiya

22 de setiembre de 2016

Tilsa Tsuchiya Castillo (Supe, 24 de septiembre de 1928 - Lima, 23 de septiembre de 1984), pintora y grabadora peruana. La mayor exponente de la pintura moderna en el Perú por haber logrado un estilo propio, inimitable, sin franquicias y con patente de pincelada.

Tilsa egresa de la Escuela de Bellas Artes de Lima en 1959 y recibe la medalla de oro, la misma que reciben todos sus compañeros. Esta es la promoción de oro de la ENSABAP.

Gana el Premio Bienal de Pintura Teknoquímica en 1970.

Su obra da vida a mitos andinos y a personajes de una anatomía especial, que aparecen entre neblinas y bosques con un esfumato oriental jamás visto. Tilsa es la reina del surrealismo americano.

Tilsa es única y los compradores de arte la consideran un mito invaluable.

Texto: Ricardo Cuya Vera.

VIDEO-Biografía de Tilsa Tsuchiya

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1iTK5j6IFWg\[/youtube\]

Ilustraciones de Tilsa Tsuchiya

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=v69BRSVwR\_U\[/youtube\]


Miguel Gutiérrez (1940-2016)

13 de julio de 2016

Miguel Francisco Gutiérrez Correa ( Piura, 27 de julio de 1940-13 de julio de 2016)

Escritor peruano dotado de una capacidad narrativa extraordinaria, además un gran ensayista. Fallece víctima de un infarto.

Nace en Piura, estudió en el Colegio Salesiano en Piura y empezó sus estudios superiores en la Universidad Católica en 1957 pero hizo un cambio y estudió Literatura (Facultad de Letras) en la Universidad Mayor de San Marcos graduándose en 1967 con la tesis “Estructura e ideología en Todas las Sangres”.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=dlej3nm4iBY\[/youtube\]

Gutiérrez lideró el Grupo Narración (1966-1980) al que también pertenecieron Antonio Galvez Ronceros y el recientemente fallecido Oswaldo Reynoso. Revista de cuatro números con gran influencia en el medio universitario.

Es autor de La violencia del tiempo, extensa novela de tintes épicos considerada entre las más importantes de las letras peruanas de la década de 1990.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-VdUHB2wUFY\[/youtube\]

Otras obras de Miguel: El viejo saurio se retira, La destrucción del reino y Confesiones de Tamara Fiol, y los ensayos La generación del 50: un mundo dividido y La invención novelesca.

Su última publicación fue Una pasión latin a  (2011).

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IaDoeTzT0g0\[/youtube\]

Post publicado por Ricardo Cuya Vera. Director de http://ArteyCultura . TV


Antonio Bártolo

14 de junio de 2016

Antonio Bártolo es un Acuarelista Genial, nace el 22 de marzo de 1962 en Portugal.

Sus acuarelas tiene la frescura de lo espontáneo y el método de los grandes Maestros. Vive en Torres Vedras, Portugal.

Puede ver todo su registro en Galería de Bártolo Bártolo en Clase demostrativa, desde cartulina en blanco [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=z9FjStDPOjg\[/youtube\]

Bártolo en sencilla demo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=c9e936xlx7U\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera de www. ArteyCultura. TV



Umberto ECO

19 de febrero de 2016

Umberto Eco (Alessandria, Italia, 5 de enero de 1932 - Milán, 19 de febrero de 2016)1 Escritor y filósofo italiano, maestro senior en semiótica.

Doctor -1954- en filosofía y letras por la Universidad de Turín, con un trabajo que publicó dos años más tarde con el título de “El problema estético en Santo Tomás de Aquino” (1956). En la década del 60 publicó sus estudios de semiótica Obra abierta (1962) y La estructura ausente (1968)n. de sesgo ecléctico. Desde 1971 ocupó la cátedra de Semiótica en la Universidad de Bolonia. En febrero de 2001 creó en esta ciudad la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. Fundó en 1969 la Asociación Internacional de Semiótica, de la cual era secretario.

VÍDEO: Para legitimar el fango [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=A-T3tWljaok\[/youtube\]

Logros Miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por treinta y ocho universidades de todo el mundo, entre ellas, la Universidad de Lieja (1986), la Universidad Complutense de Madrid (1990), la Universidad de Tel Aviv (1994), la Universidad de Atenas (1995), la Universidad de Varsovia (1996), la Universidad de Castilla-La Mancha (1997), la Universidad Libre de Berlín (1998), la Universidad de Sevilla (2010), la Universidad de Burgos (2013) y la Universidad de Buenos Aires (2014).

El 2000 recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Fué caballero de la Legión de Honor francesa.

Documental (Vídeo)  |  El nombre de la Rosa [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nIiUdr9NxoY\[/youtube\]

El cáncer lo acaba. Fallece en su casa de la ciudad de Milán, el 19 de febrero del año 2016 a las 22:30 horas locales.

Post de Ricardo Cuya Vera Director de http://ArteyCultura . TV


Amrita Sher-Gil

29 de enero de 2016

Amrita Sher-Gil (Budapest, 30 de enero de 1913 – Lahore, 5 de diciembre de 1941) fue una pintora india, de padre punjabí sikh y de madre húngara judía, conocida como la Frida Kahlo de la India, considerada como la pintora más importante del siglo XX de la India, cuyo legado es comparado con los maestros del Renacimiento bengalí. Estos reconocimientos llevan a que sea nombrada como la más destacada pintora de la India.

VÍDEO de vida y obra

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XQsbbGlfu78\[/youtube\]

Nació en Budapest, hija de un estudioso del sánscrito y persa y de una cantante de ópera judía. Vivió parte de su infancia en Hungría. Estudió en École des Beaux-Arts de París, en donde se inspiró en pintores como Paul Cézanne y Paul Gauguin.

Galería de sus obras:

[metaslider id=3812]

La mayoría de sus obras se exhiben en e l National Gallery of Modern Art (NGMA), de Nueva Delhi. Falleció a los 28 años tras una enfermedad, la cual nunca ha sido aclarada, en la actual Pakistán, donde había hecho su primera exposición individual. Posiblemente de un aborto fallido, y posterior peritonitis se han sugerido como posibles causas de su muerte.

Posteado por: Ricardo Cuya Vera Director de Arte y Cultura TV


César Calvo de Araújo

30 de junio de 2015

César Calvo de Araújo, pintor y escritor nacido en Yurimaguas, (7 de Junio de 1910 - Lima 1970). Artista plástico autodidacta, llamado “El Pintor de la Selva”, dedicó su vida a la difusión y preservación de las maravillas de la selva peruana. Artista múltiple: fotógrafo, dibujante, escultor, músico, poeta, novelista. Vivió entre las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Lima y en Brasil, Colombia y Estados Unidos, donde expuso su obra inspirada en la selva peruana.

Christian Bendayán, artista plástico, ha rescatado del olvido al maestro Calvo de Araújo, lo ha divulgado, lo ha re descubierto y compilado. Ha hecho un estudio minucioso de la historia del pintor amazónico. El 2015 expone una recopilación de la obra en la galería de arte  de El Británico y produce un vídeo dedicado a “ El Pintor de la Selva”.

[vimeo]https://vimeo.com/125063024\[/vimeo\]

 Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV****Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv e-mail: rcuya@yahoo.es


Jorge Basadre

28 de junio de 2015

Jorge Basadre Grohmann (Tacna, 12 de febrero de 1903 - Lima, 29 de junio de 1980) historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de Perú. Crítico literario; Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, cerca de 4 meses, y en 1956-58); maestro y educador de varias generaciones, catedrático visitante y profesor. Fundador de la tercera Biblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943 (lo precedieron José de San Martín y Ricardo Palma).

[caption id=“attachment_3788” align=“alignleft” width=“254”] Jorge Basadre[/caption]

Premios

  • 1965 “Palmas Magisteriales” en el grado de Amauta, Perú.
  • 1975 Premio Nacional de Cultura en Ciencias Humanas, Perú.
  • 1977 Premio “Rafael Heliodoro Valle” en México.

Autor de la Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del período republicano, obra que reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su muerte.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ja-BVW1MteQ\[/youtube\]

Hijo de Carlos Basadre Forero, ingeniero y político tacneño, y de Olga Grohmann Pividal, dama de ascendencia alemana. El historiador mencionó que su abuelo, Carlos Basadre Izarnótegui se había casado en Tacna en 1855 con María de la Concepción Forero y Ara, hija de Manuela Ara y Robles, quien habría sido a su vez hija de José Toribio Ara y Cáceres, último cacique de Tacna y prócer de la independencia.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IqKBKbrYrGc\[/youtube\]

Tacna, al igual que Arica, estaba bajo la ocupación chilena establecida tras la Guerra del Pacífico. El plebiscito que estaba estipulado en el Tratado de Ancón de 1883 y que decidiría el destino final de ambas provincias, aún no se había realizado al momento de su nacimiento, pese a haber transcurrido 20 años desde el fin de la guerra. En esa época, la mayoría de la población tacneña defendió su derecho a seguir siendo peruana, mientras el Estado chileno intensificó el proceso de chilenización en dicha provincia. “Viví mis primeros años en la Tacna ocupada por los chilenos” diría más tarde Basadre recordando esos años.

 Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv e-mail: rcuya@yahoo.es


24 de junio de 2015

Roberto Carlos, (19 de abril de 1941), encumbrado cantante y compositor brasilero, del que admiro sencillez real y su extraordinaria voz.

Ha vendido más de 120 millones de discos; récord para un cantante latinoamericano. Gana el Grammy al mejor intérprete de pop latino en 1989, gracias a la canción “Si el amor se va”. Es un artista latino considerado leyenda. Es el Elvis Presley de Brasil. En 1994 vence a The Beatles en sus ventas en América Latina, con más de 70 millones de discos.

Por muchos años fue el único cantante latino ganador del Festival de la Canción de San Remo, en Italia.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=67ZvL74QDTw\[/youtube\]

Celebró 50 años de carrera con un mega concierto en el estadio Maracaná, frente a 70,000 fans.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nOnvkjTjvBc\[/youtube\]

En 2010 recibió el premio de la Sony Music en Nueva York por sus 100 millones de discos.

EL GATO que está…” [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vZW2CckAsU0\[/youtube\]

“El Gato” en San Remo… el original! [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ocinP-BGHvE\[/youtube\]

El 21 de febrero del 2011 el «Rey de la música romántica» recibió en el Festival de Viña del Mar 2011 — «el monstruo» — la «Antorcha de Plata», «Antorcha de Oro» y «Gaviota de Plata», máximo premio,  exclusivo para los inconmensurables.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QNge1z6r2MM\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


B. B. King

15 de mayo de 2015

Riley Ben King  (Itta Bena, 16 de septiembre de 1925-Las Vegas, 14 de mayo de 20153), más conocido como B.B. King, fue un músico, cantante y compositor estadounidense. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=YA5rFd7gaa0\[/youtube\]

Ganó:

  • Ser llamado «el Rey del Blues»
  • Los Beatles le mencionaron en la canción «Dig It» (1970)
  • La revista Rolling Stone lo situó en el puesto seis de la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos
  • Puesto 17 de la lista «Top 50 Guitarists of All Time» elaborada por Gibson.
  • Entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rZs3TH6KOpI\[/youtube\]

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=4fk2prKnYnI\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Terminó el amor al arte ?

1 de mayo de 2015

¿Terminó el amor al arte ?    Has love to art ended??  Ele terminou o amor pela arte ?   最後他對藝術的熱愛?

Es una nueva utopía.  It is a new utopia.   É uma nova utopia.   這是一個新的烏托邦。

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ipe6CMvW0Dg\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Günter Grass

12 de abril de 2015

Günter Wilhelm Grass (Ciudad libre de Dánzig, 16 de octubre de 1927-Lübeck, 13 de abril de 2015) escritor y artista casubo alemán. Premios: Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras en 1999.

Llamó poderosamente la atención su extensa novela El tambor de hojalata, de 1959, sobre la Alemania de su infancia y asimismo Años de perro de 1963.

Escribió El rodaballo (1977), acopio de saberes culinarios; un breve y denso Encuentro en Telgte (1981), sobre escritores alemanes del barroco. Luego La Ratesa (1986), y tres libros sobre la historia de su país, que han tenido mucha resonancia: Es cuento largo (1996), sobre la caída del muro de Berlín, Mi siglo (1999), que va año a año por el siglo XX (y fue publicada en el año de su Nobel), y A paso de cangrejo (2002), pues “es necesario retroceder para avanzar, como los cangrejos”, según dice Grass. En esta novela, A paso de cangrejo, recuerda el destino de millones de alemanes que fueron víctimas de la Segunda guerra mundial. La pieza central del libro es el hundimiento del barco Wilhelm Gustloff, el 30 de enero de 1945, con miles de refugiados de la Prusia Oriental a bordo; muchos de ellos, niños.

Vídeo Entrevista al maestro Grass [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=xkyfp7vJN1U\[/youtube\]

Hizo obras de ilustración, como en Der Schatten (La sombra. Los cuentos de H. C. Andersen vistos por G. Grass), por la que obtuvo el premio Hans Christian Andersen de ilustración en 2005. También ha editado libros con sus dibujos. En 2006, presentó una exposición con esculturas y dibujos en Görlitz.

En enero de 2014 Grass declaró que no escribiría más novelas, debido a que a su avanzada edad le era imposible planificar el tiempo que le lleva hacerlo. El retiro de la narrativa no significó, sin embargo, el retiro total, siguió cultivando la poesía y el dibujo.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Leonora Carrington

5 de abril de 2015

Nació el 6 de abril de 1917 en el pueblo de Chorley, en Lancashire, Inglaterra. En el año 1936 ingresó en la academia Ozenfant de arte, en la ciudad de Londres. Al año siguiente conoció a su mentor surrealista: el pintor alemán Max Ernst, con el que hace una relación sentimental. Convivió con Joan Miró y André Breton, así como con otros pintores que se reunían alrededor de la mesa del Café Les Deux Magots, Pablo Picasso y Salvador Dalí.

En 1938 escribió una obra de cuentos titulada “La casa del miedo” y participó junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo en París y Ámsterdam.

Previamente a la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluida Leonora Carrington, se volvieron colaboradores activos del Kunstler Bund, movimiento subterráneo de intelectuales antifascistas.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wkKRPPrN5KE\[/youtube\]

Leonora Carrington tenía solo 20 años cuando conoció a Max Ernst en Londres. Entonces el pintor ya contaba con 47 años y con bastante fama como surrealista. La gran diferencia de edad, el hecho de que Ernst además estaba casado, así como sus posiciones surrealistas radicales hacían que esta relación no contara con la anuencia del padre de Leonora. A pesar de ello, la pareja se reencontró en París y pronto se fueron a vivir a la provincia, al poblado de Saint-Martin-d’Ardèche, en una casa de campo que adquirieron en 1938. Hasta hoy se conserva en la fachada de esta casa un relieve que representa a la pareja y su juego de roles: «Loplop», el alter ego de Max Ernst, un animal alado fabuloso entre pájaro y estrella de mar y su «Desposada del Viento»: Leonora Carrington.

La vida tranquila y feliz de la pareja en este sitio duró solo un año. En septiembre de 1939 Max Ernst fue declarado enemigo del régimen de Vichy. Tras la detención y prisión de Ernst en el campo de Les Milles, Leonora sufrió una desestabilización psíquica. Ante la inexorable invasión nazi, huye como valiente a España. Su padre la interna en un hospital psiquiátrico de Santander. Esto deja una marca indeleble, que afectó de manera decisiva su obra posterior. Leonora describió, en su obra autobiográfica (En bas) los pormenores de esta dramática historia.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nBa5Uy9Yl0I\[/youtube\]

En 1941 escapó del hospital y arribó a la ciudad de Lisboa, donde encontró refugio en la embajada de México. Allí conoció al escritor Renato Leduc, quien la ayudó a emigrar. Ese mismo año contrajó matrimonio y Leonora viajó a Nueva York. En 1942 emigró a México y en 1943 se divorció de Renato Leduc. En México, la pintora restableció lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio, quienes también se encontraron en ese país, tales como André Breton, Benjamin Péret, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y la pintora Remedios Varo, con quien mantuvo una amistad duradera.

El 2005 gana el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México.

Falleció de 94 años en la Ciudad de México el 25 de mayo del 2011.

Obra pictórica, vídeo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NDDc650j-zM\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Perú, país de tesoros escondidos

1 de abril de 2015

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8PzxM8NgqfY\[/youtube\]

El spot “Perú, país de tesoros escondidos” se llevó el premio a la Excelencia de la Golden City Gate, en la categoría Internacional - Regiones, entregado durante la ITB (Internationale Tourismus . Börse) de Berlín - Alemania, tras competir con piezas audiovisuales de varios países del mundo.

“Eso que no sabías de ti, vive en Perú” era el slogan de la campaña y punto de partida. Los creativos de la agencia de publicidad Tribal 121 mostraron historias de personas de diferentes edades, quienes logran hallar en diferentes partes del Perú aquello que les faltaba.

El spot es obra de Gonzalo Calmet, director general creativo de Tribal, Lucas Bargen, director creativo de la campaña, Pío Dancourt, director de arte y un equipo de más de 15 personas.

Lanzado a nivel mundial a inicios de año en España, Estados Unidos, Alemania, Japón y Latinoamérica, en dos versiones: español e inglés. Fue grabado en escenarios naturales de la costa, sierra y selva del país.

Es el segundo galardón que obtiene Tribal 121 en los últimos meses del 2015 por campañas elaboradas para Promperú.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Lucha Reyes

19 de marzo de 2015

Lucha Reyes (1936-1973), cantante peruana conocida como “La Morena de Oro del Perú”, una de las mejores y más queridas representantes de la música criolla peruana.

Lucha Reyes elogiada por Pedro Vargas (Vídeo de 1972) lo que no se hace todos los días… eres pura mezquindad. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SPd\_sv1l6-4\[/youtube\]

Mural de RAF (2012) frente a la casa en la que vivió en Barrios Altos (Lima).

Opino que debería promoverse un mural OFICIAL que honre a esta dama del canto y que de esta forma se honre a la cantante morena, dueña de inimitable voz y estilo.

VÍDEO que ilustra la muerte de Lucha Reyes.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VsNsMLmKQUo\[/youtube\]

Una carta al cielo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JsLaq6Y921w\[/youtube\] Mi última canción [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Drx\_57FEgVE\[/youtube\] Regresa [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gkCJHxhpjik\[/youtube\]

Documental dedicado a Lucha Reyes [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZanlAJN4zuY\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mural | Graffiti

16 de marzo de 2015

Desde los murales de Altamira hasta los de Siqueiros o de Bansky (Graffiti) ha corrido mucha pintura sobre las paredes.

¿Usted qué opina?

From the murals of Altamira to the Siqueiros or Banksy ( Graffiti ) has run a lot of paint on the walls .

What do you think ?

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kzPGOCYET9Y\[/youtube\]

Los graffiteros en Perú volverán y con pintura indeleble.

¿Quiere ver un VÍDEO con la vida de Bansky? haga click aquí...

¿Quiere ver el álbum de fotos de los murales de Bansky? haga click aquí…Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mocedades

28 de febrero de 2015

Para que te cuento !!!  MOCEDADES es el grupo hispano de mis amores.

Compilación e historia de Mocedades [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=m0HqVIXKA10\[/youtube\] Etapas de Mocedades: 1967-1969: Las hermanas Uranga y Voces y guitarras. 1969-1971: la formación inicial. 1971-1972: los primeros cambios. 1973-1984: los seis históricos. 1984-1988: Amaya Uranga abandona y entra una nueva solista. 1989-1993: Mocedades se convierte por primera vez en quinteto. 1993-1996: los históricos dejan de ser mayoría en la formación. 1996-1999: nueva etapa truncada por un accidente de Izaskun. 2001-2005: el regreso y nuevos proyectos. 2005-2013: se publica nuevo disco del grupo diez años después. 2013-2014: marcha de Rosa y Fernando. 2014-actualidad: cisma entre Izaskun y Javier y dos grupos con el mismo nombre :)

En un principio, el grupo lo conformaban sólo las llamadas “Hermanas Uranga,” es decir, Amaya, Izaskun y Estíbaliz Uranga Amézaga. Poco a poco se añadieron más hermanos y amigos a sus ensayos, y acabaron fundando un nuevo grupo con el nombre de Voces y Guitarras. Después de hacer pequeñas actuaciones por localidades de su provincia, Vizcaya, deciden enviar una maqueta con diversos temas a distintos productores de Madrid. Uno de ellos, Juan Carlos Calderón, se pone en contacto con ellos, y pasará a ser su productor durante once años. Cambian su nombre a Mocedades, empiezan sus primeros éxitos, el primero de ellos Pange lingua en 1969, y años después el tema Eres tú. Con esta canción representaron a TVE en el Festival de la Canción de Eurovisión 1973, consiguen el segundo puesto, la puntuación más alta conseguida en todas las ediciones del festival por España. Sin embargo, la repercusión de esta composición vendría un año más tarde cuando llegó a Nº 9 en la lista de éxitos en Estados Unidos. Aún hoy su canción es un tremendo éxito, tuvo versiones en inglés, francés, alemán e italiano, y años después también en euskera. ERES TÚ es un símbolo en la historia de la música española. Entre sus muchos reconocimientos, fue elegida por votación popular en Holanda en 2004 como el mejor tema de la historia de Eurovisión, y fue nombrada el 11º mejor tema de la historia del festival en el 50º aniversario de Eurovisión, Congratulations. En 1974 enviaron el tema Addio amor al Festival de San Remo, aunque en esta ocasión no tuvieron tanta suerte. Addio amor se convertiría en Adiós amor para el disco Mocedades 4.

Ya con un sitial en la mente del público y las disqueras consiguieron copar las listas de éxitos en Hispanoamérica y España con temas tales como: Tómame o déjame, La otra España, Secretaria, Sólo era un niño, ¿Quién te cantará? y El vendedor. Mocedades no muere, mientras recuerdes sus canciones, seguirá con vida. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Depression

6 de febrero de 2015

Los artistas generalmente sufren del mal llamado depresión… Hay muchas razones para dar espacio a la depresión, necesidades económicas, el cierre de los medios ante su obra, promesas incumplidas de sus auspiciadores… ver como el mundo se divide en contactados con las galerías de arte y descontactados. Promovidos y olvidados. Este vídeo es un excelente análisis (metafórico) de la depresión, sus facetas y cómo domesticar al bicho…

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vpN8px2QVHI\[/youtube\]

Artists generally suffer from so-called depression … There are many reasons to make room for depression, economic, closing the means at his work, unfulfilled promises of their sponsors … see how the world is divided into contacted with art galleries and descontactados. Promoted and forgotten. This video is an excellent analysis (metaphorical) of depression, its facets and how to tame the beast …

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mark Zuckerberg

13 de enero de 2015

[caption id=“attachment_3701” align=“alignleft” width=“658”] Mark Zuckerberg[/caption]

Publicaremos aquí algunos vídeos de Mark Zuckerberg… el paso a paso tecnológico del personaje que ha creado una herramienta de comunicación que todos usan, Facebook.

Post here some videos of Mark Zuckerberg … way to technological step of character who has created a communication tool that everyone uses.

Fundador de red social fue recibido por presidente Juan Manuel Santos para juntos lanzar Internet.org, proyecto que masificará el internet en zonas pobres de Colombia.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VcQHCpSN8lA#t=2028\[/youtube\]

Founder of social network was received by President Juan Manuel Santos to jointly launch Internet.org, project masificará the internet in poor areas of Colombia.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Jorge Luis Borges

24 de diciembre de 2014

Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 / Ginebra, 14 de junio de 1986) escritor argentino, uno de los creativos más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo.

Entrevista en A FONDO, 1976 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2gu9l\_TqS8I\[/youtube\]

Un sabio, un artista, prolífico autor: ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, dramas teológicos, invenciones geométricas y recuerdos inventados. Filósofo dedicado a la escritura en muchos casos. Literato puro pero no un purista, amado por semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos. Su obra enriquece la lengua castellana y el registro racional del humano intelectual.

Ciego a los 55 años, eterno candidato al premio Nobel, treinta años.

María Kodama (segunda y última esposa de Borges) entrevistada por el escritor Jaime Bayli. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ryxbVIVGIvM\[/youtube\]

Entre 1967 y 1968 da cátedra en la Universidad de Harvard seis conferencias sobre poesía, algunas de sus reflexiones giraron en torno al POEMA PERFECTO. En 1968, publicó una ampliación del Manual de zoología fantástica bajo el título El libro de los seres imaginarios. En 1969 ordenó y corrigió dos libros de poemas: El otro, el mismo y Elogio de la sombra, el cual logró dos ediciones dentro del año. Con ilustraciones del pintor Antonio Berni, se editó su traducción y antología de Hojas de hierba, de Walt Whitman. Después de algunos años sin publicar cuentos, reunió varias narraciones en El informe de Brodie, libro publicado en agosto de 1970.

Sus últimos años

En 1971 Borges publicó en Buenos Aires el cuento largo titulado El congreso. Al año siguiente viajó a Estados Unidos, donde recibió numerosas distinciones y pronunció conferencias en diversas universidades. A su regreso a Buenos Aires publicó el libro de poemas El oro de los tigres y el 24 de agosto, día de su cumpleaños, recibió un homenaje singular: la publicación en forma privada de su cuento El otro. En 1973 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, paralelamente, solicitó su jubilación como director de la biblioteca nacional. En 1973 reunió por primera vez en un volumen sus Obras Completas, editadas por Emecé.

En 1986, al conocerse enfermo de cáncer y temiendo que su agonía fuese un espectáculo nacional, fijó su residencia en Ginebra, ciudad que Borges amaba como una de sus patrias. El 26 de abril se casó —por poderes— con María Kodama, según Acta de esa fecha labrada en Colonia Rojas Silva, Paraguay. Falleció el 14 de junio de 1986 a los 86 años víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar.

Entrevista de 1973 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=VPxShPjwP-g\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Eielson

10 de setiembre de 2014

Jorge Eduardo Eielson (Lima, Perú |  13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) poeta y artista genial.

[vimeo]https://vimeo.com/105820155\[/vimeo\]

Oda al invierno

El invierno es todo frutas y linternas Olvidadas y esqueletos santos de palomas En el bosque. El invierno besa, enamorado, Los labios gloriosos de la vid con sus labios De granizo, y se duerme sobre ella.

El invierno puede venir un día, blandamente, Por el valle y, cual un fósforo en la mano, Llevarse una vida a su ciudad como un ladrón.

El invierno enjoya al hombre tristemente, El invierno lava tumbas de monarcas Y mendigos, y corona el áureo y viejo otoño Con un rayo de ceniza en la cabeza. Respetad al invierno, la antigüedad de sus plantas, Su cetro de rocío en la espesura; respetad Los rostros eternos de los árboles y el viento En su dominio, cuando cesa todo en torno Y él se inclina, carcomido y sonoro, como un piano En un estanque o como un muerto en una tumba.

De “Reinos”    Lima, 1945

En 1945 gana el Premio Nacional de Poesía con el poemario Reinos, al año siguiente obtiene el III Premio Nacional de Teatro 1948 por una obra titulada Maquillage.

Gracias a una beca de la UNESCO y a algunos artículos de prensa se traslada a Suiza. En 1951 hace el viaje más importante de su vida: Italia. Eielson publica en Europa sus más notables colecciones de poemas: “Habitación en Roma” , y dos novelas: “El Cuerpo de Giuliano ” y ” Primera muerte de María” . En los años sesenta, participará en la Bienal de Venecia en particular en los años, 1964 , 1966 y 1972, y también en la Bienal de París.

A principios de los años ochenta publica, en París, su obra poética maestra: “Noche Oscura del Cuerpo” en una edición bilingüe, por la que tendrá gran éxito. En 1988 participa en la III Bienal de La Habana y en los años noventa, sus exposiciones personales, son realizadas en las galerías más prestigiosas de Milán, Bolonia , Brescia y Roma.

En 1993 efectúa una retrospectiva de sus poemarios: “La poesía escrita ”, publicado en Florencia, posteriormente en 1998 , William Rowe, del Kings College de Londres , organiza un congreso internacional sobre su obra artística y literaria.

En el año 2002, publicará las últimas obras literarias: “Sin título”, en Valencia, España, “Celebración”, en su natal Lima , “De Materia Verbalis” , en México y, Nudos, en Tenerife, España.

Su obra literaria se caracteriza por la búsqueda de la pureza en la expresión, procurando una forma que trascienda las limitaciones de la realidad y del lenguaje. Ello lo llevó a dedicarse además de a las letras, a las artes visuales, entregado a una experimentación vanguardista que le permite un diálogo inédito con algunos aspectos de la cultura precolombina peruana, y tomando particularmente como signo una versión propia del Quipu. Por su trabajo como artista recibió en el Perú el Premio Tecnoquímica en 2004.

El conjunto de su obra poética se ha editado tres veces con el título Poesía escrita, primero en Lima en 1976, luego México en el año 1989 y posteriormente en Colombia, en 1998. Además, en 2005 la Pontificia Universidad Católica del Perú elaboró una edición especial con toda su obra poética, sumada a selecciones de sus trabajos en prosa y reproducciones de su creación plástica.

La última etapa de su vida la hará en Milán, donde muere a la edad de 82 años, el 8 de marzo de 2006.

English version

Eduardo Eielson (Lima, April 13, 1924 - Milan, March 8, 2006) was a Peruvian poet and artist great.

In 1945 won the National Poetry Prize with poems Kingdoms, the following year obtained the Third National Theatre Award 1948 by a work entitled Maquillage.

Thanks to a grant from UNESCO and newspaper articles moved to Switzerland. In 1951 makes the most important journey of his life: Italy. Eielson in Europe published his most notable collections of poems: “Room in Rome” and two novels: “The Body of Giuliano” and “First Death of Mary.” In the sixties, will participate in the Venice Biennale in particular in the years 1964, 1966 and 1972, and also in the Paris Biennale.

In the early eighties published in Paris, his poetic masterpiece: “Dark Night of the Body” in a bilingual edition, why have great success. In 1988 participates in the III Biennial of Havana and in the nineties, personal exposures are performed in the most prestigious galleries of Milan, Bologna, Brescia and Rome.

In 1993 conducted a retrospective of his poems: “Poetry I written” published in Florence, then in 1998, William Rowe, of Kings College London, organized an international conference on artistic and literary work.

In 2002, he published the latest literary works: “Untitled” in Valencia, Spain, “Celebration” in his native Lima, “De Materia Verbalis” in Mexico and knots, in Tenerife, Spain.

His literary work is characterized by the search for purity of expression, seeking a way to transcend the limitations of reality and language. This led him to devote addition to literature, the visual arts, devoted to avant-garde experimentation that allows an unprecedented dialogue with some aspect of Peruvian pre-Columbian culture, and taking particular sign as their own version of the Quipu. For his work as an artist in Peru received the Tecnoquímica Award in 2004.

The whole of his poetry has been published three times with the title written poetry, first in Lima in 1976, then Mexico in 1989 and later in Colombia in 1998 Also in 2005, the Pontifical Catholic University of Peru produced an edition especially with all his poetry, together with selections from his prose works and reproductions of his artistic creation.

The last stage of his life was made ​​in Milan, where he died at age 82, on March 8, 2006.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


María Rostworowski

9 de agosto de 2014

María Rostworowski Tovar de Diez-Canseco (Barranco, Lima, 8 de agosto de 1915 - 6 de marzo 2016) historiadora e investigadora peruana.

Rostworowski es auto didacta, ella es la prueba de que la pasión puede construir un mundo, se hizo historiadora a partir de su gran curiosidad. Fue alumna libre de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; considera ‘sanmarquina’. En San Marcos tuvo de maestros a Raúl Porras Barrenechea y a Murra, el primero quien la inicia en los procedimientos historiográficos y al análisis de fuentes históricas (las crónicas). Con el antropólogo norteamericano, John Murra, Rostworowski empieza el estudio de la etnohistoria.

En la universidad contactó a Julio C. Tello, Luis Valcárcel y Luis Jaime Cisneros. Vinculada al ‘Instituto de Estudios Peruanos desde su fundación, María Rostworowski ha editado con el IEP numerosas obras, entre las cuales se encuentra “ Historia del Tahuantinsuyo”, el libro de ciencias sociales más vendido en toda la historia peruana.

VÍDEO biografía de María Rostworowski [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hZhhdGeiQVc\[/youtube\]

Los aportes de Rostworowski en la historiografía y en las historias peruanas son múltiples. En su primer libro, Pachacútec inca Yupanqui (1953), rescata la importancia de este gobernante inca en la construcción del Tahuantinsuyo. Son importantes también sus estudios consagrados a las sociedades precolombinas de la costa peruana, un campo poco estudiado hasta entonces ( Curacas y sucesiones: costa norte, 1961). Otras obras estarán orientadas a campos tan diversos como los estudios de género (La mujer en la época prehispánica, 1986) o la permanencia y cristianización de cultos precolombinos (Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria, 1992).

English version Maria Rostworowski (Barranco, Lima, August 8, 1915) is a peruvian historian and researcher.

Rostworowski is self-taught, something that hurts academics, she is proof that passion can build a world historian was made from his great curiosity. It was free student of the National University of San Marcos; considered ‘of San Marcos’. In San Marcos teacher had to Raul Porras Barrenechea and Murra, who first started in the historiographical procedures and analysis of historical sources (chronic). With the American anthropologist John Murra, Rostworowski begins the study of ethnohistory.

In college he contacted Julio C. Tello, Luis Valcárcel and Luis Jaime Cisneros. Linked to the ‘Institute of Peruvian Studies since its founding, Mary Rostworowski IEP edited numerous works, among which is “Tahuantisuyo History”, the book sold more social science throughout Peruvian history.

The contributions of Rostworowski in historiography and Peruvian stories are many. In his first book, Pachacutec Inca Yupanqui (1953), rescues the importance of the Inca ruler of Tawantinsuyu construction. Are also important studies devoted to pre-Columbian societies of the Peruvian coast, a field hitherto little studied (Curacas and estates: North Coast, 1961). Other works will be oriented to diverse fields such as gender studies (Women in pre-Hispanic times, 1986) or remaining pre-Columbian religions and Christianity (Pachacamac and the Lord of Miracles: an ancient path, 1992).

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Rafael Santa Cruz

3 de agosto de 2014

Rafael Luis Miguel Santa Cruz Castillo (Lima, 29 de setiembre de 1960, † Lima, 04 de agosto de 2014) reconocido músico, actor y autor del libro “El Cajón Afroperuano en el cajón”, un instrumento sudamericano creado a partir de cajas de madera por los esclavos cuando sus propietarios trataron de prohibir la cultura del tambor afro-peruana. Con los sonidos del tambor los esclavos podían ayudar a formar levantamientos de esclavos. Los sonidos del tambor era su medio, parte de su cultura; herramienta musical y de comunicación.

Rafael Santa Cruz y el cajón peruano [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-UM5ojbNLEU\[/youtube\] Cajón afro peruano, breve vídeo en el que Rafael santa Cruz nos ilustra… [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=r8rEY7a2Xqw\[/youtube\]

Instrumentos de percusión que acompañan al cajón… [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=r\_EjIhp\_gHI\[/youtube\] Introducción al cajón [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=75Wijytf6tU\[/youtube\]

English version

Rafael Santa CruzAfro-PeruvianmusicianEl Cajón AfroperuanocajónSouth AmericanslavesPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Francisco J. Lombardi

2 de agosto de 2014

Francisco José Lombardi (Tacna, 3 de agosto de 1949), también conocido como Pancho Lombardi, es director de cine peruano y dirigente deportivo. Famoso por sus películas: Muerte al amanecer, Muerte de un magnate, Maruja en el infierno, La ciudad y los perros, La boca del lobo, Caídos del cielo, Sin compasión, Bajo la piel, Pantaleón y las visitadoras, Tinta roja, Ojos que no ven, Mariposa negra y Un cuerpo desnudo.

Personalmente (discúlpenme) me encantan: La ciudad y los perros, Tinta roja; Pantaleón y las visitadoras.

ENGLISH version

Francisco Lombardi (Tacna, August 3, 1949), also known as Pancho Lombardi’s Peruvian film director and sports director. Famous for his films: Death at sunrise, Death of a tycoon, Maruja in hell, The City and the Dogs, The Mouth of the Wolf, Fallen Sky, Without compassion, Under the skin, Pantaleon and the speacialists, Red ink,  Eyes who do not see, Black butterfly and A naked body.

Personally (sorry) I love: The City and the Dogs, Red Ink; Pantaleon and the specialists.

Entrevista a Francisco Lombardi [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1bngm\_yoI8s\[/youtube\]

Pancho Lombardi estudió en la Escuela de Cine de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, hasta que la escuela fue intervenida por el gobierno militar de Onganía. Regresó al Perú y realizó estudios de cine en la Universidad de Lima. Faundez es un periodista (como muchos) que en TINTA ROJA interpreta Gianfranco Brero. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=6X81piOuYwI\[/youtube\] Lombardi es un Maestro cuya producción marca hitos en el cine peruano y recibe premios internacionales (La ciudad y los perros recibe la Concha de Plata al Mejor Director en el Festival de San Sebastián, 1985.  |  La boca del lobo recibe el premio a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion / Festival de Cartagena, 1989  | Caídos del cielo, Premio a la Mejor Película. Festival des Films du Monde. Montreal, 1990  |  Tinta roja recibe Mejor director y Premio Vigía, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2000, también la Concha de Plata al Mejor Actor (Gianfranco Brero), Festival de San Sebastián, 2000, además Mejor Guion, Festival de Los Ángeles (2001), una + Mejor Guion, Festival Internacional de la India, 2001… y otros premios que omito por falta de su paciencia).

La ciudad y los perros (un breve segmento) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IoBcGyWs6c0\[/youtube\] La ciudad y los perros (película completa) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=RCT79BdF-tE\[/youtube\] Pantaleón y las visitadoras (película completa) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bYL7Asx7Awc\[/youtube\]


Miscelanea Art

14 de julio de 2014

Este es un post que muestra vídeos graciosos, chistosos.. no necesito comentar +

This is a post that shows funny, funny video .. no need to comment +

Amor con sotana [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kR7SMmatsUk\[/youtube\]

Mono se burla de tigres [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aa\_zsmrvLZA\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Goles son amores | Goals are love

6 de junio de 2014

Goles son amores

En este lugar de la red encontrareis los goles que hacen pensar que el fútbol es el arte de colocar una pelota

Here you will find the network goals that suggest that football is the art of placing a ball …

La mano de Dios y los pies de Maradona :)   |   God’s hand and feet Maradona :) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9UVRZJ5Np4U\[/youtube\] Los mejores goles en la historia del fútbol   |   Best goals in football history [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=sUaQ17wRnK8\[/youtube\]

Los 10 mejores goles del mundo… en HD [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=l2m2uywyMKw\[/youtube\]

Crees haber visto TODO?  Has visto a Pelé? [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2133jryHjwA\[/youtube\]

Y viste a Maradona? sabes por qué dicen que tiene una zurda de oro? [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bCrajEwfdm8\[/youtube\] Lionel Messi (sus goles olímpicos en HD) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wEhniGlFDtA\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Sirenas | Mermaids

21 de mayo de 2014

Coloco este documental sobre humanos anfibios ( Sirenas) para que analicen y saquen conclusiones sobre esta variante humana, que se esconde en el mar, por temor a que el gran depredador la elimine.

I put this documentary on human amphibians (Sirens) to analyze and draw conclusions on the human form, hidden in the sea, for fear that the large predator delete it.

SIRENAS | Documental [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EuQCUbL0qSE\[/youtube\] Entrevista al científico Paul Robertson ( ex empleado de la NOAA) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=\_j-onvjOi9E\[/youtube\] ENLACE RELACIONADO:

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Alberto Durero

20 de mayo de 2014

Alberto Durero (en alemán Albrecht Dürer; Núremberg, 21 de mayo de 1471-Núremberg, 6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Ejerce una gran influencia en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los Países Bajos, y llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio. Sus grabados alcanzaron gran difusión e inspiraron a múltiples artistas posteriores, incluyendo los nazarenos del siglo XIX y los expresionistas alemanes de principios del siglo XX.

La obra de Durero es la de un intelectual: pinturas, grabados, libros de anatomía, prosa, ensayos…

OBRA COMENTADA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eGHfp0FRvx0\[/youtube\]

Navidad de Durero [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=78W0m9t8OkA\[/youtube\] English version

Albrecht Dürer ( Nuremberg, May 21, 1471 , Nuremberg, April 6, 1528 ) is the most famous German Renaissance, known worldwide for his paintings, drawings, engravings and theoretical writings on art artist. Has a great influence on the artists of the sixteenth century, both German and Dutch, and came to be admired by Italian masters such as Raphael Sanzio. His etchings reached widespread and inspired many later artists, including the Nazarenes nineteenth century and the German Expressionists of the early twentieth century.

Dürer ‘s work is that of an intellectual: paintings, prints, anatomy books , prose , essays …

A self- test on aesthetics, which Dürer worked between 1512 and 1528 , and this is where we meet his theories on the “ideal beauty ” . Dürer rejected the concept of objective beauty of Alberti , proposing a relativist notion of beauty based on variety. However, Dürer still believed that truth was hidden within nature, and that there were rules which ordered beauty, even though it was difficult to define the criteria of this code.

Dürer ‘s work on human proportions is called the Four Books of Human Proportion . The first book was mainly composed between 1512-1513 and completed by 1523 , which shows five different types of male and female figures.

Renacimiento alemán [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qtagwledgmw\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Fito Espinosa

11 de abril de 2014

Fito Espinosa (Lima, 6 de julio de 1970, Perú), artista y escritor, egresa en 1970 con el primer puesto (Pintura) de la PUCP, En 1995 gana el VII Salón Nacional de pintura ICPNA, luego en 1996 el premio Johnnie Walker, en 1998 logra el premio de artes visuales de la embajada de Francia “ Pasaporte para un artista”.

A la fecha ha realizado nueve exposiciones individuales. Ha participado en exposiciones colectivas dentro y fuera del país, como en la Feria Iberoamericana de Arte FIA en Caracas los años 1998 y 2000, y en la Feria Internacional de Arte en Colonia, Alemania, los años 2000 y 2001. Participó en “Cinco artistas del Perú en Quedlinburg”, Alemania en el 2001, en Ivrea, Italia y en Arvada Center for the Arts en Colorado, EEUU el 2004.

En el 2008 presentó su libro ilustrado “Luz artificial” editado por Santillana, con una exposición en la galería del Centro Cultural de la Universidad Católica.

Ha ilustrado para publicaciones, campañas publicitarias y diferentes medios de comunicación como El Comercio, Somos, Debate, Etiqueta Negra y Caras.

Fito Espinoza es un talento artístico a la velocidad del quinto cambio, su arte es irónico hasta la fantasía y tan infantil como adulto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qkg5z-zgZMM\[/youtube\]

Entrevista [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=44VHjoEYOv4\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Jaume Plensa

28 de marzo de 2014

Jaume Plensa, artista plástico español, (Barcelona 1955), escultor y grabador. Polifacético que ha experimentado también con el dibujo, escenarios para ópera, video proyecciones o instalaciones acústicas. Es conocido por sus grandes esculturas formadas por letras y números.

Estudió en la Escuela Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi.

Entrevista a Jaume Plensa [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=62vm8jt3BQU\[/youtube\] English version

Jaume Plensa, Spanish artist (Barcelona 1955), sculptor and printmaker. Versatile has also experimented with drawing scenarios for opera, video projections and sound installations. He is known for his large sculptures made ​​of letters and numbers.

He studied at the School Llotja and the College of Fine Arts of Sant Jordi.

Distinciones obtenidas por el artista:

1993: Medaille des Chevaliers des Arts et Letres, Ministerio de Cultura, Francia.

1996: Premio de la Fondation Atelier Calder, Saché, Francia.

1997: Premio Nacional d’Arts Plàstiques, Generalidad de Cataluña, Barcelona, España.

2002: Investido Doctor Honoris Causa por la School of the Art Institute de Chicago.

2012: Premio Nacional de Artes Plásticas de 2012.

2012: Premio Nacional de Arte Gráfico 2013.

2013 Premio Velázquez de Artes Plásticas, (equivalente en pintura al Premio Cervantes). El jurado de este premio valoró la coherencia de una trayectoria en la que ha renovado en profundidad el lenguaje plástico de la escultura, integrando poesía y conceptualización con propuestas de gran intensidad estética.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Kevin Bacon

23 de marzo de 2014

Un actor siempre está en forma. Vive de la expresión corporal.

El caso de Kevin Bacon es un buen ejemplo de estar en forma :)

En 1984 cuando bailó en Footloose. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JyD8BxoB2To\[/youtube\]

Ahora al 2014 reviviendo el baile de las estrellas. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3T2FpCDlyNg\[/youtube\] Kevin Norwood Bacon (n. el 8 de julio de 1958) es un actor de cine y teatro estadounidense notable por sus papeles en National Lampoon’s Animal House, Footloose, Diner, The Woodsman, Friday the 13th, Hollow Man, Tremors y Frost/Nixon.

Bacon ha ganado un Premios Globo de Oro y Premios del Sindicato de Actores, estuvo nominado para un Premio Emmy, y fue nombrado por The Guardian, como uno de los mejores actores que no ha recibido una nominación al Premio Óscar.

En 2003, Bacon recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Salvador Dalí

2 de marzo de 2014

Salvador Domènec Felip Jacint Dalí i Domènech, más conocido como Salvador Dalí, (Figueras, España, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989). Pintor español hiperrealista, magnífico surrealista metafísico.

Dalí en perfomance (1965 NY) con José Reyes de Manitos de plata (extraordinario) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=CrhVoSo07JI\[/embedyt\]

BIO grafía [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=23KfoH7dI\_c\[/embedyt\]

Revelando a Dalí [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yrIb3ICcKMU\[/embedyt\]

Dalí pudo ser un asceta, un anacoreta, pero fue materialista, peleador de primera planas y millonario, algunos lo juzgan por esto y más.

En este post no lo juzgaremos.

Dalí es el gran pintor de lo onírico, sus ideas creativas son emblemas e iconos de modernidad, quién no se quedó pasmado al ver por primera vez relojes deshaciéndose o jirafas en llamas.

Dalí en el centro Pompidou [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zElU711vNjA\[/embedyt\]

Encontrar una media naranja es una utopía. ¿Dalí encontró esa media cítrica? con la que potenció toda su capacidad. Dalí y Gala se casaron un 8 de agosto de 1948.

Homenaje por el centenario de S.D. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=7nixRhaXbgI\[/embedyt\]

Homenaje (parte 2 de 2) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=N0C3AJ7YbsE\[/embedyt\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Paco de Lucia

25 de febrero de 2014

Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, 21 de diciembre de 1947 - Cancún, 26 de febrero de 2014), de nombre artístico Paco de Lucía, fue un guitarrista flamenco español.

Recibió, entre otros muchos galardones, el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004). Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz5 y por el Berklee College of Music, distinción concedida en mayo de 2010.

Exequias de Paco de Lucía [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HV\_9WqQFplk\[/youtube\]

LARGAS COLAS para decirle hasta luego… En Madrid, tres centenares de personas hicieron cola durante cinco horas esperando la llegada al Auditorio Nacional del ataúd del compositor de “Entre dos aguas”. Cantos flamencos de algunos, desgarrados y tristes, acompañaron la espera.

El féretro se instaló en el escenario de la Sala Sinfónica, abarrotado de coronas de flores. Junto a él, una fotografía en blanco y negro del hombre que situó al flamenco en el mundo y que revolucionó el género, abriéndolo a nuevos ritmos y armonías y fusionándolo con el jazz, la bossa y toda música con la que consideró que debía hacerlo.

Sobre el ataúd, las banderas de España y de Andalucía. Y junto a él, su familia: su viuda, la mexicana Gabriela Canseco; su ex mujer, Casilda Varela; sus hijos y su hermano el también músico flamenco Pepe de Lucía, entre otros.

Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, grabó algunos trabajos en otros estilos, como la música clásica, la fusión de flamenco con el jazz y otros estilos musicales.

Paco en 1976 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2oyhlad64-s\[/youtube\]

Paco ENTREVISTA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=54cy2EtCSyk\[/youtube\]

Paco cuenta cómo descubre el “Cajón peruano” y lo introduce a la musicalización del Flamenco. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hbd\_dxg8H50\[/youtube\]

Paco de Lucía y Camarón de la Isla (nuevo valor del Flamenco, muerto prematuramente) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=YSAq2oJB53E#t=95\[/youtube\]

Paco de Lucía - Live at the Montreux Jazz Festival 2012 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PpxpiyRGQEY\[/youtube\]

Paco de Lucía interpreta ” Concierto de Aranjuez” adagio de Joaquín Rodrigo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e9RS4biqyAc\[/youtube\]

Guayasamin retrata a Paco de Lucía en 1994 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NNELLW0d52Y#t=120\[/youtube\]

Paco de Lucía DOCUMENTAL (autores: Daniel Hernández y Jesús de Diego) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Gthk0FNPkW8\[/youtube\]**Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook** page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Victor Escalante

15 de febrero de 2014

Víctor Escalante Rodriguez, artista visual, pintor, diseñador gráfico, nace el 10 de diciembre de 1937 en Lima, Perú.

Entrevista de Chema Salcedo y visita filmada de la muestra del Maestro Escalante [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=U1jyxHZJDRw\[/youtube\]

Chema hizo un recorrido a la exposición de arte de Víctor Escalante en conmemoración de sus 50 años de trabajo artístico.

La exposición “Arte y Diseño” estará hasta el 10 de setiembre en la Municipalidad de Magdalena.

La Biblioteca Municipal de Magdalena está ubicada en Parque Leoncio Prado 115, altura de la cuadra 4 de la Av. Javier Prado Oeste.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Rubens

3 de febrero de 2014

Siempre he admirado a Rubens porque logra como pocos maestros hacer una Escuela, no tiene miedo a los discípulos, ni la pesadilla de que le pueden quitar los clientes o el trono. Rubens es un grande en varias dimensiones: trabaja en equipo, lidera, enseña, es un buen negociante, no pasa hambre y es muy ambicioso en sus proyecciones artísticas, es uno de los primeros en remarcar que la idea artística sea UN PROYECTO CREATIVO.

[caption id=“attachment_3350” align=“alignleft” width=“390”] Rubens[/caption]

Peter Paul Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577 — Amberes, Flandes (Países Bajos Españoles), actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), es Pedro Pablo Rubens, pintor barroco de la escuela flamenca. Su trabajo, realista, exuberante, denota movimiento, color, sensualidad y contrastes. Se inspiraba en el arte de la Antigua Grecia, la Antigua Roma y la pintura renacentista, en especial Leonardo da Vinci, Tiziano y Miguel Ángel, del que adoraba su genial dibujo de la anatomía.

Rubens en el Museo del Prado y su ” Prometeo encadenado”. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=K\_YX4-jaPRg\[/youtube\]

Su temática era amplísima: historia, religión, mitología clásica, escenas de caza, paisajes y retratos. Dibujos, ilustraciones para libros y diseños para tapices (series de La Historia de Decio Mus, La Historia de Constantino, El Triunfo de la Eucaristía y La Historia de Aquiles).

Rubens (documental abreviado) aquí verás la famosa CASA de Rubens… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bf2HQE085eI\[/youtube\]

Se registra y conserva casi mil quinientos cuadros de Rubens. ¿Por qué tanta producción? Ningún secreto, Rubens coleccionaba en su taller talentos jóvenes en las bellas artes. Los miembros de su taller, trabajaban en cadena (tú el rostro, yo el paisaje, otro pintaba el drapeado…). Grandes discípulos de un genial pintor: Jacob Jordaens, Gaspar de Crayer, Theodor van Thulden, Erasmus Quellinus el Joven, Cornelis de Vos y Anton van Dyck, que trabajaron completando varios encargos para la Corte Española en Madrid. Se conservan además más de nueve mil dibujos de mano de Rubens.

Disculpa (sé que eres muy moderno) el haber confesado mi amor por la obra de Rubens.

Ricardo Cuya Vera.

English version

I have always admired Rubens because he can make a few teachers as school, is not afraid of the disciples, and the nightmare that you can remove customers or the throne. Rubens is a large in several dimensions: working in teams , leads , teaches, is a good businessman , not hungry and is very ambitious in its artistic projections , is one of the first to highlight the artistic idea is a creative project.

Peter Paul Rubens ( Siegen, Holy Roman Empire , now Germany , June 28, 1577 - Antwerp, Flanders ( Spanish Netherlands ) , now Belgium , May 30, 1640 ) is Peter Paul Rubens , Flemish Baroque painter of the school . His work, realistic, lush , denotes movement , color, and sensuality contrasts. It was inspired by the art of Ancient Greece , Ancient Rome and Renaissance painting , especially Leonardo da Vinci , Titian and Michelangelo , which worshiped his great drawing anatomy.

His subject matter was wide: history, religion, classical mythology, hunting scenes , landscapes and portraits. Drawings, book illustrations and designs for tapestries (series of The History of Decius Mus , The Story of Constantine, The Triumph of the Eucharist and The Story of Achilles).

Is recorded and preserved almost 1500 paintings by Rubens. Why such production? No secret, Rubens collected in his workshop young talents in the fine arts. The members of his workshop, working on chain ( Yours is the face, the landscape , draping another painting … ) . Great disciples of a great painter Jacob Jordaens , Gaspar de Crayer , Theodor van Thulden , Erasmus Quellinus the Younger, Cornelis de Vos and Anton van Dyck, who worked completing several commissions for the Spanish Court in Madrid. Also preserved are over nine thousand drawings by Rubens hand.

Tal vez desee ver la vida y obra de un alumno del Taller de Rubens:

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Philip Seymour

1 de febrero de 2014

Un capo, pero la droga vuelve y arremete hasta matar o dejarte en la indigencia intelectual y material.

Philip Seymour Hoffman (Fairport, 23 de julio de 1967 - Nueva York, 2 de febrero de 2014) actor estadounidense. Extraordinario en la representación de personajes diferentes, un ejemplo el periodista que trafican noticias (en El Dragón Rojo). Actuó en: Before the Devil Knows You’re Dead (2007), La familia Savage (2007), Synecdoche, New York (2008), Moneyball (2011) y The Ides of March (2011)

Philip Seymour Hoffman winning Best Actor [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-VcWRJHBUDM\[/youtube\]

En el año 2005, Philip  interpretó a Truman Capote en la película biográfica Capote, por la cual recibió varios premios incluyendo el Oscar al mejor actor. Además fue nominado al Oscar por su trabajo como secundario en Charlie Wilson’s War (2007) y La duda (2008). En 2012 recibió el prestigioso premio a la mejor actuación masculina del festival internacional de cine de venecia además del critic’s choice a mejor actor de reparto por su alaba performance en “The Master”.

Trailer de CAPOTE [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Q4BvvJ69pIQ\[/youtube\]

Philip  también fue un consumado actor y director de teatro. En 1995 se unió a la LAByrinth Theater Company, y ha dirigido y actuado en varias producciones Off-Broadway. Fue nominado a los premios Tony por su trabajo en dos obras de Broadway: True West (2000) y Long Day’s Journey into Night (2003).

Philip ha consolidado una exitosa y respetada carrera en el cine interpretando personajes variados e idiosincrásicos en roles secundarios, trabajando con una amplia variedad de cineastas notables como Todd Solondz, los hermanos Coen, Spike Lee, Cameron Crowe, David Mamet, Robert Benton, Anthony Minghella y Paul Thomas Anderson; ha trabajado en cinco de los seis largometrajes de Anderson hasta la fecha (Sydney, Boogie Nights, Magnolia , Punch-Drunk Love y The Master).

English version

Los mejores momentos de diferentes personajes de Philip [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hXAeLWn5AYQ\[/youtube\]

A capo, but the drug turns and lunges to kill or let the intellectual poverty and material.

Philip Seymour Hoffman (Fairport, July 23, 1967 - New York, February 2, 2014) American actor. Outstanding in the representation of different characters, a journalist who traffic news (in Red Dragon) example. He appeared in: Before the Devil Knows You’re Dead (2007), Savage (2007), Synecdoche, New York (2008), Moneyball (2011) and The Ides of March Family (2011).

Película: LOS JUEGOS DEL HAMBRE, con Philip Seymour [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=azqXcc31HKk\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Tu palabra favorita?

23 de enero de 2014

Este post no debe tener comentarios, es una delicia ver y oir, las respuestas de las personas que hacen camino al andar, cantar, escribir…

Recopilado por Ricardo Cuya Vera.

Shakira[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t1dWZ0vxUJU\[/youtube\]

Ricardo Darín[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-y9YsLLPTro\[/youtube\]

La palabra favorita de  Gael García-Bernal [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_JV-4yQrUKM\[/youtube\]

La palabra favorita de  Chayanne [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-LWM9bEFJA\[/youtube\]


Beauty

21 de enero de 2014

Un video de Rino Stefano Tagliafierro que mediante animaciones da el soplo de vida a escenas pictóricas de grandes maestros.

A video by Rino Stefano Tagliafierro animations that gives the breath of life to painting scenes of great masters.

[vimeo]http://vimeo.com/83910533\[/vimeo\]

Sin comentarios !! no comments !!!

Aprecie y juzgue usted.  / Appreciate and judge you

Post / Posteado por/by Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV


Hugo Viladegut

21 de enero de 2014

Hugo Efraín Viladegut Bush, Abancay, 22 de enero de 1952, locutor, ensayista dotado de una voz espectacular.

Una frase que lo cataloga: la voz radial de América.

Hugo Viladegut es dueño de una voz de marca registrada: tersa, resonante, inconfundible, personalisima.

La radio es mi amante perfecta [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=L-rc7qZvEj0\[/youtube\]

El locutor de América es el ejemplo del hombre que se hace con talento, estudios, valores y una línea constante de mejora continua.

Referencias académicas: Estudios en Derecho, Bachiller y Licenciado en Educación Primaria en la Universidad San Marcos, Magister en Educación en el Nivel Superior en la Universidad de San Marcos, 25 años como locutor principal en RPP Noticias, Diplomado en: “Producción Radiofónica” PUCP (beca de la Fundación Konrad Adenauer :: Alemania). Actualmente es decano de una facultad de Educación.

Hugo es investigador y experto en lenguaje radiofónico.

English version

Hugo Viladegut, the announcer of America is the example of the man who is talented, studies, values ​​and a constant line of continuous improvement.

Academic references: Studies in Law and Bachelor Degree in Elementary Education at San Marcos University, Master of Education in Higher Education at the University of San Marcos, 25 years as a keynote speaker at RPP Noticias, Diploma in “Radio Production” PUCP (scholarship of the Konrad Adenauer Foundation :: Germany). He is currently Dean of School of Education.

Hugo is a researcher and expert in radio language. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Derbez

12 de enero de 2014

Un padre al #Derbez

VÍDEO (entrevista a Eugenio Derbez) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lzd-ubsjMUQ\[/youtube\]

Esta película cumple.

Ver esta película devuelve el sentido paterno, si lo has perdido.

BIO

Eugenio Derbez (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1961) cuenta con estudios de danza, música y canto. Cursó la carrera de Actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa. Habla español e inglés. Es director de Cine en el Instituto Mexicano de Cinematografía. Ejerce la actuación, dirección, redacción de guiones y la producción de cine.

Derbez ha creado muchos personajes únicos para sus programas de televisión, de los cuales se incluyen El Lonje Moco, Aarón Abasolo, Armando Hoyos, Marilyn Menson, Eloy Gamenó, Ludovico P.Luche, El Superportero Pablo Verduzco, Julio Esteban, Hans Pujenheimer, Dr. Fidel Gastro, El Diablito, Alz y Heimer, Pepe Roni, Barnaby Prieto y Nicolás Tranquilino, todos menos Alz son interpretados por él mismo. Durante su carrera, Eugenio ha estelarizado 7 obras de teatro. Dos de ellas, “Ninette y un señor de Murcia” y “Sálvese quien pueda”, le han significado el Premio al Mejor Actor de Comedia en México.

El éxito de sus películas nunca se ha comparado con su éxito en televisión. En 1992, comenzó con el show “Al Derecho y al Derbez”; esta serie lo convirtió en una celebridad en México y Estados Unidos, fue uno de los primeros shows en los que Derbez aparecería a través de los años.

Desde el 2003 es productor: “Derbez en Cuando”, “Hospital El Paisa” y “Vecinos”.

Así mismo actuó en el papel estelar en su show “La familia P. Luche”; la historia trata de una familia común con ideas distintas a las de todos, viven en la ciudad Peluche, ciudad singular donde se visten, se conducen automóviles y todas las cosas que tienen están hechas de peluche. Su papel en este show es el de Ludovico P.Luche.

VÍDEO - Boda al estilo P. Luche [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DLsWBXk2Y-U\[/youtube\]

En 2004 , Eugenio estelarizó “Latinologues” con la que hizo gira por todo Estados Unidos.Se presentó en Broadway en el Helen Hayes Theatre de Nueva York.

Derbez ha escrito dos libros de comedia con uno de sus personajes, el maestro y filósofo Armando Hoyos. “La autobiografía no autorizada de Armando Hoyos”, 1997, la cual vendió más de 200 000 copias, y “Armando Hoyos: Diccionario de la Real Epidemia de la Lengua”, 1999, del que se vendieron más de 170 000 ejemplares. Ambos permanecieron en la lista de Best sellers durante varios meses en su lanzamiento.

VÍDEO - Armando Hoyos, filósofo post hermenéutico [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZFtxcc5Yhvg\[/youtube\]

En 2006 Derbez dirigió y actuó en el programa “La bella y la muy bestia” producido por Emiliano Santa Cruz. Eugenio Derbez es una figura cumbre del humor y el talento mexicano. En 2008 estrenó la obra Una Eva y Dos Patanes con Jacqueline Voltaire, y sus películas La misma Luna y Beverly Hills Chihuahua.

VÍDEO - Derbez en Cuando - Ultimo Programa (Completo) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T2g0CEtoos8\[/youtube\]

Derbez dobló la voz de Jim Carrey en el filme ‘Yes Man’, donde un joven que siempre ha sido muy negativo decide cambiar su suerte y decir sí a todo.

En junio de 2009 inició el rodaje de “Hombre de piedra”, que marcó su debut como director, película que también escribió.

En 2010 protagoniza al lado de Alejandra Barros la película No eres tú, soy yo, una comedia romántica que produce Warner Bros. y que se convirtió en un éxito en taquilla, siendo la quinta película más taquillera en la historia del Cine Mexicano, recaudando alrededor de 125 millones 630 pesos mexicanos.

En 2013 dirige y protagoniza la película “No se aceptan devoluciones”, y su estreno rompe récord de taquillas.

English version

Eugenio Derbez has dance studios, music and singing. He studied Acting at the Center for Arts Education Televisa. Speaks Spanish and English. He is director of Film at the Mexican Institute of Cinematography .

Derbez has created many unique characters for their television shows, which include The Lonje Moco , Aaron Abasolo , Armando Hoyos, Marilyn Menson , Eloy Gamenó , Ludovico P.Luche , The Superportero Pablo Verduzco , Julio Esteban , Hans Pujenheimer , Dr . Fidel Gastro, The Little Devil , and Alz Heimer , Pepe Roni , Barnaby and Nicolas Prieto Tranquillinus , all but Alz are interpreted by himself. During his career , Eugene has starred in seven plays. Two of them, ” Ninette and M. de Murcia ” and ” Every Man for Himself ” , meaning you have the award for Best Actor in a Comedy in Mexico .

The success of his films has never been compared with his success on television. In 1992 , the show began with ” When law and Derbez ” , this series it became a celebrity in Mexico and the United States, was one of the first shows where Derbez appear through the years.

Since 2003 he is a producer , ” Derbez en Cuando ”, ” Hospital El Paisa ” and ” Neighbours” .

Derbez has written two books comedy with one of his characters , teacher and philosopher Armando Hoyos. ” The Unauthorized Autobiography of Armando Hoyos ”, 1997 , which sold more than 200,000 copies , and ” Armando Hoyos : Dictionary of the Epidemic of Language ” , 1999 , of which more than 170 000 copies were sold. Both remained on the list of Best sellers for several months at launch.

In 2006 Derbez directed and acted in the ” Beauty and the Beast very ” produced by Emiliano Santa Cruz. Eugenio Derbez is a major figure in the Mexican humor and talent. In 2008 he premiered the work One and Two Patanes Eva Jacqueline Voltaire, and his films Moon and Beverly Hills Chihuahua same .

Derbez dubbed the voice of Jim Carrey in the film ‘Yes Man’ , where a young man who has always been very negative decides to change their fate and say yes to everything.

In June 2009 she began filming ” Man of Stone ,” which marked his directorial debut , also wrote film .

In 2010 starring alongside Alejandra Barros movie ‘s not you , it’s me , a romantic comedy produced by Warner Bros. and became a box office hit , being the fifth highest grossing film in the history of Mexican Cinema , collecting around 630 125 million pesos .

Directs and stars in the film ” No refunds ” , and its release breaks box office record in 2013.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ricardo Darin

11 de enero de 2014

Ricardo Darín (n. Buenos Aires; 16 de enero de 1957) actor, director y guionista argentino gran intérprete, por ejemplo en películas como Nueve reinas, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El aura, El secreto de sus ojos (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa) y Carancho, entre otras. Es el actor más influyente de toda América Latina.

VÍDEO - entrevista completa a Ricardo Darín [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=izOatvH5vPk\[/youtube\] VÍDEO[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bqYI92\_uj\_U\[/youtube\]

VÍDEO -  película “El hijo de la novia” - actúan: Darin, Alterio, Norma Leandro. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZPIPsthe1D0\[/youtube\]

VÍDEO -  película “El secreto de sus ojos” :: la mejor escena [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BgQbsr1NUII\[/youtube\] English version

Ricardo Darin (b. Buenos Aires, January 16, 1957) actor, director and screenwriter Argentine great performer, in films such as Nine Queens, Son of the Bride, Luna de Avellaneda, Aura, The Secret in Their Eyes ( Academy Award winner for Best Foreign Language film) and Carancho, among others. It is the most influential player in all of Latin America.

VÍDEO de la película ” Carancho” de Ricardo Darín. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xADopsSh0zY#t=12\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Sean Lennon

11 de enero de 2014

Sean Taro Ono Lennon Tarō Ono (小野 太郎 Ono Tarō?) (9 de octubre de 1975, Nueva York, Estados Unidos) es músico, compositor y actor estadounidense. Es el único hijo de Yoko Ono y John Lennon.

Debuta en la música a los cinco años, recita una historia en el álbum de su madre, Season of Glass de 1981. Idea el álbum en solitario It’s Alright (I See Rainbows), StarPeace y Onobox. Sean (a la edad de dieciséis) escribió la canción “All I Ever Wanted”, con Lenny Kravitz de su álbum de 1991 Mama Said. En 1995, Sean forma la banda de IMA (con Sam Koppelman y Timo Ellis) para tocar junto a su madre en su álbum Rising.

Sean también hizo apariciones en el cine, aparece en el film de 1988 de Michael Jackson, Moonwalker, y retrata a un adolescente que experimenta visiones de los diversos cuadros de MC Escher en 1990.

VÍDEO - Eclipse [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dYbO-7tZn2M\[/youtube\]

VÍDEO - Parachute [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JuYKC28H-x0\[/youtube\]

VÍDEO - Dead meat [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yBe2ZSQm95A\[/youtube\]

English version

Sean Taro Ono Taro Ono Lennon (October 9, 1975, New York, United States) is a musician, composer and actor. He is the only son of John Lennon and Yoko Ono.

Debut music at age five, reciting a story in music from his mother, Season of Glass 1981. Idea solo album It’s Alright (I See Rainbows), and Onobox StarPeace. Let (at age sixteen) wrote the song “All I Ever Wanted” with Lenny Kravitz from his 1991 album Mama Said. In 1995, Sean forms the band IMA (with Sam Koppelman and Timo Ellis) to play alongside her mother on her album Rising.

Sean also made ​​appearances in films, appears in the 1988 film Michael Jackson’s Moonwalker and portraying a teenager experiencing visions of various MC Escher paintings in 1990.

VÍDEO - hOmE (si no ves este vídeo… en vano te has conectado a Internet) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tNTFeeqZhYI\[/youtube\]

Tal vez te interese ver nuestras publicaciones acerca de:

John Lennon su padre.

Julian Lennon su hermano (por parte de padre). Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Julian Lennon

10 de enero de 2014

John Charles Julian Lennon (n. Liverpool, Reino Unido, 8 de abril de 1963) es un músico, cantante y compositor del Reino Unido. Hijo único del matrimonio conformado por el beatle John Lennon y Cynthia Powell y medio hermano de Sean Lennon.

El debut musical de Julian fue a temprana edad, a los 10 años, tocando la batería en la canción Ya-Ya del álbum Walls and Bridges de John Lennon. Su carrera artística se hizo popular con el debut de su disco Valotte y con la canción Too late for Goodbyes en 1984.

VÍDEO Too late for Goodbyes [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EtLCJ9lmJbI\[/youtube\]

Julian Lennon es también el productor del documental llamado WhaleDreamers que trata acerca de una tribu aborigen de Australia y de su relación especial con las ballenas. Este documental también trata acerca de muchos asuntos del medio ambiente. Esta película ha recibido muchos premios y fue presentada en la Fiesta Cinematográfica de Cannes 2007.

VÍDEO (trailer de la película) Whale Dreamers [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1pMK78lGUuc\[/youtube\]

VÍDEO - Stand by me [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Fa7lQcliNLY\[/youtube\]

VÍDEO de Valotte [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=IrR-vqvxOnk\[/youtube\]

English version

John Charles Julian Lennon (born Liverpool, UK, April 8, 1963) is a musician, singer and songwriter from the UK. Only child formed by Beatle John Lennon and Cynthia Powell and half-brother Sean Lennon.

The musical debut of Julian was early, at age 10, playing drums on the song Ya-Ya album Walls and Bridges by John Lennon. His career became popular with the debut of his album and song Valotte Too late for Goodbyes in 1984.

Julian Lennon is also the producer of the documentary called Whaledreamers which is about an aboriginal tribe of Australia and its special relationship with whales. This documentary also deals with many environmental issues. This film has received many awards and was presented at the 2007 Cannes Film Festival.

VÍDEO  I Don’t Wanna Know [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=kR5AEfPU\_TQ\[/youtube\]

John Lennon su padre.

Sean Lennon su hermano por parte de padre (hijo de John y Yoko Ono). Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Elvis Presley

7 de enero de 2014

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935 - Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) cantante estadounidense es «el Rey del rock and roll» o simplemente « el Rey».

Cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, fue uno de los creadores del rockabilly, un estilo de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

VÍDEO Elvis Presley - Live 1956, Tupelo’s Own [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wt7Akjzkc54\[/youtube\]

El primer sencillo con RCA Records, «Heartbreak Hotel», enero de 1956, se conviierte en un éxito número uno. Luego se convierte en la figura principal del popular sonido del rock and roll, con una serie de presentaciones televisivas y éxitos que llegaron a la cima de las ventas. Sus interpretaciones desboradantes de energía, sobre todo de canciones afroamericanas y su estilo desinhibido lo hicieron enormemente popular y controvertido. Meses después, en noviembre de ese mismo año, llevó a cabo su debut cinematográfico con la película Love Me Tender.

VÍDEO Elvis Presley - Trying To Get To You [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2xtfazXu45U\[/youtube\]

Dio pocos conciertos, sin embargo, en la década de los 60, guiado por Parker, procedió a dedicarse a filmar películas para Hollywood y bandas sonoras, muchas de ellas ridiculizadas por la crítica. En 1968, tras siete años alejado de los escenarios, volvió a realizar presentaciones en directo en televisión retomando conciertos en Las Vegas y varias giras.

VÍDEO Elvis Presley - Are You Lonesome Tonight [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mRdQggl2MbM\[/youtube\]

Es el solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales.

VÍDEO Elvis Presley - Unchained Melody 1977 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uWqax9iHfRU\[/youtube\]

En 1973, protagonizó el primer concierto teletransmitido, de ámbito mundial vía satélite, Aloha from Hawaii, visto aproximadamente por 1.500 millones de personas. Finalmente, el consumo excesivo de medicamentos prescritos comprometió gravemente su salud, hasta que en 1977 murió súbitamente a la edad de 42 años.

English version

Elvis Aaron Presley (Tupelo, Mississippi, January 8, 1935 - Memphis, Tennessee, August 16, 1977) American singer is “the King of Rock and Roll” or simply “the King”.

It is the best-selling solo artist in the history of popular music. Nominated for 14 Grammys, he won three, and received one at the artistic career at the age of 36, as well as appearing in various music halls of fame.

VÍDEO Elvis Presley - Una hora con Elvis, show filmado a 8 milímetros, una joya para el museo del rock :) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YQPPUXSC\_mQ\[/youtube\]

In 1973, he starred in the first live telecast, world-wide via satellite, Aloha from Hawaii, seen by approximately 1,500 million people. Finally, excessive consumption of prescribed drugs severely compromised his health until he died suddenly in 1977 at age 42.

VÍDEO Elvis Presley - Suspicious Mind [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SBmAPYkPeYU\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


We All Together

3 de enero de 2014

We All Together, banda

La banda pasa por etapas, el primer equipo lo formaba: Carlos Guerrero (voz), Saúl Cornejo (guitarra), Ernesto Samamé (bajo), Carlos Salom (órgano) y Manuel Cornejo (batería). Todos los miembros con excepción de Carlos Guerrero venían del grupo Laghonia.

VÍDEO ” Lo más grande que existe en el amor” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KMPy3uYhwTg\[/youtube\]

Su primer álbum se llamó We All Together (1972). Incluyó versiones de “Carry on till tomorrow” y “Walk out in the rain”, de la banda británica Badfinger; “Some people never know” y “Tomorrow”, de Paul McCartney, además de seis temas propios.

VÍDEO de entrevista por los 40 años de la banda [vimeo]https://vimeo.com/82885598\[/vimeo\]

La música de WAT rompe la radio y vende muchas copias. Pese a cantar en inglés (como la mayoría de agrupaciones peruanas de entonces) y estando en pleno gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, fue declarado mejor conjunto nacional de pop rock por el INC, gracias a su canción “Hey revolution”, cover del tema Revolution de “The Beatles”.

VÍDEO ” Estaba en el sol” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fuKV0TO0\_9Q\[/youtube\]

Para el segundo álbum, sale Carlos Salom (tecladista) entra Felix Varvarande y sale Braulio Vivanco (bajista) y entra Ernesto Samamé. El grupo seguía cantando en inglés, pero la novedad del disco era que todos los temas eran de autoría de la banda, haciendo más evidente su estilo y en donde destacaron canciones como “Ozzy” y “Persons and faces”.

Hubo un tercer trabajo que salió en formato de Mini LP, en el cual se incluyó su primer tema en castellano, el cual de inmediato se convirtió en un éxito, “más allá del momento”, la canción se convierte en un hito.

En enero de 2011 la banda cumple 40 años de formada y deciden hacer un concierto de despedida.

VÍDEO ” Llévalo hacia el futuro” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t8RSbcCT4vo\[/youtube\] We All Together, Peruvian melodic pop rock band, formed in 1971. His compositions are a contribution to the Hispanic rock, has many followers, popularity and is a hit every time you give a concert. # WeAllTogetherForever

The band goes through stages, the first team was formed by: Carlos Guerrero (voice), Saul Cornejo (guitar), Ernesto Samamé (bass), Carlos Salom (organ) and Manuel Cornejo (drums). All members except Carlos Guerrero came from Laghonia group.

The music breaks WAT radio and sold many copies. Despite singing in English (like most Peruvian bands of the time) and being in the military government of Juan Velasco Alvarado, was declared best national set of pop rock by the INC, thanks to his song “Hey revolution” cover the topic Revolution “The Beatles”. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Hedy Habra

31 de diciembre de 2013

Hedy Habra poeta y ensayista de origen libanés, nacida y criada en Heliópolis, Egipto, se doctoró en literatura hispanoamericana por la Western Michigan University, donde dicta cursos de literatura.  Su escritura creativa y estudios críticos han aparecido en numerosas revistas literarias.

VÍDEO :: Presentación del libro de Hedy HabraMundos alternos y artísticos en Vargas Llosa dentro del marco del Congreso Homenaje a Vargas Llosa “ La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano” en la Casa de la Literatura Peruana en Lima.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4nRMTNDAEwA\[/youtube\]

VÍDEO :: Hedy Habra presenta su ponencia titulada “Recreación y reflexividad en dos diaristas vargasllosianos: Don Rigoberto y Gauguin” en el Congreso Homenaje a Vargas Llosa “La ciudad y los perros y el Boom hispanoamericano”.

English

Hedy Habra is a poet and essayist, of Lebanese origin, born and raised in Heliopolis, Egypt. She teaches Spanish at Western Michigan University where she obtained her Ph.D. in Spanish Literature. Her creative writing and critical studies have appeared in numerous literary magazines. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Jane Goodall

31 de diciembre de 2013

Wounda es una chimpancé que perdió a su madre cuando era una cría a mano de los cazadores furtivos y luego tuvo que enfrentarse a enfermedades que a punto estuvieron de costarle la vida. Ahora, que le ha tocado volver a su hábitat natural, la selva congoleña, la chimpancé se ha despedido de la famosa científica Jane Goodall que ha sido su cuidadora, de una forma muy emotiva. Crédito: Instituto Jane Goodall/Fernando Turmo – www.janegoodall.es

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Xt7zyKKzFpk\[/youtube\]

Benditos animales, vendita la vida… todavía hay gente que piensa que los animales no valen nada.

Ojalá, existan más personas como la señora Jane Goodall. Dulce y caritativa.

Solo faltó que el chimpancé hablara.

Valerie Jane Morris Goodall, DBE, Ph.D. (nacida en Londres, el 3 de abril de 1934) naturalista, activista y primatóloga inglesa que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta.

Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003. En febrero de 2013, la APDDA (Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales) concede a la primatóloga su primer Premio Internacional con motivo de su entregada vida al estudio y comportamiento de los chimpancés en África. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Nelson Manrique

30 de diciembre de 2013

Cada vez que leo, veo o escucho a Nelson Manrique aprendo y comprendo la realidad de un pueblo que emerge entre el sub desarrollo y el racismo

Nelson Manrique Gálvez (n. Huancayo 31 de diciembre de 1947) historiador, sociólogo y periodista peruano, reconocido por sus ensayos y trabajos sobre la realidad social-política del Perú colonial y republicano. Catedrático del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha realizado estudios de doctorado en Historia y Civilizaciones en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

VÍDEO Entrevista a Nelson Manrique de Milagros Leiva [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BCIEs81GHwc\[/youtube\] VÍDEO”La Utopía Andina: 25 años después” con motivo de los 25 años de la publicación de ” Buscando un Inca. Identidad y utopía en los Andes”, de Alberto Flores Galindo. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Zh0B72v6bfE\[/youtube\] VÍDEO La sociedad virtual, entrevista de Marco Aurelio Denegri [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zblvNqcAO2c\[/youtube\]

English version

Every time I read, see, or listen to Nelson Manrique learn and understand the reality of a people emerging between underdevelopment and racism

Nelson Manrique Gálvez (n. Huancayo December 31, 1947) historian, sociologist and Peruvian journalist, known for his essays and papers on the social-political reality of the colonial and republican Peru. Professor, Department of Social Sciences at the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP). He has a PhD in History and Civilization at the Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales in Paris.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Armando Villegas

29 de diciembre de 2013

Armando Villegas 1926 - 29 Dic. 2013. Pintor peruano, que radicó más de 50 años en Colombia, su segunda patria, dueño de un dibujo que tiene marca registrada. Gran colorista, productor de un barroco modernista de tono primaveral. Su obra mueve y conmueve.

Nace en Pomabamba, Ancash, Perú. Considerado como una de las figuras más representativas de la plástica latinoamericana. Cultivó con igual fervor el abstraccionismo y el arte figurativo, además de dedicar durante la última década su esfuerzo a la creación de un millar de esculturas elaboradas con material desechable, proponiendo así desde tres orillas distintas el vigor de su arte, siempre tocado por sus raíces ancestrales.

VÍDEO en el estudio de Armando Villegas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Q0MFvirKd6o\[/youtube\]

Villegas, finalista del Premio Príncipe de Asturias 2013, recibe importantes reconocimientos por su aporte artístico. Realizó exposiciones individuales en numerosos países, combinando siempre su infatigable labor creativa con su pasión por la pedagogía, ejercida en las más importantes universidades colombianas. Como gestor cultural se le debe el sueño y la ejecución del Museo de Arte Contemporáneo Bolivariano de Santa Marta. Fue director de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

Proceso creativo de Armando Villegas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=I-4bycfs-NE\[/youtube\] English version

Armando Villegas 1926-1929 Dic. 2013. Peruvian painter, who filed more than 50 years in Colombia, his second home, own a picture that is copyrighted. Great colorful, baroque spring color. His work moves and moves.

Pomabamba birth, Ancash, Peru. Considered one of the most representative figures of Latin American art. Cultivated with equal fervor the abstraction and figurative art , in addition to spend during the last decade their efforts to the creation of a thousand sculptures made ​​from scrap material and proposing from three different banks of the vigor of his art, always touched by their roots ancestral .

Villegas, a finalist for the 2013 Prince of Asturias Award, received major awards for his artistic contribution. He held solo exhibitions in many countries, always combining his tireless creative work with his passion for teaching, exerted in major Colombian universities. As cultural manager you should sleep and execution Bolivarian Museum of Contemporary Art Santa Marta.

He was director of the School of Fine Arts at the National University of Colombia.

Video en el que narra cómo creó el Doodle por la independencia de Colombia [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C7IyHj-ZkM8\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Abraham Valdelomar

23 de diciembre de 2013

Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril de 1888 - Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) narrador peruano, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Uno de los principales cuentistas del Perú.

Lienzo dedicado al genial escritor pintado por Raúl María Pereira.

Valdelomar es un escritor completo, abarcó todos los géneros literarios conocidos.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KA5Zilj2cs\[/embedyt\]

Oswaldo Reynoso nos describe al genial literato.

El caballero Carmelo****Los hijos del Sol

Valdelomar es un poeta dulce, tierno y profundo; saturado de paisaje, de hogar y de tristeza.

BIOgrafía de Valdelomar [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MvrS5PcQHoE\[/embedyt\]

Tristitia es el poema de Valdelomar más celebrado por la crítica. Escrito en forma de soneto, el poeta describe la dulce experiencia de su infancia, transcurrida con serenidad y tristeza, compensada con la paz de la aldea, la mansedumbre del mar, la belleza del cielo y la secuencia del sol:

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola

se deslizó en la paz de una aldea lejana,

entre el manso rumor con que muere una ola

y el tañer doloroso de una vieja campana

Dábame el mar la nota de su melancolía,

el cielo la serena quietud de su belleza,

los besos de mi madre una dulce alegría

y la muerte del sol una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía

el canto de las olas como una melodía

y luego el soplo denso, perfumado del mar,

y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;

mi padre era callado y mi madre era triste

y la alegría nadie me la supo enseñar…

Otra pieza poética de gran aceptación y difusión es el soneto El hermano ausente en la cena de Pascua, donde en términos afectivos y agradables describe la reunión de los miembros de la familia durante la cena de Pascua, aunque una atmósfera de pena cubre dicho ambiente debido a un vacío visible en la mesa: el hermano ausente.

La misma mesa antigua y holgada, de nogal,

y sobre ella la misma blancura del mantel

y los cuadros de caza de anónimo pincel

y la oscura alacena, todo, todo está igual…

mi madre tiende a veces su mirada de miel,

y se musita el nombre del ausente; pero él

hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual.

La misma criada pone, sin dejarse sentir,

la suculenta vianda y el plácido manjar,

pero no hay la alegría y el afán de reír

que animaran antaño la cena familiar,

y mi madre, que acaso algo quiere decir,

ve el lugar del ausente y se pone a llorar…

AUDIO VÍDEO del cuento EL CABALLERO CARMELO

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=N\_Gne\_JqbMY\[/embedyt\]

Se ha encontrado una carta escrita por Valdelomar dirigida a JESÚS por la Navidad.

Hacer Click aquí para obtener esta carta a Jesucristo. English version

Peter Abraham Valdelomar  ( Ica, April 27, 1888 - Ayacucho, November 3, 1919 ) Peruvian novelist , poet , journalist, essayist and playwright Peruvian . One of the main storytellers of Peru.

Valdelomar writer is a complete, included all known genres. The best of his fictional creation focuses on the field of narrative storyteller. Write two books: The Carmelo Knight ( Lima, 1918 ) and The Children of the Sun ( posthumous, Lima, 1921). They are the first evidence of the Peruvian neocriollo story of postmodernist features, which marked the starting point of modern narrative of Peru. In the story The Carmelo knight that named his first book of stories, uses an archaic vocabulary and rhetoric of the romances to tell the sad story of a gamecock, nostalgic tale set in Pisco, during childhood the author. In Children of the Sun, looking for inspiration in the historical past of Peru, dating back to the time of the Incas.

Valdelomar is a sweet, tender and deep poet saturated landscape, home and sadness. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: ricardo@calidadintegral.com****Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Joselito

23 de diciembre de 2013

José Jiménez Fernández, más conocido como ” Joselito” (Beas de Segura, Jaén, 11 de febrero de 1943) es para algunos un niño galán cuya voz dulce conmovía y encantaba a nuestras abuelas. A los niños de los años 60 les parecía un hombrecillo con voz de gorrión.

Cantante y actor español, niño prodigio llamado “El niño ruiseñor”, “El niño de la voz de oro” y “El pequeño ruiseñor”.

Tuvo gran éxito en las décadas de los 50 y los 60. Hizo películas en España y también en México. Las canciones que lo llevan a la fama son: El pastor, La malagueña, Granada de Agustín Lara, e incluso una que interpretó con la cantante argentina Libertad Lamerca.

Joselito vive y disfruta de la fama.

niños prodigios[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_DXHfjh2f4g\[/youtube\] Clavelito de mi corazón[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Lb4yunZe\_Ss\[/youtube\]

Granada [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RQnSKqZ-XVg\[/youtube\]

Doce cascabeles [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mYC-roEZR3s\[/youtube\] Ruiseñor

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hjD1le03ACM&list=RDmYC-roEZR3s\[/youtube\]

CINEMÁS[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DV\_gcpD3tmk\[/youtube\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZWg\_NWHlIhU\[/youtube\]

English version

José Jiménez Fernández, better known as “Joselito” (Beas de Segura, Jaén, February 11, 1943) is for some a gallant boy whose sweet voice touched and loved our grandmothers. Children of the 60s it seemed a little man with the voice of sparrow. Spanish singer and actor, child prodigy called “The Nightingale child,” “The Kid With the Golden Voice” and “The Little Nightingale”.

Joselito en diversas películas con Libertad Lamarque[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3M3uSf3hvoA\[/youtube\]

Joselito y Sara García [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vMCeQGNeE\_Q\[/youtube\]

Joselito lives and enjoys fame. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Carlos Santana

22 de diciembre de 2013

Carlos Humberto Santana Barragán (Autlan de Navarro, Jalisco, México, 20 de julio de 1947), es un gran cantante, compositor y guitarrista mexicano-estadounidense, multiganador del Grammy. Considerado uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone. Líder en los géneros: Rock Latino, rock, blues rock, jazz rock, rock psicodélico, free jazz.

Mujer de magia negra / Black Magic Woman (1971) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ij4gc8iBDaI\[/youtube\]

Fue instalado en el Rock and Roll Hall of Fame en 1998.

Van ocho álbumes de oro y siete de platino.

En 1996, Carlos recibió Honor de Billboard Century, el honor más alto de la revista Billboard Magazine, para logro creativo, y fue nombrado Leyenda de la Música Latina del Año por el Chicano Music Awards en 1997.

Samba pa ti [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ACdwCIld3kE\[/youtube\]

Además de sus honores musicales, Carlos también recibió numerosas alabanzas cívicas y humanitarias, incluyendo el Honor de Arthur M. Sohcot en 1997 para Servicio Público y Excelencia en su Espectáculo.

Oye como va… mi ritmo… bueno pa gozá… mula… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8NsJ84YV1oA\[/youtube\]

En 1997, el honor de Golden Eagle Legend in Music de “Nosotros”, un “Honor de Logro Especial” en 1999 la ceremonia de Honores del American Latino Media Arts (ALMA, por sus siglas en inglés). Y, el 17 de agosto de 1998, Carlos recibió su “estrella” en el Hollywood Walk of Fame, (el camino de la fama de Hollywood).

Las ventas de Santana superan los 50 millones de discos.

RE encuentro entre Carlos Santana y su ex colega, ahora indigente Marcus Malone (Dic-2013) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=s2rVpnWnRUU\[/youtube\]

English version

Carlos Humberto Santana Barragán ( Autlan de Navarro , Jalisco, Mexico , July 20, 1947 ) is a great singer , songwriter and Mexican- American guitarist , Grammy multiganador . Considered one of the greatest guitarists of all time, according to Rolling Stone. Leading genres : Latin Rock, rock, blues rock, jazz rock, psychedelic rock and free jazz.

He was inducted into the Rock and Roll Hall of Fame in 1998.

Santana - Wings Of Grace Live Woodstock 1994 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AqZceAQSJvc\[/youtube\] They are eight albums and seven gold platinum.

In 1996 , Carlos received Billboard Century of Honor , the highest honor from Billboard Magazine for creative achievement , and was named Latin Music Legend of the Year by the Chicano Music Awards in 1997. Besides his musical honors, Carlos also received numerous civic and humanitarian praise, including the Honor of Arthur M. Sohcot in 1997 for Public Service and Excellence in Performance , in 1997, the honor of Golden Eagle Legend in Music of “We ,” a ” Special Achievement Honor ” ceremony in 1999 Honors American Latino Media Arts ( ALMA , by its acronym in English ) . And on August 17, 1998, Carlos received his “star” on the Hollywood Walk of Fame, ( the walk of fame in Hollywood ) . Santana sales exceed 50 million albums.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Nino Bravo

21 de diciembre de 2013

Luis Manuel Ferri Llopis (Ayelo de Malferit, Valencia, España, 3 de agosto de 1944 – Villarrubio, Cuenca, España, 16 de abril de 1973), conocido por su nombre artístico Nino Bravo, genial cantante español.

Te quiero te quiero !! [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=4eLVqA9NfVY\[/youtube\]

Su primer sencillo se grabó con canciones de Manuel Alejandro: «Como todos» y «Es el viento». Acudió al festival de la canción de Barcelona con el tema «No debo pensar en ti», donde fue eliminado. En el verano de 1969, Augusto Algueró le dio «Te quiero, te quiero», canción que por varias causas, aun siendo grabada por el cantante Raphael, la cantante Lola Flores y la actriz Carmen Sevilla no salió al mercado. Nino consiguió con ella un éxito arrollador, siendo elegida canción del verano. A «Te quiero, te quiero» le siguieron «Noelia», «Perdona», «Mi gran amor», «Esa será mi casa», «Mi querida mamá», «Voy buscando», «Un beso y una flor», «Libre», entre otras.

Último concierto y declaraciones de los que estaban con Nino en el accidente automovilístico. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ml0i3yKyP7E\[/youtube\]

Entrevista de lo público y personal en Nino Bravo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ECYqWPdXe28\[/youtube\] Yo no sé por qué esta melodía me hace suspirar y volver a soñar… ♪ ♫ [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XE-XwV7HKaw\[/youtube\]

Popurrí de Nino Bravo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=i8WrBrouUuE\[/youtube\]

Muerte

La mañana del lunes 16 de abril de 1973, Nino Bravo, acompañado por su guitarrista y amigo José Juesas Francés y del Dúo Humo, partieron temprano de Valencia hacia Madrid. Se había pensado realizar el viaje en avión, pero por diversas circunstancias se hizo en el auto recién adquirido por Nino en Valencia, un BMW 2800 de 1970 con placa de matrícula GC-66192. Así, se alejaron de Valencia por la Carretera Nacional III (N-III) entre las 7:30 y las 8:00. Quedaban casi 400 km por delante hasta la capital de España.

En el término municipal de Villarrubio, en una curva en la que ese mismo mes había sucedido un accidente mortal, el vehículo BMW-2800 conducido por el cantante se salió de la carretera y dio varias vueltas de campana. Nino Bravo y los heridos fueron trasladados en varios vehículos de particulares a Tarancón, situado a 13 kilómetros. En un pequeño hospital de monjas mercedarias llamado Santa Emilia recibieron las primeras terapias, siendo trasladados con la única ambulancia de que dispone el pueblo a Madrid, a unos 80 kilómetros de distancia. Sin embargo, a escasos kilómetros de la capital de España, el cantante falleció.

English version

Luis Manuel Ferri Llopis ( Ayelo of Malferit, Valencia, Spain, August 3, 1944 - Villarrubio, Cuenca, Spain, April 16, 1973 ), known by his stage name Nino Bravo, Spanish singer.

Their first single was recorded with Manuel Alejandro lyrics : ” Like all ‘and’ It’s the wind .” He went to the Song Festival in Barcelona with the theme “I must think of you ’, where he was eliminated. In the summer of 1969 , Augusto Algueró gave him “I love you , I love you” , song by various causes , while being recorded by singer Raphael , singer and actress Lola Flores Carmen Sevilla was not released . Nino got her an overwhelming success , being chosen song of the summer . A “I love you , I love you” followed ” Noelia ”, ” Sorry ”, ” My Big Love ”, ” That will be my home ’,’ My dear mother ,” ” ‘m looking ’,’ A kiss and a flower ’ “Free” , among others.

Death

On Monday morning, April 16, 1973, Nino Bravo , accompanied by her guitarist and friend José Juesas French and Duo Smoke, departed early from Valencia to Madrid. It had been thought to make the trip by plane, but for various reasons in the car was recently acquired by Nino in Valencia, a BMW 2800 1970 license plate with GC- 66192 . So they departed from Valencia III by the National Highway (N -III) between 7:30 and 8:00 . There were nearly 400 miles ahead to the capital of Spain.

In the municipality of Villarrubio , on a bend in the same month that a fatal accident had happened , the BMW -2800 vehicle driven by the singer left the road and rolled several times bell . Nino Bravo and the injured were taken in several vehicles to individual Tarancón , located 13 kilometers. In a small hospital called Santa Emilia mercedarias nuns were the first therapies and are transferred with the only ambulance available to the people to Madrid , about 80 miles away. However, a few kilometers from the capital of Spain, the singer died. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Raúl García Zárate

11 de diciembre de 2013

Raúl García Zárate eximio guitarrista (Ayacucho, Perú 12 Dic 1931).

Concertista de guitarra andina (Huayno y Yaraví)

VÍDEO :: Adiós pueblo de Ayacucho [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DU3kUWDnkT8\[/youtube\]

Raúl García Zárate, abogado, cesante del Poder Judicial y músico autodidacta con más de 70 años de trayectoria artística. Interpreta la guitarra desde la edad de ocho años y ofrece su primer recital a los doce años en su tierra natal.

Concierto [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GH\_kMEMabKY\[/youtube\]

English

Raúl García Zárate virtuoso guitarist (Ayacucho, Peru December 12, 1931).

Andean concert guitar (Yaraví and Huayno).

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ballenas / Whales

10 de diciembre de 2013

Fascinado por el mar, su fauna y maravillas publico aquí vídeos acerca de uno de los animales más extraordinarios de la legión mamífera, LAS BALLENAS.

Fascinated by the sea, wildlife and videos published here wonders about one of the most extraordinary animals of the mammal fauna WHALES.

Ballena atrapada en red es Liberada y Sorprende con su gratitud y algarabía [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BSPJChHXDTg\[/youtube\]

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

Avistamiento de ballena y su cría por unos surfistas que las tenían al lado… :) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e0x5HdTXT8w\[/youtube\] Canto de las ballenas jorobadas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W9VFsly\_Wvk\[/youtube\]

La mujer y la ballena (escenas de una ballena… haciéndole sonidos a una…) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VU2U0o1cRyo\[/youtube\]

Posteado por Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura TV


Manuel Scorza

26 de noviembre de 2013

Es difícil resumir una vida fecunda que duró tan poco.

Manuel Scorza Torres (Huancavelica, 9 de septiembre de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983) novelista, poeta y editor peruano, cultor del realismo social en la literatura. Novelista extraordinario, su obra como escritor y editor aporta cultura, arte y desentraña la realidad en los sectores alejados de las capitales, lugares donde no llega un libro ni la justicia (la explotación minera por grandes compañías extranjeras).

La educación básica la estudia en su natal Acoria, Huancavelica, luego en el Colegio Militar Leoncio Prado. En 1945 ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (no termina estudios) hace actividad política, en el partido aprista. En 1948, con 20 años se exila en París, aprende francés y publica “Las imprecaciones” (1955).

Gana los dos primeros premios en los Juegos Florales del IV centenario de la Universidad Nacional Autónoma de México (1952) y obtuvo Premio Nacional de Poesía José Santos Chocano (1956).

Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), es parte de una serie nominada “La balada”, “las Cantatas” o “La guerra silenciosa”, fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago (1979), unen realismo social y fantasía poética. Esta serie de novelas, traducida a más de cuarenta idiomas, es una de las más difundidas y reconocidas de la literatura peruana.

VÍDEO Entrevista en el programa A FONDO, 1977 por Soler Serrano [vimeo]https://vimeo.com/80466863\[/vimeo\] En 1983 (27 de noviembre) y después de haber publicado en febrero de ese año la novela, ” La danza inmóvil”, fallece en la caída del Boeing 747, vuelo 11 de Avianca, rumbo a Bogotá, con otros intelectuales (Ángel Rama, el más importante analista literario de latino américa, también iba  Jorge Ibargüengoitia (mexicano)…) viajando para participar en un congreso que pretendía hacer balance de la cultura hispanoamericana. El avión se estrelló contra una colina cercana a Madrid.

English version

Manuel Scorza ( Huancavelica, September 9, 1928 - Madrid, November 27, 1983 ) novelist, poet and editor Peruvian , worshiper of social realism in literature. Extraordinary novelist , his work as a writer and editor brings culture, art and reality unravels in remote areas of the capital , places where there is no justice or a book ( mining by large foreign companies ) . It is difficult to summarize a fruitful life lasted so little.

His first novel, Rancas Drumroll (1970 ) , is part of a nominated “The Ballad ”, ” Cantatas ” or ” The Silent War ” blends ancient myths and history , Scorza shows the old farmers struggle to recover their series lands. Other novels that make up this cycle , History of Garabombo the Invisible (1972 ) , The Sleepless Rider ( 1977) , Song of Agapito Robles (1977) and Tomb of the Lightning (1979 ) , together social realism and poetic fantasy . This series of novels, translated into more than forty languages ​​, is one of the most widely used and recognized Peruvian literature

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Lucho Gonzalez

24 de noviembre de 2013

Lucho González - Luis Alejandro González Cárpena - Lima, Perú (25 de noviembre de 1946).

Luis es el guitarrista más solicitado por las estrellas de la música, ha sido convocado por compositores e intérpretes de lo más selectivos. Compone también piezas maravillosas.

VÍDEO :: Lucho González con la agrupación LOS HIJOS DEL SOL “Cóplas a Fray Martín” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uCUwTLQzan4\[/youtube\]

Los hijos del SOL es una idea musical de Ricardo Ghibellini Lucho recibe el DON de la música, al oído primero y luego con Juan Carlos Ciacci, Haydée Gerardi y Juan Carlos Cirigliano, consolida su aprendizaje y  llega a ser un grande del arreglo orquestal.

VÍDEO ” Quiero cantarle a mi tierra” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZkiHbogYjRo\[/youtube\] guitarrista mano derecha

VÍDEO Lucho González en NO CULPES A LA NOCHE [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f0IgfzQUFKA\[/youtube\]

VÍDEO Chabuca Granda y Lucho González [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0EiNglOhSmw\[/youtube\]

Viaja a España y labora con el cantante y compositor uruguayo Roberto Darvin. En Madrid es convocado por Víctor Manuel y Ana Belén para realizar importantes giras por el viejo continente.

Lucho ha compuesto, interpretado y acompañado a grandes maestros que han visto completo su equipo con un guitarrista creativo. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Toulouse Lautrec

23 de noviembre de 2013

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec, (24 de noviembre de 1864, Albi, Francia - 9 de septiembre de 1901, Saint-André-du-Bois, Francia) pintor y cartelista francés, precursor del afiche publicitario, destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XI.

English version

Henri de Toulouse-Lautrec (1864 - 1901) France, painter and poster, poster advertising precursor, noted for his depiction of Parisian nightlife of the late eleventh century.

VÍDEO, su vida en fotos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QggXeXv0nrk\[/youtube\]

VÍDEO, su muerte (escena final de la película de John Huston) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F4xtMcZh4vM\[/youtube\]

VÍDEO, BIOgrafía de Toulouse Loutrec [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=K6xgwb6Di-M\[/youtube\]

VÍDEO, su Moulin Rouge, trailer oficial [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CKyh4zKkths\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Maximo Damian

21 de noviembre de 2013

Máximo Damián Huamaní (San Diego de Ishua, Perú, 20 de diciembre de 1936 / 12 febrero 2015) es un violinista peruano, cultiva la música andina tradicional, específicamente del departamento de Ayacucho. Célebre por su amistad con el escritor José María Arguedas quien en su testamento pidió que interpretara durante sus funerales. El escritor le dedicó también su obra póstuma: El zorro de arriba y el zorro de abajo. Ha viajado por diversos países de América, Asia y Europa, interpretando su arte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DBwu4Pgs0So\[/youtube\]

Foto cedida por: Artífice Comunicadores/Identidades Peruanas.

“Yo comencé a tocar bien chiquillo, así viendo nomás he aprendido de mi papá. Me sentaba a su lado en las fiestas y veía cómo colocaba el arco y pulseaba las cuerdas con los dedos. Pero no me lo emprestaba. El violín solo sirve para borracherías, me decía. Pucha, que la tentación era grande. A veces me lo robaba y me iba por los campos en lugar de ir a la escuela. Yo tocaba nomás, escuchaba las cascadas, las voces de los pajaritos, los riachuelos cuando bajan entre piedras, los moscardones, del viento su sonido cuando va a venir la lluvia o el granizo. Tocaba de oído y de ver. Otras veces me escondía en el corral de los chanchos y ellos se ponían contentos con mi música. Un día mi papá se enfermó para la celebración de San Isidro Labrador. No hay fiesta entonces en San Diego de Ishua, dijeron todos apenados en el pueblo. Yo voy, papá. Que vas a ir si no sabes tocar. Fui corriendo y saqué su violín que colgaba en la pared. En su cuarto toqué y mi padre se puso a llorar. Vas a ir a tocar pero me traerás el dinero, me dijo. Desde ese día me llamaban para ir a todos los pueblos. Hasta Chipao he llegado. Nadie creía que un chico de apenas doce años dominara el violín. Tocando y tocando me amanecía.”

English version

Excerpt from the text of Rodrigo Núñez Carvallo that chronicles the life of Max Damian and his adventures to subsist and survive.

” I started playing good kid and watching nomas have learned from my dad. I sat next to him at parties and see how pulseaba placed bow and the strings with the fingers. But not emprestaba me . The violin only serves to borracherías , I said . Geez , that the temptation was great . Sometimes I stole it and I went through the fields instead of going to school . I played just, listened to the waterfalls , the voices of the birds , the streams when fall between stones, gadflies , wind sound when its going to come rain or hail. Played by ear and see . Other times I hid in the yard of the pigs and they became happy with my music. One day my dad got sick for the celebration of San Isidro Labrador. No party in San Diego then Ishua , all told in the distressed people. I will , dad . Are you going to go if you can not play. I ran and got his violin hanging on the wall. In his room rang and my father began to mourn . Are you going to play but I will bring the money , he said . From that day I was called to go to all peoples. I have come to Chipao . No one believed that a boy of barely twelve years old mastered the violin. Dawned me playing and playing . ”

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ron MuecK

16 de noviembre de 2013

Ron Mueck (1958) escultor hiperrealista australiano (Melbourne), hijo de inmigrantes alemanes.

Empieza haciendo efectos especiales para el cine, trabaja con Jim Henson en las películas: Labyrinth (donde interpreta a Ludo) o The Dark Crystal. Cruza la frontera de las artes haciendo esculturas de un realismo extraordinario.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7MOauu4\_nbE\[/youtube\]

En 1996 Mueck cambió hacia el “arte refinado” colaborando con su suegra Paula Rego, para producir pequeñas figuras como parte de una escena que ella estaba mostrando en la Galería Hayward. Rego lo presentó con Charles Saatchi quien inmediatamente quedó sorprendido con su trabajo y comenzó a coleccionar y solicitar trabajos. Esto lo dirigió hacia la creación que le formó un nombre a Mueck, “Dead Dad” (papá muerto) que es una escalofriante e hiperrealista obra de silicona y otros materiales, del cuerpo muerto de su padre, reducido aproximadamente a dos tercios del tamaño natural.

Las esculturas de Mueck reproducen fielmente los detalles del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden. Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su obra al extremo.

English version:

Ron Mueck (1958) hyper realist scultor Australian (Melbourne). Start by doing special effects for film, working with Jim Henson movies: Labyrinth (where he plays Ludo) and The Dark Crystal. Crossing the border in the arts by extraordinarily realistic sculptures.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Fedor Dostoievski

10 de noviembre de 2013

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski  (Moscú, 11 de noviembre de 1821 - San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) genial escritor de la Rusia Zarista, su obra explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. El intelectual y escritor austríaco Stefan Zweig consideró al escritor ruso «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Su obra, sobrevive en el tiempo, tiene vigencia.

Dostoyevski termina estudios de Ingeniería en 1843; después de adquirir el grado militar de subteniente, se incorporó a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo.

BIOgrafía de Dostoyevski [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=A5EEpPsju0w\[/youtube\]

En 1844, Honoré de Balzac visitó San Petersburgo. Dostoyevski decidió traducir Eugenia Grandet para saldar una deuda de 300 rublos con un usurero. Esta traducción despertó  su vocación y al terminarla pidió la excedencia del ejército con la idea de dedicarse exclusivamente a la literatura. En el año 1845 dejó el ejército y empezó a escribir la novela epistolar “Pobres gentes”, obra que le proporcionaría sus primeros éxitos de crítica el halago del crítico literario Belinski. La obra, editada en forma de libro al año siguiente, convirtió a Dostoyevski en una celebridad literaria a los 24 años.

Debo citar que es perseguido y preso (1849 - 1854) por sus ideas políticas anti zaristas.

CRÍMEN y castigo ( película) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6rE2tYOqxJ8\[/youtube\]

Temática:

Dostoyevski usa como materia prima en sus obras las meditaciones que tenía con respecto al futuro de la humanidad y las injusticias sociales de su época. La mayoría de sus novelas enfocan en la condición humana y trata temas como la pobreza (Pobre gente, Humillados y ofendidos, Stepánchikovo y sus habitantes); las penumbras fantásticas (El doble); las relaciones amorosas (Noches blancas); o el amor, el egoísmo y la auto purificación por medio del sufrimiento (Niétochka Nezvánova). Dostoyevski es un genio del realismo psicológico y habla entre líneas sobre psicología, filosofía y ética.

Las novelas de Dostoyevski se caracterizan por una perspectiva social, política y moderna de la sociedad, que «destapan el cinismo y el desprecio al progresismo en la sociedad»,55 construyendo así un movimiento «dostoyevskiano».56 Asimismo, sus escritos presentan una profunda reflexión psicológica, lo que, según Joseph Frank, lo posiciona como el máximo representante de la novela en dicho tópico,57 precursor del existencialismo y uno de los mejores escritores rusos.

Los hermanos Karamazov [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ECkS7Qu-vYw\[/youtube\]

Muerte

Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico. El vizconde E. M. de Vogüé, embajador de Francia en Moscú, describió el funeral como una especie de apoteosis. En su libro Le Roman russe, señala que entre los miles de jóvenes que seguían el cortejo, se podía distinguir incluso a los nihilistas, que se encontraban en las antípodas de las creencias del escritor. Anna Grigórievna señaló que «los diferentes partidos se reconciliaron en el dolor común y en el deseo de rendir el último homenaje al célebre escritor».

Obras famosas de Dostoyevski:

Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, El idiota,  Humillados y ofendidos,                   Nieztcocha Niezvanova , Noches blancas y El doble.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Rodolfo Hinostroza

10 de noviembre de 2013

Octavio Rodolfo Isidro Hinostroza Clausen (Lima, Perú, 27 de octubre de 1941) asistente culinario, narrador, ensayista, dramaturgo y astrólogo peruano.

Última noticia:

El poeta Rodolfo Hinostroza es distinguido en Perú con el Premio Nacional de Cultura edición 2013, en la categoría Trayectoria, evento promovido por el Ministerio de Cultura y PETROPERU y que tiene por finalidad reconocer a las personas y organizaciones nacionales que contribuyen, a través de su quehacer cultural y artístico, en la construcción de la identidad, en el fomento de la creatividad y el respeto a la diversidad cultural en el país.

VÍDEO Entrevista [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6Ek2d8aq4Hs\[/youtube\]

Apunte BIográfico

Nace en Lima, el 27 de octubre de 1941, de niño vivió en Huaráz. Terminó sus estudios en el colegio Guadalupe, en 1961 ingresa a la Universidad de San Marcos, para estudiar Medicina. Abandonó la Facultad de Ciencias atraído por la Literatura, y en 1962 viajó a Cuba, con una beca de literatura inglesa a la Universidad San Cristóbal de la Habana. En esos años, escribió su primer libro de poemas, “Consejero del Lobo”. De regreso a Lima, en 1964, trabajó en periodismo en la revista “Caretas”, se casó con la francesa Nadine Cailliére y viajaron a París, en mayo de 1968.

En París ofició de comentarista radial en la ORTF, lector en la editorial Gallimard, traductor para las editoriales españolas Tusquets y Barral. En 1972 ganó el premio internacional de poesía “Maldoror”. En 1979 publicó en Tusquets “Aprendizaje de la limpieza”, que rememora su largo psicoanális, comenzado en Lima, y terminado en 1975 en París.

VIDEO entrevista [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v4g31XECHJU\[/youtube\]

En 1984 regresó a Lima, se casó con la traductora holandesa Ingrid Sipkes, con quien tiene 3 hijos, Cayetana, Lorenzo y Ruy. Se reincorpora al periodismo, especializándose en gastronomía, dirigiendo una serie de publicaciones sobre el tema, en el periódico “La República”, la revista “Caretas”, y en “Anfitrión, guía del ocio y la gastronomía”. Esto precede la “revolución gastronómica” peruana.

En l987 ganó el primer premio internacional de cuento “Juan Rulfo”, en París, por el cuento “El Benefactor”, en 1994 publicó su novela “Fata Morgana, en 1997 ganó el premio “Arte Nuevo” con su pieza teatral “Cuadrando el Círculo”, que recorrió el Perú de norte a sur en un teatro rodante, siendo vista por 75,000 espectadores.

En el 2001 publica “Cuentos de Extremo Occidente”; en el 2005 por la editorial española Everest “Primicias de Cocina Peruana”. En este afán gastronómico gana 3 premios internacionales, en Pekín, en Nueva York y en Madrid.

Después de un largo silencio poético, en 2005 publicó “Memorial de Casa Grande” y en 2006 “Nudo Borromeo y otros poemas”. En el mes de diciembre del 2007, “Visor” Editores publicó su Poesía Completa.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Cesar Hildebrandt

8 de noviembre de 2013

César Augusto Hildebrandt Pérez-Treviño (7 de agosto de 1948, Lima Perú), periodista peruano, representa al periodista valiente, aquel que puede perder el puesto por decir las verdades de políticos corruptos y delincuentes de saco y corbata. Básicamente es un investigador que escribe.

Cesar_Hildebrandt_Perez_Treviño

Hildebrandt es un autodidacta, estudió algunos años en algunas entidades de educación superior, pero dio un paso al costado antes de terminar carrera alguna.

César Hildebrandt  es un gran entrevistador, temido, con grandes aportes, desde sus inicios en el semanario Caretas (revista en la que hace sus primeros trabajos, aunque se inicia en el periodismo en el diario Expreso). Ha sido director de diferentes revistas, el semanario ’ ’ y el diario Liberación. Es conocido por su oposición frontal al régimen de Alberto Fujimori (28 de julio de 1990 al 21 de noviembre del 2000). Se presume que se trazó un plan para asesinarlo ( Plan Bermudas). Optó por auto exiliarse en España, ejerciendo en diversos medios de comunicación.

Pleito público, televisado con el dueño de un canal… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KN36ic1pn5E\[/youtube\]

Nadie es adivino, pero curiosamente Fujimori fue condenado (2009) a 25 años de prisión por su responsabilidad en los delitos de “asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, así como del secuestro de un empresario y un periodista”.

Entrevista (parte 1) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yUCcW07cZgM\[/youtube\]

Entrevista (parte 2) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=X2LWwa8SYKc\[/youtube\]

A la fecha dirige su semanario Hildebrandt en sus trece.

Entrevista en Panorama (2012) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LG-Z-z1JY8o\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Albert Camus

6 de noviembre de 2013

Albert Camus Sintes (Mondovi, Argelia (colonia francesa), 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) Novelista (Nobel de letras de 1957), ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

Desarrolla un humanismo basado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, recibe el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. La tuberculosis le impide participar en el examen de licenciatura.

Su enfrentamiento con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del artículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde reprochaba a Camus que su rebeldía era «deliberadamente estética» expresada principalmente en la obra de Camus El mito de Sísifo.

Vídeo de la vida (filosófica) de Albert Camus [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3x53popolWQ\[/youtube\]

Vídeo :: breve biografía del Nobel de literatura [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fjD41Z70OgQ\[/youtube\]

Vídeo (accidente en el que fallece el escritor) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dXCwT8WA3Nc\[/youtube\]

Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas.4 Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, El primer hombre, de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había comprado una casa.

English version

Albert Camus synths (Mondovi, Algeria (French colony), November 7, 1913 - Villeblevin, France, January 4, 1960) novelist, essayist, playwright, philosopher and journalist born in French Algeria. Develop a humanism based on the consciousness of the absurdity of the human condition. In 1957, at age 44, receives the Nobel Prize for Literature for “the body of work that highlights the problems that arise in the minds of people today.”


Mozart

28 de octubre de 2013

Wolfgang Amadeus Mozart, cuyo nombre completo era Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart, (Salzburgo, 27 de enero de 1756 - Viena, 5 de diciembre de 1791), compositor y pianista austriaco, genio del Clasicismo, uno de los músicos más extraordinarios de la historia.

Su obra, de más de seiscientas creaciones, la mayoría obras maestras de la música sinfónica universal.

Una pizca del genio de Mozart (en la película AMADEUS)

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=yE9X2RC0Vj0\[/embedyt\]

DIEZ (10) Curiosidades de Mozart [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=6aiyx-Fdw20\[/embedyt\]

Don Giovanni   |  Mozart. ópera completa subtitulada.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=nV1yNgiEvIQ\[/embedyt\]

Las bodas de Figaro VIDEO [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=uWBzP9Fuzf4\[/embedyt\]

La Flauta Mágica [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vSTs\_uDfLA8\[/embedyt\]

El rapto en el Serralo * Mozart [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=31ldz7MUVHk\[/embedyt\]

Precoz desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que « la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».

BIOGRAFÍAS de Mozart

La vida del Genio Mozart [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vATwifngNnQ\[/embedyt\]

\\\\\\ PARA FANÁTICOS DE LA PELÍCULA AMADEUS *******

Amadeus (en Español [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=9mWJ7zOx\_Qc\[/embedyt\]

El detrás de cámara del film Amadeus [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-92JS2FbiHk\[/embedyt\]

Amadeus… Qué fue de sus actores? [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=gncWJaPip8I\[/embedyt\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Artistas olvidados

26 de octubre de 2013

En este lugar encontrará el testimonio de artistas olvidados.

Es una pena que “doña fortuna” no toque la puerta de todos.

Primer testimonio:

Andrés Vargas compositor y músico amazónico. Autor de “Alegría en la Selva”.

Andrés Lares “Shimango” violinista de danza de tijeras.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QYrM4wkepqQ\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Lou Reed

26 de octubre de 2013

Lewis Allen “Lou” Reed (Freeport, Long Island, Nueva York, 2 de marzo de 1942 – 27 de octubre de 2013), cantante y compositor de rock, padre del rock alternativo, líder del grupo The Velvet Underground y luego solista.

Walk On The Wild Side[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=0KaWSOlASWc#t=244\[/youtube\]

Lewis Allen “Lou” Reed (Freeport, Long Island, New York, March 2, 1942 - October 27, 2013), rock singer, father of alternative rock, leader of The Velvet Underground and then solo.

Why can’t I be good [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2S3U\_lHWR9M\[/youtube\]

Perfect day [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Uri6LLCZVjg\[/youtube\]

New York Album Live [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0bWYAWULLHA\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Agustín Lara

25 de octubre de 2013

Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, (Así lo consta su acta de nacimiento y el lugar donde nació) conocido como Agustín Lara (30 de octubre de 1900, Tlacotalpan, Veracruz. - 6 de noviembre de 1970, México D. F., México ), gran compositor e intérprete de canciones y boleros. De los más populares de su tiempo y género. También conocido como El Músico Poeta y El Flaco de Oro. Su obra es aplaudida en todo el mundo.

Aventurera ::  Agustín Lara (tocando piano y cantando) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kRDbkEHnJ5A\[/youtube\]

Madrid  ::  Lola Flores y Agustín Lara (Opereta) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4ZuPwt-rGpE\[/youtube\]

Solamente una vez  |   Ana María González, José Mojíca y Silvana Roth, 1942. Compuesta en Buenos Aires y dedicada a José Mojica. Primero actor, luego sacerdote franciscano(Fray José de Guadalupe Mojica), destacado actor y tenor mexicano.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7zjFeD-TKZ4\[/youtube\]

English version

Agustín Lara (October 30, 1900, Tlacotalpan, Veracruz. - November 6, 1970, Mexico City, Mexico), composer and performer of songs and boleros. Of the most popular of its time and genre. Also known by the nickname of “The Poet and Musician” or “The thin gold”. His work is acclaimed worldwide.

Granada , 1932. Canta José Carreras.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hiMokSzMM\_w\[/youtube\]

«Granada» es una canción escrita en 1932 por Agustín Lara, un clásico. Lara describe la ciudad española con singular tono festivo y orgullo hispano. Si bien Agustín Lara escribió la canción Granada, él nunca la visitó.

“Granada” is a song written in 1932 by Agustín Lara, a classic. Lara describes the Spanish city with unique and festive tone Hispanic pride. Although Agustin Lara wrote the song Granada, he never visited.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Delfines

25 de octubre de 2013

Arte de los siete océanos, creaciones en el reino de Neptuno.

Para qué hablar, mejor mira lo que el “ser humano” está depredando.

¿Por qué? No hay penas fuertes para estos delitos.

Pero no todo es malo, en este vídeo veremos como se puede observar a delfines y ballenas usando “Drones” [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Bo\_f8mV5khg\[/youtube\]

Gigantes del mar

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=a-2dodJBCjU\[/youtube\]

English version

Art of the seven oceans, creations in the realm of Neptune.

Why talk, better watch what the “human being” is preying.

Why? No strong penalties for these offenses.

Delfines  |  Dolphins

Delfines jugando con burbujas  | Dolphins playing with bubbles [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DqC5l2n2Mc0\[/youtube\]

Delfines defendiendo a humanos de ataque de tiburones Dolphins defending human shark attack [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5ok097oxyXU\[/youtube\]

Show de DELFINES

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D8AvEstX\_3E\[/youtube\]

ENLACE RELACIONADO:

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Alice Munro

9 de octubre de 2013

Alice Ann Munro, de nacimiento Alice Ann Laidlaw (Wingham, Ontario, 10 de julio de 1931) es una narradora canadiense, sobre todo de relatos; está considerada como una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa.

El 2013 el dictamen de la Academia sueca dice: “su estilo es claro y de un realismo sicológico”. Munro es la decimotercera mujer que obtiene el Nobel y la primera del país del norte de américa. Conocida como ” la Chéjov de Canadá”, coloca los cimientos del realismo moderno literario en su país.

Declaración del Nobel de Literatura 2013 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jyJjw8a9m5w\[/youtube\]

Premios:

  1. En 2013, la academia sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura.
  2. El amor de una mujer generosa
  3. 2005 España le otorga el Premio Reino de Redonda.
  4. Ha ganado tres veces el premio canadiense a la creación literaria, «Premio Literario Governor General’s».

Alicia Munro en entrevista (2009) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FlsF\_ZLpNHY\[/youtube\]

Munro en entrevista del año 1979 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fPhHkJKue2g\[/youtube\]

English version

Alice Ann Munro, Alice Ann Birth Laidlaw (Wingham, Ontario, July 10, 1931) is a Canadian storyteller, especially of stories, is considered one of today’s most popular writers in English. The 2013 the opinion of the Swedish Academy said: “His style is clear and psychological realism.” Munro is the thirteenth woman to win the Nobel Prize and the first country in North America. Known as “the Canadian Chekhov” lays the foundation of modern literary realism in your country.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Giuseppe Verdi

9 de octubre de 2013

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, 10 de octubre de 1813 – Milán, 27 de enero de 1901) compositor italiano de ópera romántica, el más notable e influyente y puente entre el belcanto de Rossini, Donizetti y Bellini y la corriente del verismo y Puccini. Autor de algunos de los títulos más populares del repertorio lírico, como los que componen su trilogía popular o romántica: Rigoletto, La Traviata e Il Trovatore y las obras maestras de la madurez como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff.

Coro****esclavos de Nabucco[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DzdDf9hKfJw\[/youtube\]

BIOgrafía del gran Giuseppe Verdi [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DcKBdnJRaGg\[/youtube\]

En Le Roncole recibe las primeras lecciones de música. Continuó sus estudios en Busseto, bajo la tutela de Ferdinando Provesi. Al residir en Milán, intentó entrar en el conservatorio de la ciudad, pero no lo consiguió. Cosas de la vida. Si está seguro de su talento no hay que desanimarse :)

Aida, marcha triunfal [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ns\_xsduwI-E\[/youtube\]

La Traviata [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M57PfVGRR78\[/youtube\]

Rigoletto [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KXsD2F3GA08\[/youtube\]

Don Carlo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=49O1nCFBLcM\[/youtube\]

Fallece en Milán, el 27 de enero de 1901, un derrame cerebral. Deja su fortuna para el establecimiento de una casa de reposo para músicos jubilados que llevaría su nombre: «Casa Verdi», en Milán, donde descansa su cuerpo. Su entierro conmueve al pueblo y al paso del cortejo fúnebre el público entonó espontáneamente el coro de los esclavos de Nabucco: Va pensiero sull’ali dorate.

Otello [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=To9rlm2EjK4\[/youtube\]

English version

Fortunino Francesco Giuseppe Verdi (Le Roncole, Busseto, October 10, 1813 - Milan, January 27, 1901) Italian composer of romantic opera, the most notable and influential and bridge between the bel canto of Rossini, Donizetti and Bellini and current verismo and Puccini. Author of some of the most popular titles lyric repertoire, such as those that make up its popular or romantic trilogy: Rigoletto, La Traviata and Il Trovatore and the masterpieces of maturity as Aida, Don Carlo, Otello and Falstaff.

Falstaff [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bVjGgOf4zqo\[/youtube\]

La fuerza del Destino [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=thxOV5\_YCh4\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Magia | Magic | 魔術

18 de setiembre de 2013

La Magia al nivel de ” arte de la ilusión”. La magia como esfuerzo creativo, bello, original, emocionante.

Bienvenido a este rincón de la Internet, donde disfrutaremos de la MAGIA.

Mago Criss Angel parte en dos a una pareja e intercambia sus cuerpos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=i5gK2MxGR0M\[/youtube\]

English version: Magic at the “art of illusion”. Magic as creative effort, beautiful, original, exciting.

Welcome to this corner of the Internet, where we enjoy the MAGIC.

James More [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=pVmp1cc2Wxo\[/youtube\]

中國版本

魔術“藝術幻覺”。魔術創意的努力,美麗的,原始的,令人興奮的。

歡迎來到這個角落的互聯網,在那裡我們享受魔術。

Mago chino domador de peces | 中國魔術師魚牧馬 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=xmRGgV00XAc\[/youtube\]

No podía olvodarme de HOUDINI, Harry Houdini.

Harry Houdini (Budapest, Hungría; 24 de marzo de 1874 – Detroit, Míchigan, Estados Unidos; 31 de octubre de 1926), su nombre verdadero es: Erik Weisz (cambiado después por Erich Weiss al emigrar a Estados Unidos). Ilusionista y escapista húngaro de origen judío.

Concebía la magia como un espectáculo en sí misma y demostró gran habilidad para liberarse del interior de cajas fuertes arrojadas al mar, de camisas de fuerza colgado boca abajo de rascacielos, y de toda suerte de esposas, cuerdas, baúles cerrados con candados y cadenas de cualquier tipo.

Antes de morir, preparó una prueba definitiva contra su tan aborrecido espiritismo. Creó un código que comunicaría a su mujer si le era posible en el plazo de diez años tras su muerte. Se dice que ningún médium consiguió comunicarle el código correcto.

BIOgrafía breve de Houdini [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=-6jHEheJd5Y\[/youtube\]

English version:

Harry Houdini (Budapest, Hungary, March 24, 1874 - Detroit, Michigan, United States, October 31, 1926). Hungarian illusionist and escape artist of Jewish origin.

Magic conceived as a spectacle in itself and showed great skill to free safes inside thrown into the sea, straitjackets hanging upside down from skyscrapers, and all manner of handcuffs, ropes, trunks and padlocked chains any kind.

Rene Higuita y su famosa defensa del escorpión | no es magia pero… es mejor que eso [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gA01iU2VR0A\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mario Benedetti

13 de setiembre de 2013

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia  (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009), Escritor y poeta uruguayo. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.

[caption id=“attachment_3650” align=“alignleft” width=“694”] Benedetti[/caption]

 English version

Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Uruguay, September 14, 1920 - Montevideo, Uruguay, May 17, 2009), Uruguayan writer and poet. His prolific literary output included over 80 books, some of which have been translated into over 20 languages​​.

Trailer de ” Mario Benedetti y otras sorpresas” film de Alesandra Mosca. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZdPGikFB80M\[/youtube\]

BIOgrafía de Benedetti [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=o4ar79MOkVw\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


John Chauca

5 de setiembre de 2013

John Chauca Laurente (Lima, Perú 1973).

Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima en 1996, graduado como artista plástico.

Cobra notoriedad por su versatilidad en las técnicas, temas y puntos de vista.

Su sello creativo une: buen humor, originalidad y fino dibujo.

john_chauca_en_arte_y_cultura_tvVÍDEO entrevista al maestro John Chauca [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DmgQEVX\_lCc\[/youtube\]

Premios:

2011  Primer Premio XXXIX Salón Nacional de Acuarela ICPNA.

2008 Primer Premio XX Concurso Nacional de Acuarela, Premio John Constable. Beca a Londres por el Centro Cultural Peruano Británico.

2007 Primer Premio XIX Concurso Nacional de Acuarela, Premio John Constable.

2006  Primer Premio XVI Concurso Nacional de Artistas Jóvenes, Premio Cerro Verde.

English version

Graduated from the School of Fine Arts in Lima in 1996.

Cobra notoriety for its versatility in techniques, issues and points of view.

His creative stamp unites: humor, originality and fine drawing. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Conny Mendez

3 de setiembre de 2013

[caption id=“attachment_2903” align=“aligncenter” width=“250”] Conny Mendez[/caption]

Juana María de la Concepción Méndez Guzmán, más conocida como Conny Méndez, nació en Caracas (Venezuela) el 11 de abril de 1898 y falleció en Miami (Estados Unidos) el 26 de noviembre de 1979, artista plena, polifacética. Se dedicó a las artes plásticas, la interpretación dramática y con mayor éxito, a la música. Famosa fuera de Venezuela por fundar el movimiento de la Metafísica Cristiana.

BIO de Conny Méndez [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZbQu2D76vZY\[/youtube\]

Hija del escritor Eugenio Méndez y Mendoza y de Lastenia Guzmán de Méndez y Mendoza, estudió en Caracas y Nueva York. En los años 1920 publicó regularmente en varios periódicos de Caracas artículos y caricaturas, estas últimas compiladas en 1931 con el título Bistury: Álbum de caricaturas . Actriz y directora de teatro. Compuso numerosas obras musicales y realizó giras internacionales ofreciendo conciertos de canto y guitarra. Su obra musical consta de más de cuarenta composiciones, destacan las de carácter popular, sin faltar algunas del género clásico y romántico, incluyendo un “Oratorio”.

English version

Conny Méndez, born in Caracas (Venezuela) on April 11, 1898 and died in Miami (USA) on November 26, 1979, artist full, multifaceted. It was dedicated to the visual arts, dramatic interpretation and successful, to music. Famous outside Venezuela to found the movement of Christian metaphysics.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Eduardo Galeano

2 de setiembre de 2013

(1940 - 2015) escritor y pensador uruguayo.

Vivir sin miedo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rygqfWagvhQ\[/youtube\] Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940 - 13 de abril de 2015), es un p  eriodista y escritor uruguayo.En septiembre de 2010 gana el premio sueco Stig Dagerman, entregado a escritores que en su obra reconocen la importancia de la libertad de la palabra mediante la promoción de la comprensión intercultural. Galeano fue distinguido con el galardón por estar “siempre y de forma inquebrantable del lado de los condenados”, por escuchar y transmitir su testimonio mediante la poesía, el periodismo, la prosa y el activismo, según el jurado.”

Eduardo Galeanoo

En su juventud trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco, entre otros oficios.Sus libros más conocidos, Memoria del fuego (1986) y Las venas abiertas de América Latina (1971), han sido traducidos a veinte idiomas. Sus textos, combinan documental, ficción, periodismo, análisis político e historia.Comenzó su carrera de periodista a inicios de 1960 como editor de “Marcha”, un semanario influyente que tuvo como colaboradores a Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Manuel Maldonado, Denis y Roberto Fernández Retamar.Es persistente, hizo tres matrimonios: la primera con Silvia Brando, con quien tuvo una hija, Verónica Hughes Brando; luego con Graciela Berro Rovira con quien tuvo dos hijos: Florencia y Claudio Hughes Berro y de quien también se divorció casándose en terceras nupcias con Helena Villagra.En el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay. Su libro Las venas abiertas de América Latina fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Se fue a vivir a Argentina donde fundó el magazín cultural “Crisis”.En 1976, se casó por tercera vez, además fue añadido a la lista de los condenados del escuadrón de la muerte de Videla, quien asaltaba el poder ese año. Vuela a España, donde escribió su famosa trilogía: Memoria del fuego (un repaso por la historia de Latinoamérica), en 1984.

Premios / Awards:

  • Doctorado Honoris Causa de la Universidad de El Salvador - 2005.
  • Premio Stig Dagerman – 2010.
  • Medalla Bi-100 – 2011.
  • Medalla Bi-200 – 2011.
  • Distinción Deodoro Roca de la Federación Universitaria de Buenos Aires «por ser un ejemplo para la juventud latinoamericana» (2011).
  • Premio Alba de las letras – 2013.

Vídeo | Entrevista a Eduardo / EL DERECHO DE SOÑAR [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TsXdxucYSAc\[/youtube\]

Vídeo | Entrevista a Eduardo / DELIREMOS [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lNxafgc9Z48\[/youtube\]

[ English version ]

Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, September 3, 1940) is a Uruguayan journalist and writer. In September 2010 Swedish Stig wins Dagerman, given to writers in his work recognized the importance of freedom of speech by promoting intercultural understanding. Galeano was honored with the award for being “always and unyielding side of the Damned”, to listen and to recount their experience through poetry, journalism, prose and activism, according to the jury. ”.His best-known books, Memory of Fire (1986) and The Open Veins of Latin America (1971), have been translated into twenty languages​​. His texts, combining documentary, fiction, journalism, political analysis, and history.​​.

Los Nadie [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=CTJ-vSawESE\[/youtube\] El FMI y los pobres [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=L0gecUMUzCI\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


CVR La verdad...

27 de agosto de 2013

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) fue una comisión peruana encargada de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú, entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. Presidida por Salomón Lerner Febres, rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigó la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), intentó profundizar en las causas de esa violencia y en la dura represión militar contra estos movimientos terroristas, que cobró víctimas civiles en un cruel fuego cruzado. Para ello, recogió el testimonio de 16,985 personas y organizó 21 audiencias con las víctimas de la violencia, a las que asistieron más de 9,500 personas. El Informe Final se hizo público el 28 de agosto del 2003.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=B8p6Sk7KTK0\[/youtube\]


Alvaro Mutis

24 de agosto de 2013

Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923) es un novelista y poeta colombiano. Es un escritor hispanoamericano contemporáneo, cuya obra tiene vida propia. Ha recibido, entre otros, el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1997, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio Cervantes en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002.

La vocación del poeta

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=KBWwvyZ5fkY\[/youtube\]

Mutis y Viloro en festival VIVA AMÉRICA [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NxgxiV5z-9k\[/youtube\]

Posteado por Ricardo Cuya desde ArteyCultura.TV


Birds of Paradise / Aves

21 de agosto de 2013

El Laboratorio de Ornitología de Cornell y National Geographic realizan el Proyecto Aves del paraíso, presentan al público con un libro de mesa precioso (publicada el 23 de Octubre de 2012), una exposición en el Museo de National Geographic, un documental de National Geographic Channel, los artículos en la revista Bird Vivir del Cornell Lab y la revista National Geographic, National Geographic y conferencias en vivo de todo el país. La experiencia de una de las maravillas extraordinarias de la naturaleza LAS AVES – muy de cerca –.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=REP4S0uqEOc\[/youtube\]

The Cornell Lab of Ornithology and National Geographic made ​​the Birds of Paradise project the audience with a beautiful coffee table book (published on October 23, 2012), an exhibition at the National Geographic Museum, a documentary by National Geographic Channel, the articles in the Cornell Lab’s living Bird magazine and National Geographic, National Geographic live and conferences around the country. The experience of one of the extraordinary wonders of nature THE BIRDS - very closely -.

Posteado por Ricardo Cuya Vera


Etna Velarde

12 de agosto de 2013

Etna Velarde (1940 - 2014) artista, retratista de la historia.

Etna Velarde

Etna Velarde Perales (Lima, 12 de agosto 1940, Perú - 21 febrero 2014) Pintora. Destacada retratista de personajes de la historia y eminencias del mundo intelectual y político.

Creo que el mayor aporte (solitario) que hace Etna es contribuir a recuperar nuestra historia y afianzar nuestra identidad, valores y auto estima étnica.

Ella pide que vuelva el discriminado curso de historia.

Etna ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Lima e inmediatamente es promovida al cuarto año, era una ingresante adelantada. Méritos:Ilustró los textos de historia (escolar) de Gustavo Pons Muzzo.Sus trabajos se exhiben en forma permanente en diversos países, entre ellos:

1.            Ricardo Palma, en el local de la Real Academia de la Lengua, España.

2.            Flora Tristán y Tiempo de la Historia, en Francia Sociedad de Mujeres Francesas.

3.            Francisco Bolognesi y Quiñónez, Estados Unidos.

4.            Ramón Castilla, Brasil.

5.            Miguel Grau, BAP Independencia.

6.            Humboldt y Bolivar, Biblioteca Humboldt de Berlín.

7.            Mates de Huancayo, Museo de Dresden.

8.            Varayoc, Museo de Budapest.

Vídeo | Entrevista a Etna Velarde durante la exposición (la última…) en la Casona de San Marcos (UNMSM)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BgJwHflE-qI\[/youtube\]

Para ejemplo una anécdota de esas que se escriben en el libro de oro de los recuerdos:

Cuando me encargaron el cuadro de Túpac Amaru tuve que buscar referencias, (ella dice… (Etna) la clave es documentarse) en ninguna parte había uno, y el doctor Emilio Romero me dijo que en el Centro de Estudio Histórico-militares había un retrato con sombrero. Entonces fui a verlo, en esa época el presidente de esa institución era Federico de la Barra, él no podía creer que, como me vio tan chiquilla, que yo pintaba, y sobre todo había un concepto discriminatorio contra la mujer joven. Era gracioso, porque fue a mi taller para ver si era cierto que yo pintaba los cuadros, no se convencía.

El precio que me pagaban era bajísimo y había otros pintores mayores, ya señores de peso, a ellos les pagaban muy bien, yo sentía esa diferencia y me dolía mucho, porque a mí me costaban muchísimo hacer los cuadros, alternaba con los estudios de la universidad, estudiar la documentación. Pero empecé la competencia con los señores pintores, me esmeraba bastante.

Recuerdo que en el Instituto Sanmartiniano el pintor oficial de la institución se molestó, protestó porque a mí me habían dado cuatro cuadros y a él dos, eran cuadros grandes de tamaño natural, de los próceres que habían ayudado a la expedición de San Martín. Entonces el presidente de la institución vino a mi casa a disculparse y decir que ya no haría cuatro cuadros sino dos, porque el pintor oficial había protestado y quería quejarse a los diarios. Entonces le dije que no importa, que iba a hacer lo mejor que podía.

Cuando terminé no fui a la exposición de los cuadros, de puro miedo, y vinieron a la casa a felicitarme y decirme que todos los cuadros de la institución los iba a hacer yo para siempre, entonces pinté 32 cuadros de los próceres y además un cuadro de cinco metros de largo de la llegada de San Martín a Paracas.

Para terminar este artículo e iniciar el estudio de esta pintora de carrera ejemplar, debo decir que es felizmente casada con el político Jorge del Prado Chávez (1910-1999), ella ha sido: esposa, madre, compañera, camarada y por supuesto amante de Jorge.

Condecoración con la Medalla del Congreso a Etna Velarde Perales, viernes 15 de noviembre del 2014. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4BMmp66EVmE\[/youtube\]

Texto escrito por Ricardo Cuya Vera.

English version ]

Etna Velarde Perales (Lima, August 12, 1948, Peru) Painter. Outstanding portrait of characters in the story and eminent intellectual and political world.

I think the biggest contribution (solo) Etna is doing to help restore our history and strengthen our identity, values ​​and ethnic self-esteem.

She asked to return the course of history discriminated.

Etna entered the School of Fine Arts in Lima and is immediately promoted to the fourth year, was an entrant advanced.

Merits:

Illustrated history texts (school) Gustavo Pons Muzzo.

His works are exhibited permanently in various countrys. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Carlos Varela

5 de agosto de 2013

Carlos Varela(1963 - ~) Cantautor.

Carlos Varela Cerezo (11 de abril 1963 - La Habana) músico y cantautor cubano miembro de la “novísima” trova, posterior a la de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés.

Con un enfoque actual de temas sociales de Cuba, divergente con el régimen político, no es totalmente opuesto al régimen cubano, toca (y canta) los principales problemas sociales, económicos y políticos que consumen a Cuba.

Carlos Varela

Carlos, precoz, escribe sus primeras canciones a los quince años.

Varela funda su primera banda en el 1988. Esta banda con los años ha sido integrada por prestigiosos músicos jóvenes. Desde entonces sus presentaciones han sido siempre resaltadas con grandes elogios de la crítica especializada dentro y fuera de Cuba.

Sus estudios de Teatro en el Instituto Superior de Arte y el alto nivel de los músicos que lo acompañan, favorecen el acoplamiento ideal para que en los shows de Varela se note lo dramático, lo emocional, lo poético y lo musical de manera excepcional y única.

Vídeo | UNA PALABRA[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cUQhJcpSegY\[/youtube\]

Varela realizó varias giras dentro y fuera de Cuba junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En el año 1995 hizo una extensa gira junto a Joaquín Sabina por varias ciudades de España y graba su disco “Como Los Peces” que resultó ganador del premio Ondas en España como Artista Revelación. En este mismo año Varela y Sabina compusieron juntos “Tan joven y tan viejo”, canción que aparece en el disco de Sabina “Yo Mi Me Contigo”.

En el año 2005 el premiado director mexicano Alejandro Gonzáles Iñarritu escogió la canción “ Una palabra” para su corto The Hire - Powder Keg. Un año después esta canción fue seleccionada también por el importante director norteamericano Tony Scott para la escena final del filme Man on fire, protagonizado por Denzel Washinton y Dakota Fanning, entre otros. Esta balada se convirtió en su canción más versionada en diferentes idiomas y por diferentes músicos.

Vídeo | Jalisco Park [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=gzqx1AbqXeI\[/youtube\]

Sus canciones también han sido interpretadas por Joaquín Sabina, Ana Belén, Miguel Bosé, Ana Torroja, Luis Enrique, Pablo Milanés, entre otros.

Rompe récords de asistencia de público en casi todos los teatros donde se presenta.

English version

Carlos Varela (April 11, 1963 - Havana) Cuban singer musician and member of the “recent” trova post by Silvio Rodriguez, Pablo Milanes.

With a current focus on social issues in Cuba, divergent political regime is not totally opposed to the Cuban regime, plays (and sings) the major social, economic and political consumed Cuba.

Carlos, precocious, writing his first songs at fifteen.

Varela founded his first band in 1988. This band over the years has been built by renowned young musicians. Since then his performances have always been highlighted with high praise from critics inside and outside Cuba.

 Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Louis Armstrong

3 de agosto de 2013

Louis Armstrong (Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901 – Nueva York, 6 de julio de 1971), conocido como Satchmo y Pops, es un trompetista [INMORTAL] y cantante estadounidense de jazz.

Una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz y su músico más popular. De gran habilidad musical y brillante personalidad, transformó el jazz desde su condición inicial de música de baile con raíces folclóricas en una forma de arte popular. Al inicio de su carrera construyó su fama como cornetista y trompetista, luego su condición de vocalista es la que le consagra como figura internacional de gran influencia para el canto jazzístico.

Louis Armstrong - What a wonderful world. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=E2VCwBzGdPM\[/youtube\]

Louis Armstrong - Nobody Knows the Trouble I’ve Seen (1962) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SVKKRzemX\_w\[/youtube\]

Louis Armstrong - C’est si bon (1962) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=OFCS7kZwxug\[/youtube\]

English versión Louis Armstrong (New Orleans, August 4, 1901 - New York, July 6, 1971), known as Satchmo and Pops, is a trumpeter [IMMORTAL] and American jazz singer. One of the most charismatic and innovative figures in the history of jazz and popular musician. Of great musical ability and bright personality transformed jazz from its initial condition of dance music with folk roots into a popular art form. Early in his career he built his reputation as a cornetist and trumpeter, vocalist then his condition is the one that enshrines international figure of great influence for jazz singing.

Compilation/Compilación of/de Ricardo Cuya Vera of/de Art and Culture TV


Giuseppe Cassioli

30 de julio de 2013

(1865 - 1942) pintor y escultor italiano.Giuseppe Cassioli

Cassioli es un pintor y escultor italiano, nace en Florencia en 1865 y muere en 1942.

Sus pinturas son obras de arte, pero su éxito como diseñador lo hacen famoso. Diseñó la medalla olímpica que hasta el 2000 se otorgaba en las Olimpiadas.

Expuso por primera vez en 1885, en la Academia de Bellas Artes de Siena y sus pinturas estaba inspiradas en los personajes de la novela Trabadores del mar, de Víctor Hugo. Asimismo, en 1900 creó el monumento al compositor Gioachino Rossini, en la Basílica de Santa Croce.

Pero su fama creció cuando en 1923, el Comité Olímpico Internacional convocó un concurso para diseñar la medalla olímpica. Cassioli ganó y su medalla se usó por primera en los Juegos Olímpicos de Verano de 1928 en Ámsterdam.Su diseño se siguió utilizando hasta los Juegos Olímpicos del 2000 en Sydney.

Cassioli hizo 18 lienzos para la Basílica María Auxiliadora de Lima, Perú. Han pasado casi 100 años y se ha hecho la restauración de estos lienzos. Un trabajo excelente encomendado a los jóvenes del Taller “Artesanos Don Bosco”, del distrito de Punchao, provincia de Humalíes, en Huánuco. Taller fundado por Ugo de Censi.

Vídeo | Restauran obras de Cassioli en Basílica María Auxiliadora, Lima, Perú.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=92SDpdCJMzg\[/youtube\]\[ English version ]

Cassioli was born in Florence, Italy to Amos Cassioli, who himself was a well-known painter and went on to mentor his son. Tito Sarrocchi taught Cassioli techniques in sculpting. In 1885 he exhibited at the Academy of Fine Arts in Siena with a painting inspired by Victor Hugo’s Toilers of the Sea.

He worked in the memorial hall of the Palazzo Pubblico in Siena. In 1900 he created the monument to composer Gioachino Rossini in the Basilica of Santa Croce, which was followed by sculpted decorations for the stock exchange in Odessa, and statues and carvings for Arezzo Cathedral. He also produced several paintings for the Church of the Seven Holy Founders in Florence.

​​Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Edgar Degas

18 de julio de 2013

Edgar Degas () Genial pintor y escultor francés. Gran dibujante y un colorista con marca y sello propio.

Obras del gran maestro DEGAS. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hn9H1RvE1PI#t=52\[/youtube\]

Hilaire-Germain-Edgar De Gas, (París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917). Pintor y escultor francés. Degas es conocido por plasmar sobre lienzo escenas de Ballet.

Edgar Degas

Degas ha estudiado, investigado y registrado en el lienzo: ensayos, clases, pasos, niñas, damas, creando una lente bellísima en óleos y pasteles de la ” ballerinas”.

Es un gran dibujante y apastelado colorista con una huella pincelar inconfundible, ves sus cuadros y pronuncias su apellido. Su estilo es nítido e inconfundible. Sus pinturas han honrado al mundo del Ballet.

Una obra, «La pequeña bailarina»  es la única escultura exhibida por Degas en una exposición. Actualmente esculpida en bronce, tallada en cera. Estudios recientes demuestran que el «esqueleto» de la escultura se hizo con pinceles viejos, usualmente es de alambre.

Pionero del impresionismo, maestro del pastel, coleccionista de obras de arte, fotógrafo para fines de estudiar escenas y movimientos. Nunca se casó y estuvo los últimos años de su vida casi ciego, «vagando sin sentido por las calles de París».

Muere EL MAESTRO DEL BALLET SOBRE EL LIENZO en 1917.

VÍDEO BIOgrafía de Edgar Degas [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7VCswtYgGVU\[/youtube\]

Vídeo | Obras del Maestro DEGAS [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=wKdbmkO3Mx8\[/youtube\]

(Paris, July 19, 1834 - ibid, September 27, 1917). French painter and sculptor. Degas is known to capture on canvas and in life sculptures of ballet dancers.

ENGLISH version

He has studied, researched and recorded on the canvas: essays, classes, steps, girls, ladies, creating a world with oils and pastels. A great draftsman and colorist apastelado brand. His style is clear and unmistakable. His paintings have graced the world of Ballet.

 Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


José Sabogal

10 de julio de 2013

José Sabogal(1888 - 1956) pintor y escritor.

El mayor mérito de José Sabogal es haber iniciado y liderado la corriente que tuvo mucha aceptación en las artes plásticas peruanas, llamada INDIGENISTA, prefiero nominarla Peruanista. Movimiento que se convirtió en una fiebre nacionalista entre 1932 y 1943, tiempo en que es director en la Escuela de Bellas Artes en Lima, Perú.

Jose Sabogal

Sabogal es hijo de Matías Sabogal y Manuela Diéguez de Florencia. Casado en 1922 con la escritora María Wiesse Romero (1894-1964), hija del historiador Carlos Wiesse Portocarrero. El matrimonio trae al mundo a: José Sabogal Wiesse (1923-1983) y Rosa Teresa Sabogal Wiesse (1925-1985).

Cómo empieza el indigenismo en Perú

José Sabogal adquiere una visión panorámica de las artes plásticas al visitar España, Francia, Italia y África entre 1908 y 1913, luego estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, Argentina, por cinco años. Sabogal conoció a Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.

Vídeo | Recopilación de obras pictóricas de Sabogal [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TGp7Xe\_4Hr0\[/youtube\]

Sabogal regresa al Perú y durante una estadía de seis meses en Cusco, se convence de la riqueza artística del arte pre colombino y tiene la visión, revelación, de promover este legado (gráfico, textil, cerámico, iconográfico…) extraordinario del arte Inca. En 1919, expone sus pinturas en la Casa Brandes en Lima, la que enciende la hoguera y fiebre del INDIGENISMO peruano.

El escenario es propicio, hace trabajo conjunto con José Carlos Mariátegui. Forma un equipo de pintores discípulos que coinciden en la temática peruanista: Enrique Camino Brent, Julia Codesido, Teresa Carvallo, Aquiles Ralli, Jorge Vinatea Reynoso, Camilo Blas, Pedro Azabache (en Trujillo).

Vídeo | El alumno Aquiles Ralli habla de su maestro (Sabogal) [vimeo]https://vimeo.com/8394536\[/vimeo\]

Libros (Books) de Sabogal

Su esfuerzo como investigador produce los libros: Mates burilados: Arte vernacular peruano (1945), Pancho Fierro (1945), El toro en las artes populares del Perú (1949), El Kero, vaso de libaciones cusqueño de madera pintada (1952), El desván de la imaginería peruana (1956), Del arte en el Perú (1975).

Texto redactado por Ricardo Cuya Vera

English version ]

José Arnaldo Sabogal Diéguez (Cajabamba (Perú), March 19, 1888 - Lima December 15, 1956) Peruvian painter and writer.

The greatest merit of José Sabogal is being initiated and led the current that was widely accepted in the Peruvian arts, called INDIAN, Peruanista nominate prefer. Movement became a nationalist fever between 1932 and 1943, at which time a director in the School of Fine Arts in Lima, Peru.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Pixar and Toy Story

8 de julio de 2013

(1986) estudio de animaciones computarizadas.WoodyPixar Animation Studios es una compañía estadounidense de animación por computadora especializada en la producción de gráficos en 3D, comprada por Disney y con sede en Emeryville, California (Estados Unidos).

Ha recibido premios por sus cortos y largos. Y por sus logros técnicos.

12 premios Óscar de la Academia, 5 Globos de Oro, 3 Grammys y 7 Premios Annie.

En 1986 Pixar, un módulo productivo de Lucasfilm, en el que John Lasseter era el líder, se separa y Steve Jobs se convierte en accionista mayoritario de Pixar Animation Studios. Lasseter realizó por computadora una historia, Luxo, Jr., los protagonistas, un par de luces de flexo, serían modelo del logotipo de Pixar.

Antes de este salto cuántico en la producción de animaciones, éstas se hacían a mano. Lasseter tenía un software que estaba en primera versión y no podía hacer animaciones de muchos objetos. Lasseter usó objetos cotidianos. Una lámpara de escritorio, sería protagonista. En los dos minutos del corto  Lasseter dio vida a los objetos, personalidad y movimientos reales.Vídeo | Luxo Jr. de Pixar | Es el primer corto de Pixar | It is Pixar’s first short (1986)[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=P28FQns0OoM\[/youtube\]Vídeo | Toy Story | Fiesta Saurus Rex. Un aguafiestas antideluviano.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EvkscCb9k0\[/youtube\]Vídeo | Presidente de PIXAR Ed Catmull da un mensaje a creativos[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vBLXvGxYJgQ\[/youtube\]\[ English version ]In 1986 Pixar, Lucasfilm production module, which John Lasseter was the leader, Steve Jobs is separated and becomes majority shareholder of Pixar Animation Studios. Lasseter made ​​by computer a story, Luxo Jr., the protagonists, a pair of gooseneck lights, would Pixar logo pattern.

Before this quantum leap in the production of animations, they were made by hand. Lasseter had software that was in the first version and could not do many objects animations. Lasseter used everyday objects. A desk lamp would be a problem. In the two minutes short Lasseter gave life to objects, personality and actual movements.

.

​​.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Renoir

4 de julio de 2013

Pierre Auguste Renoir (1841 - 1919) gran maestro del impresionismo francés.

Renoir

Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919), célebre pintor francés impresionista. Hace un mix del desnudo en el paisaje y sus obras son alegres, luminosas, sensuales.

Renoir es un pintor prolífico, deja una obra considerable: más de 4.000 pinturas, un número superior a las obras de Manet, Cézanne y Degas juntas.

“El palco”, “El columpio”, “El Moulin de la Galette”, “Le dèjeuner des canotiers”, “Bañistas”, son obras representativas del gran Maestro.

Su obra muestra el disfrute de la vida, el gozo, la tranquilidad, la belleza, el erotismo pasivo, el trabajo, el hogar. Sus personajes se divierten, rodeados de jardines y bosques. Pintó flores; escenas tiernas de niños y mujeres.

Vídeo | Renoir en inédita película PINTANDO… en su taller

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=yREVcyEx-Pk\[/youtube\]

Vídeo | Renoir trailer de la BIOgrafía dedicada al gran maestro francés

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8IRkMZxBAtE\[/youtube\]

[ English version ]

Pierre Auguste Renoir (February 25, 1841 - December 3,, 1919), a famous French impressionist painter. Makes a mix of the nude in the landscape and their works are cheerful, bright, sensual.

Renoir is a prolific painter, leaves a considerable work: over 4,000 paintings, a number greater than the works of Manet, Cezanne and Degas together.”The Arena”, “Swing”, “The Moulin de la Galette”, “Le Dejeuner des canotiers”, “Bathers”, are representative works of the great master.

His work shows the enjoyment of life, joy, peace, beauty, eroticism passive, work, home, fun characters, surrounded by gardens and forests. He painted flowers, tender scenes of children and women.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Huaca Paraiso

1 de julio de 2013

El Complejo Arqueológico El Paraíso, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, es dañado, una constructora intenta demolerlo.

Lo que sucede no tiene nombre, una constructora destroza edificaciones que forman parte del acervo arqueológico del Perú.

No haré exclamaciones de asombro, los vídeos nos dicen de lo patético que esto es.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FvHoX\_ux53E\[/youtube\]

CRÉDITOS del VÍDEO: Dirección: de José Canziani y Evelyn Merino Reyna Cámara: Helicam Perú, Daniel Gárate y Ricardo Pigati Edición: Diego Cárdenas Música: Mariano Palacios y Salo Langberg

Gracias a PACIFICUM PERÚ por este vídeo.

--- Texto que encontramos en la web del Ministerio de Cultura ---

El Complejo Arqueológico El Paraíso, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, ha sido víctima de un lamentable atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación, por lo que el Ministerio de Cultura denuncia lo siguiente::

  1. El sábado 29 de junio a las 4 y 30 de la tarde, un grupo de delincuentes a bordo de una retroexcavadora ingresó al Complejo Arqueológico El Paraíso y destruyó, desde su base, una pirámide que tenía seis metros de altura y 2500 metros cuadrados de superficie, denominada sector 12.
  2. El daño causado es irreparable. El Paraíso es el complejo arqueológico monumental más antiguo y grande de Lima Metropolitana y de la Costa Central del Perú. En diciembre de 2012 se inició su puesta en valor y en febrero de este año se realizó su primer hallazgo: un fogón que estaría asociado a la Tradición Religiosa Mito y cuya antigüedad sería de 4 a 5 mil años (3000 años antes de Cristo).
  3. Una vez destruida la pirámide del sector 12, los inescrupulosos arrojaron desperdicios y basura sobre ella, e inmediatamente le prendieron fuego para aducir que su intención era limpiar el monumento. Luego intentaron continuar con la destrucción de las pirámides identificadas como sectores 9, 10 y 11. La acción fue interrumpida ante la oportuna intervención de la policía de la comisaría de Pro que acudió al llamado de los integrantes de la Asociación Kapaq Sumaq Ayllu.
  4. Los responsables de este atentado contra el Patrimonio Cultural de la Nación serían empresas inmobiliarias conocidas en complicidad con una familia asentada en la zona.
  5. El Ministerio de Cultura ha iniciado las acciones pertinentes para denunciar a los delincuentes que han actuado con alevosía, sin ningún escrúpulo ni consideración, en contra del Patrimonio Cultural de la Nación, delito sancionado hasta con ocho años de pena privativa de la libertad. Además, aplicará la sanción administrativa correspondiente: multa y decomiso de los instrumentos que se han utilizado para la destrucción de la pirámide arqueológica.

El texto anterior es el que leemos en la web del ministerio de cultura. Nos preguntamos:

  • ¿No hubo como precaver este caso?
  • ¿No debe existir un vigilante permanente en edificaciones llamadas COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS?
  • ¿Realmente se puede sancionar con las leyes que existen un daño de esta magnitud?

Foto del acto depredador

La foto (tomada por el proyecto Paraíso) muestra el instante en que las palas mecánicas dirigidas por delincuentes destruyen las pirámides del templo “El Paraiso”, en San Martín de Porres.

Este martes, el Ministerio de Cultura informó que denunciará a las inmobiliarias Provelanz E.I.R.L. y Alisol S.A.C., presuntas responsables por la destrucción del centro arqueológico contemporáneo a Caral.

El complejo consta de 12 pirámides y una de ellas fue totalmente destruida. El Ministerio indicó que el delito de depredación de yacimientos arqueológicos tiene una pena máxima de ocho años de prisión efectiva.

Poca pena para este atropello irreparable.

Otro vídeo para el caso

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=chVqTZY2g28\[/youtube\]

Ricardo Cuya Vera Director de Arte y Cultura TV


Claudio Rama

30 de junio de 2013

(1954 - ~) economista, académico y coleccionista de máscaras.

Claudio Rama

Claudio Rama Vitale, académico uruguayo, (14 de noviembre de 1954) Hijo del intelectual uruguayo Angel Rama (1926 - 1983) y de la poetisa uruguaya Ida Vitale (1923).

Investigador, profesor, consultor. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) (2001-2006).

Claudio Rama dicta conferencia en la Universidad Católica de Lima, Perú. Tema: La importancia de la internacionalización en las universidades.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=XRMkk1Uatc0\[/youtube\]

Dr. Claudio Rama Vitale, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de laUniversidad de la Empresa, Uruguay

Claudio Rama  ha construido un colección de máscaras latinoamericanas etnográficas, en nuestra opinión una de las más grandes (o la más grande) que representa las tradiciones y culturas de los distintos países de la región. De aquellas que se usan en fiestas, ritos, bailes y actividades sociales en las cuales se representa a personajes reales, “promeseros”, palabreros, dioses, diablos, héroes, animales, actores o seres mitológicos.

Colección de Máscaras Latinoamericanas de Claudio Rama [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5f9xpOqZ1AA\[/youtube\]

Parte final de la vídeo entrevista [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=JhtajYnuu0Q\[/youtube\]

EL ACADÉMICO

Director del Instituto Nacional del Libro; Director del Sistema Nacional de Televisión; y Vice Presidente del SODRE del Uruguay. Conferencista en 167 instituciones académicas en 30 países. Ha sido consultor para varios organismos internacionales y Universidades de la región. Tiene 20 libros propios, 10 libros como co-editor, y ensayos o artículos publicados en 48 libros.Recibió dos veces el Premio Nacional de Literatura del Uruguay (1999 y 2008).Distinguido como Doctor Honoris Causa por la UNMSM, de Perú, entre otros 26 reconocimientos académicos. Es Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Empresa (UDE) en Uruguay e investigador activo del SNI.

El coleccionista de Máscaras

Claudio Rama, el más importante de Latinoamérica, atesora una colección de cientos de máscaras de diversidad de países, materiales, personajes. Las que en conjunto anuncian una dotada Colección de Máscaras Latinas.

Vídeo | Exposición de MÁSCARAS PERUANAS en la UDE(Uruguay) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=37UkGU3FKvg\[/youtube\]

[ English version ]

Rama Claudio Vitale, Uruguayan academic, (November 14, 1954) Son of Uruguayan intellectual Angel Rama (1926-1983) and the Uruguayan poet Ida Vitale (1923).Researcher, teacher, consultant. Director of the UNESCO International Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean (IESALC) (2001-2006).Lecturer in 167 academic institutions in 30 countries. He has consulted for several international agencies and universities in the region.The Mask Collector Claudio Rama is a great collector of masks, the most important in Latin America, houses a collection of hundreds of masks diversity of countries, materials, characters. Which jointly announce Masks Museum Latinas. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Enrique Polanco

28 de junio de 2013

Carlos Enrique Polanco (1° Noviembre de 1953, Lima, Perú) Pintor egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima. Hace estudios de postgrado, becado, en el Instituto Central de Artes de Pekín, China; ha participado en muestras colectivas e individuales en el Perú y en el extranjero.Enrique Polanco dice: “Creo que la pintura debe ser mordaz. Mi obra tiene un silencio que grita”.

Enrique Polanco

Texto de Ricardo Cuya Vera.

Recuerdo la primera vez que vi obras de Polanco en una galería, sus colores contrastados, atrevidos, encendían el lienzo. Sus personajes anodinos, eran importantes, caminaban orgullosos por las calles, posaban felices en matrimonios de formalización.

Entrevista al Maestro Enrique Polanco [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=q\_EpnXixTUA\[/youtube\]

Entrevista al Maestro Polanco (Alicia Meza entrevista al gran colorista…) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V5g1bsf3hy8\[/youtube\]

English version

Carlos Enrique Polanco (Lima, 1953, Peru) Painter graduated from the National School of Fine Arts in Lima. It postgraduate, scholarship, at the Central Institute of Arts in Beijing, China, has participated in group and solo exhibitions in Peru and abroad.

Enrique Polanco says: “I think the painting should be scathing. My work has a silence that screams”.I remember the first time I saw Polanco works in a gallery, its contrasting colors, bold, lit the canvas. Its bland characters were important, they walked the streets proud, happy marriages posed formalization. I asked you a social painter? After seeing many of his works, I discovered that Polanco is delighted by its unique fabrics chromatic richness scenarios.​​

Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mandela

28 de junio de 2013

Nelson Mandela (1918 - 2013) abogado y político.

Laura Restrepo

Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli’ɬaɬa]) (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 fallece el 5 de diciembre del 2013), conocido en Sudáfrica, como Madiba, (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata); fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, en 1993 recibe el Premio Nobel de la Paz.

En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje y otros cargos, a cadena perpetua. Estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Liberado el 11 de febrero de 1990, Mandela lidera negociaciones para una democracia multirracial en Sudáfrica, lograda en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela gana las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999. Su objetivo: la reconciliación nacional.

Vídeo | El viaje a la LIBERTAD [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=D4rMtcsbk-s\[/youtube\]

Vídeo | 7 Things You Can Learn From Nelson Mandela’s Life [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Z8CTOw5A5Xg\[/youtube\]

Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos.

Primera entrevista en la que Mandela pide libertad y los derechos de su pueblo. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QuUQKJrcVo0\[/youtube\]

Artículo de Mario Vargas LlosaELOGIO a Nelson Mandela, hacer click aquí

English version ]

Nelson Rolihlahla Mandela (IPA: [roli’ɬaɬa]) (Mvezo, Union of South Africa, July 18, 1918 - 2013), known in South Africa as Madiba, (an honorary title bestowed by elders of Mandela’s clan, he was also named Tata) , was the first democratically elected South African president by universal suffrage and the leader of Umkhonto we Sizwe, the armed wing of the African National Congress (ANC).Lawyer and politician, received more than 250 international awards over four decades, in 1993 received the Nobel Peace Prize.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Wari

26 de junio de 2013

Gran hallazgo wari en Huarmey: 63 momias y 1200 objetos de oro y plata La cámara funeraria fue hallada por un grupo de arqueólogos polacos y peruanos a cuatro horas y media de Lima.

Milosz Giersz, director del proyecto arqueológico, y su esposa Patrycja Przadka-Giersz de la Universidad de Varsovia, así como sus colegas peruanos, Krzysztof Makowski y Roberto Pimentel de la Pontificia Universidad Católica del Perú , en octubre del 2010 ya habían encontrado dos contextos funerarios en el sitio conocido como El Castillo, muy cerca de Huarmey. En ese momento, hallaron evidencias de importancia pero estaban decepcionados porque los huaqueros dañaron seriamente los contextos funerarios, perdiéndose valiosa información.

MUJERES DE ÉLITE

Luego de retirar las siete ofrendas humanas, apareció la cámara funeraria conteniendo un riquísimo ajuar sin precedentes en la cultura peruana. Estaban frente a un gran hallazgo, en el que tuvieron que trabajar en secreto para evitar la maligna presencia de los profanadores.

Después de un mes de minucioso registro fotográfico, dibujo y análisis de los esqueletos, el bioarqueólogo del proyecto confirmó que en la cámara funeraria (de 4,50 metros de largo, 3,50 de ancho y 1,50 de profundidad) había sepultados los fardos con 57 personajes sentados, tal como se acostumbra en la sierra.

En el lado norte de la misma cámara había tres pequeñas tumbas que corresponderían a reinas o princesas waris. En todas ellas se halló ajuares con joyas de incalculable valor cultural pero la del centro albergaría a una señora de mayor importancia que las demás. Las tres señoras, quizá las esposas principales, fueron sepultadas con otras damas nobles, quizá las esposas secundarias o integrantes de la corte.

Al analizar los ajuares, la doctora Przadka-Giersz concluyó que todas las mujeres fueron enterradas con las joyas que usaron en vida como: orejeras de oro y plata, fina cerámica. Cada una de ellas tenía un cesto en el que guardaban varios pares de orejeras adicionales y objetos sagrados que las identifican como parte de la nobleza.

El registro realizado por el equipo de investigadores revela que en la cámara funeraria del castillo de Huarmey se descubrieron 1.200 objetos, entre ellos orejeras de oro y plata, otras similares pero de diferentes aleaciones metálicas, botellas de cerámica de extraordinaria belleza artística, ollas, cántaros, cuencos, unos 300 piruros (algunos de oro y plata) un kero de piedra de Huamanga, usos, agujas, ovillos de colores, cuchillos ceremoniales y otros ornamentos con el estilo propio de la cultura que tuvo su centro en Ayacucho. Todos estos objetos serán conservados por especialistas y luego expuestos para el conocimiento del público amplio, gracias al auspicio de una compañía minera, a la colaboración del MALI y el Ministerio de Cultura.

English version

Great finding Huarmey Wari: 1200 63 mummies and gold and silver objects

The burial chamber was found by a group of Polish and Peruvian archaeologists to four hours from Lima. Milosz Giersz, director of the archaeological project, and his wife Patrycja Przadka-Giersz Warsaw University and Peruvian colleagues, Krzysztof Makowski and Roberto Pimentel of the Pontifical Catholic University of Peru, in October 2010 had already discovered two funerary contexts in a place known as The Castle, near Huarmey. At that time, they found evidence of importance but were disappointed that looters funerary contexts severely damaged, losing valuable information.

ELITE WOMEN After removing the seven human sacrifices, appeared the burial chamber containing a rich dowry unprecedented in Peruvian culture. They were facing a great find, which had to work in secret to avoid the evil presence of the profane.

After a month of careful photographic record, drawing and analysis of the skeletons, the project bioarchaeologist confirmed that the burial chamber (4.50 meters long, 3.50 wide and 1.50 deep) had buried the bales with 57 characters sitting, as is customary in the mountains.

On the north side of the same camera had three small graves correspond waris queens or princesses. They all found regalia with priceless jewels culture but the center would house a lady of greater importance than the others. The three ladies, perhaps the principal wives were buried with other noble ladies, perhaps secondary wives or members of the court.

The search conducted by the research team revealed that in the burial chamber Huarmey Castle 1,200 objects were discovered, including gold and silver earrings, similar but different metal alloys, ceramic bottles of extraordinary artistic beauty, pots, pitchers , bowls, about 300 piruros (some gold and silver) kero Guamanga Stone, uses needles, balls of colors, ceremonial knives and other ornaments in the style of the culture that was centered in Ayacucho. All these objects will be preserved by specialists and then exposed to wider public knowledge, thanks to the sponsorship of a mining company.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Gino Ceccarelli

22 de junio de 2013

(1960 - ~) artista plásticoLaura RestrepoIquitos, Loreto, Perú, 1960. Seleccionado por la UNESCO para la exposición itinerante por 27 museos de América Latina, EEUU y Europa en el proyecto Iberoamérica Pinta.Invitado especial para la exposición anual “Comparaisons 2,011” en el Grand Palais de París.Artista plástico, diseñador gráfico, periodista compulsivo, investigador y consultor sobre cultura y turismo en la amazonía, caricaturista, ilustrador, escultor, decorador teatral, productor en proyectos de cine y televisión, articulista de opinión y escritor de domingos. Ceccarelli pinta una versión particular de leyendas y personajes amazónicos. Hace un dibujo minucioso y demuestra riqueza cromática sobre el lienzo..Vídeo  | Conversando con el artista[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=1-YVX6YmVGA\[/youtube\]Pintor amazónicoVídeo  | Gino pintando[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=uzyBBxoDgQQ\[/youtube\]\[ English version ]Gino Ceccarelli,  Loreto, Perú, 1960. Visual artist, graphic designer, journalist compulsive researcher and consultant on culture and tourism in the Amazon, cartoonist, illustrator, sculptor, decorator theater, film producer and television projects, opinion writer and author of Sundays.Ceccarrelli paints a particular version Amazonian legends and characters. Draws picture demonstrates thorough and rich colors on the canvas.​​.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Monjes terrenales * Monks earthly

17 de junio de 2013

El clero budista tailandés está que trina. Un vídeo colgado en YouTube ha revelado las terrenales costumbres y lujosos gustos de tres de sus monjes, que aparecen montados en un jet privado, con auriculares, gafas de sol y, a modo de maleta, un bolso de lujo de Louis Vuitton. La grabación ha sido vista más de 200.000 veces y la furiosa reacción de los tailandeses no se ha hecho esperar.

Y es que el reino tailandés se ha caracterizado siempre por la austeridad de sus monjes budistas, que viven según unas reglas que los obligan a renunciar a las posesiones más allá de unas pocas túnicas con las que cubrirse.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IyM3NKZqI1E\[/youtube\]

Uno de los tres monjes, que fueron amonestados a raíz del incidente, explicó que el jet les había sido facilitado por un devoto budista, que lo alquiló para que volvieran a casa, en la localidad de Si Sa Ket, desde Bangkok, donde habían estado ocupándose de sus deberes el pasado noviembre. Así lo ha relatado Nopparat Benjawattantun, director de la Oficina Nacional de Budismo en Tailandia, quien añadió: “Su comportamiento –llevar gafas de sol y un bolso de marca– denota una ostentación que sin duda genera un intensa crítica entre los fieles de la religión”.

El monje que dio las explicaciones del vídeo en que aparece junto a dos compañeros fue identificado como Luang Pu Nenkham Chattigo, de 34 años, proveniente del monasterio de Wat Pa Khantitham.


Camille Pissarro

13 de junio de 2013

(10 Jul 1830 - 13 Nov 1903) pintor impresionista.Laura Restrepo

Camille Pissarro (Francés: [kamij pisago], nace un 10 julio de 1830, fallece el 13 noviembre de 1903)

Pintor impresionista y neo-impresionista.

Danés-francés nacido en la isla de St Thomas (ahora las Islas Vírgenes de EE.UU., pero en el Danish West Indies).

Su importancia radica en su contribución a tanto impresionismo y post-impresionismo. Pissarro es estudiado desde grandes precursores, como Gustave Courbet y Jean-Baptiste-Camille Corot.

Más tarde estudió y trabajó junto a Georges Seurat y Paul Signac cuando asumió el estilo neoimpresionista a la edad de 54 años.En 1873 ayudó a fundar una sociedad colectiva de quince aspirantes a artistas, convirtiéndose en la figura “fundamental” en mantener la cohesión del grupo y animar a los demás miembros.Vídeo de la muestra de Pissarro en el Museo Thyssen, Madrid [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HlMNwQzQw7o\[/youtube\]Renoir se refirió a su trabajo como “revolucionario”, a través de sus representaciones artísticas del “hombre común”, como Pissarro insistió en pintar individuos en escenarios naturales y sin “artificios o poses de grandeza”.Pissarro es el único artista que ha mostrado su trabajo en las ocho exposiciones impresionistas de París, desde 1874 a 1886. Él “actuó como una figura paterna no sólo a los impresionistas”, pero a los cuatro de los post-impresionistas principales, incluyendo Georges Seurat, Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin.[ English version ]Camille Pissarro (French: [kamij pisaʁo]; 10 July 1830 – 13 November 1903) was a Danish-French Impressionist and Neo-Impressionist painter born on the island of St Thomas (now in the US Virgin Islands, but then in the Danish West Indies). His importance resides in his contributions to both Impressionism and Post-Impressionism. Pissarro studied from great forerunners, including Gustave Courbet and Jean-Baptiste-Camille Corot. He later studied and worked alongside Georges Seurat and Paul Signac when he took on the Neo-Impressionist style at the age of 54. In 1873 he helped establish a collective society of fifteen aspiring artists, becoming the “pivotal” figure in holding the group together and encouraging the other members. Art historian John Rewald called Pissarro the “dean of the Impressionist painters”, not only because he was the oldest of the group, but also “by virtue of his wisdom and his balanced, kind, and warmhearted personality”.Cézanne said “he was a father for me. A man to consult and a little like the good Lord,” and he was also one of Gauguin’s masters.Renoir referred to his work as “revolutionary”, through his artistic portrayals of the “common man”, as Pissarro insisted on painting individuals in natural settings without “artifice or grandeur”. Pissarro is the only artist to have shown his work at all eight Paris Impressionist exhibitions, from 1874 to 1886. He “acted as a father figure not only to the Impressionists” but to all four of the major Post-Impressionists, including Georges Seurat, Paul Cézanne, Vincent van Gogh and Paul Gauguin.​​.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Martha Hildebrandt

13 de junio de 2013

(1925 - ~) Lingüista y política peruana.Laura RestrepoMartha Luz Hildebrandt Pérez-Treviño (Chiclín, La Libertad, 13 de enero de 1925) hija de Hija de Jorge Hildebrandt Dávila y Áurea Luz Pérez-Treviño Olivos.Se casó con el embajador venezolano Leonardo Altuve Carrillo, con el trajo al mundo a Martha Isabel. Congresista de la república desde 1995 a 2011, fue la segunda mujer en ocupar la Presidencia del Congreso de la República del Perú en el año 1999. Es además miembro (secretaria perpetua hasta 2005) de la Academia Peruana de la Lengua.Estudió en la entonces Facultad de Letras y Pedagogía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hildebrant hizo simultáneamente las carreras de Letras y de Pedagogía. Optó por el grado de Bachiller en Humanidades (1948) y el de Doctor en Letras (1949) con tesis sobre temas lingüísticos: Asimilación y disimilación y El español en Piura. Ensayo de dialectología peruana, respectivamente. Con esta última obtuvo el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Javier Prado. Con la beca latinoamericana otorgada por la American Association of University Women, hizo estudios de Lingüística Estructural en la Northwestern University. Luego estudió Lingüística Descriptiva en la Universidad de Oklahoma.Vídeo CONFESIONES de Martha Hildebrandt a Beto Ortíz[vimeo]https://vimeo.com/68416461\[/vimeo\]Como docente en la Universidad de San Marcos, ejerció la cátedra de Fonética General y Española desde 1947. Dirigió el primer Curso de Capacitación para Maestros Indígenas de la Selva Peruana en Yarinacocha, Ucayali (1953). Fue profesora de literatura y lengua castellana en la G.U.E. Mercedes Cabello de Carbonera.Invitada por la Universidad Central de Venezuela, se dedicó a la investigación filológica en su Instituto Andrés Bello (1953-1961); entre 1955 y 1961 fue también Profesora de Lingüística Descriptiva en dicha Universidad.

Dirigió, la Sección de Lingüística Indígena de la Comisión Indigenista Nacional (Ministerio de Justicia) de Venezuela.

De vuelta al Perú y a la Universidad de San Marcos, Hildebrandt retomó su cátedra de Fonética (1962-1973) y dirigió el Departamento de Lingüística y Filología. Profesora Principal a Dedicación Exclusiva, dirigió el Programa Académico de Psicología y Ciencias Sociales (1969-1970) e integró su Consejo Universitario como Directora de Coordinación Académica y Evaluación Pedagógica (1970-1972).

Hoy es Profesora Emérita de su Alma Máter.

Martha Hildebrandt fue Directora General del recién creado Instituto Nacional de Cultura del Perú (1972-1976) y miembro del Consejo Interamericano de Cultura de la OEA (1974-1976). Fue elegida por el Consejo de la UNESCO para el cargo de Subdirectora General para las Ciencias Sociales y sus Aplicaciones, con sede en París, lo ejerció de 1976 a1978.

En 1971, Martha fue elegida Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y ha sido su Secretaria Perpetua desde 1993 hasta 2005.

En el área de las lenguas indígenas de América, Martha ha publicado Sistema fonémico del macoíta (Caracas, 1958); tres Cartillas bilingües para la alfabetización de indígenas guajiros (Caracas, 1958-1959) y un Diccionario guajiro-español (Caracas, 1963).Libros de Martha:

  • La lengua de Bolívar (1961)
  • El Diccionario del Peruanismo (1969)
  • Léxico de Bolívar (2001)
  • El habla culta (o lo que debiera serlo) (2000)
  • Agenda culta 2007’ (2006)
  • 1000 palabras y frases peruanas (2011).

Premios:

  • Palmas Magisteriales en el grado de Amauta (Junio de 1999)
  • Condecoración de la Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú en el grado de Gran Cruz.
  • Condecoración Orden al Mérito Cultural de Polonia
  • Condecoración Orden Cultural Andrés Bello de Venezuela
  • Premio Nacional de Fomento a la Cultura (1969) por su libro Peruanismos.

[ English version ]Martha Hildebrandt Luz Perez-Trevino (Chiclín, La Libertad, January 13, 1925) daughter of Daughter of George Hildebrandt Davila and Luz Perez-Trevino Aurea Olives.Linguist and Peruvian politic.Martha Hildebrandt was Director General of the newly created National Institute of Culture of Peru (1972-1976) and member of the Inter-American Cultural Council of the OAS (1974-1976). She was elected by the Board of UNESCO for the position of Assistant Director-General for Social Sciences and Applications, based in Paris, he exercised a1978 1976.In 1971, Martha was elected Full Member of the Peruvian Academy of Language and has been its Secretary Perpetua from 1993-2005.

In the area of ​​Native American languages​​, Martha has published the Macoíta phonemic system (Caracas, 1958), three bilingual booklets indigenous literacy guajiros (Caracas, 1958-1959) and a peasant-Spanish Dictionary (Caracas, 1963) .

​​.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


John C. Howell

11 de junio de 2013

físico norteamericano, mago de la invisibilidadLaura RestrepoProf. Howell recibió su B.S. en Física (1995) con especialización en Matemáticas por la Universidad Estatal de Utah, y su MS y doctorado en Física (2000) de la Universidad Estatal de Pennsylvania. A continuación, tomó un puesto de investigador postdoctoral en el Centro de Computación Cuántica de la Universidad de Oxford. Prof. Howell se unió a la Universidad de Rochester en 2002, como profesor adjunto de Física.Howell recibió el Premio Presidencial de Carrera Temprana para Científicos e Ingenieros en 2004, el Premio de Innovación Tecnológica de la Corporación de Investigación en 2004, el Premio PECASE presidencial en 2005, y la Medalla Adolph Lomb de la Optical Society of America en 2006 “Para las contribuciones innovadoras en óptica cuántica, en particular los aspectos de la clonación cuántica, las desviaciones de las desigualdades de Bell y el entrelazamiento fotónico máxima. ”.Vídeo Los hijos de Howell “se hacen invisibles”.[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Z2AuJj81OTg\[/youtube\]\[ English version ]Prof. Howell received his B.S. in Physics (1995) with a minor in Mathematics from Utah State University, and his M.S. and Ph.D. in Physics (2000) from Pennsylvania State University.He then took a postdoctoral research position at the Centre for Quantum Computation at the University of Oxford.

Prof. Howell joined the University of Rochester in 2002, as Assistant Professor of Physics. Howell received a Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers in 2004, a Research Innovation Award from the Research Corporation in 2004, a Presidential PECASE Award in 2005, and the Adolph Lomb Medal from the Optical Society of America in 2006 “For innovative contributions in quantum optics, particularly aspects of quantum cloning, violations of Bell’s inequalities and maximal photonic entanglement.”.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Jorge Lanata

28 de mayo de 2013

(1960 - ~) periodista y escritor argentino.Jorge LanataJorge Ernesto Lanata (Mar del Plata, 12 de septiembre de 1960) periodista y escritor argentino. Activo en diversos géneros: periodismo de investigación, literatura, documental, ficción televisiva, cine y el teatro de revista. Ha intervenido en la fundación de diarios, revistas y portales de noticias..Lanata escribe una columna en el Diario Clarín, conduce un programa por Radio Mitre, y conduce el ciclo televisivo Periodismo para todos en Canal 13.Vídeo ENTREVISTA de Beto Orttíz a Jorge Lanata en el programa ABRE LOS OJOS[vimeo]https://vimeo.com/67213916\[/vimeo\]En octubre de 2004 estrenó Deuda, un documental sobre la deuda externa de Argentina. En marzo de 2007 se produjo el estreno de Tan lejos, tan cerca: Malvinas, 25 años después, otro documental de investigación que realizó, esta vez sobre las Islas Malvinas, las huellas de la guerra y las corporaciones económicas extranjeras beneficiadas con el conflicto.Lanata dirigió el video musical de la canción «La argentinidad al palo», de la banda Bersuit Vergarabat.En 2011 incursionó como actor en el filme argentino de comedia dramática Medianeras, en un rol secundario de un traumatólogo que da consejos sobre salud al protagonistaLanata denuncia a los KirchnerEn abril del 2013 Lanata hace la primera denuncia sobre “la ruta del dinero K”, que involucra al empresario Lázaro Báez y al ex presidente Néstor Kirchner y salpica al Gobierno, Jorge Lanata denunció otra supuesta maniobra de lavado de dinero, esta vez a través de la compra de jugadores para Racing.Según un informe de Periodismo Para Todos (PPT) titulado “Nuevas pistas en la ruta del dinero K”, el ex mandatario habría realizado en 2005 negocios junto a su hijo Máximo, Lázaro Báez, y un representante deportivo, Miguel Ángel Pires, entre otros, para comprar futbolistas como una forma de lavar dinero. De esa forma, Kirchner habría inyectado dinero en empresas ligadas a Pires. Según Lanata, los montos provendrían tanto de manos de Báez, como también de las arcas del ex mandatario.[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FoeQKKX6Z78\[/youtube\]\[ English version ]Jorge Ernesto Lanata (Mar del Plata, September 12, 1960) Argentine journalist and writer. Active in various genres: investigative journalism, literature, film, television drama, film and theater magazine. He has participated in the founding of newspapers, magazines and news portals.​​.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Ramiro Llona

25 de abril de 2013

Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima; y Artes Plásticas en la Universidad Católica de Lima. Luego continuó su formación artística en Pratt Institute, Nueva York. Actualmente vive y trabaja en las ciudades de Lima y Nueva York.

Ramiro rompe relación con galería Lucía de la Puente / VÍDEO entrevista en ABRE LOS OJOS de Beto Ortiz

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8AnBTnnF\_Mo\[/youtube\]

Ha expuesto individualmente en numerosas galerías de EEUU, Europa y Latinoamérica. Entre sus individuales se destacan las realizadas en: Galería Forum, Lima (1976, 1985 y 1995); Inter-American Art Gallery, Nueva York (1983); Museo de Arte Moderno, Bogotá (1986); ARCO/Galería Forum, Madrid (1992); Museo de Osma, Lima (1997); Museo de Arte de Lima (1998) presentando Retrospectiva 1975-1998; FIAC, París (1999), y Galería A.M.S. Marlborough, Santiago (2000). Entre los reconocimientos obtenidos por este artista figuran: Primer Premio Concurso Pintura en El Parque, Municipalidad de Miraflores, Lima (1975); beca Fulbright, Nueva York (1977), y beca Ford Studio, Pratt Institute, Nueva York (1978).

He studied architecture at the Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, and Fine Arts at the Catholic University of Lima. He continued his artistic training at Pratt Institute, New York. He currently lives and works in the cities of Lima and New York.

Ramiro broken relationship with Lucia de la Puente gallery / VIDEO interview OPEN YOUR EYES of Beto Ortiz

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



La modelo de Andrew Wyeth

16 de abril de 2013

(1917 - 2009) eximio pintor norteamericano, realista.

Andrew Wyeth

El tema principal de sus obras fue Chadds Ford, su ciudad natal, su gente y sus escenarios, en Pensilvania, su casa de verano en Cushing, Maine. Conocido como el pintor del pueblo. En el año 2007 le otorgan la MEDALLA NACIONAL DE LAS ARTES en estados Unidos

Bush and Wyeth

Una de las imágenes más famosas del arte estadounidense del siglo XX es su ” Christina’s Worlds” que actualmente se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York. Vídeo LA MODELO del cuadro MI JOVEN AMIGA, narra cómo el pintor la convence para posar…

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=\_8LpF7SUTiI\[/embedyt\]

El 10 de septiembre de 2012 el Museo Thyssen Bornemisza recibió la visita de Sissy Spruance, la modelo del retrato de Andrew Wyeth de la colección Thyssen. ” Mi joven amiga” (1970). Sissy accede a realizar una entrevista y así por primera vez, conocer la historia al otro lado del cuadro. En ella, Sissy cuenta cómo se conocieron, cómo se hicieron amigos y cómo fue el proceso de posado para su retrato. Gracias a ésta extraordinaria oportunidad ahora conocemos más detalles sobre la siempre enigmática relación entre un pintor y su modelo.

[ English version ]

Eminent American painter, realistic.The main theme of his works was Chadds Ford, his hometown, its people and their scenarios, in Pennsylvania, his summer home in Cushing, Maine.Known as the painter of the people.

In 2007 the MEDALLA give NATIONAL ARTS in the United states

The September 10, 2012 Thyssen Bornemisza Museum was visited by Sissy Spruance, the model Andrew Wyeth portrait of the Thyssen. ” My young friend” (1970). Sissy access an interview and so for the first time, know the history beyond the box. In it, Sissy tells how they met, how they became friends and how was the process of posing for his portrait. Thanks to this extraordinary opportunity now know more about the always enigmatic relationship between a painter and his model.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Gaston Acurio

13 de abril de 2013

Su mayor logro es haber conquistado el mundo con los platos típicos del Perú. Además (una parte…):

  • Premio príncipe Claus 2009.
  • Embajador de Buena Voluntad”, nombrado así por UNICEF.
  • En el año 2013 la entidad White Guide, le ha otorgado el Premio Mundial de Gastronomía.

Gastón el  2013 obtiene el Primer lugar del “Latin America´s 50 Best Restaurants”. Según Sue Woodward (directora de la organización que otorga el premio) ” Lima es la cuna de una de las culturas gastronómicas más ricas de Latinoamérica”.

En el 2009 organiza la II Feria Gastronómica Internacional de Lima ” Mistura 2009”. 150.000 personas disfrutan platos peruanos, concursos gastronómicos, cine y conferencias, premia a los mejores representantes de la cocina peruana. En el 2009, es considerado “el peruano del año”, le otorgan el Premio Príncipe Claus.

Gastón Acurio - La revolución de la cocina peruana

Gastón es un cocinero nato, su padre, el abogado y político Gastón Acurio Velarde, lo convence de una profesión competitiva y lo persuade a estudiar. Ingresa a la Universidad Católica de Lima. Al terminar el primer ciclo con nota promedio 4, la universidad lo separa del claustro. Su padre insiste y lo auspicia para estudios de Derecho en Francia. Gastón hace lo posible por estudiar leyes, pero antes de terminar el primer ciclo se matricula en el Cordon Bleu de París, abandonando la carrera de Derecho.Al tiempo se gradúa de cocinero y vuelve a Perú con su novia Astrid Gutsche, compañera del esfuerzo culinario más exitoso del siglo XX. Con dinero prestado inician un restaurant en Miraflores.El tiempo, el esfuerzo, la creatividad y la calidad de su trabajo lo convierte en el REY del imperio gastronómico de la cocina internacional y el embajador número uno del sabor de la cocina peruana.

Gastón Acurio - mentes brillantes

Astrid & Gastón, restaurant que inicia el año 1994, actualmente posee locales en Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, España, México, Argentina y Gran Bretaña.

Banco Mercantil Santa Cruz de Bolivia compra Acurio Restaurantes

“Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) de Bolivia adquirió una parte mayoritaria del holding peruano Acurio Restaurantes, fundado por el reconocido chef Gastón Acurio”, informaron medios bolivianos.

La operación, cerrada el 25 de marzo del 2022, se concretó luego de que la firma de gestión de inversiones y bienes raíces Colony Capital vendiera su participación en Acurio Restaurantes al mencionado banco boliviano, según informó hoy el periódico peruano Gestión, citando datos de Transactional Track Record (TTR). La venta también se efectuó a un inversionista particular, informó.

BMSC es propiedad de Grupo Mercantil Santa Cruz.

La gerente general de Acurio Restaurantes, Nani Garrués, se hará acreedora de un paquete minoritario de acciones del holding gastronómico, en el que siguen participando Gastón Acurio, Irzio Pinasco y Pepe Cárnepa, informó Gestión.

English version ]

Gaston is a born cook, his father, the lawyer and politician Gaston Acurio Velarde, convinces a conventional profession and persuades him to study. Join the Catholic University of Lima. At the end of the first cycle average grade 4, separates it from the university faculty. His father insists and sponsors for law studies in France. Gaston does his best to study law, but before completing the first cycle enrolls in the Cordon Bleu in Paris, abandoning his law.While graduates of cook and returns to Peru with his girlfriend Astrid, culinary companion most successful effort of the twentieth century. With borrowed money start a restaurant in Miraflores.The time, effort, creativity and quality of their work makes it the king of the empire of gourmet international cuisine and flavor number one ambassador of Peruvian cuisine.

Aventura culinaria y la revolución de Acurio

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

eMail: ricardo@calidadintegral.com

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Gabriela Mistral

6 de abril de 2013

(7 abril 1889 - 10 enero 1957) poetisa chilena, premio Nobel de Literatura 1945.Gabriela MistralLucila Godoy Alcayaga, es la primera persona de América Latina en ganar el Premio Nobel de Literatura. Un 12 de diciembre de 1914 logra el primer premio en el concurso de literatura de los Juegos Florales organizados por la FECH en Santiago, por sus “Sonetos de la Muerte”.Continuó usando el seudónimo Gabriela Mistral en todos sus escritos, dando homenaje a dos poetas, el italiano Gabriele D’Annunzio y el francés Frédéric Mistral. En el año 1917 Julio Molina Núñez y Juan Agustín Araya publican una de las más importantes antologías poéticas de Chile, Selva Lírica, donde Lucila Godoy aparece ya como una de las grandes poetisas chilenas. Esta publicación es una de las últimas en que utiliza su nombre verdadero.En 1923 se inaugura su estatua en México, se publica allí su libro Lectura para mujeres, aparece en Chile la segunda edición de Desolación con una tirada de 20.000 ejemplares y aparece en España la antología Las mejores poesías. En 1924 publica en Madrid Ternura, libro en el que practica una novedosa “poesía escolar”, renovando los géneros tradicionales de la poesía infantil (por ejemplo, canciones de cuna, rondas, y arrullos) desde una poética austera y muy depurada. Petronila Alcayaga, su madre, murió en 1929, por lo cual le dedicó la primera parte de su libro Tala.A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, trabajó como cónsul de su país en ciudades de Europa y América. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, resultando muy influyente en la obra de escritores como Pablo Neruda y Octavio Paz.Mistral recibe el premio Nobel de Literatura en 1945[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mEMwnoCy6TA\[/youtube\]\*Maestra desde 1908. No estudió para maestra, por el mal de muchos, pobreza, luego en 1910, convalida sus conocimientos y logra el título oficial de Profesora de Estado, con lo que ejerce docencia en el nivel secundario. Esto provoca la rivalidad de sus colegas, por lograr título mediante convalidación de conocimientos y experiencia, asistir al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Su valía profesional quedó demostrada al ser contratada por el gobierno de México para asentar las bases de su nuevo sistema educacional. Desolación, considerada su primera obra maestra, aparece en Nueva York en 1922 publicada por el Instituto de Las Españas, a iniciativa de su director Federico de Onís.Vídeo semblanza de la poeta[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PrXm50Vx2zs\[/youtube\]\*La noticia de que había ganado el Nobel la recibió en 1945 en Petrópolis, la ciudad brasileña donde desempeñaba la labor de cónsul desde 1941.Mistral tenía diabetes y problemas al corazón. Gabriela gana el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951. Finalmente murió en el Hospital de Hempstead, Nueva York, a causa de un cáncer de páncreas, el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años. Sus restos llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y fueron velados en la casa central de la Universidad de Chile, para después ser sepultados en Montegrande, como era su deseo. Una vez dijo que le gustaría que bautizaran un cerro de Montegrande en su honor; lo consiguió póstumamente: el 7 de abril de 1991, en el que sería su 102 cumpleaños, el cerro Fraile pasó a llamarse Gabriela Mistral.Video que ilustra el poema BESOS de Gabriela Mistral[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=TtO0k-ETkUI\[/youtube\]\*\[ English version ]Gabriela Mistral (7 apr 1889 – 10 jan 1957) Chilean poet, Nobel Prize for Literature 1945. The first person from Latin America to win the Nobel Prize.In 1923 his statue was inaugurated in Mexico, is published there his book Reading Women, Chile appears in the second edition of Desolation with a circulation of 20,000 copies and appears in the anthology Spain Best poems.In 1924 he published in Madrid Tenderness, practical book that a novel “school poetry,” renewing traditional genres Nursery Rhyme.The news that he had won the Nobel in 1945 received it in Petrópolis, the Brazilian city where he was the consul work since 1941.Mistral had diabetes and heart problems. Finally died at the Hospital of Hempstead, New York, due to pancreatic cancer, on January 10, 1957, at the age of 67. He once said that he would like to baptize Montegrande a hill in his honor posthumously got it: the April 7, 1991, in what would be its 102nd birthday, Cerro Fraile renamed Gabriela Mistral.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


El Principito / The Little Prince

5 de abril de 2013

(6 abril 1943) el libro para niños más leído por adultos.Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry (Lyon, 29 de junio de 1900 – Mar Mediterráneo, cerca de la costa de Marsella, 31 de julio de 1944) escritor y aviador francés, autor de la aclamada obra El principito.El Principito (Le Petit Prince), Se publica un 6 de abril de 1943, texto famoso del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. Lo escribió mientras se hospedaba en un hotel en Nueva York, y fue publicado por primera vez en los Estados Unidos. Ha sido traducido a ciento ochenta lenguas y dialectos, convirtiéndose en una obra aclamada por los analistas de la literatura universal.Lo puedo catalogar como el libro infantil más leído por adultos, su mensaje es universal, interplanetario, el libro es una reflexión sobre el sentido de la vida, la amistad y el amor.EL PRINCIPITO, la película completa ( Spanish Edition)[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LGzD6HY7DP8\[/youtube\]\*EL PRINCIPITO es el icono del pensamiento ecológico y racional, nada más lógico y sencillo.Hay gente que ha hecho de EL PRINCIPITO su libro de cabecera, libro preferido, adorado, de culto a la vida, releído y prestado, jamás devuelto. No puede leerse en cualquier momento. Hay que buscar el momento filosófico, algunos lo han leído luego de ser despedidos (buen momento para pensar) otros lo han leído al enterarse que no tienen mucho tiempo. Algunos fue su primer tarea del plan  lector. Es un libro filosófico disfrazado de cuento infantil, lleva a la reflexión y nos enseña lo intangible de la vida…“Lo esencial es invisible a los ojos” dice Antoine de Saint-Exupéry*[ English version ]The Little Prince (Le Petit Prince), A published April 6, 1943, text famous French writer and aviator Antoine de Saint-Exupéry. He wrote it while staying at a hotel in New York, and was first published in the United States. It has been translated hundred eighty languages ​​and dialects, becoming an acclaimed work by analysts of world literature. What I can classify as the most read children’s book for adults, its message is universal, interplanetary, the book is a reflection on the meaning of life, friendship and love.Many people have made ​​of The Little Prince his bedside book, favorite book, worshiped, worship life, reread and borrowed, never returned. It can be read at any time. We must find the philosophical moment, some have read after being fired (good time to think) others have read to learn that do not have much time. Some was his first reader atarea plan. It is a philosophical book disguised as children’s story, thought-provoking and teaches us the intangibles of life … “What is essential is invisible to the eye” says Antoine de Saint-ExupéryPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Maria Sibylla Merian

1 de abril de 2013

Maria Sibylla Merian (Fráncfort, 2 de abril de 1647 - Ámsterdam, 13 de enero de 1717) Naturalista, exploradora y pintora alemana, de padres suizos.

Ignorada durante mucho tiempo, es una de las más importantes iniciadoras de la entomología moderna, gracias a las observaciones detalladas y a su descripción, con ilustraciones propias, de la metamorfosis de las mariposas.

A los 18 años, en 1665, María Sibylla se casó con un pintor especializado en arquitectura, Johann Andreas Graff. Dos años más tarde tuvo su primera hija, Johanna Helena, y la familia se mudó a Núremberg. La creencia de la época aseguraba que los insectos eran el resultado de la “generación espontánea en el lodo en putrefacción”. Esta opinión se remontaba a Aristóteles y había llevado a la Iglesia a designar a estos animales como “bestias del diablo”. A pesar de esta creencia, Maria se preguntaba cómo podían surgir las más bellas mariposas de las orugas.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=sCfOQF0nAXo\[/youtube\]

Merian, que contaba con una gran reputación de naturalista y artista, murió en 1717 a los 70 años en Ámsterdam. Hacía dos años que debía desplazarse en silla de ruedas tras un ataque de apoplejía.

En los últimos años del siglo XX, el trabajo de María fue redescubierto, restaurado y varias veces honrado. Su retrato se puso en el billete de 500 marcos alemanes y en un sello de 0.40 marcos de 1987. Varias escuelas llevan su nombre y en enero de 2005 la ciudad de Warnemünde botó un barco con su nombre perteneciente al Instituto de Investigación en el Mar Báltico.

[ English version ]

Maria Sibylla Merian (2 April 1647 – 13 January 1717) was a German naturalist and scientific illustrator, a descendent of the Frankfurt branch of the Merian family, founders of one of Europe’s largest publishing houses in the 17th century. Her parents were Swiss.

Merian received her artistic training from her stepfather, Jacob Marrel, a student of the still life painter Georg Flegel. She remained in Frankfurt until 1670, relocating subsequently to Nuremberg, Amsterdam and West Friesland. In 1699, she spent two years in Surinam on the encouragement of Cornelis van Aerssen van Sommelsdijck, the then-governor of the South American Dutch colony. Upon her return to Europe, she published her major work, Metamorphosis insectorum Surinamensium, for which she became famous. Because of her careful observations and documentation of the metamorphosis of the butterfly, she is considered one of the most significant contributors to the field of entomology.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Murillo

1 de abril de 2013

| Pintor barroco español.Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 – 3 de abril de 1682) Pintor barroco español. Formado en el naturalismo tardío, perfecto barroco pleno, su buen gusto anticipa el Rococó, con la ‘Inmaculada Concepción’ o ‘el Buen Pastor’.Máximo exponente de la escuela sevillana, con cientos de discípulos y seguidores que llevaron su “marca” hasta el siglo XVIII. Es el pintor español más conocido y valorado fuera de España.El único del que Sandrart incluye una fabulada biografía en su “Academia picturae eruditae” de 1683 con el Autorretrato del pintor grabado por Richard Collin. Su gran producción se compone de obras con temática religiosa.Vídeo | La obra pictórica de Murillo[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zdvDY1phbfk\[/youtube\]\*Su último trabajo es el retablo de la iglesia (de Santa Catalina) del convento de los Capuchinos de Cádiz.La leyenda de su muerte, tal como la refiere Antonio Palomino, se relaciona con este encargo, pues se habría producido como consecuencia de una caída del andamio cuando pintaba en el propio convento gaditano el cuadro grande de los Desposorios de Santa Catalina. La caída, sostenía Palomino, le produce una hernia que «por su mucha honestidad» no se dejó reconocer, muriendo a causa de ella poco después. Lo cierto es que el pintor comenzó a trabajar en esta obra sin salir de Sevilla a finales de 1681 o comienzos de 1682, sobreviniéndole la muerte el 3 de abril de este año.Vídeo | Murillo un pintor al servicio de la FE[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Jtx7lNsSPPQ\[/youtube\]\*Adoro a Murillo, poca veces digo “Adoro” pero este es un GRAN MAESTRO.[ English version ]Bartolomé Esteban Murillo (Seville, 1617 - April 3, 1682) Spanish Baroque painter. Formed in late naturalism, perfect baroque city, its tastefully anticipates the Rococo, with the ‘Immaculate Conception’ or ‘The Good Shepherd’.Exponent of the Seville school, with hundreds of disciples and followers who took their “brand” to the eighteenth century. Is Spanish painter best known and valued outside Spain.Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


TransportARTE

1 de abril de 2013

Raniero Paglioni del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nos explica cómo se cuidan las obras de arte al transportarlas. Evitando daños y accidentes.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0FQtVJAqqyw\[/youtube\] Raniero Paglioni the Andalusian Institute of Historical Heritage explains how artworks care when transporting. Avoiding damage and accidents.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Octavio Paz

30 de marzo de 2013

Octavio Paz Lozano (México, 31 de marzo de 1914 - 19 de abril de 1998) Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano. Premio Nobel de Literatura de 1990, premio Cervantes de 1981. Uno de los más grandes escritores del siglo XX y gran poeta de todos los tiempos. Su extensa obra procesa poemas, ensayos y traducciones.

Octavio Paz recibe el premio Nobel de Literatura en 1990 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Iby7kHJSsCw\[/youtube\] Entrevista a Octavio Paz [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yp\_xBW\_TPxQ\[/youtube\]

Octavio Paz Lozano (Mexico, March 31, 1914 - April 19, 1998) Poet, writer, essayist and Mexican diplomat. Nobel Prize for Literature in 1990, Cervantes Prize 1981. One of the greatest writers of the twentieth century and great poet of all time. His extensive work processes poems, essays and translations.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Arte español en papel

29 de marzo de 2013

Una muestra de la excepcional colección de arte en papel del British Museum en la pinacoteca madrileña, del Museo EL PRADO. La exposición ‘El trazo español en el British Museum. Dibujos del Renacimiento a Goya’ es una extraordinaria muestra.

A sample of the exceptional art collection of the British Museum paper lands in the Madrid gallery EL PRADO Museum. The exhibition ‘The Spanish line in the British Museum. Renaissance Drawings Goya ‘is an extraordinary show.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lbIDZreu7K8\[/youtube\]

Murillo, Ribera, Alonso Cano o los pintores afrancesados del siglo XVII se citan en las salas del Prado, gracias a un préstamo del Museo Británico. La exposición también habla del perenne gusto de los coleccionistas británicos desde tiempos napoleónicos.

Murillo, Ribera and Alonso Cano or Frenchified painters of the seventeenth century are cited in the halls of the Prado, with a loan from the British Museum. The exhibition also speaks like the perennial British collectors since Napoleonic times.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Sotheby's 2013

24 de marzo de 2013

Más de 300 piezas provenientes de México, de América Central y América del Sur se han vendido en tres sesiones en las cuales Sotheby’s remató “entre 13 y 17 millones de euros” (US$17-22 millones).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kDF0wilUvik\[/youtube\]

More than 300 pieces from Mexico, Central America and South America were sold in three sessions in which Sotheby’s finished “between 13 and 17 million euros” (U.S. $ 17-22 million).

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


FlashMob

23 de marzo de 2013

En una plaza de Sabadell (una ciudad tranquila Catalana de menos de 250 mil habitantes a 20 Kilómetros al noroeste de Barcelona)  un grupo de músicos y cantantes profesionales ofrecen en forma espontanea  un concierto de aproximadamente 10 minutos con parte de la 9ª sinfonía de Beethoven. Era un día soleado de primavera en una bella plaza a las 6 de la tarde y… aparecen más de 100 músicos de la Orquesta Sinfónica del Vallès y los coros Lieder y Amics de l’Òpera y la Coral Belles Arts.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GBaHPND2QJg\[/youtube\]

On the 130th anniversary of the founding of Banco Sabadell we wanted to pay homage to our city by means of the campaign “Som Sabadell” (We are Sabadell) . This is the flashmob that we arranged as a final culmination with the participation of 100 people from the Vallès Symphony Orchestra, the Lieder, Amics de l’Òpera and Coral Belles Arts choirs.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Oscar Aviles

23 de marzo de 2013

Óscar Guillermo Avilés Arcos (Callao, Perú, 24 de marzo de 1924). Genial guitarrista, excelente compositor, arreglista y cantante peruano. Catalogado como “La Primera Guitarra del Perú”. Avilés tiene un tundete que lo identifica. Maestro de  la guitarra criolla en Perú.

Augusto Ascuez

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=qI3dxYcpo88\[/youtube\] Distinciones

  • Óscar Áviles es distinguido con el grado de Gran Cruz por la Cámara del Congreso Nacional
  • Patrimonio Cultural de América por la Organización de Estados Americanos.
  • En 1987, el Ministerio de Educación le otorgó las “Palmas Magisteriales”.
  • El Municipio del Callao en 1995, decidió darle el nombre de Óscar Avilés Arcos a la cuadra donde nació y puso una placa recordatoria en el exterior de la casa donde nació y creció.
  • La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le otorgó en el año 2000, la distinción como Doctor Honoris Causa, el más alto título académico que otorga esta casa de estudios, en honor a su reconocida trayectoria musical.

Avilés cuando era parte de LOS MOROCHUCOS **[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=tA3SYWn1V60\[/youtube\]**\[youtube\]https://www.youtube.com/watch?v=Nlo66IFFZjA\[/youtube\] CADA DOMINGO A LAS DOCE

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=flXpylmcnhQ\[/youtube\]

Interpreta AURORA (toca y canta) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=8QiAWmuszJ0\[/youtube\]

EL ESPEJO DE MI VIDA (canta) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Cvu5qzgYmyk\[/youtube\] English version

Óscar Guillermo Avilés Arcos (Callao, Peru, March 24, 1924). Great guitarist, great composer, arranger and Peruvian singer. Billed as “The First Guitar of Peru.” Aviles has a tundete that identifies it. Teacher of the acoustic guitar in Peru.

Óscar Avilés is awarded the Grand Cross by the House of Congress and is considered Cultural Heritage of America by the Organization of American States.

VÍDEO  - Óscar Avilés canta “Otra vez” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wkPfZ6sw8\_M\[/youtube\]

VÍDEO - Óscar Avilés el Maestro habla del ” TundeTe”… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hbh9wzErcIo\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Edgar Allan Poe

18 de marzo de 2013

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) Escritor, poeta, crítico y periodista romántico, maestro universal y pionero del relato corto. Recordado por sus cuentos de terror. Inventor del relato policial, tributan sus texto a la ciencia ficción, también.

Bautizado como Edgar Poe en Boston, Massachusetts, sus padres murieron cuando era niño. Criado por John Allan y su esposa, esposos adinerados de Richmond, Virginia, nunca fue adoptado oficialmente. Pasó un curso académico en la Universidad de Virginia y posteriormente se enroló, también por breve tiempo, en el ejército. Sus relaciones con los Allan se rompieron en esa época. Su primer libro (de poemas) es Tamerlane and Other Poems (1827).

BIOgrafía de Edgar Allan Poe (English) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=x-387NMCR6w\[/youtube\]

Edgar Allan Poe (born Edgar Poe; January 19, 1809 – October 7, 1849) was an American author, poet, editor and literary critic, considered part of the American Romantic Movement. Best known for his tales of mystery and the macabre, Poe was one of the earliest American practitioners of the short story and is generally considered the inventor of the detective fiction genre. He is further credited with contributing to the emerging genre of science fiction. He was the first well-known American writer to try to earn a living through writing alone, resulting in a financially difficult life and career.

Escribe relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época; celebrado por su estilo cáustico y elegante. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que tenía sólo trece años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría célebre: “El cuervo”. Su esposa muere de tuberculosis en 1847. El gran sueño del escritor, editar su propio periódico (que iba a llamarse The Stylus), nunca se cumplió.

Murió el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral, cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y otras causas.

Su obra influye mucho en las corrientes artísticas del siglo XIX y XX.

He was born as Edgar Poe in Boston, Massachusetts; he was orphaned young when his mother died shortly after his father abandoned the family. Poe was taken in by John and Frances Allan, of Richmond, Virginia, but they never formally adopted him. He attended the University of Virginia for one semester but left due to lack of money. After enlisting in the Army and later failing as an officer’s cadet at West Point, Poe parted ways with the Allans. His publishing career began humbly, with an anonymous collection of poems, Tamerlane and Other Poems (1827), credited only to “a Bostonian”.

Según Kevin J. Hayes, editor de The Cambridge Companion to Edgar Allan Poe [Guía de Cambridge para Edgar Allan Poe], «la diversidad artística de aquellos que cayeron bajo el hechizo de Poe indica el alcance de su influencia. Los mejores artistas utilizaron las imaginativas obras de Poe como base para sus teorías estéticas. […] En pocas palabras, los escritos de Poe han promovido la generación artística y estética de una gran variedad de disciplinas creativas».

Poe switched his focus to prose and spent the next several years working for literary journals and periodicals, becoming known for his own style of literary criticism. His work forced him to move among several cities, including Baltimore, Philadelphia, and New York City. In Baltimore in 1835, he married Virginia Clemm, his 13-year-old cousin. In January 1845 Poe published his poem, “The Raven”, to instant success. His wife died of tuberculosis two years after its publication. He began planning to produce his own journal, The Penn (later renamed The Stylus), though he died before it could be produced. On October 7, 1849, at age 40, Poe died in Baltimore; the cause of his death is unknown and has been variously attributed to alcohol, brain congestion, cholera, drugs, heart disease, rabies, suicide, tuberculosis, and other agents.

Según la Enciclopedia Británica: «Su agudo y sólido juicio como comentarista de la literatura contemporánea, la virtud musical y el idealismo de su poesía, la fuerza dramática de sus cuentos, dotes que se le reconocieron ya en vida, le aseguran un puesto destacado entre los hombres de letras más universalmente reconocidos».

Para el poeta francés Stéphane Mallarmé, Poe fue «el dios intelectual» de su siglo.

En una de sus cartas, dejó escrito:

Mi vida ha sido capricho, impulso, pasión, anhelo de la soledad, mofa de las cosas de este mundo; un honesto deseo de futuro.

Poe and his works influenced literature in the United States and around the world, as well as in specialized fields, such as cosmology and cryptography. Poe and his work appear throughout popular culture in literature, music, films, and television. A number of his homes are dedicated museums today. The Mystery Writers of America present an annual award known as the Edgar Award for distinguished work in the mystery genre.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Woman / Mujer

9 de marzo de 2013

Los mejores vídeos dedicados a la MUJER.

The best videos devoted to women.

Woman de John Lennon [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-x1FsvOAz4\[/youtube\] Obras de arte pictóricas dedicadas a la MUJER [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nUDIoN-\_Hxs\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


THE NEW KIND: Episode I

6 de marzo de 2013

THE NEW KIND: Episode I ” The Ordinary World” (ENGLISH version) Part one

Created by Peter Hyoguchi

La ciencia ficción devuelta a la pantalla, nueva serie animada nos muestra un futuro del mundo y de la industria en el campo visual.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EcBMi68GPkU\[/youtube\]

Executive Producers Steven E.de Souza Bart Bodell Christopher Barrett Peter Hyoguchi

Art Director Christopher Evans

CG Supervisor Dan Lauer

Edited by Margaret Lily Andres

Music by Christopher James Thomas

Sound Design by Pyata G. Penedo

Director of Photography Michael Franks

Casting Director Amy de Souza

Producers Bart Bodell Michael Franks Peter Hyoguchi

Writer, Director, VFX Supervisor Peter Hyoguchi

Starring Dylan West Christina Nelson Thai Phuong Craig Avera Alex Skinner Riley Bodenstab

www.thenewkindseries.com

Y de Perú en el equipo de post producción, como Lead Composer: Daniel Cuya, www.ChispaPost.com

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Priscila Navarro

5 de marzo de 2013

Priscila Navarro, ES la pianista. Interpreta como nadie a Chopin y a los grandes maestros de la música.

Pianista peruana, de un don increíble para la interpretación en teclado, gana  el INTERNATIONAL CHOPIN PIANO COMPETITION (2013).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AEAM-9xCbF0\[/youtube\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3oFED72pcXQ\[/youtube\]

Priscila Navarro, is the pianist. Interprets Chopin as anyone and the great masters of music.

Peruvian pianist, an incredible gift for interpreting keyboard wins INTERNATIONAL CHOPIN PIANO COMPETITION (2013).

Posted by Ricardo Cuya of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Miriam Makeba

3 de marzo de 2013

Miriam Makeba, famosa en América por la sonada canción PATA PATA, te acuerdas?…

Pata pata [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e-VrfadKbco\[/youtube\]

Miriam Makeba, Johannesburgo, Sudáfrica, 4 de marzo de 1932 - Castel Volturno, Italia, 10 de noviembre de 2008) Famosa cantante sudafricana, llamada «Mamá África», por luchar contra el apartheid. Segregada, más de 30 años, por el régimen racista de Sudáfrica. Su tono vocal agradable, ronco, cálido la hacen inolvidable.

Por los años 50, Makeba canta con el grupo Manhattan Brothers, luego forma The Skylars, une la música sudafricana con el jazz. El conflicto con “políticos poderosos” inducen su mudanza a Guinea, con su esposo, el activista negro Stokely Carmichael (1941-1998), regresan a Sudáfrica tras la excarcelación de Nelson Mandela. Famosa también por su canción, la más popular «Pata Pata» de 1967, número uno en todos los países.

MAMA AFRIKA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FP6CdNVzjC8\[/youtube\]

Miriam Makeba, Johannesburg, South Africa, March 4, 1932 - Castel Volturno, Italy, November 10, 2008) Famous South African singer, called “Mama Africa”​​, for fighting apartheid. Segregated, over 30 years by the racist regime of South Africa. His vocal tone pleasant, throaty, warm, makes it unforgettable.

By the 50s, Makeba sings with the group Manhattan Brothers, then as The Skylars, joins South African music with jazz. The conflict with “powerful politicians” induce your move to Guinea, with her husband, the black activist Stokely Carmichael (1941-1998), returning to South Africa after the release of Nelson Mandela. Also famous for his song, the most popular “Pata Pata”, 1967, number one in every country.

Premios que recibió Miriam Bakeba: Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 16 de octubre de 1999. En 2001, Makeba recibe el premio de la paz Otto Hahn, otorgado por la Asociación Alemana de la ONU. En el 2002, gana el Polar Music Prize, que otorga la Real Academia Sueca de Música.

Los buenos parten… el 10 de noviembre de 2008, Bakeba en Castel Volturno, localidad sureña de Italia, fallece, por un infarto traicionero… Luego de participar en un concierto contra el racismo y la mafia, la última actuación de «Mamá África».

BIOgraphy [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bCh58peMl98\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Divos y divas

25 de febrero de 2013

In this area / section publish any funny videos, casual, showing cases of “famous people” … something to enjoy and laugh.

En esta zona/sección publicaré alguno vídeos divertidos, casuales, que muestran casos de “gente famosa”… algo para disfrutar y REIR.

Jennifer Lawrence, Jack Nicholson Interruption Makes Waves After Oscars (2013) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=WJmhsJ5T5L0\[/youtube\]

Lawrence se encontraba dando una entrevista a George Stephanopoulos para el programa “Good Morning América” cuando Nicholson interrumpió para acercarse y felicitarla.

El diálogo fue el siguiente:

George Stephanopoulos: “Aquí tienes un fan”.

Jack Nicholson: “Hiciste un trabajo muy bueno. No tenía intención de cruzarme en la entrevista, pero tenía que felicitarte”.

Jennifer Lawrence: “Estás siendo grosero” (risas).

Jack Nicholson: “Disfruta de la noche. Me encantó tu interpretación para la película. Fue genial. Te pareces a una antigua novia que tuve”.

Jennifer Lawrence: “Oh, ¿en serio? ¿No me parezco a una nueva novia?

Jack Nicholson: “Pensé en ello”.

Jennifer Lawrence: “¿Sigue estando aquí?” preguntó Jennifer al presentador.

Jack Nicholson: “Estaré esperando”.

Posted by Ricardo Cuya Vera

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Banksy

24 de febrero de 2013

Banksy, seudónimo del artista británico del graffiti. Según Tristán Manco,” Banksy “nace en 1974 y crece en Bristol, Inglaterra.

Su huella gráfica, pacifista, se burla del sistema y sus “intocables”, de “alta moral”. Admira (Banksy) a Blek le Rat, que empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París”.

De que es famoso es muy famoso y el vídeo que presentamos demuestra que se ha vuelto altamente coleccionable.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VWlYok9HO20\[/youtube\]

Banksy dice:

“No entiendo a la gente que dice que no le interesa la política, están siempre sentados en el mismo bar que yo bebiendo café, fumando cigarrillos, usando Nike y sosteniendo que no tienen nada que ver con los problemas del mundo. Para mi solo los niños malcriados no toman responsabilidad por ellos mismos. Puedes sentarte en la espalda de alguien y decir que no sabías que  estabas sentado sobre el, pero el si que lo sabe, y un día se va a levantar y te va a dar la paliza de tu vida.”

De una entrevista (por Tim White) a Banksy publicada en la revista Noise #11.

De que es famoso, es muy famoso y el vídeo que presentamos demuestra que se ha vuelto altamente coleccionable. Creo que Banksy se ha convertido de un “artista callejero” en un artista de museo. Cambio lógico dado que sus gráficos revelan, van a testimoniar,  la realidad del presente siglo. Creo que el mayor mérito de Banksy es demostrar que la moral existe, cuando vemos lo que muestra en sus graffitis, sentimos vergüenza ajena y propia. Banksy está en la historia del arte, ahora es un artista del graffiti, en el futuro será nombrado como muralista.

VER imágenes (fotos) de los murales de BanskyPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Baca-Flor

15 de febrero de 2013

Carlos Baca-Flor Falcón, nace el 11 de junio de 1869, fallece el 20 de febrero de 1941.

Los datos (Nace-fallece) se extraen de las investigaciones de Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga, coleccionista y divulgadora de arte peruano.

Baca-Flor es el primer pintor global de Perú, su obra está en Estados Unidos y Europa, lugares en los que tiene residencia.

Descargar/Download la BIOgrafia de Carlos Baca-Flor, haciendo ClicK aquí… La BIOgrafía en VÍDEO ha sido creada por el equipo de canal siete, RTP Perú, del programa SUCEDIÓ EN EL PERÚ.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=USTX1iQfUBU\[/youtube\]

Baca-Flor  es un genio del retrato, es el primer retratista hiperrealista que logra el efecto 3D, con extraordinario volumen en los rostros, un ejemplo de esto es el retrato de Eamon Valera, primer ministro de Irlanda y en el (a lápiz) “Retrato de Joven” de 1892.

Descargar/Download la BIOgrafia de Carlos Baca-Flor, haciendo ClicK aquí…

[caption id=“attachment_2397” align=“aligncenter” width=“400”] Baca-Flor[/caption]

HAGA CLICK AQUI para VER la colección de obras pictóricas de Carlos Baca-FlorPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Cachín

14 de febrero de 2013

Carlos Alberto Alcántara Vilar (nacido en Lima; 12 de noviembre de 1964) Actor, gran improvisador en el escenario, humorista y comediante.

CACHÍN Conocido también como M achín en el trailer de la película auto biográfica ” ASU MARE”.

Carlos Alcántara en CNN presenta la película ASU MARE [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XeZ699C24lg\[/youtube\]

Carlos Alcantara born in Lima, November 12, 1964. Actor, great improviser on stage, satirist and comedian.

Trailer Oficial de la película ASU MARE ! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-qzAKQ\_TgU\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


El beso * The Kiss

12 de febrero de 2013

Besos de famosos que nos hacen pensar. No excitan, nos hacen reflexionar ante eso que llamamos AMOR.

El primer beso de Kevin y Winnie en ” Los años Maravillosos

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3-uGRy0Vpzo\[/youtube\]

El beso de Clark Gable a su amada en ” Lo que el viento se llevo

Los besos de Hollywood [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ME3DzJAsu\_8\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Joe Cocker

11 de febrero de 2013

John Robert Cocker, OBE, (es) Joe Cocker (n. Sheffield; 20 de mayo de 1944) músico de rock y blues británico.

Salta a la fama con una versión dramática de “With a Little Help from My Friends”, otra versión de The Beatles del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, en el que participa el guitarrista principal de Led Zeppelin, Jimmy Page, con ello lideran la lista de singles de Gran Bretaña por una semana.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3xJWxPE8G2c\[/youtube\]

1970 The Letter by Joe Cocker Mad Dogs & Englishmen [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4RnjWLVyMps\[/youtube\]

1974 You are so beautiful (nearly unplugged) by Joe Cocker [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wlDmslyGmGI\[/youtube\]

1977 Unchain My Heart by Joe Cocker [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Tpz1Rsiw0AU\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Delacroix, vandalized

7 de febrero de 2013

07 de febrero de 2012

Una mujer marca con un rotulador el lienzo La libertad guiando al pueblo (1830), obra magistral del pintor romántico Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix, con el fin de trasladar a la opinión pública un mensaje político.

Eso fue lo que ocurrió en la tarde del jueves 7 de febrero del 2013 en la sede del Museo del Louvre de Lens (norte de Francia).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vZc6ZEg\_Qaw\[/youtube\]

La inscripción, que no es indeleble, manchó la tela que alude la revolución burguesa de 1830, en un espacio de treinta centímetros de largo por seis de alto. anotó “AE911”.

La mujer hizo este vejámen en apoyo a la asociación de Arquitectos e Ingenieros por la Verdad sobre el 11-S (AE911, por sus siglas en inglés). El grupo propone que el derrumbe de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 es el resultado de demoliciones controladas (de autoría no identificada), y no el resultado del ataque de islamistas radicales (recordemos que dos aviones fueron “estrellados” contra las Torres Gemelas.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es

\\\\\\  For our English public  *******

February 8, 2012 A woman with a pen mark on canvas Liberty Leading the People (1830), masterwork romantic painter Ferdinand Victor Eugène Delacroix, to move public opinion a political message. That was what happened in the afternoon of Thursday February 7, 2013 at the headquarters of the Louvre Museum in Lens (Northern France).

The inscription, which is indelibly stained fabric referred the bourgeois revolution of 1830, in a space of thirty inches long and six high. scored “AE911”.

She did this in support Molestation Association Architects and Engineers for Truth about the 11-S (AE911, for its acronym in English). The group proposes that the collapse of the Twin Towers in New York on September 11, 2001 is the result of controlled demolitions (of unidentified authorship), and not the result of radical Islamist attack (remember that two planes were “crashed” the Twin Towers.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Arte and Culture TV


Impressionism

6 de febrero de 2013

This shows us redivive teachers of Impressionism. Thank Thyssen. Accompanies us in comment Alberto Corazón.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vNSFsAm54q8\[/youtube\]

Esta muestra nos redivive a los maestros del impresionismo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rN9VZRm9\_M0\[/youtube\]

Gracias Museo Thyssen y amigos de MAPFRE Nos acompaña en el comentario Alberto Corazón.

Posted by Ricardo / Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es



Don Quijote

22 de enero de 2013

Don Quijote de la Mancha, novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal, y una de las más traducidas. En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”.

Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés, por el tratamiento burlesco que da a la misma. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.

Cervantes empieza a narrar con éstas oraciones: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…”

¡Para qué les cuento! Mejor vean el VÍDEO…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-20IvB-GwY4\[/youtube\]

En 2002, y a petición del Norwegian Book Club, se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, con la única excepción de Don Quixote, que encabezó la lista siendo citada como “el mejor trabajo literario jamás escrito”.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es


Juan Mosto

21 de enero de 2013

Juan Mosto Domecq, peruano, (23 de enero de 1936, en el distrito de Chorrillos, Lima / Ciudad de México, 19 de diciembre de 2014).  Compositor de música criolla. Hijo de Miguel Mosto Pinasco y Rebeca Domecq Ayllón. Estudió en el colegio “Zarumilla” del Distrito de Magdalena.

Mosto cantando QUIERO QUE ESTÉS CONMIGO. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-t9zZqPh4Ak\[/youtube\]

Entrevista en “Cántame tu vida” de Cecilia Barraza.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1UK6RdW\_Iys\[/youtube\]

A los 16 años debuta como compositor al crear ” Cabecita blanca” dedicada a su madre. En los años 50 fue futbolista del Sport Boys logrando con este club el Campeonato Peruano de Fútbol de 1958. En el año 1962 contrae matrimonio en la Ciudad de Lima con Marina Viale Fiestas, piurana, el dia 6 de octubre. Tiene 3 hijos Juan Carlos Martin, Maritza Cecilia y Ángela María Mosto Viale.

En 1969 participa en el “Festival de Trujillo”, logrando el primer puesto con el vals “Dime”. Y en 1970 gana el “Festival de Ancón” con el vals “Que importa”. En 1974 gana, nuevamente, el Festival de Trujillo con “Quiero que estés conmigo”, y el Festival de Barranco en 1985 con “Vamos a hacer el amor con amor”.

Compositor del vals “Un fracaso más qué importa”, conductor de los programas radiales/televisados: “Así canta el Perú”, “Así nació mi canción” y “Fina Estampa”. También ha escrito dos libros: “Poeta de la canción” y “Canciones de Juan Mosto”. Recibió de parte del gobierno peruano las “Palmas Magisteriales Artísticas”, en el Grado de Maestro Distinguido.

Publicado por Ricardo Cuya Vera director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es


Aaron Swartz

19 de enero de 2013

Aaron H. Swartz (8 de noviembre de 1986 – 11 de enero de 2013)1 Programador, escritor y activista de Internet.

Resumen de vida del joven Swartz [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YTbb9VSZVwk\[/youtube\]

En 2010 fue miembro del Centro de Ética de la Universidad de Harvard. Estudió en la Universidad de Stanford, la abandonó porque opinaba que la atmósfera “no era muy intelectual y a los alumnos parecían importarles poco sus estudios”. Trabajó en el MIT con el inventor de la web, Tim Berners-Lee.

Aaron Swartz keynote - ” How we stopped SOPA” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Fgh2dFngFsg\[/youtube\]

El año 2010 se le involucra en varios delitos de “crimen cibernético”. En septiembre Swartz descarga documentos de JSTOR del MIT, uno de los sistemas de archivos en línea de publicaciones académicas del mundo. Es acusado y arrestado por “fraude electrónico, fraude informático, entrada ilegal e imprudente a un ordenador protegido”. Se le acusaba de robar más de 4,8 millones de documentos. El 2011 fue declarado inocente.

Swartz estaba sindicado para 35 años en prisión y pagar más de un millón de dólares en multas.

Le ofrecieron una pena reducida, pero debía admitir que había hecho algo malo. Aaron renunció a traicionar sus ideas. Prefirió el suicido. Aaron Swartz es un hacker inmolado, por sus ideas de libertad de acceso a contenidos que considera deben ser de dominio público.

Swartz a los 12 años diseño un sistema informático, ganando el premio ArsDigita.

A los 14 es coautor del sistema RSS (para re enviar artículos a otros desde la fuente). Fundó Watchdog.net, Jottit y la red social Reddit.com.

Ayudó al lanzamiento de Creative Commons a los 16 años y fue el director creativo de Open Library (Biblioteca Abierta), un sitio al que cientos de estudiantes, investigadores y lectores recurren, ya que ofrece obras de dominio público que se pueden leer online.

También luchó contra la Ley SOPA (Ley de cese a la piratería en línea) y era el consultor de Demand Progress, una organización que pedía cambios sobre la política de derechos de autor.

Swartz, un genio, creo y colaboró en muchos de los ingenios informáticos que usamos cada día.

Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Juan Diego Florez

13 de enero de 2013

Juan Diego Flórez Salom (Lima, Perú, 13 de enero de 1973) Tenor lírico ligero peruano.

LINDA DI CHAMOUNIX de Gaetano Donizetti (2011-12) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mCyw2SKjYUo\[/youtube\]

Premiado con el Abbiati 2000 (en Italia al mejor cantante del año), el Rossini d’oro, el Bellini d’oro, el Premio Aureliano Pertile, el Premio Tamagno y el Premio L’Opera award (Migliore Tenore) por su actuación del 2001 en La Sonnambula de La Scala.

En julio de 2012, Florez recibió una nominación a los International Opera Awards.2 El 16 de noviembre del mismo año fue nombrado Embajador de Buena Voluntad por la Educación y las Artes por la Unesco, en una ceremonia que estuvo presidida por la directora general, Irina Bokova.3

El 27 de noviembre de 2012, fue reconocido con el Título de Kammersänger concedido por el Gobierno de Austria, en Viena.

Le Comte Ory - The Metropolitan Opera de Rossini [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FEkgUqUeF5c\[/youtube\]

Juan Diego Flórez - Rigoletto: La donna è mobile [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mRP-H5h2Nwg\[/youtube\]

Debo destacar que Juan Diego hace obra social en Perú, el cita en sus comunicados:

“Quiero ayudar a desarrollar un Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, podremos impulsar a través de la música la formación de niños y jóvenes peruanos en ciudadanos responsables y comprometidos, y de esta manera alejarlos de la mala vida, con el gran objetivo de construir un país que viva una cultura de progreso y paz social.”

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xHnSCp6fWac\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Carlín

31 de diciembre de 2012

Carlos Miguel Tovar Samanez (alias Carlín) (Lima, Perú, 1947), es arquitecto, diseñador, caricaturista y escritor ensayista.

Caricaturista mayor, su pincel es una espada que desnuda las mañas de los políticos. Arquitecto dedicado a la caricatura realista, famoso por su fino humor y creatividad. Activo en diarios, revistas. Sustenta la tesis de la jornada laboral de cuatro horas.

Entrevista de Chema Salcedo sobre uno de los libros del Maestro Carlín ” HOJA DE RUTA”. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=p2vdy6gwInU\[/youtube\]

Entrevista al publicar ERRAR ES URBANO, libro de ilustraciones y caricaturas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RrA4fZTjTVE\[/youtube\] RicardoArteTV

e-mail: rcuya@yahoo.es


Danza / Dance

26 de diciembre de 2012

En este lugar tendrá los mejores vídeos de danza, ballet clásico y bailes. Bienvenido !!!

In this place will have the best videos of dance, ballet and dance. Welcome!

El Lago de los cisnes [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gQ-cU6wJ3BY\[/youtube\]

Cascanueces [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1hN3LNJJISw\[/youtube\]

Danza: of the sugar plum fairy ( Tchaikovsky) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wz\_f9B4pPtg\[/youtube\]

Rudolph Nureyev at Muppet Show (Esto es muy divertido…  This is fun :) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aHbGqJ\_MonU\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es



Hermanos Grimm

19 de diciembre de 2012

Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos por sus canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemana.

Blancanieves y los siete enanitos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Vvdfk8PBQsg\[/youtube\]

El patito feo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nfx4j3ihcoA\[/youtube\]

del Zapatero y los duendes.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Uj0N8LlVWzU\[/youtube\]

Los hermanos Grimm, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con C. Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con F. K. von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos posteriores.

Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).

En 1829 se trasladaron a la Universidad de Gotinga, y de ésta, invitados en 1840 por el rey Federico Guillermo IV de Prusia, a la de Berlín, en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. Allí comenzaron su más ambiciosa empresa, el Diccionario alemán, un complejo trabajo (del que editaron solamente el primer volumen) que ha requerido muchas colaboraciones y no se concluyó hasta comienzos de la década de 1860.

Los cuentos de los hermanos Grimm

Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de cantos populares El cuerno maravilloso del niño, de Armin y Brentano, dieron a los hermanos Grimm la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre todo un monumento erigido a la literatura popular.

La colección, más de doscientos cuentos: Blancanieves, La Cenicienta, Pulgarcito, Juan con suerte, Leyenda de los duendecillos, La hija del molinero, Caperucita Roja, Rabanita, En busca del miedo, Los músicos de Bremen o Barba Azul.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  e-mail: rcuya@yahoo.es


Rodriguez family

10 de diciembre de 2012

La familia Rodríguez compuesta por Jesús Alberto Rodríguez y Dina Núñez, esposos que difunden la música peruana, cusqueños, con sus 10 hijos y x nietos. Embajadores musicales del Perú, deleitan desde siempre con estilo y sello muy personal.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SNoTkVYe3xs\[/youtube\]

Vaso de cristal [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hpN83DPEbSU\[/youtube\]

Amigo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HPuZq0YLroo\[/youtube\]

El cascabel [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vBHYT-O5OoI\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Ciudad de los Libros

1 de diciembre de 2012

El siguiente texto pertenece a Mario Vargas Llosa, el texto completo, lo puede leer en el siguiente enlace:

[https://www.facebook.com/notes/mario-vll/la-ciudadela-de-los-libros-piedra-de-toque-02-dic-2012/491034217608317?notif_t=like

](https://www.facebook.com/notes/mario-vll/la-ciudadela-de-los-libros-piedra-de-toque-02-dic-2012/491034217608317?notif_t=like)

Parte del texto dice así: Hace unos veinte años oí a la agente literaria y matriarca de escritores Carmen Balcells hablar de un proyecto fabuloso relacionado con Barcelona y los libros.  En los años siguientes siguió hablando de él, mientras lo pulía y redondeaba, a la vez que, utilizando todas las artes y técnicas de que es capaz (y que son poco menos que infinitas), trataba de convencer a las autoridades de la Generalitat de que lo pusieran en marcha…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=U63v8o3mUSk\[/youtube\]

Lo que nadie podía prever es que, años después, una idea equivalente, aunque de proporciones menos gigantescas, germinaría de pronto allende los mares, en la capital de México, gracias al empeño de una matriarca mexicana llamada Consuelo Sáizar Guerrero, tan iluminada y tan pragmática como Carmen Balcells.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SjjUba8HQAU\[/youtube\]

He transcrito el artículo de Mario Vargas LLosa, dedicado a la CIUDAD DE LOS LIBROS en Mexico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7823QmYSXWw\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Choleando

29 de noviembre de 2012

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QLolrnYkMVw\[/youtube\]Este documental ilustra un tema (racismo) que parece imposible de erradicar.

Dirección y guión: Roberto de la Puente Producción General: Luis Dominguez Protagonistas: Mariananda Schempp y Julio Navarro Entrevistados: Nelson Manrique, Jorge Bruce, Martín Tanaka, Pablo Vega Centeno, Walter Twanama, Magaly Solier, Vania Masias, Marco Sifuentes, entre otros. Una producción de Relapso Filmes e IDM Con la participación del Taller de Antropología Visual y Cabina Subsónica Música: Jorge Martín García, Julio Soto, Tony Hernández NTSC 100 minutos Perú, 2012

Publicado por Ricardo Cuya Vera e-mail: rcuya@yahoo.es celular: 0511 - 996-989-933


José Manuel Caballero

28 de noviembre de 2012

Literato (España, 11 noviembre 1926)

Apellidos:  Caballero Bonald

Nombres:  José Manuel

Sitio web:  /?p=2181

Profesión: Escritor y poeta.

Catedrático en universidades de hispano américa.

Datos académicos

  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 2004.

Logros trascendentes::

  • En 1986 se inauguró un instituto con su nombre
  • En 1998 se contituyó la fundación que lleva su nombre, Fundación Caballero Bonald.
  • El 29 de noviembre de 2012 es galardonado con el Premio Cervantes.

Vídeos::

Poesía:

  • Las adivinaciones (1952)
  • Memorias de poco tiempo (1954)
  • Anteo (1956)
  • Las horas muertas (1959)
  • Pliegos de cordel (1963)
  • Descrédito del héroe (1977)
  • Laberinto de Fortuna (1984)
  • Diario de Argónida (1997)
  • Manual de infractores (2005)
  • La noche no tiene paredes (2009)
  • Entreguerras (2012), autobiografía en verso

Antologías Poéticas:

  • El papel del coro (1961)
  • Vivir para contarlo (1969). Poesía completa
  • Selección natural (1983)
  • Doble vida (1989)
  • Poesía amatoria (1999)
  • Somos el tiempo que nos queda (2004 y 2007). Poesía completa
  • Años y libros (2004)
  • Paz con aceite (2005)
  • Summa vitae (2007)
  • Casa junto al mar (2008)
  • Estrategia del débil (2010)
  • Ruido de muchas aguas (2011)

Novela:

  • Dos días de septiembre (1962)
  • Ágata ojo de gato (1974), que versa sobre las amenazas al Coto de Doñana
  • Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981)
  • En la casa del padre (1988)
  • Campo de Agramante (1992)

Memorias:

  • Tiempo de guerras perdidas (1995)
  • La costumbre de vivir (2001)
  • La novela de la memoria (2010). Edición en un solo volumen de Tiempo de guerras perdidas y La costumbre de vivir

Ensayos:

  • El cante andaluz (1953)
  • El baile andaluz (1957)
  • Cádiz, Jerez y los puertos (1963)
  • El vino (1967)
  • Narrativa cubana de la revolución (1968)
  • Luces y sombras del flamenco (1975)
  • Cuixart (1977)
  • Brevario del vino (1980)
  • Luis de Góngora: poesía (1982)
  • Los personajes de Fajardo (1986)
  • De la sierra al mar de Cádiz (1988)
  • Andalucía (1989)
  • Botero: la corrida (1990)
  • España: fiestas y ritos (1992)
  • Sevilla en tiempos de Cervantes (1992)
  • Copias del natural (1999)
  • Mar adentro (2002)
  • José de Espronceda (2002)
  • Miguel de Cervantes. Poesía (2005)
  • La ruta de la campiña (2005). Junto a Vicente Rojo Almarán
  • La luz de Cádiz en la pintura de Cortés (2005). Junto a Antonio Agudo y Francisco Calvo Serraller
  • Encuentros con la poesía (2006)
  • Copias rescatadas del natural (2006)
  • Relecturas. Prosas reunidas (1956-2005) (3 vols., 2006)
  • Un Madrid literario (2009)

Premios:

  • Premio de Poesía Platero (1950)
  • Accésit del Premio Adonáis (1952)
  • Premio Boscán (1959)
  • Premio de la Crítica (1963, 1974 y 1977)
  • Premio Fundación Pablo Iglesias (1978)
  • Premio Ateneo de Sevilla (1981)
  • Premio Plaza & Janés (1988)
  • Premio Andalucía de las Letras (1990)
  • Miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (1993-1994)
  • Declarado Hijo Predilecto de Andalucía (1997)
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2000)
  • Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2004)
  • Premio Nacional de las Letras Españolas (2005)
  • Premio Internacional Terenci Moix (2005)
  • Premio Nacional de Poesía (España) (2006)
  • Premio Internacional de Poesía Federico Garcia Lorca (2009)
  • En 2010, Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural, de manos de sus directores Fernando Rodríguez Lafuente y Ramón Pernas
  • Premio Cervantes (2012)

Publicado por:

  • Ricardo Cuya Vera.
  • Correo: rcuya@yahoo.es
  • Celular:  0511 - 99-6-9899-33  Movistar


Mo Yan

10 de octubre de 2012

El escritor chino Mo Yan, Premio Nobel de Literatura 2012. Mo Yan, cuyo verdadero nombre es Guan Moye, es un peso pesado de la literatura china desde los años ochenta. En Occidente se le conoce sobre todo por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas, Sorgo rojo, y en menor medida por otras obras, como “Grandes pechos, amplias caderas” o “El rábano transparente”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=A73bjXWfQnM\[/youtube\]

El jurado de la casa NOBEL ha destacado que el autor combina “los cuentos populares, la historia y la contemporaneidad con un realismo alucinante”.

Puede  leer el primer capítulo de la novela RANA, haciendo click aquí…

Parte de su obra Literaria:

  1. Sorgo rojo (1987), trad.: Ana Poljak; El Aleph, Barcelona, 1992; ISBN 978-84-7669-173-1.
  2. Las baladas del ajo (1988), trd.: Carlos Ossés; Kailas, Madrid, 2008; ISBN 978-84-89624-42-9
  3. La república del vino (1992), trd.: Cora Tiedra, Kailas, Madrid, 2010; ISBN 978-84-89624-73-3
  4. Grandes pechos, amplias caderas (1996); trd.: Mariano Peyrou; Kailas, Madrid, 2007; ISBN 978-84-89624-26-9
  5. Shifu, harías cualquier cosa por divertirte (1999), trd.: Cora Tiedra, Kailas, Madrid, 2011; ISBN 978-84-89624-81-8
  6. La vida y la muerte me están desgastando (2006), trd.: Cora Tiedra, Kailas, Madrid, 2010; ISBN 978-84-8962-461-0
  7. Rana (2011), trd.: Yifan Li, Kailas, Madrid, 2011; ISBN 978-84-89624-84-9

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Antonio Cisneros

6 de octubre de 2012

Antonio Alfonso Cisneros Campoy ( Lima, Perú, 1942 - 2012) Excelso poeta peruano.

VÍDEO de la memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín.

“Es difícil hacer el amor, pero se aprende”: El cielo debe ser azul y amable, limpio y redondo, para hacer el amor en la pradera”, propone Antonio Cisneros a los amantes, en su poema erótico “Para hacer el amor”, en el curso de una de las lecturas de poemas del II Festival Internacional de Poesía de Medellín (1992).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Oj2NCNU8314\[/youtube\]

Un perro. Un prado. / Un perro negro sobre un gran prado verde. / ¡ Es posible que en un país como este aún exista / un perro negro sobre un gran prado verde? / Un perro negro ni grande ni pequeño ni peludo ni / pelado ni manso ni feroz. Un perro negro común y corriente sobre un prado / ordinario / Un perro. Un prado. / En este país un perro negro sobre un prado verde / es cosa de maravilla y de rencor. (Las inmensas preguntas celestes, Antonio Cisneros). [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T5rbUVfXYeM\[/youtube\]

Cuatro boleros maroqueros (desde una ventana… en Chile) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=twel6kPbzZI\[/youtube\]

Recital y entrevista en el “Patagonia” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TOED8v8U4Zs\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Magical Mistery Tour

1 de octubre de 2012

Un vídeo inédito que muestra a The BEATLES  en una tienda de “fish and chips” y cantando en un autobús durante el rodaje de la película “Magical Mistery Tour”, en 1967.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KNqWdQ4A2EY\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Unamuno

28 de setiembre de 2012

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936) Escritor y filósofo español perteneciente a la generación del  98. Productor de novela, ensayo, teatro y poesía. Diputado del Congreso de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca. Rector perpetuo de la universidad de Salamanca.

El último testimonio de Unamuno: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EZcbhoq7iVU\[/youtube\]

BIOgrafía de Unamuno [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cpjdX\_0c2AM\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Angel Rama

26 de setiembre de 2012

Ángel Rama (Montevideo, 30 de abril de 1926 - Madrid, 27 de noviembre de 1983) Escritor uruguayo considerado uno de los principales ensayistas y críticos latinoamericanos. Su obra analiza toda la literatura de las regiones del continente americano, así como de diferentes periodos históricos.

“En ese sentido […] pensó e imaginó la cultura de los países latinoamericanos como una totalidad”. Rama fue miembro de la llamada «Generación del 45» o «Generación Crítica». Tres de sus libros de crítica literaria más importantes son Rubén Darío y el modernismo (1970), Transculturación narrativa en América Latina (1982) y La ciudad letrada (1984).

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AihBPAHYLdQ\[/embedyt\]

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=XmDCiJVEtcE\[/embedyt\]

Album de fotos de Angel Rama [ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.484837518208053.112956.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.484837518208053.112956.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.484837518208053.112956.151939074831234&type=1 )Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


La Restauradora del Cristo

20 de setiembre de 2012

Cecilia Giménez (1927), es la restauradora más famosa y temida en la historia del arte,  luego de hacer (y deshacer, agosto de 2012) en un pequeño mural con un Cristo que ha quedado “en Calvario” gracias a la magia de su toque restaurador.

Anote: el Santuario de Misericordia de Borja, está en Zaragoza. es el hogar del Ecce Homo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=E8FrHHscUlo\[/youtube\]

Cecilia Giménez, una mujer de ochenta años vecina de Borja, es la autora del destrozo de un fresco de principios del siglo XX.”Si yo he pecado por pintarlo, pido perdón, lo he hecho con muy buena intención”, ha dicho la anciana.

La obra fue ejecutada (1930) por Elías García Martínez en la localidad donde solía pasar sus vacaciones, con la mención: “Este es el resultado de dos horas de devoción a la Virgen de la Misericordia”. García Martínez, fue catedrático en la Escuela de Arte de Zaragoza.

Borja es una localidad y municipio de España, situado en la zona oeste de la provincia de Zaragoza, partido judicial de Tarazona, comarca Campo de Borja, comunidad autónoma de Aragón.

Nota de agosto del 2013:

Luego del escándalo por la herejía restauradora, se fuman pipas de paz porque la afluencia de turistas curiosos por ver “la obra” deformada has sido tan grande y sus limosnas, dádivas y donaciones de tanto peso dinerario (más de 50,000 euros) que esta capilla ha firmado un convenio con la señora restauradora para futuras obras.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es


El David de Miguel Angel

11 de setiembre de 2012

En esta publicación  TODO ( en VÍDEO ) sobre el Davíd de Miguel Ángel Buonarroti.

El David es una escultura de mármol blanco de 5.17 m. de altura realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

El mito de David [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1L9jpzurX9M\[/youtube\]

La historia de la escultura, narración que explica las fases constructivas de la escultura. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7GiL9l3C8AQ\[/youtube\]

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo.  Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.

Proyecto 3D de la Universidad Stanford (digitalizan el David) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e-l2BMStRcg\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Marinas

8 de setiembre de 2012

Me fascinan la MARINAS, y las escenas de puertos y playas con gente disfrutando del mar.

Aquí tendremos vídeos de MARINAS.

Alexander Averin (Rusia, 1952) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=omstjkhby-Y\[/youtube\]

Pepe Linares [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SabmVfU88bY\[/youtube\]

[ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.477310592294079.110900.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.477310592294079.110900.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.477310592294079.110900.151939074831234&type=1 )

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Cesar Aedo

28 de agosto de 2012

César Aedo, peruano, actor, mimo, comediante, director de espectáculos escénicos, un creativo que luce un estilo personalísimo.

Paukartampu, el espectáculo circense de César Aedo, inspirado en la fiesta en honor a la Vírgen del Carmen de Paucartambo del Cusco, es un ejemplo claro

Desde hace varios años, el artista circense agudo, el niño grande, el hombre que a los 21 años dejó al Perú para nutrirse de las escuelas europeas, viene presentando el extraordinario espectáculo circense denominado “Paukartanpu”. Estudiante de Harvard, artista del Cirque du Soleil, discípulo de Marcel Marceau y de Etienne Decroux; Aedo nos sorprende.

Entrevista, BIOgrafía del maestro del mimo César AEDO. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JS46RXefiAE\[/youtube\]

Una porción de ” Don César City” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=anBF1pMzUc0\[/youtube\]

“La puesta en escena escapa del circo tradicional, se proyecta más el trabajo actoral, lo circense, el folclore, las danzas y tiene un formato mucho más de grupo. Se trata de un formato que tiene como base las raíces peruanas, las costumbres peruanas. Adoro al Perú, lo amo, y creo que merece tener una representación teatral circense que inspire a los peruanos y que revalorice nuestra identidad”, señala el artista en conversación con elcomercio.pe.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Ray Bradbury

21 de agosto de 2012

Ray Douglas Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 de agosto de 1920 - Los Ángeles, California, 5 de junio de 2012) Escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950)3 y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953).

Noticia de su muerte (5 junio 2012) (Castellano)

Entrevista (Inglés) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EzD0YtbViCs\[/youtube\]

Documental sobre Bradbury

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Arequipa

14 de agosto de 2012

Arequipa es la capital y mayor ciudad de la provincia de Arequipa, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú» y desempeño en dos ocasiones la función de sede del gobierno peruano en 1835 y en 1886 como capital de la República.

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués don Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa».

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SbbuO-5LqDU\[/youtube\]

En el periodo virreinal adquirió desde ya importancia, misma que fue reconocida por la Corona Española a través de los títulos que se le conceden tales como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima».

En la historia republicana del Perú el protagonismo de la ciudad de Arequipa fue y es gravitante, foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, y ha sido también cuna de muchas sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MEKy3-1YPc8\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Curiosity en Marte

13 de agosto de 2012

Mira el Curiosity en Marte con una impresionante vista en 360°

Una aplicación web muestra la superficie marciana gracias a imágenes enviadas por el robot de la NASA.

Tras la alucinante travesía por el espacio y el complejo proceso de aterrizaje del Curiosty en Marte, el robot explorador de la NASA nos siguió sorprendiendo con impresionantes imágenes de la geografía marciana enviadas en alta resolución. Todo esto antes de que el rover comience a desplazarse por el planeta rojo.

Un cibernauta ha utilizado parte del material gráfico enviado desde Marte para elaborar una impresionante vista de 360° en gran resolución de la superficie marciana. Este novedoso panorama ofrece un nuevo nivel de detalle acerca de Marte.

Si se mira hacia adelante puede verse a distancia una especie de cadena de montañas que sería en realidad el borde del cráter Gale, donde el Curiosity está estacionado. En la imagen también aparece el Sol y el por supuesto el rover de la NASA que proyecta su sombra en la superficie.

Si se aproxima hacia el suelo, el usuario puede observar una vista detallada de las piedras y tierra del planeta, así como del rover y todas sus piezas.

Según informa “Los Angeles Times”, la vista fue creada por el usuario Andrew Bodrov con fotos tomadas por Curiosity un día después de aterrizar.


Jorge Amado

11 de agosto de 2012

Jorge Amado (Itabuna, 10 de agosto de 1912 - Salvador de Bahía, 6 de agosto de 2001) fue un escritor brasileño.

Su obra ha sido adaptada al cine, al teatro y a la televisión, y también ha sido tema de varios trabajos de escuelas de samba en el Carnaval brasileño. Sus libros están traducidos a 49 idiomas y publicados en 55 países. Existen también publicaciones en Braille y cintas de audio grabadas para ciegos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZiHWSxf2o5w\[/youtube\]

Jorge Amado adoptó un compromiso social con los pobres, los desposeídos, los marginados de la sociedad: obreros, campesinos, rameras y vagabundos pueblan sus novelas, se convierten en protagonistas y héroes.

Con el paso de los años, Amado fue cambiando su concepción del bien y el mal, de la pobreza y la riqueza: en los momentos de militancia comunista aceptaba el bien identificado con la pobreza y el mal con la riqueza, poco a poco comprendió que el bien y el mal no son frutos de la pobreza o la riqueza, sino que nacen de la voluntad y el carácter de cada persona.

El éxito de la literatura latinoamericana de la década de los años 60 tuvo un precursor en la obra de Jorge Amado, en cuyas obras mezcla el realismo social con unas acertadas dosis de humor, erotismo y sensualidad, con el heroísmo de la tradición romántica del siglo XIX, y con las pasiones, los amores y los odios propios del melodrama.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Guy de Maupassant

4 de agosto de 2012

Henry René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850 - París, 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos.

A pesar de que provenía de una familia de pequeños aristócratas librepensadores, recibió una educación religiosa; en 1868 provocó su expulsión del seminario, en el que había ingresado a los trece años, y al año siguiente inició en París sus estudios de derecho, interrumpidos por la guerra franco-prusiana y que reemprendería en 1871.

¿Quién sabe? [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MKzGs1TLo1k\[/youtube\]

En 1879, su padre logró que ingresara en el ministerio de Instrucción Pública, que abandonó para dedicarse a la literatura, por consejo de su maestro y amigo G. Flaubert. Éste lo introdujo en el círculo de escritores de la época, como Émile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James.

La mano desollada [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RYVxGATOx14\[/youtube\]

Su primer éxito, apareció un mes antes de la muerte de Flaubert, fue el célebre cuento Bola de sebo, recogido en el volumen colectivo Las noches de Medan (1880). El mismo año publicó su libro de poemas, Versos. Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos, en 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, fue ingresado en el manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía, de una parálisis general.

Maupassant es autor de una extensa obra entre cuentos y novelas, en general de corte naturalista. De ellas cabe señalar: La casa Tellier (1881); Los cuentos de la tonta (1883); Al sol, Las hermanas Roudoli y La señorita Harriet (1884); Cuentos del día y de la noche (1885); La orla (1887); las novelas Una vida (1883), Bel Ami (1885) y Pierre y Jean (1888). Después de su muerte se publicaron varias colecciones de cuentos: La cama (1895); El padre Milton (1899) y El vendedor (1900).

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Hans Christian Andersen

3 de agosto de 2012

Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, 2 de abril de 1805 – Copenhague, Dinamarca, 4 de agosto de 1875) escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo o La sirenita.

El patito feo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ubj-daG\_DII\[/youtube\]

El traje nuevo del Emperador [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Tl-0\_BiUR94\[/youtube\]

La pequeña vendedora de cerillas (palitos de fósforo) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=upbM61cYvM0\[/youtube\]

El soldadito de plomo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rF0ky\_SMTU8\[/youtube\]

La sirenita [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=c3BDKO8YpNc\[/youtube\]

Andersen escribio alrededor de 168 cuentos de los que destacan:

  • El traje nuevo del emperador
  • La pequeña cerillera
  • La sirenita
  • El patito feo
  • Las Zapatillas Rojas

Sus cuentos para niños continuaron apareciendo hasta 1872, cuando las últimas historias fueron publicadas en navidad. Durante la primavera de ese año, Andersen sufrió una caída desde su propia cama, lo que le produjo heridas graves. Nunca volvió a recuperarse del todo, y el 4 de agosto de 1875 murió en la casa llamada Rolighed, cerca de Copenhague donde está enterrado.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Carlos Hayre

19 de julio de 2012

Carlos Hayre Ramírez (Barranco, 28 de junio de 1932) - (Lima, 19 de julio de 2012) compositor peruano y gran guitarrista.

Carlos Hayre y Manuel Acosta Ojeda [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t3yP71sScFw\[/youtube\]

Aprende a tocar de oído, palomillando con unos amigos, reuniéndose en las tardes y en las noches. Más adelante estudió guitarra clásica, que le serviría para aplicar las técnicas en la música popular. Luego estudia con el maestro Víctor Toledo Burgos en la calle Chalaco del Rímac

Trabajó en Sonoradio como contrabajista y es aquí donde conoce a la también compositora y cantante Alicia Maguiña, con quien trabajo por muchos años en la creación de un nuevo estilo para la música criolla, creando una escuela que ha sido continuada por otros intérpretes y compositores; liberados ambos del contrato matrimonial en 1994, Carlos radica en Nueva York, desde 1996.

Hace un tiempo regresó a su patria.

Última entrevista [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LQ9kSXJ0ksY\[/youtube\]

Su carrera como guitarrista se inició a comienzo de los sesenta. Fue seguidor de la corriente armónica, introducida en el piano por Lorenzo Humberto Sotomayor en los cuarenta y en la guitarra por Lucho Garland en los cincuenta. En esta línea se convirtió en el mayor innovador dentro de la música criolla.

En sus composiciones introdujo armonías y arreglos modernos de jazz y bossa nova, y el uso del cajón en los valses criollos. Es un músico multifacético.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Quino

16 de julio de 2012

QUINO, Joaquín Salvador Lavado Tejón, nace, hijo de inmigrantes españoles, andaluces, en la ciudad de Mendoza ( Argentina) el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto. Desde que nació se lo llamó Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario con quien a los 3 años descubre su vocación. QUINO es (no lo dudes) pensador, humorista gráfico y creador de historietas.

El 20 de mayo del 2014 QUINO gana el

Cumple de QUINO [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kEHGpfZJ8KY\[/youtube\]

Homenaje a QUINO [vimeo]http://vimeo.com/21941066\[/vimeo\]

Comienza la escuela primaria donde descubre que su verdadero nombre es Joaquín y vive las dificultades de su personaje Felipe: «Me angustiaba tanto que en los primeros tres meses tenía malas notas, pero después terminaba el año con notas altas, aunque nunca era el primer alumno y eso me daba bronca».

QUINO entrevistado en España [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=liYvVfQhugs\[/youtube\]

El 9 de noviembre de 1954, el semanario “Esto es” publicó la primera tira cómica de Quino. Desde entonces, no ha parado. 40 libros publicados, 16 distinciones alrededor del globo y la satisfacción de poder disfrutar de su inteligente humor en más de 30 idiomas. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Hopper

30 de junio de 2012

Edward Hopper (Nyack, 22 de julio de 1882 - Nueva York, 15 de Mayo de 1967) Pintor estadounidense, célebre por sus retratos de la soledad en la vida estadounidense contemporánea. Podría tipificársele como el pintor de la soledad.

Exposición de Hooper comentada por Carlos Boyero

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8n-PHL2wl6w\[/youtube\]

BIOgraphy de Ed. Hooper

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4tgzFalhMEI\[/youtube\]

Cronología:

+  1900 ingresa a la New York School of Art.

+ Tuvo 3 influencias claves, tres de los profesores de la escuela: William Merrit Chase, que le animó a estudiar y a copiar lo que veía en los museos; Kenneth H. Miller, que le educó en el gusto por una pintura nítida y limpia; Robert Henri, que contribuyó a liberar el arte de la época del peso de las normas académicas.

+ Su primer trabajo, como ilustrador publicitario, lo consiguió en la C. Phillips & Company.

+ En 1906, viaja a Europa por primera vez. En París, experimentará con un lenguaje formal cercano al de los impresionistas. Después.

+ En 1907 fue a Londres, Berlín y Bruselas.

+ En 1909, logra una segunda estancia en París, de seis meses, pinta en Saint-Germain y Fontainebleau.

+ … Regresa a los Estados Unidos, donde se establecerá y permanecerá hasta su muerte, en estos momentos Hopper abandona las nostalgias europeas que le habían influido hasta entonces y empieza a elaborar temas en relación con la vida cotidiana estadounidense, modelando y adaptando su estilo a la vida cotidiana. Entre los temas que aborda, abundan sobre todo las representaciones de imágenes urbanas de Nueva York, de los acantilados y playas de la cercana Nueva Inglaterra.

+ En 1918 se convierte en uno de los primeros integrantes del Whitney Studio Club, el centro más dinámico para los artistas independientes de la época.

+ Entre 1915 y 1923 abandona temporalmente la pintura, dedicándose a nuevas formas expresivas como el grabado, usando la punta seca y el aguafuerte, con los que obtendrá numerosos premios y reconocimientos, incluso alguno de la prestigiosa National Academy.

+ El éxito conseguido con una exposición de acuarelas (1923) y otra de lienzos (1924) hacen de Hopper el autor de referencia de los realistas que pintaban escenas estadounidenses.

Compilado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

A continuación la serie de vídeos que documentan la vida de Ed. Hooper

Serie de Vídeos (BIOgrafía):

Vídeo 1 de 4

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oGsmhUQNZf0\[/youtube\]

Vídeo 2 de 4

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZGQ1UWHseLA\[/youtube\]

Vídeo 3 de 4

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xYHLrE0UdYo\[/youtube\]

Vídeo 4 de 4

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3xigVj0Lqb4\[/youtube\]

[ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.450997768258695.103793.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.450997768258695.103793.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.450997768258695.103793.151939074831234&type=1  )Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Picasso

22 de junio de 2012

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.

Caricatura dedicada a Picasso comentada por Cantinflas [embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=rYmmgryVhow [/embedyt]

Es uno de los mayores artistas del siglo XX, constructor y promotor de movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico. Pinta más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Cultivó: dibujo, grabado, ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.

En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte, el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie (Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues (Bouches-du-Rhone). Guernica en 3D [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=F2-VbqaHhLM [/embedyt]BIOgrafía de Picasso ( SPanish) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=PN7CZm6T2Eg\[/embedyt\]**Las mujeres que dibujó Picasso** (Grabados) [vimeo]http://vimeo.com/36701211\[/vimeo\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es

Normalmente en nuestra Web no abundamos en palabras, hacemos remark en Vídeos, pero haremos una excepción, publicando la cronología de Pablo Picasso.

PABLO RUIZ PICASSO CRONOLOGÍA (1881-1973).

1881, 25 de octubre | Nace en Málaga, hijo primogénito de María Picasso López y José Ruiz Blasco, pintor, profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo y conservador del Museo Municipal.

1891-1895 | La familia Ruiz Picasso reside en A Coruña, donde el padre ha ganado una plaza como profesor de la Escuela de BellasArtes da Guarda, donde Picasso inicia sus estudios artísticos en 1892.

1895 | Primera visita de Picasso al Museo del Prado en Madrid. Los Ruiz Picasso, después de pasar el verano en Málaga, fijan su residencia en Barcelona. Examen de ingreso a la Escuela de Bellas Artes de la Llotja, donde cursa sus estudios durante dos años.

1897 | Presenta Ciencia y caridad en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid.

Inicia estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid por voluntad familiar, pero pronto abandona la Academia.

Visitas frecuentes al Museo del Prado.

1898 | Cae enfermo de escarlatina. Regreso a Barcelona y traslado a Horta de Ebro (hoy Horta de Sant Joan, Terra Alta, Tarragona), invitado por su amigo Manuel Pallarès.

“Todo lo que sé lo he aprendido en el pueblo de Pallarès” dijo Picasso años más tarde.

1899 | Regreso a Barcelona. Frecuenta la cervecería Els Quatre Gats, lugar de reunión del arte de vanguardia. Comparte tertulias con

Carles Casagemas, Jaume Sabartés, los hermanos Reventós, los hermanos Soto, los hermanos Cardona y Joan Vidal Ventosa.

1900 | Primera exposición individual a los Quatre Gats. En septiembre, primer viaje a París, con Carles Casagemas, con motivo de la Exposición Universal de París, donde se exhibía una obra de Picasso, Últimos momentos, actualmente desaparecida. Conoce a Pedro Mañach, su primer marchante, y tiene el primer contacto con la galerista Berthe Weill. Regresa a Barcelona a finales de diciembre y celebra el Fin de Año en Málaga, en compañía de Casagemas.

1901 | Traslado a Madrid. Suicidio de Casagemas en París. Funda con Francisco de Asís Soler la revista Arte Joven, de la que editan 5 números. Vuelve a Barcelona. Del 1 al 16 de junio, exposición conjunta de Casas y Picasso en la Sala Parés de Barcelona.

Segundo viaje a París. Del 25 de junio al 14 de julio, primera exposición en París, en la Galería Vollard, donde expone conjuntamente con el pintor vasco Francisco Iturrino. Allí conoce al poeta Max Jacob. Inicio de la época azul.

1902 | Regreso a Barcelona y tercer viaje a París, donde vive y trabaja, con estrecheces, en la habitación de Max Jacob.

1903 | Regreso a Barcelona. Inicia sus estudios para La vida, obra maestra de la época azul, actualmente en el Cleveland Museum of Art.

1904 | Cuarto y definitivo viaje a París. Se • la en Montmartre, en el edificio conocido como Bateau-Lavoir, de la calle Ravignan, 13. Ahí conoce a Fernande Olivier, que será su compañera hasta 1912. Conoce, también, los poetas Guillaume Apollinaire y André Salmon.

Frecuenta el circo Medrano.

1905 | Inicio de la época rosa. En verano pasa tres semanas en casa del escritor Tom Schilperoort en Schoorl (Holanda). Conoce los hermanos Leo y Gertrude Stein.

1906 | Los Stein le presentan Henri Matisse. Estancia en Gósol (Berguedà, Lérida). Regreso a París.

1907 | Realiza Les Demoiselles d’Avignon, punto de partida del Cubismo. Conoce Daniel-Henri Kahnweiler, que será su marchante principal. Conoce Georges Braque.

1908-1914 | Braque y Picasso desarrollan el cubismo.

1909 | Traslado a Barcelona con Fernande. Estancia de verano en Horta de Sant Joan. Regreso a París y cambio de domicilio: deja el BateauLavoir y se • al Boulevard Clichy, 11.

1910 | Picasso y Fernande pasan unos días de verano en Barcelona y luego en Cadaqués.

1911 | Picasso en verano a Céret, donde se reencuentra con Frank Burty Haviland y Manolo Hugué.  Braque se • la también en Céret. En otoño conoce Eva Gouel (Marcelle Humbert), que se convertirá en su compañera.

1912 | Hace los primeros collages. Expone en las Galerías Dalmau de Barcelona. Tras la separación con Fernande, inicia su vida en común con Eva. Nueva residencia en el Boulevard Raspail, 242.

1913 | Muerte de su padre. Breve estancia en Barcelona para asistir al entierro.

1914 | En verano se • a Aviñón. Braque y Derain son movilizados por la guerra, lo que representa el fin del Cubismo como movimiento. En octubre regresa a París, con Eva.

1915 | Muere Eva Gouel.

1916 | Jean Cocteau le presenta Serge de Diaghilev, director de los Ballets Rusos, que le propone trabajar en el ballet Parade.

1917 | Viaje a Italia con Cocteau para trabajar con los Ballets Rusos. Conoce la bailarina Olga Khokhlova. Estreno de Parade en París, con telón, decorados y vestuario de Picasso. Estancia en Barcelona de junio a noviembre.

1918 | Boda con Olga Koklova en París. Se trasladan a la rue La Boétie, 23.

Exposición “Matisse-Picasso” en la galería Paul Guillaume de París, organizada por el marchante Rosenberg.

1919 | Viaje a Londres para preparar El sombrero de tres picos, la nueva producción de los Ballets Rusos.

1920 | Estreno en París de Pulcinella, tercera colaboración con la compañía de Diaghilev. Joan Miró visita por primera vez el taller de Picasso y surge una buena amistad.

1921 | Nacimiento de su hijo, Paulo.

1923 | Conoce al poeta y crítico André Breton, líder del movimiento surrealista. Pasa el verano en Cap d’Antibes.

1924 | Estreno en París del ballet Mercure, con decorados y vestuario de Picasso.

1925-1938 | No participa directamente en el surrealismo, pero la amistad con escritores del momento le involucra, a menudo, con las manifestaciones del grupo.

1927 | Conoce Marie-Thérèse Walter, con quien mantiene una relación hasta 1936, y con quien tendrá una hija, Maya.

1928 | Comienza su colaboración con Julio González, que le inicia en la escultura de metal. Salvador Dalí visita a Picasso en su primer viaje a París.

1931 | Se instala en el castillo de Boisgeloup, en Normandía, que había comprado un año antes, y donde instala su taller de escultura.

1932 | Christian Zervos publica el primer volumen de su catálogo monumental de la obra de Picasso (32 volúmenes). Los Museos de Arte de Barcelona adquieren la colección de Lluís Plandiura, con obras de Picasso.

1934 | Vacaciones de verano en España: San Sebastián, Madrid, Toledo y Barcelona.

1935 | Ruptura con Olga. Nacimiento de Maya, hija de Marie-Thérèse Walter y Picasso. Sabartés se convierte en su secretario particular. Inicio de la amistad con Paul Éluard.

1936 | Al estallar la Guerra Civil en España, se alinea en el bando republicano.

Se traslada a Mougins, donde lo visitan los Éluard, los Zervos, Roland Penrose, Lee Miller, Man Ray y Dora Maar, fotógrafa vinculada al movimiento surrealista, que se convertirá en su nueva compañera. Nombramiento como director honorífico del Museo del Prado de Madrid.

1937 | Instala su taller el 7 rue des Grands Augustins de París. El 26 de abril la aviación alemana bombardea la población de Gernika (País Vasco). De mayo a junio trabaja en la pintura Guernica, para ser presentada en el Pabellón de la República española en la Exposición Internacional de París. Viaja a Suiza y visita Paul Klee.

1939 | Muerte de su madre, María Picasso López, en Barcelona. Se • la en Royan con Dora Maar y Sabartés. Decide no regresar a España hasta que no acabe el régimen franquista.

1941 | Escribe la primera obra de teatro: El deseo atrapado por la cola.

1943 | Conoce Françoise Gilot, joven pintora que será su compañera durante diez años y con quien tendrá dos hijos, Claude y Paloma.

1944 | L’Humanité anuncia su afiliación al Partido Comunista francés.

1945 | Inicia la colaboración con Fernand Mourlot, en cuyo taller explora las posibilidades creativas de la litografía

1946 | Exposición en el MOMA de Nueva York: “Picasso. Fifty Years of his Art ”. Picasso trabaja en el Palacio Grimaldi, que años después será el Museo Picasso de Antibes.

1947 | Nacimiento de Claude, hijo de Françoise Gilot y Picasso. Se trasladan a vivir a Vallauris (Provenza), donde inicia su actividad como ceramista.

1948 | Participa en Wroclaw (Polonia) en el Congreso de Intelectuales por la Paz y pronuncia un discurso a favor de la libertad de Pablo Neruda.

1949 | Nacimiento de Paloma, hija de Françoise Gilot y Picasso.

1953 | Separación de Picasso y Françoise. Conoce Jacqueline Roque, que será su pareja hasta la muerte de Picasso.

1955 | Muerte de Olga Khokhlova. Adquiere la villa La Californie en Cannes, donde se • con Jacqueline.

1957 | Pinta Las Meninas, que dará en el Museo Picasso de Barcelona en 1968.

1958 | Compra el castillo de Vauvenargues, cerca de Aix-en-Provence.

1960 | Jaume Sabartés, amigo y secretario personal de Picasso, propone al Ayuntamiento de Barcelona, por voluntad del propio Picasso, la creación de un museo dedicado a su obra. El 27 de julio, por acuerdo del Ayuntamiento, se constituye el Museo Picasso de Barcelona.

1961 | Boda de Picasso y Jacqueline Roque en Vallauris. Se • instalan en Notre-Dame-de-Vie en Mougins.

1962 | Intensa actividad como grabador desde entonces y durante diez años.

1963, 9 de marzo | Abre sus puertas al público el Museo Picasso de Barcelona, con el nombre de Colección Sabartés, dado que la oposición manifiesta de Picasso al régimen de Franco imposibilita abrir el museo con su nombre. Lo integran la colección personal de Sabartés y la colección de obras de Picasso de los Museos de Arte de Barcelona.

1968 | Muerte de Sabartés. Picasso le rinde homenaje dando el Museo Picasso de Barcelona el Retrato azul de Sabartés y la serie de Las Meninas.

1970 | Gran donación, del mismo Picasso al Museo Picasso de Barcelona, de las más de 900 obras que se conservan en el domicilio de su familia en Barcelona.

1971 | Instalación de 8 pinturas de Picasso en la Grande Galerie del Louvre, primera vez que se cuelgan en el Louvre las obras de un artista vivo. [según hace notar el nieto de Picasso, Olivier Widmaier, a Portraits de famille. París, Éditions Ramsay, 2002, pág. 123]

1973, 8 de abril | Muerte de Pablo Ruiz Picasso en Notre-Dame-de-Vie, en Mougins. El 10 de abril es enterrado en el jardín de su castillo de Vauvenargues.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Damien Hirst

15 de junio de 2012

Damien Hirst (Bristol, 7 de junio de 1965) es un artista británico, el más prominente del grupo llamado Young British Artists («jóvenes artistas británicos», o YBAs por sus siglas en inglés). Ha dominado la escena del arte en Inglaterra desde principios de los 90 y es internacionalmente conocido como el artista vivo con la obra mejor pagada.

Retrospectiva en la Tate Modern de Londres. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FNsbNBiWCBo\[/youtube\]

Entrevista (en castellano) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vQJ37KsTZb4\[/youtube\]

Entrevista (en inglés) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Zq7WkSuTcrs\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Beecher

13 de junio de 2012

Harriet Beecher Stowe (de soltera Harriet Elisabeth Beecher, 14 de junio de 1811 – 1 de julio de 1896) Dama abolicionista. Norteamericana, autora prolífica, siendo el más famoso de sus libros La cabaña del tío Tom (Uncle Tom’s Cabin), texto que narra la historia de la vida en esclavitud y que fue publicado primeramente en forma de episodios seriales de 1851 a 1852 en un órgano abolicionista, The National Era, editado por Gamaliel Bailey. Aunque Stowe nunca había pisado el Sur estadounidense, publicó consecuentemente A Key to Uncle Tom’s Cabin, un trabajo real documentando la veracidad de su descripción de las vidas de los esclavos en la novela original.

Su segunda novela fue Dred: A Tale of the Great Dismal Swamp: también en contra de la esclavitud.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Kyax7v7ofws\[/youtube\]

Una cita famosa:

Cuando Stowe se encontró con Abraham Lincoln en 1862 (durante la Guerra Civil),el saludo del entonces presidente de los Estados Unidos fue: “So you’re the little woman who wrote the book that started this great war!”–”¡ Así que tú eres la pequeña mujer que escribió el libro que inició esta gran guerra!” (de hecho, Harriet medía no más de 1.50 m).

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Gauguin

5 de junio de 2012

Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848 - Atuona, Islas Marquesas, 9 de mayo de 1903) Pintor posimpresionista. Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis, su obra es de las más importantes de entre los pintores franceses del siglo XIX.

El Museo Thyssen Bornemisza dedica a los viajes de Gauguin una de las exposiciones de este otoño, curada por ANTONIO MUÑOZ MOLINA.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sCcp\_nZHRsE\[/youtube\] La comisaria de la muestra, Paloma Alarcó, analiza en un vídeo las claves de la vida y obra del genio francés.

BIOgrafía corta [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zWXIW4ji0J4\[/youtube\]

Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura, en especial sobre el fauvismo, movimiento que se desarrolla entre 1898 y 1908. Gauguin es el ejemplo que representa el mito del bohemio y del primitivismo. Él encarna la necesidad de unir arte y vida. Esta es una utopía presente en la vanguardia. Su pintura tiene un gran componente ético. Gauguin rechaza la cultura de Occidente y abandona la civilización en pro de los pueblos primitivos.

Homenaje a Gauguin [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zWqC\_KxAp84\[/youtube\]

Gauguin es un ejemplo de persona entregada al arte y de persona poseída por el arte. En él la  pintura es refugio, música del color y lienzo que se convierte en un telar de vivencias Polinésicas.

Gauguin comentado por Mario Vargas Llosa ( escribió la biografía del pintor en EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VJh9Ma73Ddg\[/youtube\] [ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.437467352945070.101483.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.437467352945070.101483.151939074831234&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.437467352945070.101483.151939074831234&type=1 ) Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Felipe Pinglo

1 de junio de 2012

“El plebeyo” vals de Felipe Pinglo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NnHjND62p5c\[/youtube\]

Julio Felipe Federico Pinglo Alva, (Barrios Altos, Lima 18 de julio de 1899 - † Lima 13 de mayo de 1936), llamado “el bardo inmortal”. Destacado compositor peruano, el mayor exponente de la música criolla, dueño de un estilo de amplio arraigo popular, enriqueció el acervo musical peruano. Conocido internacionalmente por ser autor del vals “El Plebeyo”.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Kukuli

28 de mayo de 2012

Kukuli Velarde Barrionuevo (29 noviembre 1962) artista plástica, peruana.

Cultiva un surrealismo que se burla de la tradición y los emblemas. Su obra, hiper realista, es de una extraordinaria técnica. Pinta sobre aluminio y modela finas piezas de cerámica.

Sus personajes llevan el rostro de ella misma, Kukuli se auto retrata, interpretando así cada personaje que plasma.

KUKULI es una artista mayor, precoz, tiene estilo, genial dibujo, mundo propio y su voz plástica es atrevida y original.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0mMtg54eWCs\[/embedyt\]

English version

Kukuli Velarde  Barrionuevo (November 29, 1962), Peruvian artist.

Cultivate a surrealism that mocks the tradition and emblems. His work, hyper realistic, is an extraordinary technique. Paint on aluminum models and fine ceramics.

His characters carry the face itself, self Kukuli portrays each character and interpreting plasma.

KUKULI is a major artist, early, stylish, great drawing, plastic world and their own voice is bold and original.

GRANTS, AWARDS and FELLOWSHIPS

2012       Pollock Krasner Foundation Grant. New York, NY.

2011       Leeway Foundation. Transformation Award. Philadelphia, PA.

2009       USA Knight Fellow (United Sates Artists), Santa Monica, CA.

Louis Tiffany Comfort Foundation nomination, New York, NY.

2005       Special Award, EV+A 2005, Limerick, Ireland

2003       PEW Fellowship Recipient. Visual Arts. Philadelphia, PA.

Pennsylvania Council on the Arts. Grant in Visual Arts. Philadelphia, PA.

2000       Anonymous is a Woman Award, New York, NY.

1999       Leeway Foundation, Window of Opportunity Award. Philadelphia, PA

Louis Tiffany Comfort Foundation nomination, New York, NY.

1997-98 Artist in Residence, Evelyn Shapiro Foundation Fellowship, Clay Studio, Philadelphia, PA.

1997       Joan Mitchell Foundation Grant, Sculpture Award. New York, NY.

1996       Artist in Residence, Paula and Edwin Sidman Fellowship in the Arts Institute for the

Humanities, University of Michigan, Ann Arbor, MI

Louis Tiffany Comfort Foundation nomination, New York, NY.

1993       Creative Time. Project Underdevelopment in Progress/500 years (Ana Ferrer, Kukuli Velarde.)

Recognition for Freedom of Expression, Andy Warhol Foundation, Rockefeller Foundation, Merce Cunningham

Foundation, etc., MOMA. New York, NY.

1992       Bronx Council of the Arts Fellowship, New York, NY.

1987       Bob Blackburn’s Printmaking Workshop Fellowship, New York, NY. Posted byRicardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Wilfredo LAM

25 de mayo de 2012

Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla (Nombre chino: 林飞龙, Sagua La Grande, 8 de diciembre de 1902 — París, 11 de septiembre de 1982) pintor cubano, eximio surrealista.

BIO GRAFÍA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cVJ6wBoHhQ8\[/youtube\]

A comienzos de los treinta, la influencia surrealista era evidente en los trabajos de Lam así como la de Henri Matisse, así como también posiblemente de Joaquín Torres-García. En 1936, al visitar una exposición de Pablo Picasso se sintió fuertemente atraído hacia él tanto artística como políticamente. En 1938, se fue a vivir a París, donde el propio Picasso lo tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y máscaras primitivistas. En ese mismo año, viajó a México donde permaneció con Frida Kahlo y Diego Rivera.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Kh6ZjoJhDWs\[/youtube\]

Durante la Segunda Guerra Mundial, Lam vivió la mayor parte del tiempo en el Caribe, junto con Claude Lévi-Strauss, André Masson, y André Breton, cuyo poema Fata Morgana, Lam ilustró en el 1940. En 1941, regresó a la Habana donde fue fuertemente influenciado por las teorías de Carl Jung. A finales de 1942, comenzó su importante obra “La Jungla” (1943). Lam desarrolló un estilo propio en el que combinaba el surrealismo y el cubismo con el espíritu y formas del Caribe.

En 1964 recibió el Guggenheim International Award, y en 1966 y 1967 se realizaron numerosas retrospectivas de su obra en el Kunsthalle de Basilea, el Kestner-Gesellschaft de Hannover; el Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Moderna Museet de Estocolmo y el Palais des Beaux-Arts de Bruselas. Recibió numerosos premios y reconocimientos. Sus obras se encuentran en los principales museos del mundo.

Lam murió en París el 11 de septiembre de 1982. Está enterrado en su ciudad natal.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Civilización del espectáculo

18 de mayo de 2012

En “La civilización del espectáculo”, Mario Vargas Llosa expone su preocupación sobre la situación actual de la cultura. El entretenimiento como finalidad de la vida y las implicancias de este hedonismo en las artes, la literatura, la política y el erotismo.

Entrevista a Mario Vargas Llosa  (abril 2012) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P7C79Rcaavg\[/youtube\]

Discurso de LA CULTURA de MVLL [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AVqy2o1hhNM\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Richard Dadd

17 de mayo de 2012

Richard Dadd (Chatham, Medway, Kent, 1 de agosto de 1817 – 7 de enero de 1886) Pintor y asesino inglés de época victoriana, conocido por sus cuadros de duendes, hadas, criaturas sobrenaturales y escenas orientales, pintadas con mucho detalle.

Me atrevo a decir que Tristan Tzara (fundador del movimiento Dadaísta, uso el apellido de Richard Dadd para bautizar esta corriente… (Ricardo Cuya Vera).

Octavio Paz nos habla del pintor [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=E6NoFfywF9A\[/youtube\]

Desde muy joven demostró un gran talento para el dibujo; a los veinte años fue admitido en la Royal Academy of Arts, donde encontró a Augustus Egg, William Powell Frith y Henry Nelson O’Neill, con quienes fundó el grupo de pintura prerrealista The Clique, “La Pandilla”, en el que se hizo figura sobresaliente. En 1842 fue contratado por el abogado y exsíndico de Newport Sir Thomas Phillips para dibujar el itinerario por Grecia, Turquía, Palestina y Egipto que pretendía hacer.  A fines de Diciembre, durante el viaje por el Nilo, Dadd sufrió un trágico cambio de personalidad que probablemente fue provocado por el consumo de opio y otras drogas, lo que agravó un trastorno bipolar que ya padecía con anterioridad, y creyó estar bajo el influjo del dios Osiris y ser su sacerdote, mostrándose sumamente irascible y violento.

Su condición hizo pensar inicialmente en una insolación. A su retorno en la primavera de 1843, le fue diagnosticada una enfermedad mental y su familia lo condujo a la villa de Cobham en Kent para restablecerse. En agosto del mismo año, durante un pacífico paseo por el campo, asesinó a su padre Robert con un cuchillo convencido de que era un príncipe de las tinieblas vestido del enemigo de su divinidad, Osiris, y escapó a Francia, donde fue detenido después de agredir a un turista. Trasladado a Inglaterra, fue internado en el frenopático de Bethlem durante veinte años, y en julio de 1864 fue trasladado al de Broadmoor, en las afueras de Londres, siempre recibiendo pocas visitas y sin dejar de pintar incasablemente. Falleció el 7 de enero de 1886 de una enfermedad pulmonar.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Carlos Fuentes

14 de mayo de 2012

Carlos Fuentes Macías. (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - México D.F., 15 de mayo de 2012). Escritor mexicano.

UN día con Carlos Fuentes [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=awJs5lxJa9M\[/youtube\]

Su infancia transcurre en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países iberoamericanos. Estudia Derecho en México y en Suiza y trabaja en diversos organismos oficiales hasta 1958. Paralelamente, funda y dirige junto a Emmanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura y colabora en Siempre; en 1960 funda también El Espectador.

Entrevista (2012) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wsm69w6Nqdo\[/youtube\]

A los veintiséis años se da a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados(1954), que recibe una buena acogida por parte de crítica y público. Tras obras como La región más transparente(1958) o Las buenas conciencias(1959) llega La muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor reconocido.

Posteriormente escribe el relato Aura(1962), de corte fantástico, los cuentos de Cantar de ciego(1966) y la novela corta Zona sagrada(1967). Por Cambio de piel(1967), prohibida por la censura franquista, obtiene el Premio Biblioteca Breve y por su extensa novela Terra nostra(1975), que le lleva seis años escribir y con la que se da a conocer en el mundo entero, recibe el Premio Rómulo Gallegos de 1977.

En 1982 aparece su obra de teatro Orquídeas a la luz de la luna, que se estrena en Harvard y critica la política exterior de EEUU. Dos años después recibe el Premio Nacional de Literatura de México y finaliza su novela Gringo Viejo, que inició en 1948.

Recibe el Premio Miguel de Cervantes en 1987 y ese mismo año es elegido miembro del Consejo de Administración de la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publica Valiente mundo nuevo y en los años posteriores es condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos honores.

Recibe el Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2004 y posteriormente publica Todas las familias felices(2006), La voluntad y la fortuna(2008) y Adán en Edén(2009).

Además de su labor como literato destaca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, escribiendo regularmente para el New York TimesDiario 16El PaísABC.

Su intensa vida académica se resume con los títulos de catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge (Inglaterra), así como la larga lista de sus doctorados honoris causa por las Universidades de Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

¿ Cómo empecé a escribir ?

En 1987 Carlos Fuentes publicó en Granta un vívido ensayo autobiográfico, “The Discovery of Mexico”, que, con el título que aquí se emplea, reaparecería en Myself with Others, un volumen de 1989 que recoge diversas piezas escritas originalmente en inglés. Si bien algunos hechos descritos en estos párrafos se conocen por otras fuentes, no se tienen noticia de que el texto se haya publicado en español. Agradecemos a L a Gaceta en permitirnos colocar aquí este texto, hasta ahora inédito en español. y que ellos rcecogen en su número especial dedicado a Carlos Fuentes. Igualmente, se agradece a Silvia Lemus el permiso para reproducir la tercera sección de este entrañable estudio de Fuentes sobre su juventud.

Haz click aqui para LEER el artículo de Fuentes, en el que narra cómo empecé a escribir

El escritor fallece el 15 de mayo del 2012 a los 83 años en la capital mexicana.

English version

Carlos Fuentes Macías. (Panama, November 11, 1928 - Mexico City, May 15, 2012). Mexican writer.

At twenty years as a writer disclosed volume of stories with masked Days (1954) which received a good reception from critics and audiences. Following works such as the Air is Clear (1958) and The Good Conscience (1959) comes The Death of Artemio Cruz (1962), with which is consolidated as a writer recognized.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Daphne

14 de mayo de 2012

Daphne Dougall de Zileri (1936 - 2011), nació en Argentina.

Fotógrafa que con estilo y punto de vista singular registró una visión del mundo.

Contrajo matrimonio en el Perú con el periodista Enrique Zileri.

VÍDEO en el que Mario Vargas Llosa presenta la muestra fotográfica. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bdal-LtZtGA\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Dante Alighieri

13 de mayo de 2012

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321) Poeta italiano. Escribe La Divina Comedia, su obra maestra, creación fundamental de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Joya de la literatura italiana y emblema de la literatura universal. Dante es conocido como “el Poeta Supremo” (il Sommo Poeta). También se le llama el “Padre del idioma” italiano. Su primer biógrafo es Giovanni Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.

La divina Comedia (documental) / prepara un café pasado y siéntate a ver este vídeo… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5xYSmjqvW\_A\[/youtube\]

Activo político, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Escribe el tratado en latín De Monarchia, de 1310, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un Sacro Imperio Romano y la separación de la Iglesia y el Estado. Luchó contra los Gibelinos de Arezzo. La fecha exacta del nacimiento de Dante es desconocida, se cree que es por 1265.

El infierno que nos pinta Dante [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ryx8X4JaW9Y\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Madre

11 de mayo de 2012

Me sucede cada año por la fecha en que todos celebran el DÍA DE LA MADRE…

Añorar a mi madre, la que no conocí por su muerte temprana, la perdí cuando tenía ocho meses.

Hay canciones que me tocan y me ponen en un estado alpha.

Leo DAN canta “La sombra de mi madre” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Jh99zRaKxpA\[/youtube\]

Play

Lucha Reyes “Una carta al cielo”

Play

Ramón Avilés “Cabellos blancos… los de mi madre”

Play

Juan Gabriel canta “Amor eterno”

Play

Roberto Carlos canta “Lady Laura” (dedicado a su madre)

Play

Los embajadores criollos cantan “A mi Madre”

Play

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Piranesi

5 de mayo de 2012

Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, cerca de Treviso, 4 de octubre de 1720 – Roma, 9 de noviembre de 1778). Arquitecto, investigador y grabador italiano. Realizó más de 2.000 grabados de edificios reales e imaginarios, estatuas y relieves de la época romana así como diseños originales para chimeneas y muebles.

Expo Las Artes de Piranesi. CaixaForum. Obra Social “la Caixa” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NAUgcTDkVG8\[/youtube\]

Ahora, por primera vez, una muestra en CaixaForum Madrid pone el acento en la contemporaneidad de la figura de Piranesi con un planteamiento inédito hasta la fecha: se presenta al artista como un creador moderno y comprometido en la renovación de la arquitectura y se utilizan las tecnologías más avanzadas para descubrir la riqueza de la obra de Piranesi, su eclecticismo y su excéntrica vena creativa. Las artes de Piranesi. Arquitecto, grabador, anticuario, vedutista y diseñador ha sido concebida por Michele de Lucchi, producida por la Fondazione Giorgio Cini, junto con Factum Arte, y organizada por la Obra Social “la Caixa”. La muestra, que reúne más de 250 grabados originales, destaca la multidisciplinariedad, el estilo y la extraordinaria modernidad del artista veneciano.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Marco Aurelio Denegri

4 de mayo de 2012

( 6 de mayo de 1938 - ~) polígrafo autodidácta.Marco Aurelio Denegri Santagadea (Lima, 6 de mayo de 1938 Perú) intelectual, polígrafo y creador de una serie de programas dedicados a la reflexión sobre literatura, sexología y lingüística. Difunde actividades y obras de la cultura;  afirma que su programa es contracultural.Hijo de Julio Ernesto Denegri Cornejo y Leonor Santagadea Arana. Estudió en el Colegio San Andrés. Se considera a sí mismo “polígrafo autodidacto”.

Denegri estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posteriormente siguió estudios de Sexología y Sociología.

Ha escrito artículos para diversos diarios peruanos, los cuales han sido recopilados bajo el título De esto y de aquello por la Universidad Ricardo Palma. Actualmente escribe para El Comercio una columna semanal.

Es melómano y amante del cajón peruano. Introdujo el término cajonística para referirse al arte de tocar cajón afroperuano.Marco Aurelio Denegri conversa con César Hildebrandt[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4QsTRpE8DKw\[/youtube\]Marco Aurelio Denegri en CASA TOMADA[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DpMIPMMuuj8\[/youtube\]Marco Aurelio Denegri conversa con Marcela Robles sobre sexualidad, relaciones, matri…[vimeo]https://vimeo.com/66974543\[/vimeo\]**La cultura y sus enemigos**(1 de 2)[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IjYhiEI78Eg\[/youtube\]Marco Aurelio siempre ha desatado la polémica y creado foros sobre temas tabú.La cultura y sus enemigos(2 de 2)[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WExxJEtBhsQ\[/youtube\]Sobre las lisuras[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z0ZpEOigWZ0\[/youtube\]**OBRAS**:

  • Fáscinum. Ensayos sexológicos. Palabras preliminares de Carlos Alberto Seguín. Lima: Asociación de Estudios Humanísticos, 1972. 231 p. Contiene los ensayos Obscenidad, pornografía y censura y ¿Y qué fue realmente lo que hizo Onán?, más una Bibliografía en español sobre la obscenidad, la pornografía y la censura.
  • ¿Y qué fue realmente lo que hizo Onán?; Lima: Kavia Kobaya Editores, 1996
  • Arte y ciencia de la gallística; Lima: Kavia Kobaya, 1999.
  • El asesino desorganizado; Lima: Umbra, 2000.
  • De esto y de aquello; Lima: Universidad Ricardo Palma, 2006 (ISBN 9972-236-16-1)
  • Hechos y opiniones acerca de la mujer; Lima: Ed. San Marcos, 2008
  • Cajonística y vallejística; Lima: Ed. San Marcos, 2009
  • Miscelánea humanística; Lima: Ed. UIGV, 2010.
  • Lexicografía; Lima: Ed. San Marcos, 2011.
  • Esmórgasbord; Lima: Ed. UIGV, 2011.
  • La niña masturbación y su madrastra tabú; Lima: Ed. Propia.

[ English version ]Marco Aurelio Denegri Santagadea (Lima, May 6, 1938 Peru) intellectual, polygraph and creator of a series of programs devoted to reflection on literature and language sexology. Spread activities and works of culture says its program is countercultural.​​Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Keith Haring

3 de mayo de 2012

Keith Haring (Reading, Pensilvania, 4 de mayo de 1958 – Nueva York, 16 de febrero de 1990) artista y activista social. Artífice de la generación pop y la cultura callejera de Nueva York por los 80.Haring en el Walker Art Center (1984)[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uVupEDGvtdg\[/youtube\]Estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburgh, donde comenzó a hacer serigrafías para imprimir en camisetas. Y posteriormente continúo sus estudios en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York durante 1978 y 1979.

 Haring en el Brooklyn Museum.[vimeo]http://vimeo.com/38691670\[/vimeo\]En el verano de 1979 realizó una performance titulada Poetry-Word-Things, en el Club 57 de Manhattan. En 1980 comenzó a hacer grafitis, dibujando con rotulador imágenes similares a dibujos animados sobre anuncios en el metro de Nueva York. Más tarde le siguieron unas historietas dibujadas con tiza blanca sobre los paneles negros del metro reservados para publicidad. Fue arrestado en varias ocasiones por dañar la propiedad pública.Haring pintando en una calle de Barcelona[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lOWvnq9rYCk\[/youtube\]Keith Haring intentó combinar en su obra el arte, la música y la moda, rompiendo barreras entre estos campos. La iconografía era una mezcla de elementos sexuales con platillos volantes, personas y perros, animales y figuras danzando; a los que se añadieron más tarde figuras corriendo, bebés gateando, halos, pirámides, televisiones, teléfonos y referencias a la energía nuclear; el tratamiento de Keith Haring de temas como el poder y el miedo a la tecnología sugiere angustia y refleja su inquietud moral. Su primera exposición individual fue en la galería Tony Shafrazi de Nueva York, en 1982.Perro rojo (1985), escultura ubicada en Ulm, Baden-Württemberg, Alemania.El Universo de HARING (en inglés y sub titulada en italiano)[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rx4dvRX3zM8\[/youtube\]El soporte pictórico que utilizaba Haring era variado y accesible (papel, fibra de vidrio, lienzo, piezas de acero esmaltado, camisetas, vasos y vaciados en escayola de obras de arte conocidas); sus fuentes son el arte esquimal, africano, maya y de los aborígenes, así como la caligrafía china, los all-over de Alechinsky, Andy Warhol y Mark Tobey, a partir de los cuales evolucionó hacia su estilo semiabstracto característico, una especie de new wave azteca que recuerda a Pollock y a Penck.

Como Warhol, Haring abrazó la cultura demótica, es decir, una combinación de moda, arte y música, rompiendo barreras entre estas manifestaciones para darles una mayor extensión; este factor es básico para entender su éxito comercial en todo el mundo, en varios géneros, incluyendo murales, escultura, posters y pintura corporal.

En 1986 pintó un trozo del muro de Berlín. En ese mismo año abrió la boutique Pop Shop, en la que vendía sus productos. En 1989 creó la Fundación Keith Haring cuyo objetivo es luchar por la solución de los problemas sociales. Murió víctima del sida en Nueva York, el 16 de febrero de 1990.Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Edvard Munch

2 de mayo de 2012

Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863 - Ekely, 23 de enero de 1944) Pintor y grabador noruego de la corriente expresionista. Inspirado en la angustia humana aportó al expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.

El grito, es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Oslo y fue completada en 1893. Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que una cuarta versión pertenece a una colección particular.

Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ia6n5wprilQ\[/youtube\]

“El grito” de Edvard Munch, una de las imágenes más famosas del arte, se vendió por un récord de 119,9 millones de dólares en Nueva York.

El cuadro de 1895, un símbolo moderno de la ansiedad humana, fue rematado en la casa Sotheby’s el miércoles 2 de mayo de 2012, por la noche.

Munch, Hijo del médico militar Dr. Christian Munch y su esposa Laura Cathrine, tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron de tuberculosis cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso que murió en 1889. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada.

Sotheby’s muestra en Londres “El grito” de Munch que saldrá a subasta

View embedded content

En el año 1879 comienza la carrera de ingeniería pero unos años más tarde lo deja para empezar su carrera artística que le abrió el camino al desarrollo del expresionismo, hasta que en el año 1881 vende dos cuadros y pinta su primer autorretrato. El pintor naturalista noruego, Christian Krohg fue un maestro esencial para Munch que en gran variedad de ocasiones corregía sus trabajos y le ayudaba a mejorar. Participó por primera vez en la exposición de otoño de Cristianía (Oslo) donde estableció relaciones con el círculo de literatos y artistas de la capital.

En 1885 llevó a cabo el primero de sus numerosos viajes a París. Ese mismo año participó en la Feria Mundial de Amberes. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista comienza a pintar tres de sus obras capitales: El día siguiente, Pubertad y La niña enferma la cual causa un escándalo en la Exposición de Otoño de Oslo en el año 1886.

En su primera exposición individual con 110 cuadros en Oslo hizo que una parte del publico lo aclamara con entusiasmo.

Estuvo en 1892 viviendo en Alemania varios años, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París donde realizó numerosas exposiciones como la de Berlín la cual tuvo que ser retirada por el escándalo que suscitó y que dio pie a la creación de la Secesión Berlinesa, asociación de artistas dirigida por el gobierno conservador de Berlín. En 1893 entabla relaciones con la tertulia del «Cochinillo negro» lugar frecuentado por los artistas de la época. Ese mismo año pinta El grito.

Durante la Segunda Guerra Mundial Munch se hace mundialmente conocido y expone por primera vez sus cuadros en los Estados Unidos en 1942 en Nueva York. Con motivo de su 80 cumpleaños es objeto de grandes homenajes, a pesar de su mal estado, en el que sufre continuamente resfriados, acude a todos ellos con gran honor.

El 23 de enero de 1944 muere en Noruega como había vivido: completamente solo.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es


Caravaggio

29 de abril de 2012

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de julio de 1610)  pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. Es el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YLembHmoWSM\[/youtube\] El sacrificio de Isaac (1603, óleo sobre lienzo de 116 cm. × 173 cm.) Colección Galería Uffizi, Florencia, Italia. Esta es una segunda versión, la primera es de 1598. John Murray, coleccionista inglés, la vendió a la Galería de los Uffizi en 1917 . [vimeo]https://vimeo.com/38740452\[/vimeo\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Suicidio Artístico

26 de abril de 2012

Cien obras de arte fueron incineradas para llamar la atención sobre la frágil situación de dos casas de arte independientes.

Viernes 27 de abril de 2012

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=q7J9wPeYFf4\[/youtube\]

Berlín (EFE). Nueve artistas europeos han quemado sus obras de arte en Berlín como protesta por las amenazas que el arte independiente sufre a lo largo y ancho de Europa, los recortes presupuestarios y el avance de grandes grupos económicos preocupan a los pintores.

Las pinturas ardieron en la casa de arte Tacheles, ocupada desde 1989 por unos 100 artistas de distintas disciplinas y trasfondos culturales.

Las obras se incineraron para llamara la atención sobre la frágil situación de dos casas de arte independientes, el Museo de Arte Contemporáneo de Nápoles, amenazado por los recortes estatales, y el Tacheles de Berlín, adquirido hace años por inversores privados que no han podido desalojar a los artistas que hace 23 años ocupan el edificio.

“La amenaza parte de una red de inversores, bancos, abogados y algunos políticos que no están interesados en este tipo de propuestas sino en hacer dinero, nos han tratado de echar con la policía, han destruido nuestro arte y esta es una de las razones por las que los artistas han quemado su trabajo antes que lo haga el mercado“, advirtió a EFE la portavoz de Tacheles, Linda Cerna.

“Defendemos Tacheles como lugar para la producción y presentación de arte contemporáneo independiente y sin fines de lucro, artistas y público necesitan lugares para entrar en contacto con el arte que está orientado a la gente y no al mercado”, destacó Cerna.

“Nosotros queremos que la ciudad compre el sitio para preservarlo” como lugar de arte contemporáneo para la ciudad y “no para construir otro centro comercial”, explicó Barbara Fragogna, artista y comisaria de Tacheles.

La acción también se realizó en solidaridad con el Museo de Arte Contemporáneo de Casoria en Nápoles, que cuya continuidad está en peligro por la falta de apoyo presupuestario.

Los artistas temen “que la cultura en el futuro sea privatizada, esto significa que no sabemos que pueda pasar con la libertad de expresión de nuestras ideas en la plaza pública”.

Re publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es


Robert Doisneau

13 de abril de 2012

Robert Doisneau (Gentilly, cerca de París, 14 de abril de 1912 - París, 1 de abril de 1994) Fotógrafo francés.

Aprendió grabado litográfico y tipográfico en París. En 1929 toma sus primeras fotografías aprendiendo de forma autodidacta y leyendo las instrucciones de las cajas de emulsión para revelar. En 1931 comienza a trabajar con el artista André Vigneau gracias a que sabe grabado, éste le introduce en el mundo de la fotografía como arte. En una entrevista con El País Semanal en 1991 dice “Cuando yo empecé, nadie conocía a nadie. No había revistas que difundieran la obra de los fotógrafos más interesantes. Por eso la única persona que me influyó fue Vigneau. Era formidable: escultor, pintor, fotógrafo”. En esta época también descube a Man Ray.

Semblanza de Doisneau [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8Uk9zykqYxE\[/youtube\]

Calles de París [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YKvdZBvBkag\[/youtube\]

Fotografía clásica (esta es una clase de fotografía…) [vimeo]http://vimeo.com/22020761\[/vimeo\]

Inicialmente trabajó como fotógrafo industrial y de publicidad en la factoría de Renault de Billancourt hasta ser despedido por sus repetidas ausencias, según sus palabras “desobedecer me parecía una función vital y no me privé de hacerlo”. De los objetos inanimados pasó a las fotografías de gente en París y Gentilly. El 25 de septiembre de 1932, L’Excelsior publica su primera fotografía. La crisis de los años treinta le afectó, debiendo pasar una larga temporada sin encargos. Vivió en Montrouge desde 1937 hasta su muerte. El 25 de septiembre de 1993. Doisneau tomó su última foto. Fallece de un click el 1° de abril de 1994, sumaba 81 años.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Titanic

13 de abril de 2012

El Titanic fue, en su tiempo, el barco de pasajeros más grande y lujoso del mundo, seguido por el RMS Olympic.

El 10 de abril de 1912, el Titanic inició su viaje inaugural partiendo desde Southampton (Inglaterra) con destino a Nueva York. Cuatro días más tarde, a las 23:40 del 14 de abril, el buque chocó con un iceberg al sur de las costas de Terranova, y se hundió a las 2:20  de la mañana del 15 de abril. Mueren 1.517 personas…

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tuKnCFpZq1g\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Woody Allen

12 de abril de 2012

Woody Allen es Allan Stewart Königsberg (* Brooklyn, Nueva York, 1 de diciembre de 1935).  Director, guionista, actor, músico y escritor estadounidense. Ha ganado el premio Óscar cuatro veces. Ha hecho historia haciendo cine alternativo, explorativo. Es un creador  prolífico, produce una película cada año desde 1969. Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, la que recibe el Premio Óscar a Mejor Película en 1977.

En este espacio para fans de Woody podrá ver trailers del genial maestro.

Woody Allen, el último documental, un repaso a la carrera del cómico neoyorquino que llega hasta este mismo año 2012 con declaraciones del mismo Allen, que en dos horas repasa su vida, obra y milagros. Y nosotros tenemos el inicio del filme…

To Rome With Love [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R1x74aUNqD0\[/youtube\]

Monólogo “The Moose” (El Alce) (castellano) 1965 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3d76580JB2A\[/youtube\]

Woody Allen - Entrevista de trabajo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VYFcPIbOuwY\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Kinkade

8 de abril de 2012

Thomas Kinkade (Sacramento, California, 19 de enero de 1958 - Los Gatos, California, 6 de abril 2012) pintor figurativo estadounidense.  Notable por el marketing de masas de sus obras pictóricas en reproducciones impresas y otros productos licenciados vía la Cía. The Thomas Kinkade. Se auto denominaba como “Thomas Kinkade, Pintor de la Luz” (una frase con copyright), y el “Artista de EE.UU. más coleccionado vivo”.

Tributo a Kinkade [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lP9e4sod5IQ\[/youtube\]

CBS News le rinde homenaje

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Jim Marshall

5 de abril de 2012

Jim Marshall OBE, (29 Julio 1923 – 5 abril 2012) facilitó el sonido del rock and roll con sus innovadores diseños para amplificadores.

Jim Marshall fue ampliamente asociado con los fuertes sonidos de guitarra que sus amplificadores ayudaron a popularizar en los 60, cuando Pete Townshend de The Who, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Jimmy Page y otros amontonaron amplificadores de Marshall para crear un sonido estruendoso de rock pesado.

“Hey Joe” por Jimi Hendrix (toca la guitarra con la boca… ) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W3JsuWz4xWc\[/youtube\]

Marshall, muere en una residencia para enfermos terminales los 88 años. Padeció un cáncer y sufrió una serie de ataques de apoplejía. Terry Marshall, su hijo, dice: “Mi esposa y yo estábamos con él cuando murió, tuvo un cáncer a finales del año pasado y se sometió a una operación, pero (el cáncer) regresó. Las últimas cinco o seis semanas su estado fue terrible. Ahora se encuentra en un lugar mucho mejor”.

“Wonderful Tonight” por Eric Clapton

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vUSzL2leaFM\[/youtube\]

Marshall no buscaba la precisión musical en sus amplificadores, sino un sonido que transmitiera un poder crudo y confuso. Los aficionados le acreditan el haber desarrollado los amplificadores que le permitieron a las bandas de garaje crear un poderoso ruido en pequeños salones de baile y gimnasios escolares.

Terry Marshall dijo que el primer amplificador lo produjo en 1960, unos años antes de la explosión musical que le daría al rock enfocado en la guitarra su lugar en la historia de la música.

Jim Marshall convirtió sus amplificadores en un negocio lucrativo, manteniendo la mayor parte de su producción en Inglaterra. La compañía tiene su sede en una pequeña fábrica cerca de Milton Keynes, al norte de Londres.

En sus últimos años, Marshall se involucró en numerosas causas benéficas y en el 2003 la reina Isabel II lo hizo un oficial de la orden del imperio británico por su exitosa exportación de bienes fabricados en Gran Bretaña y sus varias obras caritativas.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Cristo

1 de abril de 2012

Cristo, el nazareno, el señor, el salvador, el que pagó por nuestras culpas, mi esperanza de justicia, el santo, señor de la caridad. Muchas maneras de llamarle al santo de Nazaret. El hijo de DIOS.

Colección de vídeos acerca de Jesucristo

MI DULCE SEÑOR de George Harrison

LA PASIÓN de Cristo

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture NET

Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-Mail: calidadacademica@gmail.com

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.Net

Sitio promovido por: www.Calidadintegral.com


Brenner

16 de marzo de 2012

Miguel Brenner, peruano (8 setiembre 1953). Artista plástico, egresado de Bellas Artes, Lima.

Brenner participó en la (PRIMERA) selección de artistas para una clase maestra, aplicó a todos los requisitos y lo hemos filmado.

CLASE MAESTRA al aire libre en la playa de Pucusana. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QP17cNCCfJI\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Bendayán

15 de marzo de 2012

Christian Bendayán, Iquitos, Perú, 14 de octubre de 1973.

Artista, investigador, estudioso de la culturas nativas de la selva peruana. Pintor, dibujante, grabador, fotógrafo y curador.

Su trabajo sobre el lienzo es una gala de realismo por el que desfilan personajes, mitos e historias de la amazonía.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xh4xBS6x\_jc\[/youtube\]

Bendayán es un artista que está en la primera fila de la plástica sudamericana. Es un divulgador, también, de la obra de diversos artistas amazónicos.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es [ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.379576915400781.91722.151939074831234&type=3&l=9b93345803 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.379576915400781.91722.151939074831234&type=3&l=9b93345803 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.379576915400781.91722.151939074831234&type=3&l=9b93345803 )


Pedrito Otiniano

15 de marzo de 2012

Pedrito Otiniano Chiesa, (Lima en 1937 - está grave…). Debuta a los nueve años de edad en radio Mundial cantando valses criollos; a los 19 años, el 31 de agosto de 1946, gana un festival en radio Excelsior. Es conocido como ´El ruiseñor del amor´.

Cinco centavitos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=79FSJxnyk2E\[/youtube\]

Tengo tres amores [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oBa-WNMySNc\[/youtube\]

Ay cariño [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M-AwOv5zsWs\[/youtube\]

Vestida de novia [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BC69-MQ\_xzM\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


La mujer en azul

2 de marzo de 2012

La mujer en azul vuelve a mirar al público, desdeñosa y solitaria, desde su pared en el museo Reina Sofía. Después de seis meses encerrada en las silenciosas entrañas de la mayor pinacoteca de arte moderno de Madrid, ha regresado a la sala 201 todavía verde y con la mirada perdida. Las pinceladas a base de azul han retornado tan vivas como cuando Pablo Picasso lo pintó en 1901. Tan fuertes como cuando el artista abandonó a la dama en algún almacén madrileño, donde durmió durante más de 50 años.

VÍDEO de la obra y entrevista a los restauradores

El equipo de restauración encargado de cuidarla y mimarla reconoce ahora al genio vanguardista que se escondía tras un barniz que, con el tiempo, amarilleó y transformó la obra. “Ahora, el cuadro aparece como Picasso lo había pensado”, sostiene la gestora de proyectos del departamento de restauración, Mayte Ortega, mientras observa a la mujer y los azules que le dan nombre.

En el taller, Jorge García Gómez-Tejedor, el jefe de restauración, todavía dice más: “El cuadro estaba aplastado, encerrado”. ¿Y ahora? “Ahora está desnudo y libre”. La mujer en azul era una dama de la noche, una aristócrata de baja moral o una prostituta, según la conservadora de la colección Rosario Peiró. Pero no se confundan, la mujer continúa vestida.

Los restauradores han realizado un camino menos arduo de lo esperado y, aun así, apasionante. Han descubierto la joven pincelada del autor, que tenía 20 años.

“Cada trazo es una obra de arte en sí mismo”, opina Paloma Calopa, una de las restauradoras, que además se ha encargado del trabajo documental. Al acercarse a la obra, el ojo descubre el arte del que tanto le han hablado. Para ellos fue más fácil. José Loren y Humberto Durán realizaron una serie de 800 macrofotografías que permitieron descubrir cada uno de los detalles: la pérdida de pintura en los bordes, el roto del chal en forma de siete, los burdos repintes, las gotas de óleo que, sin querer, salpicaron la obra y se taparon en otras intervenciones. Y, por supuesto, el barniz.

Muchos pueden imaginar a los restauradores pincel en mano, retirando y rellenando grietas y blancos. La imagen real es muy diferente. La tecnología es la base de todo el proceso. Para eliminar el barniz de La mujer en azul, la química del equipo, Carmen Muro, tuvo que estudiar cada uno de los disolventes para que los restauradores pudieran eliminarlo capa por capa. “Se vierte sobre el esmalte que se hincha. Después, se procede a eliminarlo con un hisopo (una especie de palillo de algodón). Es la piel que sobra”, explica García Gómez-Tejedor. Una operación en toda regla.

Fuente: EL PAÍS marzo 2012

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Gioachino Rossini

28 de febrero de 2012

Gioachino Rossini nació en Pésaro, Italia, el 29 de febrero de 1792. Desde muy joven demostró un gran talento para la música, llegando incluso a ganar un premio por una cantata que compuso con apenas 16 años. Fue en la ópera donde saltó a la fama, llegando a convertirse en el máximo exponente de la ópera italiana de principios del XIX.

Ópera el Barbero de Sevilla [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=k9ZddMufCxk\[/youtube\]

La especialidad de Gioachino Rossini fueron las óperas bufas, obras de temática cómica que encajaban muy bien con el carácter distendido y abierto de los italianos. Su obra más conocida es ‘El Barbero de Sevilla’, conocida originalmente como ‘Almaviva, ossia L’inutile precauzione’, aunque no son menos sobresalientes ‘Sigismondo’, ‘Armida’ o ‘Moisés en Egipto’.

Figaro es Figaro por L. Pavarotti [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iSWh1i6StyQ\[/youtube\]

Una versión muy divertida de Tom y Jerry… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=76DRiVHjA5E\[/youtube\]

La calumnia de El Barbero [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tOSzxtwCyco\[/youtube\]

Gioachino Rossini murió en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868. Tras su muerte Giuseppe Verdi convocó a los mejores compositores italianos para darle forma a un Réquiem en honor a Gioachino Rossini o el ‘Cisne de Pésaro’, como se le conocía poéticamente, sin embargo la obra no llegó a estrenarse por circunstancias políticas y Verdi acabó usando su composición ‘Líbera me’ en su Réquiem dedicado a Alessandro Manzoni.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Polo Campos

25 de febrero de 2012

Augusto Armando Polo Campos, (Puquio, Perú, 25 de febrero de 1930 | 17 enero 2018). Compositor peruano, ayacuchano,  autor de canciones de gran éxito popular tanto en el Perú como en el ámbito internacional. Sus canciones son interpretadas por cantantes muy famosos, Raphael, Julio Iglesias, Julio Jaramillo, Juan Diego Flórez, Arturo “Zambo” Cavero, Los Troveros Criollos y Los Morochucos.

Es un autodidacta dotado, no estudió música ni toca instrumento musical alguno.

Cuando llora mi guitarra | Un gran Homenaje al Maestro Polo Campos

Play

La Jarana de Colón de Augusto Polo Campos [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=aWolxzgtGzY\[/embedyt\]

Y se llama Perú [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=D912nlSdXdo\[/embedyt\]

Cariño Malo, canta Lucha Reyes

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ylMv\_MGfQHI\[/embedyt\]

Cada domingo a las doce, canta el Zambo Cavero [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=jvtVDbjv2I0\[/embedyt\]

Regresa, canta Lucha Reyes [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AY0Hm4YF\_Nc\[/embedyt\]

Cuando llora mi guitarra, canta Raphael [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=wRLdU-DAM5M\[/embedyt\]

Y se llama Perú [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KEUf4XRA-hY\[/embedyt\]

Contigo Perú, canta Zambo Cavero [embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU\[/embedyt\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Zhang Daqian

25 de febrero de 2012

Zhang Da-Chian (Daqian) 1899 - 1983

Nacido en la provincia de Sichuán, China, en una familia que alentó su dedicación a la pintura y la caligrafía, en 1917 se trasladaba a Japón con su hermano mayor para aprender técnicas de color y al poco tiempo viajaba a Shangai donde tenía la oportunidad de trabajar con dos conocidos especialistas en pintura y caligrafía de la época.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R3Fhm5Arpz0\[/youtube\]

A finales de los 50 empieza a desarrollar un problema en la vista y se pone a trabajar en con sus “pinturas salpicadas”, no le resulta difícil mirar hacia un lugar del todo diferente. Se centra en las bellas manchas de color que luego retoca en sus contornos, convirtiendo los misteriosos azules, verdes y marrones en majestuosas montañas. Muchos ven a Pollock en esas pinturas, aunque Zhang Daqian insistiera en nombrar al pintor clásico Wang Mo como fuente de inspiración. Sea como fuere, esas “pinturas salpicadas” gozan de inmejorable salud en el mercado del arte.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VgQ2bFb72o4\[/youtube\] VENTAS y Súper ventas

Zhang Daqian ha superado en 2011 a Pablo Picasso, el artista con mayores ventas acumuladas en subasta en un año. El genio malagueño, que había coronado la lista durante 14 años consecutivos (desde 1997), fue rebasado el año pasado, además de por Daqian, por el chino Qi Baishi (1864-1957) y el estadounidense Andy Warhol (1928-1987), según las cifras de la base de datos online Artprice.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vhcPtGXkUHY\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


George Harrison

24 de febrero de 2012

George Harrison, MBE (Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 – Los Ángeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001) Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Luego de disolverse el  grupo en 1970 siguió produciendo en Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Funda la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a Madonna y los Monty Python.

Mi dulce señor [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wynYMJwEPH8\[/youtube\]

Here comes the sun [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EWwrhUX3iTM\[/youtube\]

Got my mind set on you [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-\_niy2ZM5Jo\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Chespirito

20 de febrero de 2012

Roberto Gómez Bolaños (Ciudad de México, 21 de febrero de 1929) mejor conocido como Chespirito, es un actor, comediante, cantautor, dramaturgo, poeta, escritor, director y productor de televisión mexicano. Es el creador de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado.

El precio de la fama - El Chavo del Ocho ( 2008) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ZPJGNQVNdyg\[/youtube\] BIO especial dedicado a Roberto Gómez Bolaños [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FbwXoiCP2a8\[/youtube\] El Chavo del Ocho - La historia detrás del mito (TV Azteca) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=dso4lpRP8d4\[/youtube\]

Hijo de la secretaria bilingüe Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares estudió en la Escuela de la vida, es auto didácta.

Casado desde 2004 con Florinda Meza, “Doña Florinda” en el Chavo del Ocho, después de una larga relación amorosa. Gómez Bolaños se casó en primera instancia con Graciela Fernández, con quien procreó seis hijos.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, en la que fue, durante la década de 1950, activo guionista. También hizo varios guiones de películas para el dúo Viruta y Capulina y se inició fugazmente como actor con ellos en Dos Criados Malcriados, en 1960. Sin embargo, siguió dedicando la mayor parte de su tiempo a escribir, contribuyendo con diálogos para guiones de películas y programas de la televisión mexicana.

Su nombre profesional Chespirito, se debe al director cinematográfico Agustín P. Delgado, derivado del diminutivo de la pronunciación españolizada del nombre William Shakespeare, debido a la estatura de Gómez Bolaños y por el talento de este para escribir historias que asemejaba a las de Shakespeare. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Tiziano

20 de febrero de 2012

Tiziano Vecellio o Vecelli, (Pieve di Cadore, Belluno, 1477 - Venecia, 27 de agosto de 1576), pintor italiano del Renacimiento, uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Reconocido por sus contemporáneos como ” el sol entre las estrellas”, Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes (dos de los temas que le lanzaron a la fama), escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PjFg\_-wq\_mc\[/youtube\]

Tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió tan drásticamente que algunos críticos tienen problemas para creer que los cuadros de su primera etapa y los de las posteriores hayan salido de la misma mano.

En cualquier caso, el conjunto de su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes en la Historia del Arte occidental.

UN ROBLE centenario

La fecha de nacimiento es una incógnita. Hay tres hipótesis basadas en documentos de la época. Según su partida de defunción, que se guarda en la iglesia veneciana de San Canciano, el artista murió a la “edad de ciento tres años”, por lo que el nacimiento se fecharía en 1473. En la correspondencia de Tiziano a Felipe II de 1571, el pintor se presenta como “este servidor suyo de noventa y cinco años de edad”, deduciremos por tanto que nació en 1476. Sus contemporáneos Ludovico Dolce y Giorgio Vasari estiman que la fecha estaría comprendida entre 1488 y 1490. Ante estas diferencias, la crítica internacional se encuentra dividida. Los historiadores Harold Wethey y Sydney Freedberg creen fiable el nacimiento entre 1488 y 1490. El Centro de Estudios de Tiziano y otros autores determinan que debió producirse entre 1480 y 1485, desechando otras fechas por la precocidad demasiado sospechosa, de algunas obras iniciales.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Turner

12 de febrero de 2012

Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775 - Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851). Es “el pintor de la luz”. Renombrado por sus pinturas al óleo, es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es el primer impresionista, aunque muchos no quieran asimilar esto. Cuando alguien se adelanta, se adelanta cientos de años. Turner es un prodigio.

Exposición en el Museo de Arte de Dallas en Texas. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v57XGgc1eVI\[/youtube\]

Turner es reconocido como un genio: el crítico inglés, John Ruskin, describió a Turner como el artista «que más conmovedoramente y acertadamente puede medir el temperamento de la naturaleza».

Los impresionistas estudiaron cuidadosamente sus técnicas, para dilucidar el poder de sus lienzos. En la era del arte moderno, hasta el arte abstracto se ha visto influenciado por él.

Turner “el romántico” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IuRkP\_\_TwRQ\[/youtube\]

Turner entró en la Royal Academy of Art con tan sólo 14 años. Fue aceptado a los 15, pues, a diferencia de sus contemporáneos, estaba interesado en formar parte de ésta. Al principio, mostró un entusiasta interés por la arquitectura, pero su actividad pictórica fue estimulada por el arquitecto Thomas Hardwick (junior). Sir Joshua Reynolds, presidente de la Real Academia en aquel tiempo, admitió a Turner llevándolo, definitivamente, al mundo del arte. En 1790, una acuarela suya fue aceptada para la exposición veraniega de la Real Academia de aquel año, tenía 15 años. [ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.362009570490849.88016.151939074831234&type=3&l=b7752c0a2a https://www.facebook.com/media/set/?set=a.362009570490849.88016.151939074831234&type=3&l=b7752c0a2a https://www.facebook.com/media/set/?set=a.362009570490849.88016.151939074831234&type=3&l=b7752c0a2a )

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Moliere

11 de febrero de 2012

Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622 – ibídem, 17 de febrero de 1673). Dramaturgo y actor francés, gran comediógrafo francés.

Es el padre de La Comédie Française, es el autor más interpretado. Comediante genial, tenía por frase: «Corrige las costumbres riendo».

MOLIERE, la película [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P3uZNnub0Xo [/youtube] EL AVARO [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qLI8XeO2d0w\[/youtube\] No todo le fue fácil

En 1643, Jean-Baptiste firma con los Béjart el acta de constitución del “Ilustre Teatro”, (un grupo de actores y un director, no te parece un “Deja Vu” J ). La directora es Madeleine Béjart, de la que se enamora de inmediato. En 1644, le sucede Jean-Baptiste, con el sobrenombre de “Molière”. Los inicios del Ilustre Teatro son mediocres. Fracasan, las cobranzas vienen y Molière es encarcelado varios días.

Deja París y se convierte en actor durante cinco años. En 1650, Molière vuelve a asumir la dirección de la compañía. Entre 1645 y 1658 se forma en el oficio de actor y dramaturgo: escribe esbozos de farsas, así como sus dos primeras comedias; El atolondrado o los contratiempos (L’Étourdi ou les Contretemps) y El despecho amoroso (Le Dépit Amoureux) en la que introduce al personaje de Crascarilles.

TARTUFO de Molière [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lavMYhKOIP0\[/youtube\]

El éxito, como Dios, tarda pero no olvida

Al volver a París, protegido por Monsieur, hermano del rey, interpreta ante Luis XIV una tragedia, que aburre, y una farsa, que divierte. Molière tiene un gran talento cómico: su voz y su mímica desencadenan las risas. Pronto la compañía alcanza una reputación inigualable en lo cómico, y el rey los instala en el Petit-Bourbon, en donde actúa alternándose con una compañía italiana ( Scaramouche).

La primera de las grandes comedias de Molière, Las preciosas ridículas (Les précieuses ridicules, 1659) consigue un éxito enorme y confirma el favor del rey. Sin embargo, el Petit-Bourbon es destruido para construir las columnas del Louvre, por lo que el rey los instala en 1660 en el Palacio Real. Los genios hacen alarde de su persistencia, no se cansan ante los avatares y Moliere, insiste, su obra hoy, es aplaudida de pie.

Su última obra es El enfermo imaginario (Le Malade imaginaire). Sufre un ataque en plena actuación y muere en su domicilio, nunca renegó de su profesión de actor, considerada inmoral por la Iglesia. Bajo la ley francesa de aquel tiempo, no estaba permitido que los actores fueran enterrados en el terreno sagrado de un cementerio. Sin embargo, la viuda de Molière, Armande (hija de Madeleine), le pidió al Rey que su cónyuge pueda tener acceso a un funeral normal por la noche. El Rey accedió y Molière fue enterrado en la parte del cementerio reservada a los infantes no bautizados.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

rcuya@yahoo.es


Whitney Houston

11 de febrero de 2012

Whitney Elizabeth Houston (Newark, 9 de agosto de 1963 - Los Ángeles, 11 de febrero de 2012 ) cantante estadounidense de R&B, pop y góspel,  destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo.

De acuerdo con Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos: dos premios Emmy, seis premios Grammy,2 30 premios Billboard Music Awards, 22 American Music Awards, entre otros, con un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales con mayor venta de discos en el mundo, ya que ha vendido más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3JWTaaS7LdU\[/youtube\]

“I look to you” / “Te miro”. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=5Pze\_mdbOK8\[/youtube\]

“Saving all my Love for You” (Grammys 1986) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2qLYy8oBzc8\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Vermeer

10 de febrero de 2012

Johannes Vermeer van Delft (Delft, 31 de octubre de 1632 - id. 15 de diciembre de 1675), Pintor neerlandeses, genio del arte barroco. Vive durante la llamada Edad de Oro neerlandesa, en la cual las Provincias Unidas de los Países Bajos experimentaron un extraordinario florecimiento político, económico y cultural.

Vermeer, el maestro de la LUZ [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DEior-0inxU\[/youtube\] Vermeer conocía métodos ópticos avanzados para casi fotografiar al pincel sus obras. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0\_qqG-nEhpQ\[/youtube\]

El diseñador gráfico Tim Jeninson en Texas, Estados Unidos, descubrió que el artista Joseph Vermeer recurrió a técnicas de óptica muy avanzadas para su época, al pintar sus obras.

Jeninson explicó, en un escrito de su autoría en el que relató paso a paso su descubrimiento, que está acostumbrado por su trabajo con videos y gráficos de computadora a mirar imágenes desde un punto de vista técnico. Desde su punto de vista era humanamente imposible que Vermeer hubiera hecho esa obra de arte. Fue ahí cuando, cual Arquímedes y su “¡Eureka!”, descubrió la técnica que podría haber usado el artista del siglo XVII. Un pequeño espejo en un palo que le permite imitar con exactitud los colores de pintura con los colores de la muestra.

Vermeer, VIDA y obra completa [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=srmztW-3\_dU\[/youtube\]

Trailer de la película “La mujer de la perla” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=guaVd-82ayk\[/youtube\] Obras de Vermeer [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EXRZGzRw-4M\[/youtube\]

Vermeer es un genio de la luz y el retrato íntimo, con personalidad.

[ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.357576080934198.87434.151939074831234&type=3&l=c1ade533f4 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.357576080934198.87434.151939074831234&type=3&l=c1ade533f4 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.357576080934198.87434.151939074831234&type=3&l=c1ade533f4 )Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Museo Guggenheim

6 de febrero de 2012

Creado  por la Fundación Solomon R. Guggenheim, dedicada al arte moderno.

New York.

Primero abrió en Upper East Side, NY, 1937. Luego se muda a su local actual, la esquina de la calle 89 y la 5ª Avenida, frente a Central Park, edificio diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright.

Acerca del Museo en New York [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lJpbFnIV1DI\[/youtube\]

Instalación de Maurizio Cattelan: paso a paso en el  Guggenheim. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B2JZwQaOMGg\[/youtube\]

Más del Museo… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S9XJT7bQrvg\[/youtube\]

Quién es el mentor?

Robert Guggenheim (2 de febrero, 1861 – 3 de noviembre, 1949) fue un coleccionista de arte y filántropo norteamericano. Solomon nació en Filadelfia, Pennsylvania. Era el hijo de Meyer Guggenheim y hermano de Simon, Benjamin, Daniel y otros cuatro.

Cursó estudios en Suiza, retornando posteriormente a Estados Unidos para trabajar en los negocios de la familia en la mineria y metalurgia, años más tarde funda la Yukon Gold Company en Alaska. Se retira de los negocios en 1919 para dedicarse a su colección de arte, gracias a su amiga, la pintora alemana Hilla Rebay, y en 1937 crea la Fundación Solomon R. Guggenheim para apoyar el desarrollo y difusión del arte moderno. Fallece en 1949.

La Fundación Solomon

Desde su creación en 1937, la Fundación Solomon R. Guggenheim ha sido una institución por excelencia que colecciona, preserva e investiga el arte moderno y contemporáneo. La red mundial que comenzó en la década de 1970 cuando el Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York, se unió a la Peggy Guggenheim Collection, Venecia, se ha ampliado desde 1997 para incluir el Museo Guggenheim Bilbao, el Deutsche Guggenheim de Berlín, y el Guggenheim de Abu Dhabi.

Alerta: se anuncia el cierre de la sede en Bilbao…   °|°

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Scorsese

4 de febrero de 2012

Martin Charles Scorsese (17 de noviembre de 1942) Director, guionista, actor y productor estadounidense de cine, ganador de 1 Óscar, 3 Globos de Oro y 2 premios BAFTA, también del premio Directors Guild of America (Gremio de directores de Estados Unidos). Es uno de los fundadores de World Cinema Foundation. Condecorado con la Legión de honor francesa en 1987.

El tema de Scorsese es la vida italo-estadounidense y los conceptos de culpa y redención católicos romanos, el machismo y la violencia endémica en la sociedad estadounidense. Conocido por su afición a la música, mundo al que ha dedicado alguna de sus películas (No Direction Home sobre Bob Dylan y Shine a Light, sobre los Rolling Stones). Scorsese es ampliamente considerado como uno de los directores más influyentes de su generación.

Entrevista a Scorsese [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RHFmjGxB0lU\[/youtube\]

Gana un premio MFA, por su obra como director de cine otorgado por la prestigiosa Escuela de Cine de la Universidad de Nueva York. Recibe el Óscar al mejor director por su película “The Departed” / “Infiltrados”, la que gana el Óscar de mejor película en la 79ª edición de los Premios de la Academia celebrados en 2007. El Óscar se lo entregaron Francis Ford Coppola, George Lucas y Steven Spielberg. A su vez, el 17 de enero del año 2010 se le otorgó el galardón honorífico “Cecil B. DeMille” en los premios Globos de Oro por su “sobresaliente contribución al campo del entretenimiento.”.

Martin Scorsese winning an Oscar® for “The Departed” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YbbzaS8rcak\[/youtube\]

Trailer de ” Departed” / ” Infiltrados” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=x62PFrU0gD0\[/youtube\]

Scorsese es Presidente de The Film Foundation, una fundación sin fines de lucro dedicada a la preservación del material fílmico en deterioro.

Scorsese filma una BIOgrafía de George Harrison [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Xnx87LIDO9k\[/youtube\]

Scorsese y James Cameron, dialogan sobre “Hugo” (3D) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZlquNgTVZpU\[/youtube\] Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Óscar Hanh

3 de febrero de 2012

Óscar Arturo Hahn Garcés (Iquique, 5 de julio de 1938), poeta, ensayista y crítico chileno, integrante de la generación literaria de los años 1960.

Ingresó a Pedagogía en la Universidad de Chile, sede Arica, actual Universidad de Tarapacá, donde se tituló de profesor de castellano. A los 21 años obtiene su primer premio, al que seguirán varios otros.

En 1971 viajó a Iowa en el marco del Programa Internacional de Escritores, donde realizó al mismo tiempo un magister en literatura. Regresó dos años más tarde y enseñó brevemente en su alma máter; después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 fue encarcelado en la Cárcel Pública de Arica, experiencia que relatará más tarde el escritor Jorge Edwards en su novela La mujer imaginaria.

Cuando recuperó su libertad, optó por refugiarse en la casa de sus suegros, en Los Vilos; desde allí, postuló exitosamente a un doctorado en la Universidad de Maryland, donde estuvo hasta 1977, cuando se convierte en profesor de Literatura Hispánica en la Universidad de Iowa, donde vive y trabaja. Entre 1978 y 1988 fue colaborador de Handbook of Latin American Studies de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

  • 1961 / Premio Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile por Esta rosa negra
  • 1967 / Premio Único del Primer Certamen Zonal de Poesía Nortina, Universidad de Chile, ex sede Antofagasta
  • 2003 / Premio Altazor de Poesía 2003 por Apariciones profanas
  • 2006 / Premio Casa de América de Poesía Americana por En un abrir y cerrar de ojos.
  • 2008 / Premio Premio de Poesía José Lezama Lima  por En un abrir y cerrar de ojos
  • 2011 / Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda

Óscar Hanh lee… MAL DE AMOR(parte 1 de 3) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NVAN-PywLgI\[/youtube\]

parte 2 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jGu210nxbSM\[/youtube\]

parte 3 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3N916O042\_0\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera director de Arte y Cultura TV   rcuya@yahoo.es


Pisco Sour

3 de febrero de 2012

Con este post empezamos a difundir Arte y Cultura en Gastronomía.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yb0pwbh8y-E\[/youtube\]

El pisco sour es un cóctel preparado con pisco, jugo de limón y diversos agregados.

Nace la bebida en el Virreinato del Perú, donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII, cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange, en San Francisco.

La primera mencion al pisco sour aparecen en 1924 en una nota que promociona el “Bar Morris” de Lima, capital del Perú.

Son famosas las preparaciones de los  hoteles Maury y Bolivar, en Lima, Perú.

Fórmula:

  • 3 Onzas de Pisco.
  • 1 Onzas de Jarabe de Goma.
  • 1 Onzas de  jugo de Limón (pero limón de Perú).
  • 1 Clara de Huevo.
  • Batido en coctelera, con Hielos.
  • Al servir, agregar 2 gotas de amargo de angostura.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV   rcuya@yahoo.es


Jackson Pollock

2 de febrero de 2012

Jackson Pollock, de Cody, Wyoming, Estados Unidos, (28 enero 1912 - 11 agosto 1956). Hijo de un granjero que educó a sus hijos, tanto que sus dos críos, apostaron por el arte. Charles, el mayor, expresionista famoso, y el más joven, Jackson, este cambió el pensamiento de los esteticistas en todo el mundo.

Pintó poco tiempo, el alcoholismo lo anuló, pero eso ha sido suficiente. Es el primer pintor estadounidense que influye en el arte europeo.

VÍDEO del maestro pintando [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6cgBvpjwOGo\[/youtube\]

A Pollock se lo conoce sobre todo por las pinturas de “goteo” que creaba mediante el vertido, la salpicadura y el goteo de pinturas sobre lienzos enormes, un método que él denominó pintura en acción (action painting). Predicaba que las obras de arte deben ser consideradas objetos individuales por derecho propio en lugar de representaciones de algún sujeto ajeno a ellas, e insistía en que las suyas no trataban de nada: eran pinturas en su forma más pura y autónoma.

Pollock en lo suyo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=J1Z2bXWBiYc\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Mona Lisa COPY !!

1 de febrero de 2012

Ha sido sin duda la noticia cultural del día: El Museo del Prado contaba entre sus fondos, sin saberlo, con la “copia” más antigua que se conoce de La Gioconda o Mona Lisa, la pintura más célebre de todos los tiempos, creada por los pinceles del genial Leonardo da Vinci.

Si la cuestión terminara ahí, el hallazgo, aunque importante, tampoco sería para tanto. Después de todo, se conocen docenas de réplicas de La Gioconda, mejor o peor conservadas, y que datan de los siglos XVI y XVII. Sin embargo, los estudios realizados sobre la obra del museo madrileño indican, sin lugar a dudas, que la pintura fue realizada de forma paralela a la que surgió del pincel del maestro Florentino. Es decir, más que una copia estaríamos ante una réplica de gran valor.

Una copia de la Mona Lisa ?

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=CrqorDJUmzU\[/youtube\]

Curiosamente la noticia —todo un bombazo en los círculos artísticos— ha sido ofrecida en primicia por el diario especializado The Art Newspaper, adelantándose a un anuncio oficial por parte del Prado, y después reflejada en buena parte de los medios internacionales. Aunque los responsables del Museo del Prado conocían la existencia de esta pintura en sus fondos, hasta hace poco creían que era una copia más, de las muchas existentes, realizada tras la muerte de Leonardo.Por otra parte, los expertos españoles tampoco le concedieron demasiada importancia por otros motivos: por un lado un fondo negro y plano sustituía al paisaje toscano de la obra original y, por otra parte, la pintura estaba realizada sobre madera de roble. O eso creían.Las pinturas sobre madera de roble eran a menudo utilizadas a finales del siglo XV y comienzos del XVI por artistas flamencos, lo que hacía sospechar de un autor con dicho origen. Sin embargo, un estudio realizado el año pasado desveló que la suposición era errónea. La tabla era de nogal, un tipo de madera muy empleado por los artistas italianos del momento.

A ese hallazgo había que sumar otro, aún más importante. Tras examinar la pieza, los restauradores del Prado descubrieron que el fondo negro de la “copia” no era original, sino un añadido posterior. Cuando procedieron a limpiar ese fondo oscuro, ante sus ojos fue apareciendo el ya famoso paisaje toscano que se puede apreciar en la pintura original de Leonardo.

Los descubrimientos, sin embargo, no terminaron ahí. Cuando los especialistas compararon las fotografías infrarrojas tomadas a la copia del Prado con las existentes realizadas al original de París descubrieron algo aún más importante: los trazos ocultos y los cambios de ambas pinturas eran muy similares.Aquellas evidencias sólo podían significar una cosa: las dos obras habían sido realizadas al mismo tiempo, pintadas una junto a la otra en el mismísimo estudio de Leonardo. Dicho de otro modo: la tabla “redescubierta” en el Prado fue realizada, casi con total certeza, por un discípulo directo de Da Vinci.Los primeros detalles sobre la investigación fueron ofrecidos durante una conferencia impartida a puerta cerrada en la National Gallery de Londres (donde, precisamente, se exhibe hasta el 5 de febrero una muestra sobre Leonardo), en la que especialistas del Museo del Prado mostraron las primeras fotografías del proceso de restauración.El providencial hallazgo es sin duda una magnífica noticia para la pinacoteca madrileña, pues se trata de una obra de gran valor. No tanto por su calidad pictórica —que la tiene—, sino más bien por la información que nos proporciona sobre la obra original de Leonardo y sobre la forma de trabajar en su taller.

Por un lado, la pintura del Prado parece estar mejor conservada en ciertas zonas, lo que va a permitir conocer con mayor detalle, por ejemplo, algunas partes del vestido de la Gioconda, o la silla sobre la que se apoya.

Pero además, y según avance la investigación, la tabla del museo madrileño podría darnos más datos sobre la fecha de creación de la obra conservada en el Louvre. Hasta ahora los expertos del museo parisino apuntan a una fecha entre los años 1503 y 1506. Sin embargo, esto podría cambiar.

A la luz de los nuevos descubrimientos, los especialistas consideran que lo más probable es que la réplica de Madrid fuera realizada, bien por Salai —quien ingresó en el taller de Leonardo hacia 1490— o bien por Francesco Melzi, que lo hizo mucho después, en 1506.

Si se demostrara que fue este último, es posible que hubiera que retrasar la fecha de creación de La Gioconda, o al menos ayudaría a descartar los años anteriores a su entrada en el estudio de Leonardo da Vinci.

El descubrimiento ofrece nuevos datos de un valor incalculable para los historiadores del arte, pero trae también nuevos interrogantes sobre la obra de un genial artista ya de por sí envuelto por un aura de misterio.

Según Miguel Falomir, especialista del Museo del Prado, es posible que la réplica sea el mismo cuadro que se cita en un inventario del año 1666, y que procede del palacio del antiguo Real Alcázar de Madrid. Pero aunque sea así, seguiríamos sin saber cuándo y de qué modo llegó la tabla a la colección real española.

En cualquier caso, el hallazgo es una fantástica noticia que añade una pieza más a la relación que existía ya entre la obra de Leonardo y España.

Fuente: Earliest copy of Mona Lisa found in Prado (The Art Newspaper)

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Bill Gates

28 de enero de 2012

William Henry Gates III (nacido el 28 de octubre de 1955 en Seattle), más conocido como Bill Gates. Hacer Microsoft desde una cochera y convertirla en una mega empresa, requiere creatividad, ingenio, capacidad de negociar y cuánto más que normalmente los artistas no tienen, pues esto va en contra del precepto que todo artista debe tener, hacer las cosas por “amor al arte”.Tal vez el mayor mérito de Gates sea el de filántropo y el de ser un  padre inteligente.

Si bien el multimillonario comentó que sus pequeños “no tienen ninguna privación”, recalcó que no les dejaría en herencia una fortuna. “No creo que sea bueno para los niños comenzar la vida con una fortuna porque así no van a hallar su propio camino, escoger una profesión, crear algo suyo y dar el ejemplo para sus hijos”, agregó.

Gates descartó regresar al trabajo en Microsoft (donde solo se desempeña como miembro del consejo administrativo) y señaló que su nueva faceta como filántropo, en la que se desempeña de forma exclusiva hace cuatro años “es un trabajo muy creativo” que incluye el uso de tecnología “en nuevas vacunas o nuevas semillas”.

El gurú dice que el futuro de la tecnología está en la “Natural User Interface” que incluye tecnología como la del Kinect (el sensor de movimiento de la Xbox) o el reconocimiento visual y de la escritura.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Lewis Carroll

26 de enero de 2012

Lewis Carroll es el seudónimo por el que es conocido en la historia de la literatura Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico. Conocido por su obra Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.

Lewis Carrol / Biografía y acerca de Alicia en… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8JzgE70WPag\[/youtube\] Alicia en el Pais de las Maravillas de Tim Burton [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mUHSNPfNkIs\[/youtube\] Entrevista Johnny Depp (El sombrerero loco) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MOPWskooEgM\[/youtube\]

Lewis Carroll y la lógica estoica [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v\_jx130HWpw\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Quequezana

26 de enero de 2012

Propuesta****Quequezana

Te invito a grabar en el primer disco interactivo. Tienes que ser músico? NO , Tienes que estar en Lima? NO.

Observa este vídeo: [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=zosNteyIIwE\[/youtube\]

¿Quieres participar? Haz click aquí https://www.facebook.com/LuchoQuequezanaOficial/app_496748837104685

Te invito a grabar en el primer disco interactivo del Perú. Tienes que ser músico? NO , Tienes que estar en Lima? NO.

Luis Quequezana Jaimes (nacido en Lima, Perú; el 25 de septiembre de 1974).

Lucho Quequezana, autodidacta, músico peruano, es el genio de la FUSIÓN en la música peruana, combina ritmos peruanos andinos con ritmos foráneos, con un espíritu lúdico infantil y con la belleza de un artista maduro.Quequezana, tiene ideas y resultados en el cine, es multifacético, como cineasta ha conseguido varias distinciones nacionales, así como mezclar ambas vocaciones componiendo numerosas bandas sonoras para corto y largometrajes.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LjDBTHOKan8\[/youtube\]

Sonidos vivos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vbYbaNMFpLI\[/youtube\]

Jazz y Landó !! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5YyhoVOl52Y\[/youtube\]

Premios y distinciones de Lucho Quequezana:

  • Ganador del primer premio en Concurso de Cortometrajes 2001 del Conacine. Categorías Mejor Director y Mejor Cortometraje. (Lima, Perú)
  • Ganador de la Residencia Unesco - Aschberg - MMM 2006. (Canadá)
  • Distinción en 2006 como Mejor Performance en la historia de la Residencia Unesco Aschberg- MMM con su proyecto Sonidos Vivos. (Canadá)
  • Premio Conacine 2007 en categoría Mejor Música. (Lima, Perú)
  • Premio en Concurso de Proyectos Documentales Conacine 2008 con el proyecto-documental sobre Sonidos Vivos. (Lima, Perú)
  • Premio Ibermedia 2009 con el proyecto documental sobre Sonidos Vivos. (España)
  • Quequezana es embajador de la “Marca Perú”.

English version

Lucho Quequezana self-taught Peruvian musician, is the genius of the Peruvian music FUSION combines Andean Peruvian rhythms foreign rhythms with a playful spirit child and the beauty of an artist maduro.Quequezana, has ideas and results in film , is multifaceted, as a filmmaker has managed several national and mixing both vocations composing soundtracks for numerous short and feature films.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Bruce Lee

20 de enero de 2012

Bruce Lee (nacido Lee Jun-fan— San Francisco, 27 de noviembre de 1940 - Hong Kong, 20 de julio de 1973) destacado y carismático artista marcial, actor y filósofo de ancestros y orígen chino y alemán, el más famoso del siglo XX por la perfección que logró en el desarrollo del Kung Fu y el que logra la apertura de las artes marciales chinas en Occidente.

LA ENTREVISTA “perdida” [vimeo]https://vimeo.com/80576318\[/vimeo\]

Puedes ” bajar” la transcripción del diálogo de la entrevista, haciendo click aquí…

Bruce Lee es artista marcial, filósofo; estudió el pensamiento de los taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé, estudia filosofía en la Universidad de Washington. Practica Kung Fu en su adolescencia y luego creó su propio método de combate, el Jeet Kune Do (JKD) o «el camino del puño interceptor». Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión por las artes marciales por todo Occidente, generando una ola de seguidores a través de todo el mundo. Es la gran leyenda de las artes marciales.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qde1GoGMaAU\[/youtube\]

Adiós Maestro Bruce (el sepelio) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ONEXoBuN3RQ\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Juan Diego Flórez

12 de enero de 2012

Juan Diego Flórez Salom (Lima, Perú, 13 de enero de 1973) es un tenor ligero, ciudadano austríaco.

Estudia en el Conservatorio Nacional de Música (Lima) 1990 y en el Instituto Curtis de Filadelfia, Estados Unidos, de 1993 a 1996.

GRANADA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C2HVAL1MRJE\[/youtube\] AVE MARÍA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vawnfrv7n7I\[/youtube\]

El 8 de abril del 2008, el tenor español Plácido Domingo declaró su admiración por Juan Diego Flórez, del que dijo en Madrid: “Es el más grande tenor ligero de todos los tiempos, el máximo de su categoría. No me acuerdo de otro que haya cantado así ese repertorio tan difícil que él interpreta” “cuando Juan Diego te canta con res bemoles y naturales, son verdaderos, no de falsete, verdaderos agudos”, destacó el tenor español.

La Flor de la Canela [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uXPOvd4wYQc\[/youtube\]

Premios:

  • Premio Clásico de Cannes (2004)
  • Premio Abbiati (2000, mejor cantante del año)
  • Rossini d’Oro (2003)
  • Tamagno Prize (2003)
  • L’Opera (2003, mejor tenor)
  • La Orden del Sol (2007)
  • Echo Klassik (2007, mejor interpretación del año)

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es



Rene Magritte

8 de enero de 2012

René François Ghislain Magritte (n. 21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) Pintor surrealista belga. Creador de las más ingeniosas obras pictóricas del siglo XX. Magritte matiza lo onírico con un toque romántico, es el rey del surrealismo mágico.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=y7lr0SYUfEo\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es


Celina y Reutilio

7 de enero de 2012

Celina González Zamora (*Jovellanos, 16 de marzo de 1928), nacida en la localidad de Nueva Luisa, en la provincia de Matanzas, La Habana.

Reutilio Domínguez Terrero (*Guantánamo, 1921 - †1971) Guitarrista, compositor y cantante. Reutilio destacó cantando en una emisora de radio en Guantánamo.

El dúo se hace conocido en Santiago de Cuba. Finalmente, en 1947 hacen su debut en una emisora de radio, la CMKR.

Para su debut habanero, Celina y Reutilio componen un número que se convierte en insignia del dúo: ” A Santa Bárbara”, conocido también como ” Que viva Changó”. El éxito de ésta guaracha fue TOTAL y rotundo.

Que viva Changó

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XFr7a\_XkVfg\[/youtube\] Mi Bohio

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Lh93szUGBzI\[/youtube\]

Yo soy el punto Cubano

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DCRUAX0FptY\[/youtube\] Romance Guajiro

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9p6btEOlcrc\[/youtube\]

Ehhh eh ECUA.. viva San Lázaro

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NK8sTQgK0xQ\[/youtube\]

El dúo de Celina y Reutilio sonaba como un trío. Reutilio hace una técnica, doble, usa dedos, muñeca y antebrazo de modo que “hace la prima” y “bordonea” consecutivamente, muy  rápido.

Esto producía el efecto genial de una ” restallante” voz de Celina, así se le ha llamado, con el sonido producido por Reutilio, que parecía provenir no de una sino de dos o más guitarras.

!VIVA YEMAYA! - 1948

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HlMsZ8mTGHs\[/youtube\]

Como ha escrito Alejandro Ulloa, Celina es a la música guajira, lo que Celia Cruz ha sido para la guaracha y el son.

Celina y Reutilio han sembrado y cosechado fama mundial.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es



Brunelleschi's Dome

5 de enero de 2012

El arquitecto italiano Massimo Ricci revela el misterio de la construcción del DOMO en la cúpula de Santa María del Fiore, la Catedral de Florencia.durante, obra de Filippo Brunelleschi.

El genio renacentista ocultó la técnica por la que se sostiene la estructura.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SFvxKv8Jh2k\[/youtube\]

“Brunelleschi encontraba divertido el hecho de que nadie pudiera dar con su secreto”. Un secreto bien guardado bajo la piel de la cúpula de ladrillos rojos y costillas de mármol. Desde que empezaron las obras, en 1425, el misterio fue custodiado con un truco: los obreros dispusieron los ladrillos vistos de una forma distinta a los de la bóveda interna, la que de verdad aguanta el peso de la construcción, para despistar todos los que, solo mirando desde fuera la cúpula, pensaban tener frente a sus ojos la técnica adoptada. Los ladrillos internos “están colocados en diagonal, como la espina de un pescado”, explicó Ricci, “sin utilizar material metálico alguno, como sostuvieron algunos estudiosos en el pasado, sino solo gracias a un sistema de cuerdas que permitía calcular la posición y el ángulo exactos en los que poner cada ladrillo”. Para confundir aún más las ideas a eventuales imitadores, Brunelleschi ordenó “marcar el costado de los ladrillos que quedaban en superficie con un surco, para dejar creer que fuesen dispuestos en longitud en lugar que de lado. Un sistema único y nunca más repetido en la historia”.

Ricci y su equipo investigador colocaron una sonda (móvil, dirigible) en una fisura en la bóveda del Domo, la sonda filmaba lo que encontraba y Ricci logró hacer una “endoscopia” al Domo, entendiendo cómo construyó Brunelleschi.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Guggiari

5 de enero de 2012

Hermann Guggiari, paraguayo .(Asunción, 20 de marzo de 1924 - ib., 1 de enero de 2012) Ingeniero y escultor.

Realizó estudios de ingeniería y escultura en Buenos Aires, en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5BZy6w2VFwU\[/youtube\]

Sus ideas libertarias y democráticas le valieron el destierro luego de la sangrienta guerra civil de 1947 –hasta 1954- y la marginación cultural y el apresamiento en varias ocasiones durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Ante la carencia de un Salón Nacional de Artes Plásticas en el Paraguay, organizó anualmente –desde 1970 hasta 1995- exposiciones-ferias en la temporada navideña, en el denominado Bosque de los Artistas, de su propiedad. Con el tiempo dicha feria se constituyó en un encuentro obligado de la producción artística, llegando a contar con doscientos cincuenta participantes en sus últimas ediciones. Este es un hombre ejemplar, de los pocos: amigo, esposo (fiel), padre, compañero…

Documental BIOgrafía

1 de 3

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=o68-07zGdsQ\[/youtube\]

2 de 3

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UDAJwD6IA6Q\[/youtube\]

3 de 3

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VXTrGsR-xSk\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV, rcuya@yahoo.es



Santa Claus bucea

23 de diciembre de 2011

Un Papá Noel sorprende a los habitantes de Los Cayos de Florida, Estados Unidos.

Un hombre, disfrazado con un traje rojo bucea y disfruta del paisaje acuático, informa Associated Press.

El Papá Noel bucea… y se encontró cara a cara con una guasa, fascinada con el alegre hombre en su traje rojo.

El santuario marino de Pennekamp Park, la reserva submarina más antigua de Estados Unidos, es el escenario de esta original actividad navideña.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV     rcuya@yahoo.es


Beethoven

15 de diciembre de 2011

Ludwig van Beethoven (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de diciembre de 1770 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) Compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.

Es el último gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo.

S infonía N° 5 por Bernstein [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ivvn04Zdxt4\[/youtube\]

Su gigante producción es: treinta y dos sonatas para piano, de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).

Para ELISA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UPNUp9DwFR0\[/youtube\]

Beethoven compuso obras en una amplia variedad de géneros y para una amplia gama de combinaciones de instrumentos musicales. Sus obras para orquesta sinfónica incluyen nueve sinfonías (la Novena Sinfonía incluye un coro) y alrededor de una docena de piezas de música «ocasional». Compuso nueve conciertos para uno o más instrumentos solistas y orquesta, así como cuatro obras cortas que incluyen a solistas acompañados de orquesta. Fidelio es la única ópera que escribió y entre sus obras vocales con acompañamiento orquestal se incluyen dos misas y una serie de obras cortas.

Sinfonía N° 9  Himno de la alegría [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tpGSzH0Wlls\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Antonio López

12 de diciembre de 2011

Antonio López García (Tomelloso, Ciudad Real, 6 de enero de 1936) es un pintor y escultor español. Precoz y madrugador para el dibujo, promovido por su tío, el pintor Antonio López Torres, siendo muy joven, decide por la pintura. En 1949 se muda a Madrid para prepararse en el ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, coincidiendo allí con diversos artistas, como Enrique Gran, Amalia Avia, y Lucio Muñoz, con los que conformó lo que se ha venido a llamar Escuela madrileña. Estudia en la academia entre 1950 y 1955.

Premios de Antonio López:

  • Príncipe de Asturias de las Artes (1985).
  • Velázquez de Artes Plásticas (2006).
  • Medalla de Oro de la ciudad de Madrid (2010).
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Navarra (Nov 2011).

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=cZVn549F5qo\[/youtube\]

Recuerdos de cómo iniciaron su vida en el arte (él y otros contemporáneos)

Julio López Hernández: “La escultura es cuerpo y espíritu”De padre y abuelo orfebres, Julio López Hernández (Madrid, 1930) tuvo contacto desde muy temprano con la escultura, a la que siente como “cuerpo y espíritu”, y a través de la que se ha convertido en un testigo excepcional de la vida madrileña. Una colegiala, un perro callejero, una mujer con bolso… Los motivos representados son infinitos, pero los temas que más han destacado en su estudio son los familiares. Su mujer, la pintora Esperanza Parada, y sus dos hijas, Marcela y Esperanza, se han convertido, una y otra vez, en protagonistas de estos retratos para la eternidad.

Posted by hoyesarte.com on Domingo, 31 de enero de 2016

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv

Antonio López narra de su  exposición en el Thyssen.


Gerardo Chávez

12 de diciembre de 2011

Gerardo Chávez López

(Trujillo, 16 de noviembre de 1937, Perú) original y talentoso artista plástico, creador de una serie de obras que enriquecen la producción de pintura moderna. Su labor creativa incluye símbolos e historias surrealistas del Perú, presente y pasado, desde un punto de vista onírico. Su estilo único y la originalidad de sus materiales sobre el lienzo (barro) además de otras ocurrencias estéticas, hacen de Chávez un pintor singular.

Chávez, vida y OBRA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2yc3Kn3PJrw\[/youtube\]

Estilo

En 1973 Chávez crea la serie llamada “La Metamorfosis del agua”, obras de gran formato que muestran seres únicos y fantásticos como “Medusa” y “Zeus”. Muestra un lenguaje personal y maduro, original de símbolos y figuras tétricas.

En los años 90 en su reencuentro con el Perú realiza con yute y barro y en grandes dimensiones “El otro Ekeko” posteriormente “La Procesión de la Papa’ en el año de 1995. Al mismo tiempo desarrolla el tema del Carrusel, temática que está totalmente ligado a su infancia (“Caballitos del alma” “Autómatas del Carrusel”).

El Museo de arte moderno, Trujillo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NyM\_YTYafrQ\[/youtube\]

Hitos:

  • 1959, Egresa de la Escuela de Bellas Artes de Lima, en la famosa “promoción de oro”.
  • 1961 la ciudad de Viareggio, Florencia, Italia,  le concede el Premio al mejor pintor extranjero.
  • 1974 la ciudad de Bruselas le entrega el premio a la mejor exposición del año. Dos años después recibe nuevamente el premio de la crítica a la mejor exposición del año.
  • 1976 Premio Nichido de París.
  • 1976 el Museo Royal de Bellas Artes de Bélgica adquiere. en una de sus exposiciones personales en Bruselas, una de sus más importantes obras en pastel graso titulado “El Transparente Habitado”
  • 1978 la ciudad de Trujillo le otorgó la Medalla de Plata en reconocimiento a su labor realizada en Europa
  • 1983 organizó en su natal Trujillo la Primera Bienal de Arte Contemporáneo.
  • 1988 la ciudad de Lima le otorga “las palmas magisteriales con la orden de gran maestro”.
  •  2000 recibe en Lima el premio Teknoquímica, por su trayectoria artística.
  • 2001 Chávez inaugura el Museo del juguete, en Trujillo, construido con sus propios recursos.
  • 2006 Chávez inaugura el Museo de Arte Moderno del Perú, en Trujillo, construido con sus propios recursos.
  • 2006 se le concede las llaves del distrito de San Isidro.
  • 2007 Lima le entrega las llaves de la ciudad.
  • 2009 el congreso le otorga la medalla de honor en el grado de Gran Cruz.

La procesión de la papa [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LzPB4I-nHpA\[/youtube\]

Compilación de obras en la Galería ENLACE [vimeo]https://vimeo.com/82411088\[/vimeo\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Henri Matisse

9 de diciembre de 2011

Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) Pintor francés, dibujante, grabador, escultor. Matisse es uno de los grandes artistas del siglo XX.

Matisse, resumen de obras pictóricas

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5m-B\_15icZA\[/youtube\]

Matisse en el museo Thyssen [vimeo]http://vimeo.com/5434949\[/vimeo\]

Tuvo la influencia de Cézanne, quién no, pero desde 1907 su estilo se hizo más definido y pintó a la manera FAUVE: mínimo detalle y simplificación. Obtiene así cuadros de colección: Lujo, calma y voluptuosidad y El marinero de la gorra. Mediante zonas de color diferenciadas, tradujo la forma de los objetos y el espacio existente entre ellos, además de introducir arabescos y crear un ritmo característico en sus cuadros, como en Las alfombras rojas. Su uso del color fue de una gran sensualidad, aunque siempre muy controlada por una metódica organización estructural.

Matisse, fallece un 3 de noviembre en su apartamento de Niza, luego de realizar muchos de sus sueños y recibir en vida todo el apoyo y la aclamación. Es un grande del siglo XX.

Publicado por Ricardo Cuya Vera    rcuya@yahoo.es    Director de Arte y Cultura TV


Anton van Dyck

8 de diciembre de 2011

Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599 – Londres, 9 de diciembre de 1641) Pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Primer pintor de corte en Inglaterra, adorado en Europa.

Son famosos sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte. El estilo de sus retratos, de una elegancia relajada, influye en los retratistas ingleses, como Peter Lely. Plasmó, también, temas bíblicos y mitológicos.Alumno y amigo del pintor Pedro Pablo Rubens, del que asimiló la técnica y en parte también el estilo.De joven vive en Amberes, luego se traslada a Italia. Al volver de Italia, pasó a Inglaterra, a la corte de Carlos I, donde se ocupó casi exclusivamente de retratos. Murió en Londres a la edad de 42 años y fue enterrado en la Catedral de San Pablo.

Retrato de un monje Carmelita[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yc5fUJZi33U\[/youtube\] Obras del maestro van Dyck [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WEnBAqF-z50\[/youtube\]

English version

Anton van Dyck (Antwerp, March 22, 1599 - London, December 9, 1641) Flemish painter especially dedicated to developing portraits. First court painter in England, worshiped in Europe.

Are famous portraits of the Genoese nobility and Carlos I, King of England, members of his family and his court. The style of his portraits, of relaxed elegance, the English portraitists influences like Peter Lely. He reflected, too, and mitológicos.Alumno biblical themes and friend of the painter Peter Paul Rubens, which assimilated the technique and partly estilo.De young lives in Antwerp, then moved to Italy. Returning from Italy, came to England at the court of Charles I, where he worked almost exclusively portraits. He died in London at age 42 and was buried in St. Paul’s Cathedral.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Dalí y Disney

5 de diciembre de 2011

En 1946 Dalí conoció a Walt Disney. El encuentro de estos dos genios dio lugar a una de las más extrañas colaboraciones artísticas: el surrealista amante del escándalo trabajando durante ocho meses con el creador de Mickey Mouse.

El resultado fue ’ Destino’, un corto de animación que quedó inacabado ya que Disney, alegando problemas financieros, abandonó el proyecto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iNTTmFnaapI\[/youtube\]

Durante 57 años ‘Destino’ fue considerada una película perdida. Pero en 2003 con solo 20 segundos rescatados de los “sótanos” de la Disney y partiendo de los bocetos e instrucciones que había dejado Dalí, Roy E. Disney retomó y finalizó el proyecto de su tío.

El resultado no puede ser más genial y extravagante: el mágico mundo de Disney protagonizado por paisajes sombríos, espacios desérticos, hormigas, relojes blandos y estatuas colosales.

‘Destino’ se estrenó el 02 de junio 2003, dura apenas seis minutos y cuenta la historia de Cronos y el amor desdichado que siente por una mujer mortal.

La historia continúa con danzas femeninas a través de paisajes surrealistas inspirados en pinturas de Dalí. No hay diálogo y la banda sonora cuenta con una canción del compositor mexicano Armando Domínguez. El cortometraje fue muy bien recibido, ganó muchos premios y fue nominado en 2003 al Óscar al mejor cortometraje animado.

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Director de Arte y Cultura TV


Egon Schiele

2 de diciembre de 2011

Egon Schiele (Tulln, Austria, 12 de junio de 1890 – Viena, 31 de octubre de 1918), pintor alumno de Gustav Klimt. Con Oskar Kokoschka representan al expresionismo austriaco. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DjIQ8Z0-i5k\[/youtube\]

1906 ingresa en la Academia de Bellas Artes de Viena, estuda dibujo y diseño. Por el ambiente conservador y cerrado, en 1909, abandona la Academia y funda la Neukunstgruppe. Ese año conoce la nueva teoría artística del estilo ” Secesión vienés”, descubre a Gustav Klimt, luego su maestro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2tV1KbJPLhQ\[/youtube\]

Conoce a Edith Harms, se casa en 1914. El matrimonio lo fortalece, pero se inicia la Primera Guerra Mundial. En 1918 participó con éxito en la cuadragésimonovena exposición de la Secesión de Viena, además de otras exposiciones en Zúrich, Praga y Dresde. En otoño de 1918 la epidemia ” gripe española” (que causa más de 20 millones de muertos en Europa) ataca Viena. Edith, embarazada de seis meses, muere el 28 de octubre. Tres días después, el 31 de octubre de 1918, Egon Schiele muere a los 28 años, en febrero de ese año, falleció su amigo y maestro Gustav Klimt.

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Mayordomo y editor de Arte y Cultura TV


Gustav Klimt

2 de diciembre de 2011

Gustav Klimt (14 de julio, 1862 – 6 de febrero, 1918) Pintor simbolista austríaco, extraordinario actor del movimiento modernista de la secesión vienesa. Klimt pinta un mundo ornamentado, un rococó pop de colores vivos, temas sensuales, dulces, eróticos. En el desnudo femenino logra maravillas sólo con lápiz y papel.

[vimeo]http://vimeo.com/233180\[/vimeo\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5fGbWJ75Arg\[/youtube\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_grtdFyMelQ\[/youtube\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DDZXUPi-6OQ\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Mayordomo y editor de Arte y Cultura TV


Octubre

1 de diciembre de 2011

La cinta ” Octubre”, de los peruanos Daniel y Diego Vega, ganó el premio Cinema Tropical 2011 a la Mejor Película Latinoamericana del Año,  Nueva York.

“Solo el hecho de que estuviéramos nominados era ya un orgullo y recibir ahora el premio es una gratísima sorpresa que nos llena de satisfacción”, comentó a EFE Daniel Vega.

Si la gente la recibe bien y le gusta, pues para eso hacemos cine”, indicó.

Octubre”, narra la historia de un prestamista cuya vida cambia radicalmente al encontrar un bebé abandonado en su casa.

También ganó el Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes de 2010.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hIUN-eIRfd0\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es / Editor & Mayordomo de Arte y Cultura TV /…


El cóndor pasa

22 de noviembre de 2011

El cóndor pasa, zarzuela compuesta por el genial compositor y musicólogo peruano Daniel Alomía Robles(1871-1942) ,  en 1913. La letra es escrita por Julio de La Paz (seudónimo del dramaturgo limeño Julio Baudouin y Paz). Registrada en 1933.

Esta zarzuela es declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2004. El cóndor pasa se incluye en el repertorio del Disco de oro de la Voyager, enviado en 1977 en las sondas espaciales Voyager al espacio profundo, como parte del patrimonio musical que eventualmente podría representar a la humanidad ante especies extraterrestres.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-Jas0sv1T94\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


EspecuLARTE

9 de noviembre de 2011

Si usted quiere saber cómo se crean las súper ventas en el mundo del arte, cómo se puede elevar el precio de las obras y VENDER en las grandes galerías, DEBE ver este vídeo, un documental creado por Ben Lewis, que cambiará su opinión sobre arte contemporáneo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=40Xd1y\_UtoY\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Amália Rodrigues

8 de noviembre de 2011

Amália da Piedade Rebordão Rodrigues (Lisboa, 23 de julio de 1920 – Lisboa, 6 de octubre de 1999) Es la más importante de las cantantes de fado de Portugal en el siglo XX. Conocida como “La Reina del Fado”.

Lisboa antigua [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=v6P68KXeBy4\[/youtube\] Estranha forma de vida (1965) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uFgctURyGp4\[/youtube\]

Letra del fado: Lágrima (De Amália Rodrigues)

Llena de penas, llena de penas me duermo y con más penas, con más penas me levanto. En mi pecho, ya se quedó en mi pecho, esta manera, esta manera de quererte tanto. Desespero. Tengo para mi desesperación, dentro de mí, dentro de mí el castigo. No te quiero, yo digo que no te quiero y por la noche, por la noche sueño contigo. Si considero que un día he de morir de la desesperación por no verte. Extiendo mi chal, extiendo mi chal en el suelo, extiendo mi chal y me dejo adormecer. Si yo supiese, si yo supiese que al morir, tú me habrías, tú me habrías de llorar. Por una lágrima, por una lágrima tuya, ¡qué alegría!, me dejaría matar. Por una lágrima, por una lágrima tuya, ¡qué alegría!, me dejaría matar.

Povo Que Lavas No Rio [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HJ-ugf0\_YPg\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


15-M Indignados !!!

3 de noviembre de 2011

Documental sobre el movimiento del 15-M, “Indignados”, que nos permite ver la protesta que comenzó en Madrid el 15 de mayo para pedir cambios políticos y sociales y que  se ha globalizado al punto de ser viral.

El proyecto el abogado José Jover, conocido por defender los derechos de los internautas frente a las sociedades de gestión la propiedad intelectual y que ha producido “Indignados”, una cinta dirigida por el cineasta catalán Antoni Verdaguer.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Cultura InterEstelar [*_*]

2 de noviembre de 2011

500 días de expedición  en sólo 15 minutos !!

Dos miembros del proyecto Marte 500 grabaron las actividades dentro del módulo en el que están año y medio. Seleccione subtítulos en español.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OX6Uwqi57iw\[/youtube\]

El ítalo colombiano Diego Urbina y el francés Romain Charles, dos de los seis tripulantes del proyecto Marte 500, grabaron las actividades que realizaron dentro de los módulos en los que permanecieron por más de años y medio.

Levitan desde el 3 de junio de 2010 hasta el 4 de noviembre de 2011. wow !!

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Diego Velázquez 1599-1660

1 de noviembre de 2011

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez(Sevilla, 5 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez. Pintor barroco, uno de los máximos exponentes de la pintura española, maestro de la pintura universal.

Velázquez y la corte de Felipe IV(en el Museo del Prado) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hfhSQZvC9TM\[/youtube\] Manet se sintió maravillado con su pintura y lo calificó como «pintor de pintores» y «el más grande pintor que jamás ha existido».

Recordemos que el Maestro Velázquez fue nombrado pintor del rey a los 24 años.

BIOgrafía de Velázquez [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PDdyrBtAIac\[/youtube\]

Caricatura en homenaje al Maestro Velázquez [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=7vPVk64ur\_4#t=179\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Serenata Inka por Jean Pierre Magnet

29 de octubre de 2011

Jean Pierre Magnet -  Embajador de la Marca Perú, saxofonista, músico, compositor, productor discográfico y director.

Princesita Huanca

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=THnUCQjKa2k\[/embedyt\] Estaba en Puno, ingresé a un restaurant esta música se escuchaba como “de fondo” y re descubrí la música andina, gracias a Jean Pierre Magnet. Esta versión de “Princesita Huanca” es magistral.

Agüita Mágica

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=p0uMuKyVW6U\[/embedyt\]

“Luego de un largo recorrido con mi saxofón por el valle del Mantaro, me detengo por unos minutos para contemplar la grandeza del paisaje. Trato de descubrir cada detalle, cada rincón, para no perderme absolutamente nada. Mi deseo es tan grande que las imágenes me invaden y me abruman, como cuando uno imagina que serán los últimos instantes de su vida. Me concentro nuevamente, esta vez sin esperar nada y respiro hondo. Silencio ensordecedor. En segundos un murmullo se asoma muy cerca a mis oídos. Un murmullo cristalino que viene de lejos y aunque terrenal, parece provenir del infinito del universo. Un murmullo que se va integrando a mi ser y lleva vida a mi alma. Esa es mi agüita mágica.”  Jean Pierre Magnet /…

InkaTerra

Una verdadera serenata InKa

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=qY52xtT3ERs\[/embedyt\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Cultura digital ¿-__-?

27 de octubre de 2011

Watch how future technology will help people make better use of their time, focus their attention, and strengthen relationships while getting things done at work, home, and on the go.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=a6cNdhOKwi0\[/youtube\]

La tecnología del futuro (muy cerquita ) ayudará a un mejor uso de su tiempo, enfocar en lo preciso, y fortalecerá las relaciones, mientras hace cosas en el trabajo, el hogar (no puedo asegurar que exista “hogar”en el futuro) manejando o caminando.

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Patricia Ramírez Gastón

21 de octubre de 2011

Patricia Ramírez Gastón (22), peruana,  ganó el primer lugar en el concurso internacional de piano “Paul Hindemith 2011” en Alemania, dejando atrás a participantes de China, Corea, Rusia, entre otros países.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oqvq1Rf3mG4\[/youtube\]

Ella expresó su alegría por el triunfo. “Estoy con el espíritu de aprender; pasé la final y todo salió bien. Pude ganar el primer puesto”, dijo Patricia que gracias al concurso ahora puede participar en diferentes conciertos de Berlín, informó el noticiario “90 Segundos”. Además, su papá Manuel Ramírez, se mostró muy orgulloso y dijo que lo llena de felicidad “ver cuando uno de sus hijos logró algo que soñó, y ella está en el comienzo del logro”. Por otro lado, según su madre, el talento de Patricia se distinguió desde muy pequeña y a los tres años ya podía interpretar piezas completas en el piano.

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Mary Blair

20 de octubre de 2011

Mary Blair (McAlester, Oklahoma, 21 de octubre de 1911 – Soquel, California, 26 de julio de 1978), nacida Mary Browne Robinson, artista estadounidense destacada por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company. Blair produjo los impresionantes conceptos artísticos de películas como Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan, Canción del sur y La Cenicienta.

Mary Blair’s Alice in Wonderland Artwork Animated [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9tDXkS1N0yk\[/youtube\]

Mary Blair - Dedication - Walt Disney - It’s A Small World [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XCKq6BsNuvY\[/youtube\]

Blair también creó diseños para personajes de varias atracciones de Disney como It’s a Small World (Es un mundo pequeño), la escena de fiesta en El Río del Tiempo en el pabellón de México en el World Showcase de Epcot, y en un enorme mosaico en el interior del Contemporary Resort de Disney. Varios de sus libros ilustrados para niños de la década de 1950 siguen siendo editados, como I can fly (Puedo volar), por Ruth Krauss.

Little Mary Blair Train [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EIl50cIFr\_g\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Medical Animation - Heal: ghOst Production's 2009 Orthopedic

20 de octubre de 2011

Instead of just editing together all of our client reels for the 2000 AAOS meeting, we decided it would be more fun to make a character animation, make him fall off a ladder, break nearly every bone in his body, and then fix him using all of the amazing technologies we’ve been involved with this year.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xMYjfb\_M9wM\[/youtube\]

Written & Directed by Stephan Kuslich Animation and Technical Direction: Nicolas Wiederhold Lead Character Animator: Jayson Slinger Art Direction and Additional Animation: Joel Erkkinen Rigging, Texturing and Additional Animation, Patrick Schwalbe Lighting and Rendering Mad Man: Matt Thelin Music Score: Rob Solberg

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Felix Casaverde

16 de octubre de 2011

Felix Casaverde Vivanco, peruano, guitarrista profesional, autodidacta. Interprete, compositor y arreglista. Su opera prima es “CUATRO TIEMPOS NEGROS…""

VIDEO de “CUATRO TIEMPOS NEGROS JOVENES” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=484-beNMe1o\[/youtube\]

En concierto del SICLA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2q1V9gJh74k\[/youtube\]

Concierto [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gcfsC71HP2M\[/youtube\]

En cuarteto: Casaverde,  Torres, Villanueva, Oré  (Juanita se llamaba… mi amor mi idolatría…) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ItfjbPW1ys8\[/youtube\]

Exequias del maestro Felix Casaverde, (fallece el 16 de octubre de 2011)

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Andres Soto

14 de octubre de 2011

Andres Soto Mena, 29 de abril de 1948, compositor peruano, declarado patrimonio vivo de la humanidad. La obra singular del maestro Soto consiste en cantar como un niño sus ideas, sus emociones, sus rebeldías.

De Soto contribuye a perdurar la cultura Afro.

El Tamalito [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j9MKFbm7Y5s\[/youtube\]

Negra presuntuosa [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QNVupZWgVQ4\[/youtube\]

Tu mirada y mi voz [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WSEemKm6Ick\[/youtube\]

Entrevista al maestro Andres Soto (parte 1 de 2) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wHlRbQUig8Q\[/youtube\]

Parte 2 de 2 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oFjKwU6lMj0\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Art Clokey

11 de octubre de 2011

Arthur «Art» Clokey (Detroit, 12 de octubre de 1921 - Los Osos, California, 8 de enero de 2010) Pionero estadounidense de las animaciones stop motion realizadas con plastilina y otros materiales sólidos flexibles, conocidas como Claymation o Plastimación.

Mandala, corto que luce la animación con plastilina [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RrwFGU3oAvU\[/youtube\]

Entrevista al maestro Arthur Clokey [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cmmgcXFAeGM\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Piratas de Silicon Valley

9 de octubre de 2011

TODA LA HISTORIA, dese el nacimiento de Apple, la sociedad Jobs-Wozniak y el conflicto de la compañía con la novel Microsoft.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PMCdBFneTJc\[/youtube\]

La historia abarca hasta 1985, cuando Steve Jobs fue separado de Apple por John Scully (a quien él mismo contrato como presidente) debido a disputas sobre el manejo de la empresa.

Steve Jobs regresó a la compañía en 1997 tras conquistar el éxito con la compañía de animación Pixar. Apple se encontraba en graves dificultades pero Steve se encargó de reflotarla, transformó la industria musical con el iPod y Itunes, revolucionó la telefonía móvil con el iPhone y creó un nuevo tipo de computadoras, las tablets.

Este film se estrena en 1999.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Tomas Tranströmer

5 de octubre de 2011

Tomas Tranströmer, (Estocolmo, 15 de abril de 1931) Psicólogo, escritor, poeta de gran influencia. Premio Nobel de Literatura del año 2011: “porque a través de sus imágenes condensadas y translúcidas nos permite el acceso a la realidad”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KVNU6T7fNzs\[/youtube\]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oOLJu31Si1c\[/youtube\]

Tomas Tranströmer i sitt hem i Västerås 1989, året innan han drabbades av stroke och förlorade sitt tal. Tranströmer talar om hur nära poesin står filmen, häftiga rörelser som växlar mellan stillastående bilder. Jämför 1700-talspoesi med dagens.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.



Steve Jobs

4 de octubre de 2011

Steve Job s, 14 Feb 1955 - 5 Oct 2011, norteamericano. Es el diseñador de hardware, más exitoso del siglo XX. Su aporte a la tecnología de cómputo esta coronado con emblemas de la creatividad: el microcomputador Apple Macintosh, el iPhone y el iPod.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY\[/youtube\]

Luego de que su socio Sculley lo despidiera en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, luego Pixar, subsidiaria de Lucasfilm, especialista en gráficos por computador. Jobs al frente de Pixar, firma varios contratos para producir películas animadas para Walt Disney.

Video homenaje usando sonidos de Apple: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=u8dxnWI\_fTM\[/youtube\]

En 1995 se estrena Toy Story, el primer largometraje generado completamente por ordenador, logrado con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película del binomio Walt Disney-Pixar en ganar un premio Óscar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KYz2wyBy3kc\[/youtube\]

Veamos la VIDA de Steve Jobs, desde el lente fílmico:

Primera aparición en TV - 1978 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FzDBiUemCSY\[/youtube\] Steve Jobs interroga a Bill Gates - 1983 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NVtxEA7AEHg\[/youtube\] La primera Macintosh - 1984 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2B-XwPjn9YY\[/youtube\] Entrevista sobre la creación de Macintosh -1994 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CW0DUg63lqU\[/youtube\] Diserta sobre Cloud Computing -1997 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Or7zaUaP-J8\[/youtube\] Presenta la primera iStore - 2001 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IBMR3FUNsD4\[/youtube\] Entrevista en NBC sobre el recién lanzado iPod - 2006 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3qqUbdMDRdw\[/youtube\] Da consejo a los emprendedores en D5 conference - 2007 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gxo2rGr7Yfg\[/youtube\] Presentación del i Pad - 2010 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KwUVmgaUufw\[/youtube\] Presenta iCloud, última aparición pública - Junio 2011 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=O\_C1TZIT-qQ\[/youtube\] Extrañarás su “one more thing” cuando nos deslumbraba con un nuevo avance tecnológico

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Cat Concerto

3 de octubre de 2011

Cat Concerto, muestra a Tom y Jerry, en un breve y divertido dibujo animado. Clásico producido un 26 de abril de 1946. Fue producido en Technicolor por Fred Quimby, con la supervisión musical de Scott Bradley, y la animación por Kenneth Muse, Ed Barge y Irven Spence.

Recibe en 1946, el Oscar al mejor cortometraje en los dibujos animados.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QbxArVlS5tU\[/youtube\]

Tom, toca la Rapsodia húngara N° 2 de Franz Liszt (interpretado por Shura Cherkassky), créditos iniciales del Preludio Op.28 No.24 Federico Chopin.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Capulina

29 de setiembre de 2011

Gaspar Henaine, Capulina, comediante mexicano (6-enero-1926  30 –Sep-2011) el REY DEL HUMOR BLANCO. Actuó al lado de Marco Antonio Campos Contreras ‘ Viruta’, la más famosa pareja cómica, del cine y la televisión mexicana.

Hizo cerca de 26 películas, entre las que destacan ‘ Se los chupó la bruja’ (1958) y ‘ Muertos de miedo’ (1958).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KaCUcVFSBz0\[/youtube\]

En televisión, condujeron el programa de televisión ‘Cómicos y canciones’ que se transmitía por Telesistema Mexicano, que años después cambiaría el nombre de Televisa.

Capulina actuó en 84 películas, 58 de ellas realizadas después de su separación de Viruta. Muchas de estas producciones contaron con la participación de Roberto Gómez Bolaños, ‘ Chespirito’. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



La Bella Principessa / da Vinci

28 de setiembre de 2011

Tras más de dos años de investigación, expertos en arte han confirmado que el retrato ‘La Bella Principessa pertenece al genio renacentista Leonardo Da Vinci. No obstante, hasta llegar a esta conclusión la obra ha tenido una historia tras de sí digna de explicar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TnToD9fBBHA\[/youtube\]

(English)

A recently-discovered Leonardo da Vinci painting (sold in 2007 for $19,000, and now valued at £100 million) is being exhibited for the first time at a ground-breaking exhibition in Gothenburg. The exhibition will feature some 50 original masterpieces by Michelangelo, Raphael, da Vinci and other renaissance artists. Some of the works have never been shown in public before.

The exhibition :And There Was Light is planned to be touring the world, starting in Gothenburg, Sweden on 20 March and on all until 15 August. The exhibition will be held in Eriksbergshallen, exhibition hall in a former shipyard area, on the northern banks of Gota River in central Gothenburg.

(Spanish)

Esta obra, pintada sobre pergamino, representa en la corte los Sforza a una joven de perfil cuyo cabello lleva un recogido propio del siglo XV. Fue subastado en 1998 en la prestigiosa casa Christie por el módico precio de 11,400 libras esterlinas (13.500 euros actuales) , creyendo que se trataba de un dibujo realizado en el siglo XIX por un autor desconocido.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VGNZ5YEk6lg\[/youtube\]

Tras haberse asignado la autoría del retrato a Da Vinci, el valor de la obra se ha disparado hasta el punto de tasarse en 150 millones de euros, aproximadamente. Mientras tanto, Christie’s ha intentado negar que se trate de un Da Vinci autentico y ha sido señalada por no saber detectar, por parte de sus expertos en arte, la procedencia auténtica de la obra. El antiguo propietario ya ha comenzado los trámites para demandar a la prestigiosa casa de subastas por el perjuicio que le ocasionó el error en la identificación y su posterior venta por tal irrisorio precio. Tras múltiples estudios e investigaciones, el profesor de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, Martin Kemp ha identificado el dibujo como ‘la hoja que falta’ de un volumen del siglo XV y vinculado al gran mecenas de Leonardo, el Duque de Milán, Ludovico Sforza.

Kemp ha identificado a la joven como Bianca Sforza, una de las hijas ilegítimas del duque, que fue retratada poco antes de su boda y falleció pocos meses después de contraer matrimonio. La edad de la muchacha no se sabe con total seguridad, aunque se calcula que tendría entre 10 y 13 años.

Huella en el retrato de ‘La Bella Principessa’ La calidad del pergamino, así como los rasguños de este en el margen izquierdo, parecían indicar que la hoja fue arrancada de un libro de gran valor editado entre los años 1490-1499 y titulado ‘La Sforziade’ (Giovanni Simonetta). También fue de gran ayuda el hallazgo de una marca de un dedo índice o corazón que, al ser cotejada, ha coincidido con la encontrada en el retrato de San Jerónimo que se guarda en el Vaticano. La investigación ha sido meticulosa que se escaneó con una resolución de 240 millones de píxeles. Finalmente, todas las pruebas realizadas han apuntado a Leonardo Da Vinci como el verdadero autor.

El estudio ha sacado a la luz que la ‘Sforziade’ pasó por varias manos tras el saqueo francés de Milán en 1499. En 1518 fue donado por Francisco I para la boda de Segismundo I, trasladándose el ejemplar a Polonia; en 1939 se salvó de las llamas tras el incendio provocado por los nazis en Biblioteca de Zamoyski en Varsovia. De allí pasó a un monasterio de Czestochowa (sur de Polonia) Se intuye que en algún momento, entre 1939 y 1998, la hoja tuvo que ser arrancada del libro. Ahora se presenta la complicada tarea de intentar recuperarla y adjuntarla al lugar al que pertenece, aunque no será fácil debido al deseo del actual propietario de la obra que solo se desprenderá de ella por una suma multimillonaria.

Fuentes de consulta: Corriere della sera / The Guardian

Algo interesante el trailer oificial de THE BEST OFFER con Geoffrey Rush en la cual el es un experto en arte y vendedor en salas como Sotheby y hay una intriga con suspenso…

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=zJGleGyahC8\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Tintoretto

28 de setiembre de 2011

Jacopo Comin  es Tintoretto, (Venecia, 29 de septiembre de 1518 - Venecia, 31 de mayo de 1594), Gran pintor de la escuela veneciana y el último gran pintor del Renacimiento italiano. Apodado  Jacopo Robusti, pues su padre defendió las puertas de Padua frente a las tropas imperiales de una manera bastante vigorosa. El apellido, ’ Comin’, lo descubre por Miguel Falomir, jefe del departamento de Pintura Italiana del Museo del Prado, Madrid.

La decoración de la Scuola Grande di San Rocco [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JAuyaNCSt2w\[/youtube\]

Apodado Il Furioso, por su gran energía y ahínco a la hora de pintar, y el dramático uso de la perspectiva y efectos especiales de luz, es un precursor del arte barroco. Destacan en acabado y fama la serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen María en la Scuola Grande di San Rocco de Venecia.

Su obra… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_rrzGXSquD8\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es



Eduardo Naranjo

24 de setiembre de 2011

Eduardo Naranjo es un pintor español, nacido el 25 de agosto de 1944, en Monasterio, en la provincia de Badajoz, Extremadura.

Un hiperrealista de banderas, su vida es una serie de éxitos.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bHhoQQW0sds\[/youtube\]

1957 - 1960 A comienzos de 1957 le descubre el que habría de ser su primer maestro, Eduardo Acosta. En Octubre del mismo año ingresa en las Escuelas de Artes y Oficios, donde aprueba cuatro cursos con una media de sobresaliente, y se le concede en oposiciones el primer premio del centro.

El ayuntamiento de Monasterio le concede una subvención de 5000 pts. Así mismo, el siguiente curso, en la sede central, consigue el premio de dibujo “del Antiguo”. En Artes y Oficios estudiará hasta 1960, año en el que ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, después de obtener los más importantes premios en certámenes juveniles de Sevilla y Badajoz, y de que la Diputación Sevillana le concediera en 1959 la beca Bartolomé Esteban Murillo en la Exposición de Primavera con la obra “Bodegón con paloma disecada”. La Diputación de Badajoz le otorga una beca para estudios de Bellas Artes en la especialidad de pintura.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Mafalda

24 de setiembre de 2011

Mafalda es una esperanza.

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el historietista Quino, se publicó desde 1964 a 1973. Los dibujos muestran a una niña de una familia de clase media, como la de muchos, niña que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo creado por sus mayores.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gA8ZJhTPh8o\[/youtube\]

Joaquín Salvador Lavado (Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1932), más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas, hijo de inmigrantes españoles. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda.

Publicado por Ricardo Cuya Vera


John Lennon

17 de setiembre de 2011

John Winston Ono Lennon, (Liverpool, Inglaterra, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980) Artista, músico, hombre orquesta, compositor genial, maestro, fundador de The Beatles, uno de los grandes del pop & rock.

Imagine :: Imagina a toda la gente compartiendo… soy un soñador… pero no soy el único. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DVg2EJvvlF8\[/youtube\]

Stand by me :: Quédate a mi lado [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PIJ0TjF4euQ\[/youtube\]

In my Life, del disco Rubber Soul. Cancion autobiografica, escrita por Lennon. Una de sus primeras grandes obras, cuya letra se encuentra en el Cavern Club. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pxCWPk85d74\[/youtube\] Hey Jude, compuesta por John Lennon para su hijo  Julian Lennon

Play

Woman de John Lennon

Play

Tal vez te interese ver nuestras publicaciones acerca de los hijos (músicos) de John Lennon:

Julian LennonSean LennonPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Beatlemania forever

13 de setiembre de 2011

Esta publicación tiene como objetivo, presentar canciones de los Beatles, que pueden servirte para recuperar la inspiración, el alma, la calma y (perder el stress) todo aquello que te sintonice con la dimensión creativa.

Actualizaré esta publicación cada semana, con canciones de sus diferentes épocas y también podrás encontrar aquellas que pertenecen a la época post Beatles. Un lugar privado para tomarse un café y tenerlos en concierto. BIENVENIDO !

La secretaria de THE BEATLES, Frida cuenta en una película su vida al lado de los genios de Liverpool [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LqO3DIaKTXM\[/youtube\]

Reeditan la película YELLOW SUBMARINE [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XLyBDCHcm7U\[/youtube\]

The Beatles - I’m Happy Just To Dance With You [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=44YitKiVZ8E\[/youtube\] Two of US [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2Ztr8j\_-gD4\[/youtube\]

This publication aims to present the Beatles songs, which canserve to retrieve the inspiration, the soul, calm and all that youtune to innovation.

Flying[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=14flwvMjyAQ\[/youtube\]

Update this publication every week, with songs from their different times and you can also find those that belong to the post Beatlesera. A private place for coffee and having them in concert. WELCOME!

And I love her [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iz5BghBhM8E\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Antoni Tàpies

11 de setiembre de 2011

Antoni Tàpies i Puig, marqués de Tàpies1 (Barcelona, 13 de diciembre de 1923 / 6 de febrero 2012) pintor, escultor y teórico del arte español. Embajador del informalismo, es uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. Se ha creado en su honor la Fundación Antoni Tàpies en Barcelona.

VÍDEO de la Fundación Tapies [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=9E9UFF1dHuo\[/youtube\]

Tàpies es autodidacta, creador un estilo propio, un vanguardista, mezcla la tradición y la innovación, en un estilo abstracto lleno de simbolismo, destaca el sustrato material de la obra.

Entrevista al maestro Antoni [vimeo]http://vimeo.com/24683118\[/vimeo\]

Su obra tiene lugar en los más prestigiosos museos del mundo. Ganador de numerosos premios y distinciones: el Premio de la Fundación Wolf de las Artes (1981), la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1983), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1990), la Medalla Picasso de la Unesco (1993) y el Premio Velázquez de Artes Plásticas (2003). Como reconocimiento a su trayectoria artística el rey Juan Carlos I le otorgó el 9 de abril de 2010 el título de marqués de Tàpies.

Otra entrevista en tres partes (1 de 3) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=J68KR7n-PoE\[/youtube\]

(2 de 3) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DyyvydSpPB0\[/youtube\]

(3 de 3) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MFFD1Xgi4S0\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Fausto de Sokurov

10 de setiembre de 2011

Venecia (dpa). El director ruso Alexander Sokurov ganó el León de Oro de la 68 edición del Festival de Venecia por la monumental versión de ““ Fausto”“.

Trailer de la película FAUSTO [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iqkoLV81E3c\[/youtube\]

El presidente del jurado, el director Darren Aronosky, dijo antes de entregar el premio que la película había conmovido a todos los miembros del jurado, por igual.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Franz Liszt

8 de setiembre de 2011

Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811 – Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) Compositor húngaro, romántico, pianista virtuoso.

Sueño de amor [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eW\_MAQj0aIA\[/youtube\]

Uno de los más destacados compositores, representantes de la «Nueva Escuela Alemana» («Neudeutsche Schule»). Compuso una extensa y variada cantidad de obras para piano (rapsodias, estudios, transcripciones, etc.), en estilo concertante para piano y orquesta y una extensa producción orquestal.

Liszt, Influyó a sus contemporáneos y sucesores y anticipó algunas ideas y tendencias del siglo XX. Una de sus contribuciones más notables fue la invención del poema sinfónico, desarrollando el concepto de transformación temática como parte de sus experimentos en la forma musical, y hacer desviaciones radicales en la armonía.

Liszt Concerto N° 1 por Valentina Lisitsa (part 1) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hb6i0KQTWic\[/youtube\]

Últimos días de Liszt, caída y muerte

El 2 de julio de 1881, Liszt se cayó por las escaleras del hotel en el que se hospedaba en Weimar. Aunque sus amigos y colegas se dieron cuenta de la hinchazón que tenía en pies y piernas cuando había llegado a la ciudad el mes anterior, el compositor había gozado razonablemente de buena salud hasta ese momento, y su cuerpo conservaba la esbeltez y flexibilidad de años anteriores. El accidente, que lo inmovilizó durante ocho semanas, cambió su estado. Se manifestaron una serie de dolencias: hidropesía, asma, insomnio, una catarata en el ojo izquierdo y una enfermedad cardíaca crónica, que contribuyó finalmente a la muerte de Liszt. Poco a poco, su estado de ánimo decayó y lo invadieron sentimientos de desolación, desesperación y muerte, a los que dio expresión en sus obras de este periodo. Como le dijo a Lina Ramann, «Llevo una profunda tristeza en el corazón que de vez en cuando debe estallar en sonido».

Liszt Concerto N° 1 por Valentina Lisitsa (part 2) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OFuiozEGjIY\[/youtube\]

Falleció en Bayreuth el 31 de julio de 1886, a la edad de setenta y cuatro años. La causa oficial de su muerte fue la neumonía que podría haber contraído durante el Festival de Bayreuth, organizado por su hija Cósima. Se ha especulado con la posibilidad de que una negligencia médica pudiera haber jugado un papel directo en la muerte de Liszt.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Salvatore Licitra

5 de setiembre de 2011

Salvatore Licitra (n. Berna, Suiza; 1968 - f. Catania; 5 de septiembre de 20111 ) tenor italiano.

El 11 de mayo de 2002 debuta en el Metropolitan Opera, reemplazando a Luciano Pavarotti en Tosca, quien había cancelado imprevistamente.

Salvatore Licitra - O sole mio [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hxs5ewOkpL8\[/youtube\]

Otros papeles que interpretó: Andrea Chénier, Ernani, Don Carlos, Pollione en Norma, Turiddu en Cavalleria rusticana y Canio en Pagliacci.

Salvatore Licitra - Core’n grato [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LIu7h3wa5Zo\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Sungha Jung

5 de setiembre de 2011

Seongha Jeong (정성하) (colloquially: Sungha Jung) (born 2 September 1996) is a South Korean professional acoustic finger-style guitarist who has risen to fame on YouTube and other sites, mainly through the South Korean audience.

“I Remember You” by Sungha Jung [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OTnA4BsTA70\[/youtube\]

Super Mario (Bross) by Sungha Jung [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T9WCM4CV5Iw\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.



Artista sonámbulo

30 de agosto de 2011

Un enfermero, Lee Hadwin, es poseído por una fuerza poderosa que lo hace dibujar y pintar cuando duerme, se convierte en un artista sonámbulo. Increíble !

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZymB3vlCkTo\[/youtube\]

Según narró el enfermero británico a la cadena británica BBC, él no se siente un artista al realizar esta actividad, que empezó a sus cuatro años de edad cuando solía despertarse a la mitad de la noche y garabatear en papeles, mesas, entre otros objetos.

Debido a esta situación, los padres de Lee lo llevaron con los médicos, quienes establecieron que su caso era uno de sonambulismo.

Sin embargo, con el transcurrir de los años, los garabatos evolucionaron a formas más estéticas, razón por la que, desde hace una década, algunas galerías lo convocan por los obras que realiza. El dinero que gana con sus exposiciones – según dijo- lo dona a organizaciones no gubernamentales.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.



La guarania

29 de agosto de 2011

La guarania está de parabienes”, con estas palabras Gilberto Rivarola celebra la promulgación de la Ley 4072 que declara “Patrimonio Cultural de la República del Paraguay al género musical denominado guarania”, creado por el maestro José Asunción Flores en 1925.

GUARANIA de José Asunción Flores [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=U8zB3qKyg1I\[/youtube\]

Con la guarania, Paraguay se ubica entre los países con música propia y de autor conocido.    “Con el advenimiento de tiempos democráticos para el país la figura del maestro (Flores) fue revalorizada en su justa dimensión, la guarania como tal carece de un explícito reconocimiento”, indicaban.

Texto transcrito de abc.com.py

Publicado por Ricardo Cuya Vera.





Carlos Iván Degregori

2 de agosto de 2011

Carlos Iván Degregori Caso (* Lima, 1945 - ibid, 18 de mayo de 2011), Antropólogo e investigador peruano. Estudió en San Marcos (UNMSM) y dictó catedra en la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ex integrante y principal redactor del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Entrevista del 2011 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XEhC\_zRWjrg\[/youtube\]

Homenaje a Carlos Iván / CID 1 de 2 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P83K-cRhaxY\[/youtube\]

Homenaje a Carlos Iván / CID 2 de 2 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qUzGGdvzpPw\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Eliseo Alberto

31 de julio de 2011

Eliseo Alberto, de nombre completo Eliseo Alberto de Diego García Marruz, Lichi para sus amigos (10 de septiembre de 1951, Arroyo Naranjo, Cuba - 31 de julio de 2011, México, D. F.), periodista, novelista, poeta y guionista cubano. Vivió exiliado en México desde 1990, ciudadanía que adoptó en el 2000.

Entrevista de Claudio Isaac. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=25LyVnUhDlM\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Susana Baca

26 de julio de 2011

Susana Esther Baca de la Colina (n. Lima, 24 de mayo de 1944) es una prominente cantante y compositora peruana, ganadora del “Latin Grammy” el 2002, por su álbum Lamento Negro, categoría de Best Folk Album. Investigadora de música afroperuana y maestra de profesión.

Susana, la ministra de Cultura, ante la noticia: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gA-QaIARiWc\[/youtube\]

El 25 de julio de 2011 se informa que Susana Baca es la primera Ministra de Cultura, en el gobierno de Ollanta Humala, presidente electo en Perú, el 2011.

Susana interpreta ” No Valentín, con palo no vale…” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CNDXciX9p-g\[/youtube\]

Susana en concierto [vimeo]http://vimeo.com/24587099\[/vimeo\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Alexander Calder

21 de julio de 2011

Alexander Calder(22 de julio de 1898, Lawnton, Pensilvania - 11 de noviembre de 1976, Nueva York) escultor estadounidense.

BIOgrafía de Alexander Calder [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=IH8f87CYTv4&NR=1\[/youtube\]

Hijo y nieto de escultores. Su madre era, además, pintora. Estudió ingeniería mecánica y en 1923 asistió a la Liga de Estudiantes de Arte de Los Ángeles.

Alexander Calder’s Untitled Mobile [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oS9eDJL7UWA&NR=1\[/youtube\] Alexander Calder’s Untitled Mobile hangs in the lobby of the East Building of the National Gallery of Art.

Es más conocido como el inventor del móvil o chupin(juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética. También elaboró obras esculturales inmóviles, conocidas como stabiles. Aunque los primeros chupines y stabiles de Calder fueron relativamente pequeños, poco a poco fue orientándose hacia la monumentalidad en sus trabajos posteriores. Su talento ha sido reconocido obteniendo grandes éxitos económicos y de crítica.

Kinetic Mobiles - modern art mobile - hanging mobiles [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=65VFws2vldg&NR=1\[/youtube\]

Una de sus obras más importantes es la llamada ” Nubes de Calder”, 22 paneles de madera contrachapada que reflejan el sonido y actúan de soporte acústico. Suspendidos en el cielo raso y en las paredes laterales del Aula Magna, en la Universidad Central de Venezuela. Estas esculturas flotantes creadas por el ingenio de Calder, por requerimiento del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, convierten al local en una de las cinco salas con mejor acústica del mundo.


Rembrandt

14 de julio de 2011

(1606 - 1669) pintor holandés, el Rey del clarosacuroRembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre de 1669)

Uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, es el artista más importante de la historia de Holanda.

En sus autorretratos, especialmente, encontramos siempre la mirada humilde y sincera de un artista que trazó en ellos su propia biografía.

Sus dibujos y pinturas fueron siempre apreciados, gozando también de gran admiración entre los artistas,  durante veinte años se convirtió en el maestro de prácticamente todos los pintores holandeses. Entre los mayores logros creativos de Rembrandt están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas.

Ningún artista combinó nunca tan delicada habilidad con tanta energía y poder.Vídeo | Rembrandt[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=klVH2iLLaWo\[/youtube\]Su tratamiento de la humanidad rebosa de simpatía.Vídeo | LA SOLEDAD del genio[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Wn4hSlicbC4\[/youtube\]

Investigaciones realizadas desde 1960 hasta la actualidad —lideradas por el Proyecto de Investigación Rembrandt, coordinado por varios expertos holandeses— han fijado la obra del maestro en 300 pinturas, aunque esto es debatible. Los grabados, generalmente realizados mediante punta seca o al aguafuerte, suman 300 piezas. Es probable que Rembrandt realizase más de los 2.000 dibujos que se le atribuyen, pero incluso esa cifra es posiblemente demasiado elevada según los estudios contemporáneos.

[ English version ]

His drawings and paintings were always appreciated, also enjoying great admiration among artists, for twenty years became the master of virtually all Dutch painters. Among Rembrandt’s greatest creative triumphs are the masterful portraits he did for his contemporaries, self-portraits and illustrations of scenes from the Bible.

Research conducted from 1960 to the present, led by the Rembrandt Research Project, coordinated by Dutch-experts have set the master’s work in 300 paintings, although this is debatable. The engravings, usually made ​​by etching or drypoint, total 300 pieces. Rembrandt probably realizase over 2,000 drawings attributed to him, but even that figure is probably too high by contemporary studies.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: rcuya@yahoo.es

Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Arte rupestre en España

12 de julio de 2011

De 5000 a 3000 años antes de Cristo, tenemos grafos, dibujos, pinturas, de gran belleza en la península Ibérica. Arte Rupestre, Parietal, Paleolítico, Cantábrico, Levantino…

Arte rupestre en la península Ibérica [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z3furyxLUNo\[/youtube\]

En el paleolítico superior apareció la primer muestra de arte de la Humanidad… en un periodo de glaciaciones Habitaban en Cuevas y desarrollaron el primer arte de la humanidad, el TALLADO,  tallaron las paredes de las cuevas. El auge se dio en la península ibérica en España hay más de 60 cuevas con marcas de arte…

Las pinturas rupestres de Nerpio dentro del Arte Levantino forman el 70% de las pinturas de Castilla la Mancha. En el núcleo de Nerpio se encuentran 70 yacimientos y en el Torcal de las Bojadillas hay una LIEBRE, única en el Arte Rupestre español.

También en La Solana de las Covachas, hay representaciones naturalistas y esquemáticas en los mismos abrigos, gran cantidad de ellas, así como imágenes claras de la Berrea.

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Marcel Proust

9 de julio de 2011

Valentin Louis Georges Eugène Marcel Proust (10 July 1871 – 18 November 1922) was a French novelist, critic, and essayist best known for his monumental À la recherche du temps perdu (In Search of Lost Time; earlier translated as Remembrance of Things Past). It was published in seven parts between 1913 and 1927.

VÍDEO Biografía de Marcel Proust [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MTQpFzhu-LA\[/youtube\]

Marcel Proust nace un 10 de julio en 1871, en el barrio parisino de Auteuil, Francia, fallece un 18 de noviembre de 1922, en París, Francia. Escritor, autor de la serie de siete novelas “ En busca del tiempo perdido”, una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura del siglo XX e incluso, para muchos, Proust es el máximo genio de las letras desde William Shakespeare.

De Proust y de su obra cumbre: En busca del tiempo perdido. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oYJIDUtLfUE\[/youtube\]

Parte 2 de 7  con Arturo Fontaine [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AwIzEr\_cheQ\[/youtube\]

Parte 3 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZDo7R917kQw\[/youtube\]

Parte 4 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0S4GYL0X5wI\[/youtube\]

Parte 5 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=10bgzXSF\_Ps\[/youtube\]

Parte 6 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YrKYIkHN5cc\[/youtube\]

Parte 7 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=n7B5Ljk9Zag\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Facundo Cabral

8 de julio de 2011

Facundo Cabral (La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1937 - Ciudad de Guatemala, 9 de julio de 2011) Cantautor argentino.

Cabral es la música espontánea, la inspiración hecha persona. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FtvTMfYhkCU\[/youtube\]

No soy de aquí ni soy de allá… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vEa5onYLO60\[/youtube\]

Facundo, resumió en una nota:

Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada”.

El 9 de julio de 2011, a las 5:40 am, fue asesinado en Guatemala en un atentado camino al aeropuerto. “Fue un atentado directo en su contra perpetrado por sicarios que utilizaron fusiles de asalto”, según el portavoz de la Presidencia de Guatemala, Ronaldo Robles.

El argentino, con más de 50 años de trayectoria artística, había ofrecido dos recitales en Guatemala en la semana del 4 de julio, el martes en la capital y el jueves en Quetzaltenango, donde fue ovacionado por miles de personas. En el recital del martes, en el exclusivo hotel Grand Tikal Futura, al que asistieron 5.000 personas, se despidió del público guatemalteco diciendo: “Ya les di las gracias a ustedes (…) y que después sea lo que Dios quiera, porque él sabe lo que hace”, relató el cronista del diario Prensa Libre.

Publicado por Ricardo Cuya Vera Director de Arte y Cultura TV rcuya@yahoo.es


Los Jaivas

7 de julio de 2011

Los Jaivas, orquesta de Chile, producen rock progresivo en mix con zamacueca. Utilizan instrumentos y ritmos latinoamericanos, especialmente andinos. El grupo se formó en 1963 en Viña del Mar, en la costa de la región de Valparaíso, Chile. Una de las bandas más importantes e influyentes de Chile y Sudamérica.

Vargas Llosa presenta a los Jaivas, 1981. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9OsLIi2YgAQ\[/youtube\]

SOBRE ALTURAS DE MACHU PICCHU

Alturas de Machu Picchu es probablemente el álbum más importante y popular de toda la discografía de los Jaivas. En él, el grupo musicaliza el popular poema de Pablo Neruda, del mismo título, aparecido en su libro Canto General, de 1950. En este poema, el poeta canta, subyugado por la grandeza de la creación humana que él atestigua en las ruinas de Machu Picchu, en Perú, sobre el glorioso pasado indígena de América Latina, las miserias humanas, la muerte y el dolor que la majestuosidad a menudo causa en quienes la forjan. El poema es uno de los más trascendentes de la poesía de Neruda, y su musicalización por parte de Los Jaivas ha sido considerada como magistral y fiel al contenido de la obra original.

HISTORIA

Durante su estancia en Francia, el grupo recibe la visita del productor peruano Daniel Camino, quien les presenta su idea de un soñador proyecto: componer una gran cantata latinoamericana inspirada en los versos de “Alturas de Machu Picchu” de Pablo Neruda, con la participación de grandes voces como Mercedes Sosa y Chabuca Granda, e interpretada y registrada para la televisión en las propias ruinas, con la intervención de Mario Vargas Llosa en la presentación.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Rolph Scarlett

6 de julio de 2011

Canadian artist Rolph Scarlett had a remarkable career, as a painter, designer and creator of unique jewelry. He was born in Guelph, Ontario in 1889  (death at 1984). When he moved to the United States in 1918, he had gained experience in the techniques of painting, execution of jewelry settings and designing for the stage.

Rolph Scarlett Exhibition at Weinstein Gallery - San Francisco [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DJMrto6C-w0\[/youtube\]

Before the end of his nearly 75-year career, Scarlett had returned to geometric abstraction with a greatly brightened palette and a denser composition than used in his earlier work. His commitment to abstraction never wavered and he continued to explore it, until his death at age 94.


Joe Arroyo

5 de julio de 2011

Álvaro José Arroyo González, (Cartagena de Indias, 1° de noviembre de 1955 - 26 de julio 2011), colombiano, conocido como Joe Arroyo. Cantante y compositor colombiano, uno de los más grandes intérpretes de la música caribeña.

Joe Arroyo. Colombian singer and composer, one of the greatest performers of Caribbean music.

En el estudio de grabación con Joe Arroyo, “fabricando” Pal bailador [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-GNSZasjhHM\[/youtube\]

Pal Bailador [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ezTW7PyoflQ\[/youtube\]

ENTREVISTA de Alex Roland (última entrevista) en la que podrás “descubrir” a uno de los genios de la música colombiana, su vida, su familia… Joe Arroyo hablando de la muerte, la relación con su esposa y los problemas de salud y adicción a la droga …Exclusiva desde NYC [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zn7ZnXXM3RU\[/youtube\] Tania - “Voy a la ciudad, voy a trabajar, ahí está el placer… ♪ ♫ ” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=htk9ofACcvM\[/youtube\]

En Barranquilla me quedo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=93SUvXoXONk\[/youtube\]

Yamulemao [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HMFuqv0EHl4\[/youtube\]

El ausente [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uIEQqha6lek\[/youtube\]

La rebelión [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=RXXI8xqHvXU\[/youtube\]

La noche [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=k5CIuMyu7eQ\[/youtube\]

Confundido “Estoy confundido, aturdido, al saber que mañana te vas…  ♪ ♫ [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5-R-8KYmb9s\[/youtube\]

A mi DIOS todo le debo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nSNHN9SX0D8\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ringo Starr

5 de julio de 2011

Richard Henry Parkin Starkey Jr, MBE (Liverpool, 7 de julio de 1940), más conocido como Ringo Starr, es un músico (cantante y compositor) y actor británico, reconocido por haber sido el baterista de The Beatles.

Con una ayudita de mis amigos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=awBy\_K30Pe8\[/youtube\]

Ringo Starr & His All Starr Band - Boys ( Live At The Greek) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jxzC1ibuvVI\[/youtube\] Liverpool I love you  |  Este es para muchos el himno de Liverpool [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OM34giD4o4w#t=118\[/youtube\]

Feliz Cumpleaños Ringo !!! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WHfnw7sNQjc\[/youtube\]

Never Without you  ( un homenaje a George Harrison ) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9PjnOdHq-T8\[/youtube\]

Happy 71th Birthday Ringo Starr!!! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7ZPfKVZZGjA\[/youtube\]

Act naturally ( los inicios de Ringo, el compositor ) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6H\_CF1IKCN8\[/youtube\]

Fading In, Fading Out [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=p3jfGWEaSoI\[/youtube\]

Ringo Starr - Live at the Montreux Jazz Festival - 2. No No Song [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JgJpqwzUtyY\[/youtube\]

Photograph [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rGuPfCD9kdk\[/youtube\]

Ringo Starr y George Harrison / “It Don’t Come Easy” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=emKEFXWk4Yc\[/youtube\]

Paul McCartney and Ringo Starr Rehearsing ‘Queenie Eye’ [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AdwBL3b1Bcs\[/youtube\]

Paul McCartney & Ringo Starr - The Medley [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=co9zoZLiwlw\[/youtube\] Only You [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b5zpFpfw3Fw\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


David Hockney

2 de julio de 2011

David Hockney, (n. 9 de julio de 1937) es un artista inglés, vive en Los Ángeles, California. Gran contribuyente al Pop Art inglés de los años 1960. Pintor, ilustrador, dibujante y escenógrafo, uno de los artistas más influyentes del s. XX.

Hockney dibujando sobre iPod [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0jabJKtqK0k\[/youtube\]

Hockney experimenta sobre el iPhone desde el 2008. El celular de Apple le da libertad de pintar en cualquier momento, lugar,  y sin pinceles, basta el dedo pulgar. Usando aplicaciones como Brushes y Photoshop cada mañana, desde su teléfono, envia “flores frescas” a sus amistades, flores que “tienen la ventaja de no marchitarse”. El advenimiento de la iPad –“ese objeto mágico”, según lo llama– es una nueva etapa en su búsqueda.

El arte sobre  la pantalla La capacidad para experimentar e investigar y sus dones de colorista son el verdadero motor detrás de flores, bodegones y paisajes. “Exactamente para eso es tan bueno este objeto, otras técnicas no lo igualan”.

Pinta sin cesar sobre la pantalla: bodegones, ramos de flores y paisajes, que envía por correo electrónico a sus amigos, a los críticos o a las galerías. “Algunas veces me concentro tanto que me limpio los dedos al final, pensando que tengo pintura en ellos”, dice Hockney en un documental presentado en una pasada exhibición –“Flores frescas”– en París, en la galería de la Fundación Pierre Bergé-Yves Saint Laurent.

iPhone Passion [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qvyHAGVeMAs\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera


Pedro Paulet

1 de julio de 2011

Pedro Paulet Mostajo (Arequipa, Perú, 2 de julio de 1874 - Buenos Aires, Argentina, 30 de enero de 1945). Químico egresado de la Sorbona con medalla de oro, padre de la Astronáutica y la navegación interplanetaria.

VIDEO BIOgrafía  (1 de 4) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pRx19Xctijw\[/youtube\]

2 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LGP1T6DHI0I\[/youtube\]

3 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fuOvr83Uv4g\[/youtube\]

4 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ikQb2gKsOAY\[/youtube\]

Paulet inventó el MOTOR A REACCIÓN, el combustible líquido para la navegación, diseño el ALA DELTA y siempre estimuló las Artes en su diversidad.

Paulet es un dotado, un genio! científico, artista, arquitecto, embajador, político, hombre de letras y de armas tomar.


Vinicius de Moraes

27 de junio de 2011

Vinicius de Moraes (19 de octubre de 1913 – 9 de julio de 1980) Su nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro (Brasil). Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como intérprete, participó en muchos discos.

Tom Jobim: Garota de Ipanema (com Vinicius de Moraes) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KJzBxJ8ExRk\[/youtube\]

Tarde em Itapuã - Vinicius de Moraes + Toquinho [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gfwCMV-MkA4\[/youtube\]

Vinicius es fundador, junto con Carlos Antonio Jobim, de la bossa-nova, movimiento de renovación al que aportó la letra de innumerables cancio­nes. Casado nueve veces, fue además diplomático, periodista, dramaturgo y bohemio incorregible.

English version

Vinicius de Moraes (October 19, 1913 - July 9, 1980)  born and died in Rio de Janeiro (Brazil). As a poet wrote lyrics for a great number of songs that have become classics. As a performer, he participated in many albums.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Jerry Lee Lewis

26 de junio de 2011

Jerry Lee Lewis (Ferriday, Luisiana, Estados Unidos, 29 de septiembre de 1935) es un pianista y cantante estadounidense, pionero del rock and roll.

Jerry Lee Lewis & Tom Jones (1969) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Fa5kKnRwgcc\[/youtube\]

Jerry Lee Lewis - Whole Lotta Shakin’ Going On (1957) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8yRdDnrB5kM\[/youtube\]

Jerry Lee Lewis - Great Balls of Fire [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7IjgZGhHrYY\[/youtube\]

Jerry Lee Lewis - The Killer [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dK-Q4tq26jQ\[/youtube\]

Jerry Lee Lewis - Johnny B Goode (From “Jerry Lee Lewis and Friends” DVD) No se pierdan el final de este vídeo, es increíble, la forma en que termina el concierto… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gu247GKesyg\[/youtube\]

Jerry Lee Lewis - Roll Over Beethoven(50+ years of rock and roll) 2006 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z3ZOewmD378\[/youtube\]

Apodado “The Killer” (” El Asesino”) por su fuerte personalidad y su puesta en escena, y tras ser considerado seria alternativa frente a Elvis Presley, El Rey del Rock, su popularidad decayó durante los años sesenta y setenta por diversos escándalos. Su figura ha sido rehabilitada en las últimas décadas, entrando a formar parte en 1986 del Salón de la Fama del Rock dentro del primer grupo junto con otros pioneros del rock y posteriormente del Salón de la Fama del Rockabilly.

Jerry Lee Lewis - PINK CADILLAC / Animación [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=igXdVIkPYxY\[/youtube\]

En 2003 la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 24º de los mejores músicos del siglo.1 Lewis es el más joven de los tres supervivientes de la primera generación de rock and roll (los otros dos son Little Richard y Chuck Berry). Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Quizás, talvez, perhaps

23 de junio de 2011

Quizás, quizás, canción popular escrita en 1947 con letra española por el compositor Osvaldo Farrés, compositor cubano (1902 - 1985). Ibrahim Ferrer& Omara Portuondo - Quizás, quizás… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZSEiyF64z3o\[/youtube\]

Los Panchos [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pwdcQzOQu\_E\[/youtube\]

Paco de Lucía / solo de guitarra… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=njV8DZMSJiQ\[/youtube\]

Sara Montiel [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B7C6JAgNhhw\[/youtube\]



Father's Day

18 de junio de 2011

Canciones para el día del padre

MI QUERIDO VIEJO. Piero de Benedectis, Piero, crea esta canción himno a los padres.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=S8O5E9UI\_1o\[/embedyt\]

TEARS IN HEAVEN de Eric Clapton,  compuesta tras la muerte del pequeño Conor, hijo de Eric Clapton, que cae del piso 53 de un rascacielos. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=JxPj3GAYYZ0\[/embedyt\]

FATHER AND SON de Cat Steven (1971). El músico británico compuso una canción en la que un padre comparte su experiencia de vida con su hijo que tiene la necesidad de comenzar a recorrer un nuevo camino por cuenta propia. [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=VHjEtykqFmQ\[/embedyt\]

NO BASTA de Franco de Vita (1990) canta la prosa de un padre que se preocupa por su hijo, viéndolo crecer en un mar de tentaciones. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=S8O5E9UI_1o[/embedyt]

LLORA EL TELÉFONO (Domenico Modugno) La historia de una inocente niña que contesta el teléfono a su padre (ausente) le roba el corazón a tutilimundi. [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=iuuGmzFnhDc\[/embedyt\]

QUIERO SER COMO MI PAPÁ (Topo Gigio) La carismática marioneta le dedica una canción al padre perfecto y digno de imitar. “Que lindo sería parecerme a mi papá”, [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=idcyI2HNi-I\[/embedyt\]

A ÉL. (Oscar de León - 1983) “Largos años de consejo él ha sabido brindarme”, canta este  homenaje a su padre, otra elegía a los padres. [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=sbiGOELhg90[/embedyt]

´EL NACIMIENTO DE RAMIRO de Rubén Blades, que narra la experiencia que comparte el cantante cuando se convierte en padre. “De este mundo, caballeros, no hay un nene más bonito” [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=OBf0hGC3ljE\[/embedyt\]

MI PAPI, ES UN PADRE MUY PADRE (Chespirito) Roberto Gómez Bolaños la compuso para “El chavo del 8”. La voz estuvo a cargo de la ‘Chilindrina’ quien le canta a ‘Don Ramón’ a manera de homenaje. “Yo lo quiero mucho, quiere ser mi amigo y es sensacional”.[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=hrulM36rBI4[/embedyt]

Redactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV

e-mail: ricardo@calidadintegral.com Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ella Fitzgerald

17 de junio de 2011

Ella Jane Fitzgerald(Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996), conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song ( La primera dama de la canción), cantante estadounidense de Jazz. El repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop,  etc.

1974 - Ella Fitzgerald - It Don’t Mean a thing [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rG71yD8UUbE\[/youtube\]

Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz. Dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta dicta cátedra de la canción melódica, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.).

1984 - Ella Fitzgerald: All of Me [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Mx5b4AFVaT8\[/youtube\]

Ella Fitzgerald The Man I love [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ySszeu4H4QI\[/youtube\]

Ella Fitzgerald - Summertime [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1j6avX7ebkM\[/youtube\]

Ella Fitzgerald - Misty [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mQouJdvB80U\[/youtube\]

Posted by / Publicado por Ricardo Cuya Vera de Arte y Cultura TV


Piramides

17 de junio de 2011

La civilización egipcia existe del  3150 a. C., al 31 a. C., termina con la conquista del Imperio romano. Egipto aparece por la unión de varias ciudades del valle del Nilo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia. Los egipcios desarrollan por la dirección del Faraón, un personaje semi divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TZIHCiAhR5E\[/youtube\]

Una particular arquitectura, llamada pirámide, es la que da el estilo a sus mega construcciones, dedicadas a preservar su historia, geroglifos, murales, y las tumbas de sus gobernantes.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.


Augusto Roa Bastos 1917 - 2005

11 de junio de 2011

Augusto Roa Bastos (Asunción, Paraguay, 13 de junio de 1917 - 26 de abril de 2005) Escritor paraguayo, que en 1989 recibe el Premio Cervantes. Sus obras se han traducido a más de 20 idiomas.

Video del COLOQUIO entre Augusto Roa Bastos, Cortazar, Saer y Sarquis. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jqvW2Q4rTEA\[/youtube\]

En 1944 formó parte del grupo Vy’a Raity (“El nido de la alegría” en guaraní), junto a autores como Josefina Plá y Hérib Campos Cervera. Durante la guerra civil, a través del periódico El País fue poniéndose poco a poco a favor de los oprimidos sin formar parte de ningún partido político.

VIDEO que usa como letra el nombre de sus obras [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_xLLr3goClw\[/youtube\]

MADRES CORAJE [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=re6dbV6HbMY\[/youtube\]

En 1982 había sido privado, por la dictadura de Alfredo Stroessner, de la ciudadanía paraguaya; recibe la española honoraria en 1983 y la francesa en 1987. Roa Bastos recibió los premios: British Council (1948), Concurso Internacional de Novelas Editorial Losada (1959), Premio de las Letras Memorial de América Latina (Brasil, 1988), Premio Nacional de Literatura Paraguaya (1995) y distinciones de otros países. En el 2003 recibió la condecoración José Martí del gobierno cubano.



Les Paul

8 de junio de 2011

Lester William Polsfuss [ Les Paul ] (Estados Unidos, 9 de junio de 1915 - Nueva York, 13 de agosto de 2009). Guitarrista de jazz. Inventor que aportó al desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas de grabación. Pionero en el desarrollo de las guitarras de cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson «Les Paul», que adoptaron su nombre, y en la grabación multipista. Su talento y creatividad con la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo hacen que se le llame « El mago de Waukesha».

Les Paul - Chasing Sound! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AP7qI5RVtxw\[/youtube\]

Les Paul and Mary Ford  / The Guitar Battle

View embedded content

Les Paul and Mary Ford_The Guitar Battle por AdoTen

Les Paul & Mary Ford Show: World Is Waiting For The Sunrise[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7iGXP\_UBog4\[/youtube\]


Marguerite Yourcenar 1903 - 1987

7 de junio de 2011

Marguerite Yourcenar, pseudónimo de Marguerite Cleenewerck de Crayencour  (Bruselas, Bélgica, 8 de junio de 1903 – Northeast Harbor, Mount Desert Island, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1987). Novelista, poeta, dramaturga y traductora francesa.

Primera mujer elegida, miembro de la Academia francesa, en 1980. Desde 1970,  pertenece a la Academia belga. Admirada escritora, logra la fama con el éxito: Memorias de Adriano.

VÍDEO DOCUMENTAL 1 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VEYEuOGF1mA\[/youtube\]

2 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-lfhOk7TfV0\[/youtube\]

3 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-zCErWZFrDM\[/youtube\]

4 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W0tG9AYaxJo\[/youtube\]

5 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hI8tXtp43JA\[/youtube\]

6 de 6 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-EidoziQsH8\[/youtube\]

LA CONDICIÓN FEMENINA

parte 1 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=F0N3EofaqkM\[/youtube\]

parte 2 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EH70vjRo1OQ\[/youtube\]

parte 3 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-jAOK0vdoUE\[/youtube\]


Federico García Lorca

4 de junio de 2011

Federico García Lorca (5 de junio de 1898 –19 de agosto de 1936) Poeta, dramaturgo y prosista español. Miembro de la llamada Generación del 27. Encumbrado dramaturgo, del teatro español del siglo XX.

VÍDEO Biografía del poeta

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=08B4QRhBGiw\[/youtube\]

Semblanza de Lorca (Castellano e Inglés) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eCwqZjku16A\[/youtube\]

El universo lorquiano la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

MUERTE de Lorca. Tras una denuncia, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.

VÍDEO sobre su muerte / Félix Grande explica la muerte del poeta. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2j0M\_-1Q3OI\[/youtube\]

Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista.

Fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada (España). El escritor, autor del “Romancero Gitano” fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.



Franz Kafka

2 de junio de 2011

Franz Kafka (3 de julio de 1883 –3 de junio de 1924) Escritor checo de idioma alemán. Un innovador de la narrativa, creó mundos surrealistas de gran efecto en la consciencia y reflexión. Maestro de la literatura universal. Autor de tres novelas ( El proceso, El castillo y América), una novela corta (La metamorfosis) relatos breves.

Kafka: la verdad oculta / Vídeo biografía /#Kafka [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QUEFFgbj8AQ\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Luis Rosales 1910 - 1992

30 de mayo de 2011

Luis Rosales Camacho. (Granada, 31 de mayo de 1910 - Madrid, 24 de octubre de 1992). Poeta español.

Estudia Filosofía, Letras y Derecho en la Universidad de Granada. En 1930 se traslada a Madrid para continuar sus estudios. Pronto se convierte en la cabeza de la Generación del 36 y en uno de los máximos exponentes de la denominada “poesía arraigada”.

Publica sus primeros poemas en las revistas Los cuatro vientos, Cruz y raya, Vértice y El gallo. En Madrid publica un libro de poesía amorosa, Abril, donde se refleja la influencia de Garcilaso de la Vega en el poeta. Parte de su obra comienza a publicarse también en la revista Caballo verde, fundada por Pablo Neruda y que recoge trabajos de otros poetas como Vicente Aleixandre o Miguel Hernández.

En 1937 colabora en la revista Jerarquía y varios años más tarde, es secretario de la revista Escorial. En 1949 publica La casa encendida y en 1979 Diario de una resurrección, ambas consideradas sus obras cumbre.

Desde 1953 hasta 1965 dirige la revista Estafeta literaria, que es posteriormente continuada por Nueva estafeta (1978-1982). Durante estos años se doctora en Filosofía.

Estudioso de los manuscritos del Siglo de Oro español, pasa a formar parte de la Hispanic Society of America y en 1962 ingresa como miembro de número en la Real Academia Española. En 1982 recibe el Premio Miguel de Cervantes como reconocimiento a toda su obra.

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 1 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8DWPuXTnqto\[/youtube\]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 2 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MQHzrfNhsQs\[/youtube\]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 3 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7DmI9jDdkYI\[/youtube\]

Luis Rosales entrevistado por Sánchez Dragó parte 4 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WTsEMQ2Wdhc\[/youtube\]

Entrevista a Rosales por Serrano en RTVE


Alberto Flores Galindo

27 de mayo de 2011

Alberto (Tito) Flores Galindo (Bellavista, Callao, 28 de mayo de 1949 - Lima, 26 de marzo de 1990) Historiador, científico social y ensayista peruano, fundador de SUR Casa de Estudios del Socialismo. Egresado del colegio La Salle y de la PUCP (Universidad Católica de Perú), Facultad de Historia. A los 22 años ya había concluido su tesis sobre los Trabajadores mineros de Cerro de Pasco, que obtuvo el calificativo de sobresaliente. Luego la universidad publica esta obra como libro.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0z-QeLxQpIA\[/youtube\]

Becado en la Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Se dedicó a la docencia e investigación universitaria en la Universidad Católica, y al periodismo. A mediados de los años ochenta fundó SUR, Casa de Estudios del Socialismo, que concibió como casa editorial al mismo tiempo que tribuna de discusión intelectual. Fundó la revista Márgenes, publicada por SUR.

Historiador prolífico, uno de los intelectuales, de izquierda, más influyentes en el Perú de los ochenta. Fomentó, en el Perú, debates sobre el marxismo, tanto a nivel del pensamiento intelectual, (La Agonía de Mariátegui, 1980), como en la historia social, (Aristocracia y Plebe, 1984). En este último libro, se inspiró en los trabajos de E. P. Thompson, historiador marxista inglés, para analizar la sociedad peruana colonial tardía en términos de clase, entendiendo este concepto, igual que Thompson, no como una cosa sino como una relación. Otras influencias importantes en su obra fueron Franz Fanon, los historiadores de la escuela francesa de los Annales y, entre los peruanos, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y Jorge Basadre.

El conjunto de ensayos titulado Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes, originalmente publicado en 1986, obtuvo el Premio Ensayo de Casa de las Américas en Cuba. Desarrolla el concepto de utopía andina. Es el primer historiador en escribir sobre el racismo en el Perú, en el capítulo República sin Ciudadanos incluido en la edición de 1988 de Buscando un Inca.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Santiago Roncagliolo

26 de mayo de 2011

Santiago Rafael Roncagliolo Lohmann (Lima, 29 de marzo 1975, Perú), escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista.

Entrevista de Milagros Leiva al genial escritor por su reciente premio por ” El gran escape” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l3fOmWZf01Q\[/youtube\]

Santiago Roncagliolo ha ganado el premio (Dic 2013) de literatura infantil “El Barco de Vapor”, en su quinta edición. celebró su ceremonia en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú.

El premio, convocado por la Fundación SM en el Perú desde el 2009, es el más importante en el ámbito de la literatura infantil en Perú.

Creado en España en 1978, El Barco de Vapor es el galardón más importante de literatura infantil en el ámbito iberoamericano. Tiene convocatorias, además del Perú, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Puerto Rico y República Dominicana.

Roncagliolo tieneoOtros libros para niños: “Rugor, el dragón enamorado” (1999) y “La guerra de Mostark” (2000).

Recibe, por “Abril rojo”, el Independent Foreign Fiction Prize (Premio Independiente de Ficción Extranjera) que reconoce a la mejor novela traducida publicada en el Reino Unido en el 2010.

“Abril rojo” es entonces su novela estandarte, la misma, el 2006 le mereció el premio Alfaguara.

Canal-L: Santiago Roncagliolo. “Memorias de una dama” / 2010 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1DT9TXzBA2A\[/youtube\]

Santiago Roncagliolo - Entrevistado por Silvia Lemus / parte 1 de 3 / mayo del 2007 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lYFScqHtmJk\[/youtube\]

parte 2 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VTN-qgK4fZM\[/youtube\]

parte 3 de 3 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fxgtxHYG5Q4\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Desnudos en las artes plásticas

25 de mayo de 2011

El desnudo, es un género trabajado por los grandes maestros de las artes, en todos los tiempos. Por el culto a la belleza o por ser parte de la historia (Adán y Eva) o por la razón que quieran, se ha trabajado el tema y las obras son plasmadas desde diferentes puntos de vista.

Ingres y el Desnudo

Play

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Calidad Integral



Antoni Gaudí 1852 - 1926

18 de mayo de 2011

Antoni Gaudí i Cornet (Riudoms o Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) Arquitecto catalán, estandarte del modernismo del siglo XX.

El Arquitecto [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=imnWXzkqij0\[/youtube\]

Descubriendo el Arte de Gaudí [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e1\_MsQeY5EU\[/youtube\]

Gaudí es un arquitecto innovador, creador de un lenguaje plástico de la construcción y la obra con vigas. De un sentido innato de la geometría y el volumen, imaginaba sus obras antes de pasarlas a planos.

Creo nuevas técnicas para tratar materiales, por ejemplo el “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.

Creo un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Philip Roth gana Man Booker

17 de mayo de 2011

Philip Milton Roth(19 de marzo de 1933) escritor estadounidense de origen judío, ensayista, Obras: los cuentos de 1959 Goodbye, Columbus, la novela El mal de Portnoy (1969), y su “trilogía americana”, publicada en los años 1990, compuesta por las novelas Pastoral americana (1997), ganadora del Pulitzer, Me casé con un comunista (1998), y La mancha humana (2000).

En mayo del 2011 Philip Roth es declarado ganador del cuarto Man Booker. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B6uL8SUYqeY\[/youtube\]

Roth, es el escritor escritor estadounidense, vivo, más premiado

Philip Roth es un gigante literario y uno de los más prolíficos del mundo, celabrado y controvertido. Cuando se le preguntó a Roth, quién lo inspiró, el dijo: Bruce Springsteen,  comentando,’… hacer el trabajo  fuerte, tan lleno de revelaciones sobre el amor y el dolor emocional, que es la manera de vivir su vida artística. Sostener, mantener, sostener. ”


Cortazar

11 de mayo de 2011

Julio Florencio Cortázar (26 de agosto de 1914 – 12 de febrero de 1984) escritor, traductor e intelectual argentino.

Genuino, creador de una forma propia, original de narrar, maestro del relato corto y la prosa poética, autor de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica. Catalogado en muchos casos dentro del surrealismo.

Entrevista parte 1 de 14 Entrevista a Julio Cortázar en el programa “A fondo” de Televisión Española, en 1977. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VEBOBW07sgo\[/youtube\]

Entrevista parte 2 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QQu14k\_RcSM\[/youtube\]

Entrevista parte 3 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TYGi6vuijE8\[/youtube\]

Entrevista parte 4 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XI-X5S17GvY\[/youtube\]

Entrevista parte 5 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6muUvOTtrCQ\[/youtube\]

Entrevista parte 6 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V2Qe6ZonRAA\[/youtube\]

Entrevista parte 7 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jKx3l1V1s2M\[/youtube\]

Entrevista parte 8 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=JwoJ1Vhhvck\[/youtube\]

Entrevista parte 9 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7VfovnvGyDs\[/youtube\]

Entrevista parte 10 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e3Hkokg4eck\[/youtube\]

Entrevista parte 11 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PSh4AZtnMaM\[/youtube\]

Entrevista parte 12 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FrutiSqxEVA\[/youtube\]

Entrevista parte 13 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oflaVy67sL4\[/youtube\]

Entrevista parte 14 de 14 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MA9RsMy9IG4\[/youtube\]

Toco tu boca POEMA de Cortazar [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OzvEZ4LBg\_g\[/youtube\]

Mentiras piadosas, TRAILER de la película… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Zk-oBXpug5w\[/youtube\]


Martha Graham‎ 1894 — 1991

10 de mayo de 2011

Martha Graham(Pittsburgh, Pensilvania 11 de mayo de 1894 — 1 de abril de 1991), Bailarina y coreógrafa estadounidense, una revolucionaria de la danza moderna. Para ella, la danza moderna no era producto de la inventiva, sino del descubrimiento de principios primigenios.

Lamentaciones, coreografía de Martha Graham [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xgf3xgbKYko\[/youtube\]

Martha Graham encontrar significado a través del baile [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OUoMc5Am\_c0\[/youtube\]


McCartney forever

7 de mayo de 2011

C anciones de Paul McCartney, sólo para fanáticos.

Sir James Paul McCartney, KBE (Liverpool, Inglaterra, Reino Unido; jueves 18 de junio de 1942) es un compositor, cantante, músico multi instrumentista, empresario, productor musical, pintor y activista pro-derechos de los animales. Ex integrante de The Quarrymen (1957 - 1959), The Beatles (1960 - 1970) y Wings (1971 - 1981), McCartney es el compositor de mayor éxito comercial en la historia de la música popular, de acuerdo con Libro Guinness de los récords.

Paul McCartney & Ringo Starr - The Medley [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=co9zoZLiwlw\[/youtube\] Wings to reissue classic albums ’ Venus and Mars’ and ‘At The Speed Of Sound’ [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=DfiWic6FC7Y\[/youtube\] Paul McCartney canta ” Early Days” [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QvBVIA\_ZaNg#t=169\[/youtube\] Paul McCartney canta ” Queenie Eye”  |  24 Oct 2013 [vimeo]https://vimeo.com/77831148\[/vimeo\]

Kennedy Center Honor Tribute [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EqEOspIHjoc\[/youtube\] Abbey Road Medley [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ExLY2kZ25fI\[/youtube\]

My Valentine (participan Natalie Portman y Johnny Depp) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rc2d9FBSnZ8\[/youtube\]

Every Night  (grupo Wings) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Wzv3ERy0sAM\[/youtube\]

Band on the run (grupo Wings) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R3wA4ZxGd3U\[/youtube\] JET (grupo Wings) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HFjTN11CnNY\[/youtube\]

Yesterday [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ONXp-vpE9eU\[/youtube\]

Un sueño, una alucinación, solo una inspiración desde el más allá pudo traer a esta joya melancólica que ni el mismo Paul se creyó al reproducirla en piano. Se cuenta que se lo mostró a varios para comprobar que la melodía no existía ya, y –una vez ensayada cantándola como ‘scrambled eggs’ (o huevos revueltos)- McCartney perfeccionó la letra, cantándole a los días pasados que, a juzgar por la letra, fueron algo mejores (“Yesterday, all my troubles seemed so far away, now it looks as though they’re here to stay”…). Por cierto, fue la canción más transmitida en la radio y la más reversionada en todo el mundo. Hit fijo en el concierto.

Hey Jude [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LMdODg30Z-g\[/youtube\]

Este sublime tema fue compuesto por Paul en 1968 y dedicado, según contó, al hijo de John Lennon (Julian), para consolarlo tras la separación de su padre John de su madre, Cynthia Powell, luego de conocer a Yoko Ono. “Hey Jules (decía inicialmente el tema), don’t make it bad, take a sad song and make it better (Hey J. No lo tomes a mal. Toma una canción triste y mejórala)”, imploraba, buscando levantar el ánimo del pequeño Julian de quien Paul era muy cercano. Pronto este tema se convirtió en sencillo y empezó a ubicarse en la cima de los ránkings radiales. Hoy, es una de las mejores canciones de todos los tiempos. Ver a Paul cantándola al piano será insuperable.

Let it be [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ajCYQL8ouqw\[/youtube\] Paul se quedó sin su madre a los 8 años, a una edad muy difícil para afrontar una pérdida de este tipo. Acaso –dicen- fue la muerte de su progenitora lo que hizo que ‘Macca’ se ampare con una guitarra. Muchos años después, durante la grabación del que iba a ser el “Get Back Album” (al final terminó llamándose así una canción) los integrantes del grupo se sentían distantes y el espíritu del grupo se empezaba a diluir inevitablemente. Fue entonces que Paul soñó con ‘mother Mary’ (su madre) y esta le dijo: “Let it be” (déjalo ser), que finalmente “habría una respuesta” y que aún había “una luz al final del camino”. ¿Cómo no conmoverse con este relato de amor?

Blackbird [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xXYxx96d2j8\[/youtube\] Blackbird singing in the dead of night / take these broken wings and learn to fly”, dicen los dos primeros versos de este tema del “White Álbum” compuesto totalmente por Paul. Según historiadores de los Beatles, ‘Macca’ creo este tema como reacción al racismo abierto en la sociedad estadounidense, allá por 1968. Un arpegio encantador y una lírica llena de metáforas hicieron a este tema inmortalizarse en la voz de Paul. Un detalle: si bien no hubo percusión, ese golpe que acompaña dando el compás como si fuera una suerte de metrónomo, era nada menos que el pie de Paul.

Back in the USSR (White Album) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yn3YqoRDTQo\[/youtube\] La abridora del ‘Álbum Blanco’ era nada menos que esta alegre canción -por la que los Beatles fueron objeto de una polémica y hasta fueron tildados de pro-izquierdistas (o soviéticos). En realidad, al cantar “I’m back in the U.S.S.R. you don’t know how lucky you are boy”, solo cuentan como les va en un vuelo a aquel país, y hablan de la belleza de las mujeres de por allá (léanse Moscú, Georgia, Ukrania, etc.). ‘Macca’ ya nos dedicó este hit en el último saludo que envió a Perú. A bailar con esta en su recital.

And I Love Her (A hard day’s night) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iz5BghBhM8E\[/youtube\] En plena cúspide de su carrera, los cuatro de Liverpool lanzan el “A hard day’s night” en 1964 con “And I love her” como tema número cinco. “I give her all my love (le doy todo mi amor), that’s all I do (es lo que hago), and if you saw my love (si vieras a mi amor), you’d love her too (te enamorarías), and I love her (y yo la amo)”, dice la balada amorosa, compuesta casi en su totalidad por McCartney, con algún retoque de Lennon. ¿Alguien quiere dedicarla?

Magical Mystery Tour (Magical Mystery Tour) **[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Hnrsqf33MXA\[/youtube\]**“Roll up, roll up for the magical mystery tour!” -o enrólate en este viaje mágico y misterioso-, dice la simple lírica durante toda la canción. No fue catalogada por la prensa especializada como el mejor de los temas de los cuatro de Liverpool, pero la intención de la banda era inclinarse por el lado más experimental y psicodélico. Magical Mystery Tour fue la intro del filme del mismo nombre (otra locura, aunque esta vez cinematográfica).

Eleanor Rigby (Revólver) **[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3Dsz4dB6DuM\[/youtube\]**“¿Y toda esta gente solitaria, de dónde proviene? Miren a toda esta gente solitaria”, dice este otro gran tema -también experimental- de los ‘Fab four’ en la voz de Paul y acompañada de muchos violines y violoncellos (a propósito, el tema se puede oir en el filme “Yellow submarine”, 1968). Su historia es más que curiosa: cuando ‘Macca’ fue entrevistado tras la publicación de Eleanor Rigby en 1966, el beatle dijo que tomó el nombre de Eleanor Bron, que trabajó con los Beatles en la película “Help!” (1965) y Rigby, de una firma de Bristol dedicada al comercio de vino, Rigby & Evens. Pero en los años ochenta se descubrió una lápida con el nombre de Eleanor Rigby en el cementerio de la escuela de San Pedro, de Woolton (Liverpool), donde se conocieron los adolescentes McCartney y Lennon. Rigby había fallecido en 1939 a los 44 años. ¿Qué cosas, no?

All my loving (With the Beatles) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gWvurnpKjE4\[/youtube\] Como casi todas las canciones anteriores, este rocanroll fue compuesto por Paul, y obviamente, cantado por él mismo. “Cierra los ojos y te besaré / mañana te extrañaré / recuerda que siempre seré sincero contigo / y cuando me vaya / te escribiré todos los días/ y te enviaré todo mi amor”, canta el dulce tema con sabor a despedida. Se dice que fue la primera vez que Paul escribía la letra de una canción antes de hacer la música. Muy pegajosa y bailable.

Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (álbum de igual nombre) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=slglGAFqPIE\[/youtube\]

“La banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta” abre el disco del mismo nombre (uno de los mejores álbumes de la historia) con un potente sonido psicodélico. Se dice que la inspiración para el título llegó cuando uno de los jóvenes técnicos que acompañaba a la banda hizo una inocente pregunta a McCartney sobre el significado de las letras “S” y “P”, que estaban marcadas en las bandejas de comida del avión. De ahí, Sir Paul habría sacado el concepto de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”. En el papel quedan hits como el bluesero “Oh! Darling” (donde McCartney llega a tonos altos inimaginables), “Drive my car”, “Ob-La-Di, Ob-La-Da”, “Love me do” o “The Long and Winding Road”.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv




Ernesto Sábato 1911 - 2011

29 de abril de 2011

Ernesto Sábato, escritor. físico, nace el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires, Argentina y muere el 30 de abril de 2011 en su casa. Hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari, el décimo hijo de once. Famoso por su obra maestra EL TUNEL

Entrevista a Ernesto en “Hora Clave” [vimeo]http://vimeo.com/2148638?ab\[/vimeo\]

El TUNEL [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yiiA\_\_mmWBs\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



el lado oscuro de Miguel Ángel

23 de abril de 2011

Cuando el restaurador de arte Antonio Forcellino estaba limpiando el Moisés de Miguel Ángel, descubrió un profundo secreto de la vida del gran maestro del Renacimiento.

[vimeo]http://vimeo.com/22786631\[/vimeo\]

Forcellino se embarcó en la misión de revisión de las biografías, los registros históricos y las obras de arte de Miguel Ángel, lo que lo llevó a una conclusión perturbadora: la imagen oficial de Miguel Ángel como un obediente servidor de los papas y apasionado propagandista de la Iglesia Católica era un mito, no era cierto. Llega a la conclusión que era un facilitador de la filtración protestante.

La verdad era que el artista conspiró con un grupo de reformistas renegados para abrir las puertas de la Iglesia a las enseñanzas espirituales de sus más grandes enemigos y rivales: los protestantes. Al hacerlo, se arriesgó a terminar con su gloriosa carrera y sufrir el castigo brutal que la Inquisición propinaba a los herejes.

Este documental acompaña a Forcellino, el restaurador que se convirtió en detective, cuando devela el misterio de los mensajes herejes de Miguel Ángel que se encuentran grabados en sus obras más famosas y nos muestra pruebas de su disidencia con el catolicismo en documentos olvidados. En el proceso, echa por tierra la versión aceptada de la historia del artista y expone, por primera vez, el lado oscuro en la vida de Miguel Ángel, que la Iglesia se ha esforzado por ocultar al mundo durante casi cinco siglos. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Candido Portinari 1903 – 1962

16 de abril de 2011

Cândido Portinari, 1903 – 1962, pintor brasileño, nace en São Paulo, un 29 de diciembre de 1903. Hijo de Giovan Portinari y Domenica Torquato, es el segundo de doce hijos.

Son famosos sus murales “Guerra y paz”, en la sede de la ONU, New York.

Obras de Portinari

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BvN31o\_nwuQ\[/youtube\]

Museo de candido Portinari

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3ylSqLpMXt4\[/youtube\]

Un son para Portinari homenaje de Mercedes Sosa

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uC-mtcabM0k\[/youtube\]

A los quince años, Portinari ingresa a la Escuela Nacional de Bellas Artes, en Río de Janeiro, y vende su primer cuadro (Un baile en el campo) a la edad de 18 años. Al año siguiente (1922) recibe su primer premio: la medalla de bronce del Salón de Bellas Artes.

Luego de varios premios en Brasil emprende un periplo por Europa, regresa a Brasil, en 1931, casado con Maria Victoria Martinelli, tuvo solo un hijo, João Cândido.

En 1935, su cuadro Café recibe mención honorífica en la Exposición Internacional de Arte Moderno del Instituto Carnegie, en New York. Esto le da un lugar en el mundo y un momento especial en 1940, Portinari es el primer artista sudamericano en tener una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de New York, con la exposición “Portinari of Brazil”.

Recibió la Legión de Honor de Francia (1946), el Guggenheim´s National Award (1956), y la medalla al pintor del año 1955 por el International Fine Art Council. Fallece un 6 de febrero de 1962.

Publicado por Ricardo Cuya Vera Director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


El arte de imitar?

15 de abril de 2011

Maullidos, ladridos, graznidos y otros sonidos que producen los animales son imitados a la perfección por una neozelandesa de 20 años. Se trata de Tula Torres, quien reproduce ruidos de más de 15 criaturas con una gran habilidad.


Leonardo da Vinci

14 de abril de 2011

Leonardo da Vinci,  genio italiano, pintor, hombre polifacético (artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452, fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BuJeD\_AQAwo\[/youtube\]

Leonardo es el hombre del Renacimiento, genio universal, filósofo humanista, inventor, científico. Considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos; es la persona con el mayor número de talentos, en múltiples disciplinas.

El piano violonchelo de Leonardo, construido y tocado por Slawomir Zubrzycki [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lR7-7uQFaPc\[/youtube\]

La mayoría de personas lo asocian con la pintura, sus obras más célebres son: La Gioconda y La Última Cena.

Leonardo… el científico, el ingeniero, el inventor… video de caricatura comentada por Cantinflas. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ruFMGJm6Mg8\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Visconti el acuarelista

12 de abril de 2011

Julio Visconti Merino, acuarelista español, nacido en Fiñana (provincia de Almería, Andalucía, España) en junio de 1922.

La acuarela es un arte de estocadas con un pincel, con el que no puedes fallar y Visconti es infaliblemente certero.

VÍDEO oficial de la fundación del pintor Julio Visconti en Guadix, Granada. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3Oz2cQf\_Rq4\[/youtube\]

Primer Premio de Acuarela de Pintores y Escultores de Africa (Madrid, 1966), Premio del Primer Salón de Pintura Almeriense (1970) y el Premio Nacional de Acuarela (Valladolid, 1974). Sus cuadros se encuentran en destacados museos, y ha realizado multitud de exposiciones.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5SP1JIP1Yz8\[/youtube\]

English version

Julio Visconti Merino, Spanish watercolorist, born Finana (province of Almería, Andalucía, Spain) in June 1922. Watercolor is an art of lunges with a brush, with which you can not fail and Visconti is unfailingly accurate.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Diego Rivera 1886 - 1957

8 de abril de 2011

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato; 8 de diciembre de 1886 — México, D. F.; 24 de noviembre de 1957) Muralista, indigenista. Sus obras de expresión socialista, se lucen en edificios públicos de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, Cuernavaca, Acapulco, San Francisco, Detroit y Nueva York. Crece su fama al ser esposo de la no menos famosa, Frida Kahlo, su tercera esposa.

English version:

Diego de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato, December 8, 1886 - Mexico City, November 24, 1957) Muralist, indigenous. His works socialist expression, public buildings shine in the City of Mexico, the National School of Agriculture at Chapingo, Cuernavaca, Acapulco, San Francisco, Detroit and New York. Grow your fame to be the husband of the equally famous, Frida Kahlo, his third wife.

Murales de Diego Rivera [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MJ7eiE8ulOA\[/embedyt\]

Obras y palabras de Diego Rivera [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=aD2MTV0jRnk\[/embedyt\]

Biografía Un documental (muy completo sobre su vida y obras) [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=0-bGLCJufbk\[/embedyt\]

Vídeo casero, íntimo, privado… [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=Wq0Ul3\_eme4\[/embedyt\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


San Francisco USA 1906 - FILM

4 de abril de 2011

El film en 35 m/m más antiguo del mundo; rodado en San Francisco USA con una cámera montada en el frente de un tranvía, en 1906pocos meses antes del gran terremoto que destruyó virtualmente toda la ciudad!

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NINOxRxze9k\[/youtube\]

Estar en la calle a pie, a caballo, en carreta, _en carro, todo revuelto y sin stress para respetar_ _las señales de tránsito, es increible que no hubieran 100 accidentes por hora_




Carlota Carvallo 1909 - 1980

23 de marzo de 2011

Carlota Clara Carvallo Wallstein (* Lima, 26 de junio de 1909 - † 29 de marzo de 1980), es mejor conocida como Cota Carvallo o Carlota Carvallo de Núñez por su esposo Estuardo Núñez. Una de las primeras mujeres pintoras del Perú. Docente, periodista. Integra las letras y la música siendo compositora, poeta, dramaturga y escritora.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XnJSt6Z12Rw\[/youtube\]



Anton van Dyck 1599 - 1641

21 de marzo de 2011

Anton van Dyck (Amberes, 22 marzo 1599 – Londres, 9 Dic 1641) Pintor flamenco, retratista. Primer pintor de corte en Inglaterra. Famoso por los retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte. Pintor de temas bíblicos y mitológicos. Gestó innovaciones pictóricas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kT6EG6R6L8M\[/youtube\]



Silvio Rodríguez

19 de marzo de 2011

Silvio Rodríguez Domínguez (29 Nov 1946, en San Antonio de Los Baños, Cuba) cantautor, guitarrista y poeta cubano. Silvio es miembro de la llamada Nueva Trova. Su trascendencia es indiscutible. EL UNICORNIO AZUL, es su obra cumbre.

EL UNICORNIO AZUL [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=a81AGfl0JOY\[/youtube\]

TE AMARÉ [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KALJ94yhsO4\[/youtube\]

QUIEN FUERA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bXOJpXz8poM\[/youtube\]


Alex Acuña (Mr. Percusión)

18 de marzo de 2011

Conocido como ” Mr.Percusión”, peruano, descubierto por el legendario Pérez Prado, rompe los escenarios con su percuto ágil, fuerte, creativo, ensoñador. Escucharlo y quererlo. Nace un 12 de diciembre de 1944, en Pativilca, Perú.

I remember the 80’s [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Rseubo-Ulag\[/youtube\]

Solo de Tambores y percusión [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T2nkziV6Wv4\[/youtube\]

Cajón [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=HXeNTf2EaUI\[/youtube\]

Solo de percusion [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=O-NuP3sFn7U\[/youtube\]

Biografía de Alex Acuña [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kseAfKTutTE\[/youtube\]


Meret Oppenheim 1913 - 1985

7 de marzo de 2011

La artista suiza Meret Oppenheim falleció el 15 de noviembre de 1985 a la edad de 72 años. Dejó un sinfín de pinturas, poemas, litografías y esculturas. Un cuarto de siglo después de su desaparición, su sobrina Lisa Wenger recorre la vida y la obra de su tía. (Jessica Dacey y Christoph Balsiger, swissinfo.ch)

Su obra : « Juego de desayuno de piel» es uno de las objas más conocidas del surrealismo, comprada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

[vimeo]http://vimeo.com/3894796\[/vimeo\]


Claude Monet 1840 - 1926

4 de marzo de 2011

Claude Monet (14 Nov 1840 París - 5 Dic 1926 en Giverny) Pintor francés a quien a partir de la mitad de su carrera artística se le adjudica el estilo impresionista. Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de un estilo realista. Monet logró exponer algunas de estas obras en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Un ejemplo de este período creativo es la vista del puerto de El Havre, títulada “Impresión, sol naciente”, que le dio nombre al movimiento.

Obras del Maestro [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fSXrTkpgE6o\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


Joaquín Sorolla 1863 - 1923

26 de febrero de 2011

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia, 27 de febrero de 1863 - Cercedilla, 10 de agosto de 1923), Pintor español, impresionista y artista gráfico. Un gran maestro, su alta productividad artística rinde más de 2.200 obras catalogadas. España le debe a Sorolla. Plasmó en lienzos la vida e historia de sus compatriotas.

Visión de España En 1911 firma con la Hispanic Society of America, por catorce murales, para las salas de la institución: se conocen como Visión de España. La obra, realizada entre 1913 y 1919, de tres metros y medio de alto por setenta metros de largo, es monumento a España, en ella se representan escenas de diversas provincias, españolas y portuguesas.

Usted puede ver las fotos de los 14 murales de la serie de MURALES VISIÓN DE ESPAÑA en nuestra cuenta FaceBooK, haga click aquí: [ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 )

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lsxsuGB8R3U\[/embedyt\]

El Museo del Prado se rinde ante Sorolla - 2009 Comisarios: José Luis Díez, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX y Javier Barón, Jefe de Salas: Edificio Jerónimos A, B, C y D [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=B5uNl7TyRAs\[/embedyt\]

Escenas del MAR Dominó como nadie la luz en los paisajes, es incomparable en las MARINAS, que no tienen igual. [embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=a8n-c-KYu7E\[/embedyt\]

Para conocer más a Sorolla recomendamos visite:

[](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.195277293830745.47289.151939074831234&l=4a438be092 )

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Victor Hugo 1802 - 1885

25 de febrero de 2011

Victor-Marie Hugo (Besanzón; 26 de febrero de 1802 – París; 22 de mayo de 1885) Escritor, dramaturgo, poeta, político, académico e intelectual francés. Genial escritor romántico.

Recuerdo LOS MISERABLES, 1862, me parece fabulosa la manera en que da vida a los personajes: Jean val Jan, Marius, Cossete, el policía Javert y su cerrada y patética forma de aplicar la ley.

Su vida y obra es una inspiración que incentiva a todos los literatos.

Usted puede bajar / descargar / download / aquí el texto completo de LOS MISERABLES.

Vídeo de la película LOS MISERABLES [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fVgBdEuw\_j0\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Constantin Brancusi 1876 - 1957

18 de febrero de 2011

Constantin Brancusi, (Rumanía, 19 de febrero de 1876 – Francia, 16 de marzo de 1957). Escultor considerado pionero del modernismo. Muy talentoso Brancusi, fusiona el arte popular rumano, el arte negro o la estatuaria de la prehistoria mediterránea y balcánica. Sus “fuentes” se encuentran en el paleolítico inferior y en el neolítico. Así su arte tiene de naif, simbólico y universal.

Presentamos un documental, de 8 partes.

Vídeo 1 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jnxqDznR1Uc\[/youtube\]

Vídeo 2 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=S5Sewmz1UtA\[/youtube\]

Vídeo 3 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AHZJC4wJQoM\[/youtube\]

Vídeo 4 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jDCdl6zz7QM\[/youtube\]

Vídeo 5 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=c7CjfKTlTPA\[/youtube\]

Vídeo 6 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=\_FFOBKFpEKc\[/youtube\]

Vídeo 7 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wPVrZGATBOg\[/youtube\]

Vídeo 8 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=faGzxaSoS3o\[/youtube\]



Chino Dominguez 1933 - 1911

16 de febrero de 2011

Carlos Domínguez Hernández (* Lima, 4-Nov-1933 / 17-Feb-2011) Fotógrafo peruano.

Conocido como el “Chino” Domínguez. Aprendió la técnica fotográfica con el japonés Antonio Noguchi. En 1946, obtiene su primer premio en un concurso artístico, con un afiche de un certamen deportivo. Durante su trabajo en la Revista Caretas (1963-1970) adquiere fama, por su audacia para conseguir las mejores imágenes.

En 1966 obtiene el título de periodista y reportero gráfico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1981 funda el diario La Republica junto a Guillermo Thorndike.

Jefe de fotografía, colaborador grafico en diversos diarios nacionales y extranjeros. 50 años de actividad, se han logrado reunir en el archivo personal, alrededor de un millón de negativos que cubren la historia gráfica peruana y mundial.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9boxRcYnWvI\[/youtube\]

Es considerado el mejor reportero gráfico del siglo XX en el Perú.

Fallece el 17 de febrero de 2011, víctima de cáncer.

Publicado por Ricardo Cuya Vera.


Museo Auguste RODIN

16 de febrero de 2011

François-Auguste-René Rodin (París, 12 de noviembre de 1840 - Meudon, 17 de noviembre de 1917) Escultor francés maestro del modelado romántico, contemporáneo a la corriente Impresionista. Académico de la escuela escultórica neoclásica.

Es el escultor innovador, en las artes tridimensionales. Crea un nuevo rumbo al monumento y la escultura pública. Rodin ha sido denominado en la historia del arte: «el primer moderno».

Musée Auguste RODIN Cargado por mamyariane. - Videos web independientes.


Teodoro Nuñez Ureta 1912 – 1988

11 de febrero de 2011

Teodoro Nuñez Ureta, (1° de abril de 1912 -1988) arequipeño, el más importante muralista peruano. Con pleno dominio de la acuarela y la figura humana, desarrolla con singular belleza, su trabajo muralista al fresco. Teo, decía acerca de la acuarela: “La encuentro más honesta, ha sido siempre nuestra voz más amiga, especialmente por la luz; deja ver el color que hay detrás”. ” Arequipa solo puede verse a través de la acuarela”.

Documental 1 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=GT1PARNxgso\[/youtube\]

Documental 2 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wbz8n3shkaA\[/youtube\]

Documental 3 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YGs55dF\_qaQ\[/youtube\]

Documental 4 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PSRdGHvWido\[/youtube\]

Último vídeo que se filmó del Maestro [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hu6PfMP5LLE\[/youtube\]

[ ](https://www.facebook.com/media/set/edit/a.161247173955903.41404.160873397326614/ https://www.facebook.com/media/set/edit/a.161247173955903.41404.160873397326614/ https://www.facebook.com/media/set/edit/a.161247173955903.41404.160873397326614/ ) Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Julio Verne 1828 - 1905

7 de febrero de 2011

Jules Gabriel Verne(Nantes, 8 de febrero de 1828– Amiens, 24 de marzo de 1905). Visionario escritor con H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción. Sus obras han sido adaptadas al cine. Predijo en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los inventos del siglo XX: la televisión, el helicóptero, los submarinos; las naves espaciales. Condecorado con la Legión de Honor, por sus aportes a la educación y a la ciencia.Tres obras que todos hemos oído/leído: V iaje al centro de la tierra, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en 80 días, Nautilus, Veinte mil leguas de viaje submarino.VÍDEO sobre predicciones de Julio Verne [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=keqYiWgU2g8\[/embedyt\] VÍDEO Viaje al centro de la tierra

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lsvoPwszx6o\[/embedyt\]

VIDEO tributo a julio Verne (animación breve que elogia al maestro Verne)

[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=DsXdKdjI1HY\[/embedyt\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Charles Dickens 1812 - 1870

6 de febrero de 2011

Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) célebre novelista inglés, un grande de la literatura universal, y el mayor de la era Victoriana. Maestro del género narrativo, satírico, irónico, agudo e incisivo en la crítica social. Utilizó, a veces el pseudónimo Boz.

Vídeo, TRIBUTO a Dickens

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9FUowQF6eMc\[/youtube\]

Vídeo de Biografía de Charles Dickens

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=O563gV5XItc\[/youtube\]

Disney’s A Christmas Carol Movie Trailer

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=C50d-2p6ftE\[/youtube\]


Montes y Manrique

5 de febrero de 2011

El dúo Montes y Manrique, son los primeros en registrar en un medio físico, discos de carbón, la música popular peruana. Cumplen 100 años de vida (eterna), graban en 1911 en la ciudad de New York, su primer disco,  en suma graban 195 discos. Todo un record, que convierte a este dúo en: un mito, una leyenda.

Eduardo Montes Rivas 1874 - 1939

César Manrique 1878 - 1966  ambos son de Lima.

Un centenario que motiva a una recopilación, en CD, de 30 piezas de los discos originales. Trabajo de restauración e investigación de los compiladores Fred Rohner, docente del Dep. de Humanidades de la PUCP y Gérard Borras, investigador de la Univ. de Rennes, Francia. Ellos compilaron eldisco Montes y Manrique: 100 años de música en el Perú.

Vídeo 1 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=OdJz\_erwkSQ\[/youtube\]

Vídeo 2 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rXRc87oWk6U\[/youtube\]

Vídeo 3 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=nbO71SSafSk\[/youtube\]

Vídeo 4 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DneOzTBvVEY\[/youtube\]

Vídeo 5 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pMqm-jhXhmI\[/youtube\]

Vídeo 6 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dNS-ten0QY0\[/youtube\]

Vídeo 7 de 8 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P7xBivphjsw\[/youtube\]

Vídeo 8 de 8 (para gusto ya está bueno:) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ys27WdWEdaI\[/youtube\]



Goya

27 de enero de 2011

Francisco de Goya y Lucientes(Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) genial pintor y grabador español.

Artista prolífico, su obra pictórica en caballete y mural, de grabado y dibujo, funda el Romanticismo. Goya con su arte, inicia la Pintura moderna. ES precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX: impresionismo y expresionismo. Un capo del pincel.

Obras comentadas de Goya en el del Museo del Prado [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=PbKUx\_Vntao\[/youtube\] Goya y el proceso creativo de sus grabados [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=zwoiS73c15I\[/youtube\] BIO grafía de Goya [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=yKA45gYMd\_4\[/youtube\]

Video 1 de 4 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uWuuvCFYpm8\[/youtube\]

Video 2 de 4 Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv





David Levine

6 de enero de 2011

David Levine (20 Dic 1926 - 29 Dic 2009) artista e ilustrador estadounidense, caricaturista de The New York Review of Books.  La caricatura desnuda con humor y burla, lo que muchas veces esconde el personaje.  Levine decía de sí: “ Soy un pintor sostenido por sus caricaturas”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UHWRc11MYDs\[/youtube\]


Pinturas en chocolate :)

1 de enero de 2011

La estadounidense Jean Zaun crea réplicas de renombrados cuadros como La Mona Lisa, El Grito y el Autorretrato de Vincent Van Gogh.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=teBOXWgdBug\[/youtube\]

Las reproducciones de las obras pictóricas están hechas íntegramente a base de chocolate blanco, bitter y de leche, así como colorantes, azúcares y esmalte confitado. Incluso, el marco es comestible.

La creadora, Jean Zaun, une el arte con el deseo de comer. Parte de la colección de Jean, que vive en Estados Unidos se basa en réplicas de cuadros hechos con azúcar, como La “Mona Lisa”, “El Grito” y “Girasoles” de Vincent Van Gogh.

“Las obras son comestibles, pero están hechas para ser consumidas por los ojos”, dijo la artista de 57 años, al “Daily Mail”.

Su obra puede costar hasta 1.174 dólares. Jean dice: “Los cuadros pueden conservase hasta por nueve años si se preserva en condiciones adecuadas”.



Caral 3000 a.c.

19 de diciembre de 2010

Ruth Shady Solís (Callao, Perú, 29 de diciembre de 1946), antropóloga, arqueóloga y educadora peruana. Reconocida por su labor de revalorización y datación de Caral. Actualmente es catedrática de la postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos.

[caption id=“attachment_2965” align=“alignleft” width=“500”] Caral[/caption]

 

La Ciudad Sagrada de Caral, en Perú, es el testimonio de una de las más importantes civilizaciones del planeta, la civilización Caral, creada por el trabajo organizado de los pobladores del área norcentral peruana, un territorio de configuraciones geográficas contrastadas. Muchos conocen Cusco como la capital del imperio Inca y Machu Picchu como el predio de uno de los últimos incas; pero pocos todavía saben que la Ciudad Sagrada de Caral, fue edificada por el primer Estado político que se formó en el Perú 4400 años antes que gobernaran los incas.

La Ciudad Sagrada de Caral está en la margen derecha del río Supe, a 350 m s.n.m., en la provincia de Barranca; a 184 km al norte de la ciudad de Lima por la carretera Panamericana Norte. Caral ha sido puesta en valor por la gestión, tesonera de Ruth Shady, arqueóloga de la UNMSM, que hizo hasta lo indecible, para ubicar a Caral, donde está, en el foco de la atención mundial.

CARAL vídeo documental

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=M9tTHQ79zzY\[/youtube\]

Entrevista a Ruth Shady por Milagros Leiva.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=L6PFxk0NwcQ\[/youtube\]

English version

The Sacred City of Caral, in Peru, is the testimony of one of the greatest civilizations of the world, Caral civilization created by the organized work of the people of the north-central area of Peru, a land of contrasting geographical settings. Many know Cuzco as the capital of the Inca Empire and Machu Picchu as the site of one of the last Inca, but few know that the Sacred City of Caral, was built by the first political state formed in Peru 4400 years before govern the Incas.

The Sacred City of Caral in the Supe River right bank, 350 m asl, in the province of Barranca, 184 km north of Lima on the Panamerican Highway North. Caral has been placed on value management, tenacious of Ruth Shady, an archaeologist of San Marcos, which was beyond words, to locate Caral, which is in the focus of world attention.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Truman Capote

18 de diciembre de 2010

A continuación una serie de vídeos, que lo pintan de cuerpo entero.

Truman Capote en el programa con Dean Martin en un programa de TV.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kuELUONkw\_4\[/youtube\]

Truman Capote con Cavett, una entrevista muy fresca. Truman Capote on Cavett Cargado por dummy-account. - Vídeos de noticias del mundo entero. Capote Vídeo 02 Narrated by Truman Capote himself, this Emmy award-winning television version of Capote’s “A Christmas Memory” is a faithful recreation of his wonderful short story (first published in Mademoiselle in 1956, later published in book form).

It appeared on ABC Stage 67 in December of 1966. Starring Geraldine Page as Sook and Donnie Melvin as Buddy. Adapted for television by Capote and Eleanor Perry. Directed by Frank Perry.

Vídeo de relationship between Truman Capote and Perry Smith

[vimeo]http://vimeo.com/2840139\[/vimeo\]

A silent movie with Andy Warhol and Truman Capote signing and selling Interview Magazine at Fiorucci store NYC 1977.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DYQHASveWIg\[/youtube\]

Vídeo Galería de FOTOS de Truman Capote [vimeo]http://vimeo.com/8588224\[/vimeo\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.




Albert Camus

13 de diciembre de 2010

Albert Camus 1913 - 1960, francés nacido en Argelia. Novelista, ensayista y dramaturgo.

Filósofo en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

En su discurso de recepción del nobel dijo: “el escritor no puede ponerse al servicio de quienes hacen la historia sino de quienes la padecen”.

A continuación los mejores vídeos sobre su vida y obra.

View embedded content

Albert Camus from Sara Taigher on Vimeo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=M0LT3QJUw98\[/youtube\]


Modigliani

13 de diciembre de 2010

Modigliani, si bien es un artista poco ejemplar, adicto al licor y otras drogas, con una vida de pobreza y enfermedades, artista clasificado como maldito. Es por otro lado un grande  de la plástica europea de todos los tiempos, único en su estilo y sello creativo.

Modigliani y su tempo

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=QmaE3KtvgPc\[/embedyt\]

Presentamos un Vídeo que compila cuadros de diferentes mujeres, que en suma son: LAS MUJERES DE MODIGLIANI.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kfBo7AYfTIE\[/youtube\]

English version

Amedeo Clemente Modigliani (Livorno, 12 July 1884 - Paris, January 24, 1920) was an Italian painter and sculptor, belonging to the so-called School of Paris.

Modigliani, although some exemplary artist, addicted to liquor and other drugs, with a life of poverty and disease, artist classified as damned. On the other hand is a large European plastic of all time, unique in its style and creative stamp. Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Vargas Llosa, Nobel de letras 2010

6 de diciembre de 2010

Mario Vargas Llosa, escritor peruano recibe el galardón de la Academia sueca por su obra que ofrece la cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo. Esta sección de nuestro Blog, debería llamarse “Vargas Llosa minuto a minuto…”

Vargas Llosa recibe la distinción Nobel y el comentarista sueco le habla en castellano.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3L0AwXKfMOs\[/youtube\]

Discurso de mario Vargas Llosa al recibir el Nobel 2010 de Literatura [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=EOLAe\_yzfGw\[/youtube\]

Mario Vargas Llosa, recibe condecoración “Gabriela Mistral”, en Chile de manos de Sebastián Piñera.

Al 20 de diciembre del 2010.

Publicación de Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV


Mark Twain

2 de diciembre de 2010

Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (30-Nov-1835 / 21-abr-1910) escritor estadounidense. Maestro de las letras y agudo crítico de la sociedad.

Keir Cutler Ph. D. realiza de Mark Twain ” Está Shakespeare muerto?” obra que desmitifica a Shakespeare.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0DGJCmdUknA\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera / rcuya@yahoo.es /  Editor & Mayordomo.


Danzas de las Tijeras y Huaconada

15 de noviembre de 2010

Dos bailes tradicionales peruanos-la danza de las tijeras y la huaconada- fueron fueron inscritos el 16 de noviembre del 2010 en el patrimonio inmaterial de la Humanidad por un comité intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi.

La danza de las tijeras, una competencia de baile, casi acrobática, al son de tijeras, de los pueblos y las comunidades quechuas del sur andino del Perú, destacó el Comité reunido en su 5ª sesión en la capital de Kenia.

La Danza se baila en cuadrillas, le acompañan un arpista y un violinista.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uuKNA02rmQ8\[/youtube\]

La Huaconada, danza ritual, del pueblo de Mito, provincia de Concepción, en la cordillera andina de Perú.

“Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas”.

Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y sólo pueden encarnarlos “los hombres de buena conducta y gran integridad moral”.

En realidad, hay dos clases de huacones: “los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras finamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras que expresan terror, tristeza o burla”.

Su técnica se transmite de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aNPYtpwUcRw\[/youtube\]


León Tolstoi

13 de noviembre de 2010

Lev Nikoláyevich Tolstói, ruso, conocido como León Tolstói ( 9 de setiembre 1828 / 20 de noviembre de 1910) gran escritor de la literatura mundial. Sus más famosas obras son “La Guerra y la Paz” y “Anna Karénina”, geniales por su realismo.

Biografía de Tolstoi [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1oMzA6\_sEac\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Oscar Niemeyer

8 de noviembre de 2010

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Brazil, 15 Dic 1907 - 5 Dic 2012) Arquitecto. Uno de los personajes más influyentes de la Arquitectura mundial. Pionero en experimentar las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3LdoT-XDnLk\[/youtube\]


Miguel Angel Buonarroti, el divino

4 de noviembre de 2010

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, nace un 6 de marzo de 1475 en Italia y fallece el 18 de febrero de 1564.

Born a March 6, 1475 and died on 18 February 1564. His work, colossal, places it in the realm of great masters.

BIOgrafía de Miguel Ángel (la mejor y más completa biografía del genio del mármol) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xnWpEHLB5ho\[/youtube\] OBRA del genio renacentista [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=i4Xfg0xklqo\[/youtube\]

LA CAPILLA SIXTINA /  The Sistine Chapel [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4cNEp9nQizM\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya of Art and Culture TV

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Pablo Neruda 1904 - 1973

29 de octubre de 2010

(1904 - 1973) genial poeta chileno, Nobel de Literatura 1971.Pablo NerudaUn tipo adelantado, a los 23 años era diplomático de su país. Dueño de un talento romántico, alegre, capaz de convertir sus palabras en recuerdos inolvidables.Premio Nacional de Literatura de Chile en 1945.Pablo Neruda, seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973), poeta chileno, de lo mejor y más influyente; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.Activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Premio Nobel de Literatura en 1971 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», dice Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=rdm8JM-khcg\[/youtube\]\*ME GUSTAS CUANDO CALLAS, poema 15…[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=LGbdE\_cijmY\[/youtube\]\*Neruda desarrolla un talento extraordinario para la poesía su obra goza de un aprecio de muchas generaciones por su originalidad al abordar las sencillos y complejas vivencias de todos nosotros.CASO: Exhumación del cadáver de Neruda[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=ctHibesFhb4\[/youtube\]Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 en la Clínica Santa María. En 2011 Manuel Araya Osorio, asistente del poeta, asegura que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal.

Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda. El 8 de abril de 2013 ha sido exhumado, el acto ha sido breve y los resultados… se publicarán en menos de 30 días.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Tb8Xl30JbgU\[/youtube\]\*\[ English version ]Pablo Neruda, pseudonym of Ricardo Neftali Reyes Eliécer Basoalto (Parral, July 12, 1904 - Santiago, September 23, 1973), Chilean poet, the greatest and most influential, “the greatest poet of the twentieth century in any language” as Gabriel García Márquez.Political activist, senator, member of the Central Committee of the Communist Party candidate for the presidency of his country and ambassador to France.

Nobel Prize in Literature in 1971 and an honorary doctorate from the University of Oxford. It is also the National Literature Prize in Chile in 1945.In 1924 he published his famous Twenty Love Poems and a Song of Despair, which still is a noticeable influence of modernism. Subsequently three short books published in 1926: The inhabitant and hope, Rings (in collaboration with Thomas Lake) and Tentative infinite man.After the military coup of September 11, 1973 his health is worse and 19 rushed from his home in Isla Negra, Santiago, where he died due to prostate cancer 23 at Clinica Santa Maria.

In 2011 an article by Manuel Araya collected statements Osorio, assistant poet from November 1972 until his death, Neruda, who asserted that he was killed at the clinic after disqualifies a lethal injection. Although the information was denied by the Pablo Neruda Foundation, asked the Communist Party, on December 6, the exhumation of the remains of the Nobel Prize for Literature, to see if he was poisoned. On April 8 has been exhumed…Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Gabriel García Márquez

23 de octubre de 2010

Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 marzo 1927 - 17 abril 2014) colombiano. Escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista . En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Entrevista a GABO (de 65 años, si te la pierdes es tu culpa) de Ana Cristina Navarro. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2FW4K2Npjlg\[/youtube\]

Anécdotas de GABO acerca de 100 años de soledad [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BWKQxvf3hgw\[/youtube\] El oficio de ESCRITOR de Gabo: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zumYA876rCg\[/youtube\]

Carmen Balcells la agente literaria que descubre a GABO cuenta… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=V82xhkbJ3oA\[/youtube\]

Vídeo de cómo la gente de Colombia recibió en 1982 la noticia del Nobel de Letras. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MTjdfBZW0nI\[/youtube\]

Gabriel García Márquez es el genio del realismo mágico, su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es las más representativas de este género literario. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez.

García Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José (hoy Instituto San José) desde 1940, en donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar Juventud. Luego, gracias a una beca otorgada por el Gobierno, Gabriel fue enviado a estudiar a Bogotá de donde lo reubican en el Liceo Nacional de Zipaquirá, población ubicada a una hora de la capital, donde culmina sus estudios secundarios.

Después de su graduación en 1947, García Márquez se fue a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación a la lectura. La metamorfosis de Franz Kafka «en la falsa traducción de Jorge Luis Borges»12 fue una obra que lo inspiró especialmente. Estaba emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana». Su deseo de ser escritor crecía. Poco después, publicó su primer cuento, La tercera resignación, que apareció en el 13 de septiembre de 1947 en la edición del diario El Espectador.

La langosta azul [1954] película que García Márquez co dirigió en 1954 [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lYfGQ-jw-TI\[/youtube\]

GABO dirigió, el año 1954, el cortometraje “La langosta azul”, junto a Álvaro Cepeda Samudio, Enrique Grau Araujo y Luis Vicens. Un filme vanguardista para la época, hecho cuando Gabo tenía menos de 30 años.

Aunque su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948 para complacer a su padre. Después del llamado «Bogotazo» en 1948, unos sangrientos disturbios que se desataron el 9 de abril a causa del magnicidio del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, la universidad cerró indefinidamente y su pensión fue incendiada. García Márquez se trasladó a la Universidad de Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, desiste de convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se trasladó de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó sus estudios superiores, algunas universidades, como la Universidad de Columbia de Nueva York, le han otorgado un doctorado honoris causa en letras.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Julio Ramón Ribeyro 1929 - 1994

21 de octubre de 2010

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga, (Lima, 31 de agosto de 1929 - Lima, 4 de diciembre de 1994) peruano, uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Su obra, hace de lo cotidiano un espectáculo en el que se muestra la humanidad.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=dtLGN-mSyec\[/youtube\]

Puesto que su obra es revisada y editada en todo el mundo, ha sido traducida al cine, por ejemplo el cuento ” El Rey de las Azoteas”. Los invito a disfrutar del vídeo.

[vimeo]http://vimeo.com/7107918\[/vimeo\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Anamorfismo por César Paredes

16 de octubre de 2010

César Paredes, joven pintor peruano, especialista en la técnica del anamorfismo, ingresó al libro de Récord Guinnes al realizar una pintura pavimental, con efecto óptico 3D, que mide 832.61 metros cuadrados.

El anamorfismo es un efecto de ilusión óptica que consiste en proyectar una imagen sobre un plano distorsionado, de modo que el objeto original solo pueda ser reconocible mirándolo desde una posición precisa.


Alejandra Pizarnik

15 de octubre de 2010

Alejandra Pizarnik (Buenos Aires, 29 de abril de 1936 - Bs. Aires 25 de septiembre de 1972) poeta argentina,  notable surrealista. En el vídeo vemos la ilustración de su poema “Extracción de la piedra de locura”. Se suicida Alejandra una mañana, en la que ingiere 50 pastillas de un somnífero. Su poesía es referente de creatividad surreal.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=20F0mICFw-8\[/youtube\]


Vargas Llosa, vida y obra

6 de octubre de 2010

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 / 13 de abril del 2025), marqués de Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, escritor peruano, desde 1993 español. Gran novelista y ensayista contemporáneo. Recibe las más importantes distinciones: Príncipe de Asturias de las Letras 1986 y el Nobel de Literatura 2010 —este último otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota»—; el Cervantes (1994), el Planeta (1993), el Biblioteca Breve (1963), el Rómulo Gallegos (1967), entre otros.

Participa en política, desde joven ha demostrado una gran sensibilidad social, defensor de la libertad y la justicia sin prejuicios.

Entrevista a Rafael Cardona (Mx). Vida, lucha, obra y aprendizajes de un escritor.

English version

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, March 28, 1936), Marquis of Vargas Llosa, known as Mario Vargas Llosa, Peruvian writer since 1993 Spanish. Great contemporary novelist and essayist. Receive the most important distinctions: Prince of Asturias Literature 1986 and the Nobel Prize for Literature 2010-the latter awarded “for his cartography of structures of power and his trenchant images of the individual’s resistance, revolt and defeat her” -; Cervantes (1994), the Planet (1993), the Biblioteca Breve (1963), the Romulo Gallegos (1967), among others.

Involved in politics from a young age has shown great social sensitivity, defender of freedom and justice without prejudice.

Entrevista de 1977 en RTVE

Javier Cercas, acerca de MVLL

1000 fotos de Mario Vargas Llosa

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.448320378546368&type=3

Publicación de Ricardo Cuya-Vera CEO de Calidad Integral


Violeta Parra

5 de octubre de 2010

Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico o en San Carlos, el 4 de octubre de 1917 - Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967). Cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista, la folclorista  y cantante popular más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=PYEw3e5x5Es\[/youtube\]





Guayasamin

29 de setiembre de 2010

Un Indo expresionista internacional, es Oswaldo Guayasamín, (6 de julio de 1919 en Quito; 10 de marzo de 1999 en Baltimore).

Guayasamín retrata a Paco de Lucía ( 1994) [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=NNELLW0d52Y#t=120\[/youtube\] ecuatoriano****Guayasamín, auto retratándose

[vimeo]http://vimeo.com/3914450\[/vimeo\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Carlos Gassols

19 de setiembre de 2010

Carlos Ernesto Gassols Eizaguirre (Lima, Perú, 6 de noviembre de 1929) actor y director de cine peruano.

Gana el premio al mejor Actor en el Festival Internacional de Vladivostok “Pacific Meridian”, en Rusia, por su desempeño en la película “ Octubre”. El actor peruano Carlos Gassols comentó “Es la primera vez que recibo un premio como actor de cine. Tengo muchos premios, pero por obras de teatro o por proteger el medio ambiente”

Entrevista al Maestro Gassols por Chema Salcedo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NPtKRDyqXmw\[/youtube\]

BIOgrafía de Carlos Gassols [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9dXU9AI18Yk\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



5 Maestros

16 de setiembre de 2010

“Presencia Andina en la Pintura Peruana” es el nombre de la puesta pictórica de cinco (5) maestros de la pintura. Destaca un excelente dibujo y la belleza en los matices.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aGYeokv9Rvo\[/youtube\]

Artistas:

Víctor Salvo

Miguel Camargo

Julio Quispe- Quispejo -

Alex Castro

Cleto Carpio- CARDAC -


Jacques Prevert

14 de setiembre de 2010

Jacques Prévert 4-Feb-1900 / 11-Abr-1977Poeta, autor teatral y guionista cinematográfico francés.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ijLhx9y6WDE\[/youtube\]

Sus poemas tratan sobre la vida en París y la vida después de la Segunda Guerra Mundial. Jacques Prévert utiliza los juegos de palabras para trastocar el flujo convencional del lenguaje. Su poesía recurre a neologismos, dobles significados, imágenes insólitas, y está cruzado de retruécanos burlescos y lapsus voluntarios que producen efectos cómicos e inesperados, de un humor a veces negro y a veces erótico. En sus poemas abundan los juegos de sonidos, aliteraciones, rimas y ritmos. El vínculo con el surrealismo está presente tanto en la naturaleza fluida de las imágenes como en el uso de recursos como los inventarios, las enumeraciones heteróclitas de objetos e individuos, las sustantivaciones o las personificaciones de objetos y animales.



Vincent van Gogh

14 de setiembre de 2010

Vincent Willem van Gogh,(Zundert, Países Bajos, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890) pintor neerlandés. Hizo más de 900 cuadros… 27 autorretratos, 148 acuarelas y 1.600 dibujos.

Julio Iglesias, dedica este vídeo a Vincent, tributo a su “noche estrellada”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XGLXqYnsC-c\[/youtube\]

English version

Vincent van Gogh (Zundert, Netherlands, March 30, 1853, Auvers-sur-Oise, France, July 29, 1890) Dutch painter. He made more than 900 pictures … 27 self-portraits, 148 watercolors and drawings 1600. He had a great influence on twentieth century art, especially among the German Expressionists and the Fauves as Derain, Vlaminck and Van Dongen Kees. A great artist.

VÍDEO de la reciente muestra del Museo van Gogh [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=awdbtj0me8E\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv




Robin Williams

13 de setiembre de 2010

Robin Williams (Chicago, Illinois, 21 de julio de 1951 - California, 11 de agosto de 2014)  actor y comediante estadounidense. Ganador de un Óscar y cinco Globo de Oro, es conocido por sus actuaciones en películas como Mrs. Doubtfire, Good Will Hunting, Jumanji, , Hook, Patch Adams y El hombre bicentenario.

El prolífico intérprete, Robin Williams, actor casi sobre natural, vivirá en nuestro recuerdo.

Robin Williams Wins Supporting Actor: 1998 Oscars [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=q6Egi5V\_jNU\[/youtube\]

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=z2jjLeP0Bos\[/youtube\] Patch Adams [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=lZqGA1ldvYE\[/youtube\]

Interview with Robin Williams [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3i4ib77GaV0\[/youtube\]

Robin Williams, ganador del Óscar, falleció esta mañana a los 63 años, en Los Ángeles. El forense de la Comisaría del Condado de Marin dijo que sospechaba de un suicidio por asfixia, pero la causa de su muerte aún se investiga.

Su publicista confirmó la noticia, a través de un comunicado publicado por “Entertainment Weekly”, aunque no confirmó que se tratara de un suicidio. “Robin Williams murió esta mañana. Él estuvo luchando, últimamente, contra una severa depresión. Esto es trágico y una pérdida repentina. Su familia pide, con respeto, privacidad mientras están de duelo durante este difícil momento”, dice la EFE.

Su esposa Susan Schneider, con quien se casó en el 2009, dio unas breves declaraciones a CNN. “Esta mañana perdí a mi esposo y mi mejor amigo, mientras que el mundo perdió a uno de los artistas más queridos y uno de los seres humanos más hermosos”, señaló.

El actor reapareció en la televisión con la comedia “The Crazy Ones” (2013). Williams, que ganó el Óscar por “Good Will Hunting”, debería aparecer en la tercera parte de “Una noche en el museo” retomando su rol como Theodore Roosevelt.

El hombre bicentenario * Robin Williams [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=eFFu-VVuI-g\[/youtube\]

English version

Robin Williams (Chicago, Illinois, July 21, 1951 - California, August 11, 2014) was a four American actor and comedian. Oscar winner five Golden Globe, is known for his performances in films like Mrs. Doubtfire, Good Will Hunting, Jumanji, Dead Poets Society, Hook, Patch Adams and Bicentennial Man.

Perfomances [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=FbBgLQ1yfZk\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv




Chabuca Granda

2 de setiembre de 2010

Isabel Larco Granda, la inmortal Chabuca Granda, (3 de setiembre de 1920 -  8 marzo 1983), peruana. Compositora de canciones dedicadas a la vida y personajes de su tierra, su canto y originalidad la hace embajadora del Perú.

Vídeo de la entrevista de Soler Serrano (1977) en el programa A FONDO de la RTVE.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2dD52uWYbbI\[/youtube\]

Vídeo 6 de 7 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mLjfspeut2k\[/youtube\]

CANCIONES de CHABUCA GRANDA…

Guitarra: Alvaro Lagos, cajón: Caitro Soto y cucharas (y Jeta): Eusebio Sirio.

“La Flor de la canela” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=h8T-MbBEpUI\[/youtube\]

“José Antonio por qué me dejaste así…! [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=j9P0-7IaaOY\[/youtube\]

“Fina Estampa” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tVQEOhTUr-E&NR=1\[/youtube\]

“Puente de los suspiros” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3u09c07cBIo\[/youtube\]

“El dueño ausente” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ple-7355Ij8\[/youtube\]

“Coplas a Fray Martín” [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=en26e8FZ0No&NR=1\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


James Patterson

28 de agosto de 2010

El personaje que la revista Time llamó “El hombre que no tiene pierde”, James Patterson, es el autor más vendido del año pasado, sin excepción, con más de 16 millones de libros vendidos, sólo, en en Norteamérica. En 2007, uno de cada quince libros de ficción, de tapa dura vendidos, es un título Patterson. En los últimos tres años, James ha vendido más libros que cualquier otro autor (de acuerdo con BookScan) y, en total, los libros de James han vendido, un estimado de, 170 millones de copias, en todo el mundo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Rbp10LYAk6A\[/youtube\]





Roban "Las Amapolas" de van Gogh

21 de agosto de 2010

El cuadro “Las Amapolas” fue robado del Museo Mahmud Jalil, en El Cairo. Valorizado en US$ 50 millones.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W-nSzbwQqfA\[/youtube\]

Y pensar que a van Gogh le compraba su hermano Teo, para que no se desanime.

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Ciudad Manjar, Zaña

20 de agosto de 2010

Ciudad Manjar, vídeo de entorno rural. Una bella idea para un documental. De la quietud del campo, emerge el movimiento y bullicio de los personajes anodinos, pero vitales en su micromundo. Un mundo que existe, ni tan cerca, ni tan lejos, Zaña, Perú.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Ca1bkoTbphg\[/youtube\]

Realización: Mauricio Godoy Paredes Realización: Brennan Barboza Carrera Producción ejecutiva: José Balado Díaz Producción general: Lali Madueño.


Yma Sumac, 1922 - 2008

17 de agosto de 2010

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, (Ichocán, Cajamarca, Perú, 13 de septiembre de 1922 - Los Ángeles, Estados Unidos, 1 de noviembre de 2008), conocida como Yma Sumac, transliteración del quechua Ima Sumaq (“qué linda”).

Yma Súmac, cantante peruana, conocida por su inusual registro vocal, que llegó a abarcar cinco octavas. Declaraba ser una princesa Inca, descendiente del emperador Atahualpa. Es la única peruana que tiene su nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood. PACHAMAMA [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=G-6eKroZeIg\[/youtube\]

A LA MOLINA NO VOY MÁS [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=jDRIce-u7Us\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es


David Gates

16 de agosto de 2010

David Gates, nace un 11 de diciembre de 1940. Es uno de los grandes maestros de la música moderna. Canta, compone y lideró el grupo BREAD.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MXi\_LCR0OYM\[/youtube\]

Bread fue una banda de rock y pop, formada en 1968, en Los Ángeles. Lograron situar 13 canciones en la lista de ventas del Billboard Hot 100 entre 1970 y 1977, y fueron uno de los primeros ejemplos de lo que, más tarde, se llamaría soft rock.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=dvsHkyqzy9M\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv




Armando Robles Godoy, 1923 - 2010

9 de agosto de 2010

Siempre admirado, querido (y envidiado). Armando Robles Godoy, parte hacia la patria eterna.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T40uO6HnD\_c\[/youtube\]

VÍDEO 02

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lmIScjYuP5A\[/youtube\]

VÍDEO 03

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bQJFgo8jSTE\[/youtube\]

VÍDEO 04

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=y2TzpoxJl\_E\[/youtube\]

VÍDEO 05

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pgZ24s9Tzn0\[/youtube\]

La entrevista revela sus opiniones, ideas y conceptos sobre las artes visuales y el CINE.





Concurso de Pintura Rápida “José Sabogal”

6 de agosto de 2010

En Cajabamba, Cajamarca, Perú, el 30 de julio, 2010, se realizó el II Concurso Nacional de Pintura Rápida “José Sabogal Diéguez”, organizado por la Asociación Cultural “Arco Iris” que dirige Pedro Caballero.

Compitieron 278 artistas. Ganador Categoría “A”, de 18 a 30 años. Emerzon Vásquez Acuña,  (Chimbóte).

Categoría “B”, más de 31 años: Fernando Napoleón Rojas Veramende (Cuzco).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=mvbKyKsvcW8\[/youtube\]





Daniel Alarcón

24 de julio de 2010

Daniel Alarcón (Lima, Perú, 1977), escritor de nacionalidad peruana y estadounidense. Vive en Oakland, California donde es el escritor visitante distinguido del Mills College.

El medio brasileño “Folha de S. Paulo” incluyó en su lista de libros imperdibles para el 2014 el título del escritor peruano Daniel Alarcón, “A t Night We Walk in Circles”, el cual publicó en Estados Unidos.

Se le reconoce dentro de la legión de los mejores escritores jóvenes del Perú. La obra de Daniel Alarcón ha sido publicada en medios como The New Yorker, Harper’s, Virginia Quarterly Review y revistas Latinoamericanas como Somos (Perú). Su obra no ficticia ha aparecido en Salon.com y Eyeshot. Ganador de la Beca Fulbright en el Perú.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R7BwwycRjBc\[/youtube\] English version

Daniel Alarcón (Lima, Peru, 1977), Peruvian writer and U.S. citizenship. He lives in Oakland, California where the distinguished guest writer is Mills College.

The Brazilian middle “Folha de S. Paulo “included in your list of must book for the title of the 2014 Peruvian writer Daniel Alarcón,” At Night We Walk in Circles ”, which released in the U.S..

He is recognized within the legion of the best young writers of Peru. Daniel Alarcón’s work has been published in media such as The New Yorker, Harper’s, Virginia Quarterly Review and Latin American magazines like Us (Peru). Her nonfiction work has appeared in Salon.com and Eyeshot. Fulbright Scholarship Winner in Peru.


Machu Picchu, Perú.

22 de julio de 2010

Machu Picchu (en quechua, “Montaña Vieja”) es el nombre de una llaqta (antiguo poblado andino inca) de piedra, construida en el siglo XV, en el declive rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu, en la vertiente oriental de los Andes Centrales, al sur del Perú. Su nombre original habría sido Picchu o Picho.

Este vídeo ha ganado un  premio Emmy 2012 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2w1i6xVOIKc\[/youtube\]

El documental Wonders of the World: Machu Picchu-100th Anniversary, sobre la famosa ciudadela inca, realizado por la estadounidense Ashley Colburn, fue premiado con un Emmy en la categoría Documental Histórico.

La ciudadela Inca, el templo hecho en piedra, enigma de la arquitectura. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VaMI0bMwq\_Q\[/youtube\]

Machupicchu, obra Inca, Orgullo peruano. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6jJW7aSNCzU\[/youtube\]

Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu.

Documental sobre la ciudadela Inca y su re descubrimiento por Hiram Bingham [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AeBw8mAcGTc\[/youtube\]

Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Usted puede ver (haga ClicK en los enlaces) las FOTOS de:

La ciudad Inca 50 fotos

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es







Frida Kahlo, 1907 - 1954

3 de julio de 2010

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón. México, 6 de julio 1907 - 13  de julio 1954. Pintora surrealista expresionista.

Esposa de Diego Rivera. Deja una estela de arte auto bio gráfico, más de 200 auto retratos y pinturas de su vida, sueños, pasiones y obsesiones. Se ha convertido en mujer de culto por su vida poco convencional, sus infortunios y sus problemas de salud. Cobra fama después de morir.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zMEmGxrkBos\[/youtube\]

English version

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Mexico, July 6, 1907 - July 13, 1954. Surreal expressionist painter.

Wife of Diego Rivera. Leave a trail of bio auto graphic art, more than 200 self-portraits and paintings of his life, dreams, passions and obsessions. It has become educated woman for her unconventional life, its woes and health problems. Cobra fame after death.

[vimeo]http://vimeo.com/107611954\[/vimeo\]

The real Frida Kahlo

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ou0EOcpdJm4\[/youtube\]



El Indio Mayta

20 de junio de 2010

Miguel Ángel Silva Mayta, conocido como “El indio Mayta”, peruano, cajamarquino. 1932 -2010. Fallece en el más completo abandono, EL 19 de junio del 2010.

Compositor vernacular, dueño de un estilo alegre y festivo.

Serranito [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sBGVXXfAPdk\[/youtube\]

Carolina

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BQt\_hujyTbg\[/youtube\]

Todo me gusta de tí

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qXVFPZ6y-60\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



José Saramago

17 de junio de 2010

José de Sousa Saramago (Portugal, 16 de noviembre de 1922 - España, 18 de junio de 2010) Escritor, novelista, poeta, dramaturgo. Portugués, en  1998 se le otorga el Nobel de Literatura. Destaca su capacidad para « volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=XowU1yZWXdg\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Mariátegui, EL AMAUTA

11 de junio de 2010

José Carlos Mariátegui, peruano, filósofo original, sociólogo autodidacta, extraordinario divulgador de Arte y Cultura.

(Moquegua, 14 de junio de 1894 - Lima, 16 de abril de 1930).

Estuvimos en la casa Museo de la Av. Washington 1938, Lima, Perú.

[vimeo]http://vimeo.com/12504525\[/vimeo\]

Autor de:

  • La escena contemporánea, Obras completas, Vol. 1. Ed. Amauta.
  • 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Obras completas, Vol. 2. Ed. Amauta.
  • El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, Obras completas, Vol. 3. Ed. Amauta.
  • La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella, Obras completas, Vol. 4. Ed. Amauta.
  • Defensa del marxismo, Obras completas, Vol. 5. Ed. Amauta.
  • El artista y la época. Obras completas, Vol. 6. Ed. Amauta.
  • Signos y obras. Análisis del pensamiento literario contemporáneo, Obras completas, Vol. 7. Ed. Amauta.
  • Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. Obras completas, Vol. 8. Ed. Amauta.
  • Poemas a Mariátegui (Compilación con prólogo de Pablo Neruda), Obras completas, Vol. 9. Ed. Amauta.
  • José Carlos Mariátegui por María Wiesse, Obras completas, Vol. 10. Ed. Amauta.
  • Peruanicemos al Perú, Obras completas, Vol. 11. Ed. Amauta.
  • Temas de nuestra América, Obras completas, Vol. 12. Ed. Amauta.
  • Ideología y política, Obras completas, Vol. 13. Ed. Amauta.
  • Temas de educación, Obras completas, Vol. 14. Ed. Amauta.
  • Cartas de Italia, Obras completas, Vol. 15. Ed. Amauta.
  • Figuras y aspectos de la vida mundial. Tomos 1, 2 y 3 Obras completas, Vol. 16, 17 y 18. Ed. Amauta.

BIOgrafia de José Carlos Mariátegui: [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=esnaBJ2Xy1w\[/youtube\]

BIO grafía de José Carlos Mariátegui hecha por el mismo programa pero en el 2014 [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=P9iWMpfkEnk\[/youtube\]

Este enlace le lleva a una colección de fotos de EL AMAUTA

Ver Galería de obras pictóricas dedicadas a MARIÁTEGUI en FaceBooKPosted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Premio JOHN CONSTABLE 2010

10 de junio de 2010

Este año 2010, el ganador del XXII concurso de acuarela ” PAISAJE PERUANO” PREMIO J HON CONSTABLE, es el artista Lucio Arcario Puma Ydme. Tuvimos la fortuna de entrevistarlo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jdISveLCypc\[/youtube\]

La Asociación Cultural Peruano Británica, organizadora del concurso, de esta manera, rinde bello tributo a las artes plásticas. La muestra se exhibe en la Galería John Harriman de Miraflores. Ver Galería de Acuarelas, COMPLETA, haciendo clic aquí.



Holografía en las Artes

4 de junio de 2010

Genial Dennis Gabor(1900 – 1979), húngaro, premio nobel de Física (1971), por inventar la Holografía (1947), tecnología que permite, ver un objeto/persona en todas sus dimensiones, el futuro cercano, o lo que serían las “imágenes en 3 dimensiones”, no en una pantalla, éstas en un escenario. Como quiera que esto revolucionara las posibilidades de las artes visuales, la arquitectura y toda la gama de opciones visuales, tenemos para usted un bocado de Cardenal.  El VÍDEO, de las posibilidades holográficas ahora que la tecnología láser y de imágenes se ha superado tanto.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DkRXy-Rxmb4\[/youtube\]

La holografía es una técnica avanzada de fotografía, que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser, que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen en tres dimensiones.


Arte Digital, virtualiza lienzo, óleo y materiales.

31 de mayo de 2010

En el futuro, las herramientas del artista, seguirán evolucionando.

Luego de usar óleo, caseína al temple y las pinturas acrílicas, todopoderosas, del siglo XX, ¿La revolución de los materiales terminó?.

Sirvo varios Videos. Prepare un cafecito pasado  y disfrute de las grafías digitales. Por favor, que nadie se rasgue las vestiduras con las nuevas herramientas. Además, seamos claros, detrás del software y hardware, tiene que estar un buen dibujante, un talentoso creativo.

_Video**, nos llevará a la certeza de que en el futuro, pintores y escultores, crearán con herramientas digitales, las que virtualizarán el proceso de pintura y escultura (CAD), un preludio a las Escuelas de Bellas Artes Digitales, cumplo con anunciarles, están avisados._**

Lapicero que dibuja en 3D instantáneo [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZenIa71mMj4\[/youtube\]

_Fluid Paint, es la técnica para pintado con óleos virtuales._ [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fkl782OqqmA\[/youtube\] Video, dedicado a la magia de Photoshop, en la que vemos que Nico Di Mattia emula el resultado que podría obtenerse con una foto o pintura hiperrealista, Speed Painting, es el nombre de la nueva forma, digital, de pintar. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=LcsA3ogiRIc\[/youtube\]

Video, de CARLÍN, el arquitecto Carlos Tovar, usando tecnología digital. Sin la que, dice: “sería imposible hacer una caricatura por día”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=N0aPOssSLNo\[/youtube\]

Posteado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV


Kandinsky

29 de mayo de 2010

Wassily Vasílievich Kandinsky, pintor ruso, (Nace el 16 de diciembre de 1866, Moscú, Rusia y fallece el 13 de diciembre de 1944.) precursor de la pintura abstracta, un gran teórico de arte. Crea un hito llamado abstracción lírica. En 1910, el ruso pintó, la primera acuarela abstracta. Los pintores abstractos lo aman como a un santo patrón.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TgtR0Q3GKIw\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Fernando de Szyszlo, pintor.

28 de mayo de 2010

Fernando de Szyszlo Valdelomar (Lima, 5 de julio de 1925  / 9 Oct 2017) artista plástico peruano, figura clave en el desarrollo del arte abstracto en América Latina.

Hablando de arte, política y más con Beto Ortíz [vimeo]http://vimeo.com/66557042\[/vimeo\]

Consejo a los jóvenes artistas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-AZxQBZQfK4\[/youtube\]

Buscador permanente, de nuevos tonos de voz plástica. Sus obras hablan en el lenguaje iconográfico de los Incas.

[vimeo]http://vimeo.com/7785035\[/vimeo\]

Szyszlo, expone por primera vez en 1947.  Hace la primera muestra de arte abstracto en Perú, corría 1951, la sala de la Sociedad de Arquitectos, en la Av. Tacna, Lima, presentaba a un joven que tercamente apostaba por el arte abstracto.

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Joan Miro

28 de mayo de 2010

Joan Miró (Barcelona, 20 de abril de 1893 — Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983)

Joan Miró i Ferrà pintor, escultor, grabador y ceramista español, uno de los máximos representantes del surrealismo.

Expone sobre materiales diversos: borradores, esbozos, series (Femme), cartones, grabados, dibujos, que revelan el mágico mundo del maestro español. Una muestra de su búsqueda por experimentar color fantástico y forma surrealista.

MIró comenta su arte [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=nMmMX6JtVd8\[/youtube\]

Miró, muestra itinerante de la Fundación Miró. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=I6wtwSPalUA\[/youtube\]

Miro, siempre experimental [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=zFPUF2PuVkk\[/youtube\]

Posted/Publicado por Ricardo Cuya Vera


Alejandro Romualdo

25 de mayo de 2010

Alejandro Romualdo Valle Palomino (Trujillo, 19 de diciembre de 1926 - Lima, 27 de mayo de 2008) poeta, dibujante, profesor y periodista peruano. Pertenece a la Generación del 50 y representa a la tendencia social de la poesía hispanoamericana. Autor de: La torre de los alucinados, El movimiento y el sueño, Cuarto mundo y Mapa del paraíso. Su poema más conocido es “Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad”. Es uno de los poetas más importantes del siglo XX en América Latina.

El poema ” Canto Coral a Túpac Amaru, que es la Libertad” es una obra maestra de la poesía de liberación. La fuerza expresiva, el ritmo contundente y el mensaje de esta joya de la poesía, es una muestra de la capacidad de nuestro querido Jano, Alejandro Romualdo Valle.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Dklr9vD6kQs\[/youtube\]

Entrevista al gran poeta [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ixdkT1z7ndg\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera.




Eduardo Moll, artista, 1929.

17 de mayo de 2010

El maestro, Eduardo Moll Wagner, nace un 27 de octubre de 1929, en Leipzig, Alemania / Fallece el 24 de enero del 2018 en Lima, Perú)

[vimeo]http://vimeo.com/11841144\[/vimeo\]

La entrevista que nos concedió, es una declaración auto biográfica.

Desde los 10 años, radica en Perú. Su vida es un ejemplo de actividad prolífica y polifacética. Como artista, es promotor del grabado en el Perú. También es un serio contribuyente del arte abstracto.

Como editor, ha escrito biografías de los grandes maestros, del arte peruano. Autor de la novela breve, EL SUICIDA.

Moll, es un extranjero, que toda patria hubiera querido recibir.

Post: Ricardo Cuya Vera


Arte de Arquitectos

14 de mayo de 2010

Una promesa de jóvenes arquitectos, en la búsqueda de nuevas formas de habitar y de hacer ARTE

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=imbRwpxf5YI\[/youtube\]

Participan: Iván Macha, Juan Javier Salazar, Luis Longhi, Nano Cárdenas, Jesús Peña, Reynaldo Mertz, Marta Vilela, César Cornejo, Jaime Botteri, Ulises Quiroz, Roxana Garrido, Josefa Huerto, Carlos García-Godos. En dos dimensiones: Ricardo Flórez, Álex Ángeles, Alfredo Márquez, Elio Martuccelli, Iván Moratillo, Giancarlo Vítor, Laurín León, Cecilia Vega.


Fernando Botero, 1932.

11 de mayo de 2010

Painter and Sculptor, Colombian, living artist, Hottest America.

Pintor y Escultor, colombiano, el artista vivo, más cotizado de América.

Fernando Botero (Medellín, Colombia, 19 de abril de 1932) pintor, escultor y eximio dibujante.

Botero crea un mundo propio, un estilo llamado EL BOTERISMO con personajes y objetos corpulentos, de un figurativo bellamente colorido, a veces romántico, otras testimonial.  Botero es un niño pintando, en ciertos casos, en otros es un político reclamando por los derechos humanos.

Su temática universal y peculiar estilo de naturaleza agigantada lo hacen especial, único e inconfundible.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WrbbGp808xQ\[/youtube\] Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVRedactado y publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.esFacebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv




Juan Manuel Ugarte Eléspuru, artista. (1911 - 2004)

7 de mayo de 2010

Juan Manuel Ugarte Eléspuru, es uno de los artistas más queridos y admirados en su patria, Perú. Dirige la Escuela de Bellas Artes desde 1956 hasta 1973. Nace un 11 de mayo y fallece el 23 de agosto del 2004. Luis Enrique Tord, es invitado por la municipalidad de Lima a disertar sobre el maestro Ugarte Eléspuru.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=eHQ6SXop0SM\[/youtube\]

Tord, describe la persona, el alma amical de Ugarte Eléspuru.


Chaikovski

6 de mayo de 2010

Chaikovski  (Rusia, 1840 - 1893) (Rusia, ) compuso obras de música clásica extraordinarias. Sólo por citar unas: los ballets El lago de los cisnes y El cascanueces, la Obertura 1812… y la ópera Eugenio Oneguin.

Capricho italiano [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B8jTRivcSfs\[/youtube\]

Van más de 170 años que Piotr Ilich Chaikovski nació en Votkinsk, Rusia. Sus padres: Iliá Petrovich Chaikovski,  médico, su madre, Alexandra Andreyevna, la segunda de las tres esposas de Iliá.

Chaikovski, empezó a estudiar piano a los cinco años.

El lago de los cisnes (Rizzo - Orquesta Joven OSG) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=sb7LEpuA9a4\[/youtube\]

El lago de los cisnes (Swan Lake - The Kirov Ballet) [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9rJoB7y6Ncs\[/youtube\] Posted byRicardo Cuya Vera of Art and Culture TV Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


La Mujer en el Arte. 29 artistas.

1 de mayo de 2010

Más de 20 mujeres, artistas, lo mejor de la plástica, nos presentan sus pinturas en el 7° salón de LA MUJER EN EL ARTE.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=07W2IGTu9IY\[/youtube\]

Expositoras:

Teresa Luna Marina Gómez Silvia Blanco

Liza Mekler Lucy Angulo Cecilia Arróspide

Ana María Pizarro Elke Mc Donald Cecilia del Valle

Blanca de los Ríos Maria Emilia Scaletti Ingrid Klein

Cecilia Van Oordt Aní Romero Alejandrina Cruz

Lucy Rivera Doris Gutiérrez

Esther Parodi Maruja Abanto Ivonne Mora

Liliana Palomo Yolanda Fae Maria Chávez

Leyla de Pagador Cora Calderon Fidelia Peña

Consuelo Rodríguez Elsa Pulgar Vidal


Camilo Blas, pintor. 1915 - 1985

28 de abril de 2010

José Alfonso Sánchez Urteaga (Cajamarca, 19 de marzo de 1915 - Lima, 26 de julio de 1985) mejor conocido por su seudónimo Camilo Blas, fue un pintor indigenista peruano.

Camilo Blas tuvo por esposa a Ana Maria Siles y sus hijas son Elena, Hilda, Berta y Gabriela. Desde niño mostró su espíritu artístico mediante dibujos y bocetos. Gracias al apoyo de su tío, el artista cajamarquino Mario Urteaga, dio sus primeros pasos en la pintura.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6uEgI0B3aOw\[/youtube\]

Ingresa a la Universidad Nacional de Trujillo para estudiar Derecho, carrera que culmina. Hizo sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima bajo la dirección de Daniel Hernández y luego con José Sabogal. Tuvo como compañeros a Ricardo Flórez (huanuqueño), Camino Brent y Julia Codesido. Desde 1933, fue profesor de artes plásticas durante muchos años.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-QW\_6qb-6KM\[/youtube\]

Por la gran cantidad de dibujos costumbristas peruanos que presentan sus obras, tanto de Cajamarca como de todo el Perú–, también se le considera como el “Pancho Fierro serrano”.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3Qyl2AwMgdw\[/youtube\]

[ ](https://www.facebook.com/media/set/?set=a.338444842902801.78466.160873397326614&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.338444842902801.78466.160873397326614&type=1 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.338444842902801.78466.160873397326614&type=1 )

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


José María Arguedas, 1911 - 1969

27 de abril de 2010

José María Arguedas Altamirano, peruano, escritor indigenista, etnólogo.

Genial portavoz de los indígenas de Andahuaylas, nace un 18 enero 1911, fallece el 02 diciembre en 1969. Se suicida, agobiado por depresión crónica.

VIDEO, de Alejandro Guerrero, que narra la vida del genial escritor de TODAS LAS SANGRES.

[vimeo]http://vimeo.com/8779124\[/vimeo\]

SEGUNDA parte del VÍDEO - Biografía

[vimeo]http://vimeo.com/8872701\[/vimeo\]

Arguedas, ama y redescubre al Perú.  Dice por ejemplo:

“No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí Pachacámac y Pachacútec, Huamán Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Túpac Amaru y Vallejo, Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor de los Milagros; los Yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4.000 metros; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso. En técnica nos superarán y dominarán, no sabemos hasta qué tiempos, pero en arte podemos ya obligarlos a que aprendan de nosotros y lo podemos hacer incluso sin movernos de aq mismo. ”

Palabras de José María Arguedas en el acto de entrega del premío “Inca Garcilaso de la Vega”. (Lima, Octubre 1968)

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es


Alberto Quintanilla

25 de abril de 2010

Alberto Quintanilla del Mar (* Cusco, 1934 - ) pintor, grabador y escultor peruano.

Nació el 29 de abril de 1934 en el Cusco. Es el primer hijo de los trece que tuvieron Alberto Quintanilla Montesinos y María Jesús del Mar Dueñas. Comenzó a pintar y modelar desde niño. Perteneció a la “promoción dorada” de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hOwaaJK0T0Q\[/embedyt\]

Quintanilla, pintor, escultor, grabador, cuentista, también poeta; buen amigo, nos sorprende con su creatividad.

Alberto Quintanilla del Mar****SIN DARME CUENTA

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=F5W08MzdFjA\[/embedyt\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: ricardo@calidadintegral.com Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Oswaldo Reynoso

19 de abril de 2010

Oswaldo Reynoso, escritor arequipeño (10 de abril de 1931  ~ 24 mayo 2016). Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA, Lima) y en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, más conocida como “La Cantuta”, en Lima. Ha ejercido cátedra de Lengua y Literatura y desarrolla una intensa labor literaria.

Su primer poemario es “Luzbel´´(1955), triunfa en la prosa, líder del realismo urbano que salta a la palestra literaria en Perú por los años 50’s.

Su libro de cuentos “Los inocentes” (1961) es y sigue siendo leído por miles. Incorpora por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Es el lingüista del pensamiento adolescente, eso hace que su público se renueve continuamente. El libro (Inocentes) considerado escandaloso por la descripción descarnada de la juventud en la calle, que no disimula la sexualidad.

El periodista y escritor Beto Ortiz comentó la importancia de la obra de Oswaldo Reynoso durante la ceremonia de condecoración del autor de “Los inocentes” en la Casa de la Literatura. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1LbhIcdRJuo\[/youtube\]

El poeta Reynoso, reseña la vida y características del genial escritor Abraham Valdelomar.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=-KA5Zilj2cs\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv



Carlos Germán Belli, poeta

17 de abril de 2010

Carlos Germán Belli de la Torre nació en Lima, Perú, el 15 de septiembre de 1927.

Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Durante muchos años se ganó la vida transcribiendo documentos para el Senado Peruano (1946-1968). En la década de los cincuenta viajó a Argentina, España, Italia y Estados Unidos. En 1958 publicó su primer libro de poesía, Poemas. En 1962 fue laureado con el Premio Nacional de Poesía en mérito a su poemario ¡Oh hada cibernética! En 1969 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim y participó en el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa. En 1970 regresó al Perú y se reincorporó a la docencia en San Marcos. Fue redactor del diario El Comercio.

En 2007 fue nominado para el Premio Nobel de la Literatura por la Academia Peruana de la Lengua y la Asociación Internacional de Peruanistas.

BIBLIOGRAFÍA Poemas (1958) Dentro & fuera (1960) ¡Oh hada cibernética! (1961) Por el monte abajo (1966) El pie sobre el cuello. Obra reunida (1967) Sextinas y otros poemas (1970) En alabanza al bolo alimenticio (1979) Canciones y otros poemas (1982) Boda de pluma y letra (1985) Más que señora humana (1986) El buen mudar (1986) En el restante tiempo terrenal (1988) Antología personal (1988) Los talleres del tiempo (1992) Salve, spes! (2000) ¡Salve, Spes! (prólogo y epílogo de Óscar Hahn, col Palimpsesto, Carmona, Sevilla,2003) En las hospitalarias estrofas (2001) La miscelánea íntima (2003) El alternado paso de los hados (2006) Sextinas villanela y baladas (2007) Los versos juntos 1946-2008, poesía completa (prólogo de Mario Vargas Llosa, Biblioteca Sibila-Fundación BBVA, Sevilla, 2008). El alternado paso de los hados (2009) Los poemas elegidos (selección, prólogo y entrevista de Francisco José Cruz, ed. Pre-textos, Valencia, 2011) Los dioses domésticos y otras páginas (Biblioteca Sibila-Fundación BBVA, Sevilla, 2012) antología poética.10 Morar en la superficie (2015), selección de sus textos en prosa.11 Entre cielo y suelo (Point de Lunettes, Sevilla, 2016).12

PREMIOS Premio Nacional de Poesía 1962. Beca Guggenheim, 1969 Beca Guggenheim, 1987 Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2006. Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima 2009 por El alternado paso de los hados. Distinción Casa de la Literatura Peruana (2011). Medalla al Mérito Ciudadano de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (2016). Premio Nacional de Cultura (2016)

Belli nos revela sus poetas favoritos: Darío y Petrarca. El autor de ¡Oh Hada Cibernética!, Sextinas, En Alabanza del Bolo Alimenticio… comenta de su poeta predilecto

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8GvTOd6rWRE\[/youtube\]

Compilado por: Ricardo Cuya Vera




Vargas Llosa, discurso de la Cultura

6 de abril de 2010

La Cátedra de la Corte Suprema, en su primera jornada, invitó al escritor Mario Vargas Llosa, exposición que tituló: Discurso de la cultura.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=AVqy2o1hhNM\[/youtube\]

Vargas Llosa, narra cómo la cultura a través del tiempo es creada, administrada y evoluciona según quien gobierna y los avances científicos. Critica duramente, el hecho de haber perdido lo sustancial, de la misma, la capacidad de elevar y desarrollar al ser humano. Ahora, “ todo es cultura”, cualquier cosa es cultura. Esto confunde a jóvenes y mayores. Así la cultura, decae y se extingue.


Rafael Sanzio, 1483 - 1520

5 de abril de 2010

Un 6 de abril de 1483, nace (también muere un 6 de abril de 1520) Raffaello Sanzio, también conocido como Rafael de Urbino o simplemente Rafael, pintor y arquitecto italiano del Alto Renacimiento.

Los 2 VIDEOS, biográficos, para fanáticos; resumen la vida y obra de este genio del renacimiento.

Obras de Rafael [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B986UbpvQ2U\[/youtube\]

La Escuela de Atenas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=n7F\_Fmf\_lFA\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es



Aquiles Ralli, reconocido por el presidente del Gobierno Regional de la Región Callao

29 de marzo de 2010

Aquiles Ralli, maestro de las artes plásticas, recibe un reconocimiento por sus 60 años de actividad creativa. El Dr. Alex Kouri Bumachar,  presidente del Gobierno Regional de la Región Callao, premia de esta manera a un Chalaco ilustre.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=R4q6ffQp2Os\[/youtube\]

También con una Galería Virtual, en: http://AquilesRalli.org/ El web site del maestro Aquiles Ralli.





Aquiles Ralli Cupani, pintor, 1925 - 2010

24 de marzo de 2010

Aquiles Ralli Cupani, 1925 - 2010. Nace un primero de julio de 1925, en una ciudad privilegiada del océano pacífico, el puerto del Callao, Lima, Perú. Hijo de migrantes griegos, todos con diverso y exitoso desempeño en las artes. Ralli, es el pintor de lo genuino, su inspiración se nutre de paisajes marinos, personajes del campo, floristas y niños, que todavía son cándidos. Ralli, es un peruanista, creador de un registro de su tiempo, con un mundo y lenguaje propio.

Muestra de los pintores: Pedro Azabache, Aquiles Ralli y Andrés Zevallos (Cajamarca 2013)

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=m5Yip\_YLxSc\[/youtube\]

Es un honor haber entrevistado al pintor Aquiles Ralli, sus declaraciones nos dan un sentido de compromiso místico con el arte y la peruanidad.

El VÍDEO, entrega una Semblanza auto biográfica.

[vimeo]http://vimeo.com/8394536\[/vimeo\]

Ralli, desde la ventana de sus lienzos, con una sensibilidad extraordinaria, nos revela el Perú.

Aquiles, miembro del Grupo 43formado en el Taller de José Sabogal y Julia Codesido, de un estilo personalísimo y una temática peruanista, (mal) llamada indigenismo, nos privilegia con una entrevista auto biográfica.

Visite la Galería Virtual de Aquiles en:  El web site del maestro Aquiles Rallihttp://aquiles.arteycultura.tv/

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV e-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page: https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Enrique Galdos Rivas

24 de marzo de 2010

Enrique Galdos Rivas, peruano, artista, pintor, cantante, enamorado de la vida, nace un 2 de julio de 1933.

Cuando uno puede identificar por el trazo y color de una obra pictórica a su autor, tenemos un caso de forma, colorido y temática que revela la característica y particularidades de un artista. Cuando uno observa un cuadro finamente compuesto, de colorido festivo y luminosidad ardiente, entonces estamos frente a una pintura de Galdos Rivas.

Entrevista de Ricardo Cuya Vera [vimeo]http://www.vimeo.com/8285197\[/vimeo\]

La entrevista a Galdos Rivas busca conocer Cómo ha sido su vida, qué logró en su exitosa aventura artística desde 1959, año en que egresa y es miembro de la famosa promoción de oro, de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

VÍDEO, de la exposición pictórica ” Entre lo figurativo y no figurativo”, nombre de la muestra del connotado pintor, maestro y activo protagonista de la plástica contemporánea.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=l85G01PRVfM\[/youtube\]

VÍDEO :: Entrevista de Chema Salcedo [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=HsfG3sMUXLQ\[/youtube\]

Publicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV  rcuya@yahoo.es







César Vallejo

15 de marzo de 2010

César Vallejo, es una herida abierta, es un poema que estalla en nuestro corazón, es la voz de la montaña.

Nace un 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, Perú.

Creemos que no ha fallecido, pero algunos han registrado como la fecha que se le vio por última vez el 15 de abril de 1938.

Poeta universal, declama el dolor de la humanidad. Sus versos son truenos de palabra y fuego de contenido.

Considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país, Perú. Es, en opinión de Martin Seymour-Smith, « el más grande poeta del siglo XX en todos los idioma s».

Vallejo asiste a un congreso de literatos el 4 de julio de 1937 en Valencia, España. VÍDEO del II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=lOZiK22SQaE\[/youtube\]

Vallejo en 30 segundos

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gj9tot8RXnE\[/youtube\]

Este es un vídeo excepcional del poeta, un vídeo muy corto, pero mejor es un minuto de gracia que años de espera… [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0v3GnRCFwGc\[/youtube\]

Los Heraldos Negros, leído por Ernesto “Che” Guevara. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T2ElIypvNXo\[/youtube\] Este video es un extracto del documental “Che, un hombre nuevo”

Vídeo del poema MASA, podemos hacer milagros con la unión de fuerzas. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gIsO6d7JEw4\[/youtube\]

Posted by Ricardo Cuya Vera of Art and Culture TVPublicado por Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TVe-mail: rcuya@yahoo.es Facebook page:https://www.facebook.com/arte.cultura.tv


Pedro Azabache

19 de febrero de 2010

Pedro Azabache Bustamante, pintor trujillano. Perú.

Nace un 31 de enero de 1918, (fallece el 27 de febrero de 2012) en la campiña de Moche, Trujillo, Perú. Sus padres son Manuel Reyes Azabache y María Dolores Bustamante. Estudió en la, ENBA, Escuela de Bellas Artes de Lima, de 1937 a 1942, alumno de Julia Codesido. Distinguido pintor del equipo de artistas que formó el célebre maestro, José Sabogal, creador del movimiento pictórico, peruanista, “indigenista”.

[vimeo]http://www.vimeo.com/9599348\[/vimeo\]

Fundador de la ERBA, Escuela de Bellas Artes de Trujillo, “Macedonio de la Torre”, en 1962, primer director de la misma, de 1962 a 1973.

Su estilo, de trazo vigoroso y colores cálidos, es de mucha influencia en los pintores del norte. Azabache perenniza en sus obras, óleos y murales, la vida y costumbres de la gente de la campiña trujillana.

La Universidad Nacional de Trujillo, y luego la municipalidad lo honran con medallas de oro. Azabache es hijo predilecto de Trujillo.

Crónica visual de Ricardo Cuya Vera, director de Arte y Cultura TV   rcuya@yahoo.es


Rafael Hastings, artista, crea El Mural de la Humanidad, en la UNT.

14 de febrero de 2010

En la fachada de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, Rafael Hastings, peruano, ha creado el mural más largo de América, mide un kilómetro.

Lo nomino MURAL DE LA HUMANIDAD, mosaico gigante. Es un exquisito figurativo, que muestra escenas de la historia universal, zonas arqueológicas, Chan Chan, hombres, mujeres, aves,  mares, ríos, volcanes y huracanes. Paisajes de bosques y edificios.

[vimeo]http://www.vimeo.com/9426793\[/vimeo\]

Una obra en mosaicos pequeños, un cm por lado, que según expresa Rafael Hastings, costó 18 años plasmar. Entre la idea, concepción, inicio y culminación, ha pasado una vida y se ha realizado un sueño de cientos de amantes del arte.

Una prueba de que se puede auspiciar creatividad, arte la vista de todos y realizar soluciones visuales, cosmopolitas, superando problemas de infraestructura y estética arquitectónica.

El equipo compuesto por Rafael Hastings, genial diseñador del mural, Carlos del Mar, director artístico y los entusiastas estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes, de Trujillo, Macedonio de la Torre, merecen el reconocimiento de todos. Honor especial a la UNT, auspiciadora de arte muralista.

Rafael Hastings (1945 - 29/03/2020)

Crónica visual de Ricardo Cuya Vera.